JARDUNALDIAREN AKTA – ACTA DE LA JORNADA

ACTA JORNADA DE LA TEORIA A LA ACCIÓN

Lugar Plaza Etxauri de Vitoria-Gasteiz.
Día 11-06-2011.
Hora 10:30-19.00…y más contando a Jordy y su banda.
Participantes Desazkunde taldea Gasteiz + unas 70 personas asistentes (a lo largo del día)
Toman acta Ana y Arrate.

 

10:44: Aitor da la bienvenida. Presenta el proyecto y anima participar. Explica el programa del día (ver en el tríptico) y se discute en plenario la asistencia al acto organizado por la acampada de Gasteiz, una “paraguada” reivindicativa para dar la “bienvenida” al nuevo equipo de gobierno consistorial. El 50% decide parar a las 13:30 para asistir.

Aitor: explica el marco teórico del decrecimiento, la realidad de la incapacidad del crecimiento ilimitado y el círculo vicioso que supone el consumismo (sociedad de cuidado, buen vivir, hobbys, espiritualidad, participación desde la conciencia individual a la colectiva y de ahí a la esfera política).

Ante la crisis civilizatoria el decrecimiento es  inevitable, la cuestión está en como decrecer (Kaos, controlado,…)

Movimiento de transición: desde la práctica crear una visión positiva e integradora hacia el decrecimiento. Uno de los objetivos se centra en la creación de un PADE (Plan de Descenso Energético)

 

11:00: David introduce el proyecto de “Gasteiz en transición”. Explica las experiencias de Inglaterra como modelo y se habla del problema del Pico de Petróleo. Caminos ante el pico de petróleo:

  1. “Business as usual”: No hacer nada, continuar como hasta ahora.
  2. Ciencia Ficción: Fe ciega en la ciencia, esta nos resolverá todos los problemas.
  3. Colapso
  4. DECRECIMIENTO SOSTENIBLE    RESILIENCIA (Introducción del concepto y referencias al blog donde hay más información)

También se explica la metodología de los 12 pasos.

 

11.25: Surgen dudas entre los asistentes, inquietud sobre la polarización de la metodología en aspectos económicos y energéticos. Se hecha de menos la visión política/cultural/social…

 

11.30: Comienza la dinámica de presentación de las personas asistentes (Rompiendo el hielo)

 

11.45: Se inicia la dinámica Escenarios de Futuro propuesta por Amancay. Se forman 6 grupos de reflexión que debatirán sobre como quieren que sea Gasteiz dentro de 25 años.

 

12.30: Se recoge el resultado de la lluvia de ideas de cada grupo de reflexión en los papelógrafos Por la tarde se retomará la dinámica. Parte de los asistentes van a la “paraguada”.

 

13.00: Almuerzo autogestionado.

 

16.50: Se retoma la dinámica mediante la puesta en común de los resultados de la mañana. A continuación se recogen parte de las ideas que surgieron en los grupos.

Nota: en este acta no se recoge todo lo dicho en lo grupos, hay fotografías de los papelógrafos que se podrían añadir  al acta como información complementaria.

 

GRUPO 1

 

  • Mejor uso de la tierra y menor expansión de la ciudad.
  • Uso de la tierra como espacio agroecológico
  • Reducción del consumo individual
  • Viviendas energéticamente autosuficientes (venta de excedentes energéticos)
  • Servicios colectivos: lavanderías comunitarias,…
  • Menos nueva construcción y más rehabilitación
  • Alimentación ecológica y accesible a todas las personas, local y alianzas productor/consumidor.
  • Transporte colectivo y no contaminante: menor propiedad privada de coches y más alquiler económico de vehículos. Fomento del uso compartido.
  • Educación: más participativo e intercultural. Más cooperar y menos competir.
  • Sociedades más asamblearias, horizontalidad y mayor poder consultivo.

 

 

GRUPO 2

 

  • Vivienda: Expansión STOP. No viviendas vacías –>rehabilitación/ biorehabilitación.
  • Autogestión de las comunidades, reutilización aguas pluviales.
  • Espacios públicos habitables, parques y jardines comestibles, urbanismo que fomente el encuentro, seguro, y con espacios para uso comunitario, comercial…
  • Más diversidad en el comercio local y trueque y segunda mano.
  • Economía: fiscalidad justa, moneda local, al igual que se solicita una renta mínima, ha de haber una renta máxima.
  • Transporte: + bici, parkings periféricos disuasorios, transporte público adaptado alas necesidades, educación vial, limitación de acceso a vehículos contaminantes.
  • Educación: participativa, real y no sólo en el aula, solidaria, humanística, holística, aprender oficios de forma comunitaria para manejarnos mejor. Educación más conectada con la naturaleza, apoyo, autonomía, recuperar los ateneos. Respeto a los mayores.
  • Cultura: no basada en el ocio de consumo y usada como herramienta para crear tejido social.
  • Bilingüismo, espacios para la cultura/crear espacios para la cultura propia.
  • Salud: prevención y autogestión, no pesticidas y alimentación sana. Relaciones humanas más sanas.
  • Trabajar menos/ soberanía alimentaria/ comunicaciones alternativas de barrio.

 

GRUPO 3

 

  • Simplificación de a legislación para fomentara la participación: e.j comedores escolares, comunidades de viviendas, ámbitos de decisión abiertos.
  • Menos hormigón y más contacto y relación entre personas.
  • Relaciones más directas entre consumidoras y productoras.
  • Crear espacios de reflexión fomentando la sencillez
  • No consumismo.
  • Puentes campo ciudad: SPGs (sistemas participativos de garantía)
  • Espiritualidad: la transición también es un cambio cultural y espiritual. Valorar el ser humano no por lo material; el ser en si es más importante.
  • + cooperativas y menos empresas.
  • Colectivizar el conocimiento.
  • Biodiversidad
  • Alquiler vs. propiedad privada.
  • Modelo de urbanismo a escala humana y más huertos de carácter productivo y social.
  • Crear mecanismos para contactar e incentivar la participación.

 

GRUPO 4

 

  • Política: AAPP al servicio de las personas, bien gestionadas y organizadas, participativas y transparentes.
  • Educación y cultura, más participativa crítica y social, no tanto contenido y más pensar.
  • Comedores escolares y sociales autogestionados.
  • Gasteiz Euskalduna!
  • Trasporte público no basado en grandes infraestructuras y más tracción animal de dos patas.
  • Trabajo: Menos es más. Trabajo para todas y apertura de una reflexión de los tipos de trabajo (para que se trabaja, con qué fines…más trabajos orientados a los cuidados…etc)
  • Vivienda: viviendas para todos sin expansión de la ciudad. Alquiler social real y digno. Comunidades más participativas. Erradicación de la V.P.O en propiedad.
  •  Medio ambiente y territorio: No centralizar el modelo territorial en las ciudades, dar importancia y servicios a las zonas rurales para evitar desequilibrios territoriales.
  • Economía: Eliminar la usura y el tipo de interés.
  • Relaciones de amor y sexo basadas en la libertad.

 

GRUPO 5

 

  • Utilización de espacios y construcciones comunitarios como zonas de encuentro y redes de trabajo y comunicación.
  • Salud: dar prioridad a la prevención y a ala autogestión de la salud sin primar la urgencia como se hace actualmente.
  • Reducir el tiempo de trabajo y aumentar el tiempo libre en PRO de la comunidad, hacerse responsables de nuestras necesidades sin tercializar todo.
  • Producción propia de alimentos y sector primario de cercanía.
  • Cuidado y valorización de las personas mayores.
  • Corresponsabilidad de la educación entre escuela, familia y comunidad.

 

 

GRUPO 6

 

  • Proponer la “manzana” como unidad comunitaria y convivencial.
  • No a la disponibilidad libre de las personas según las necesidades de la empresa.
  • Primar sectores laborales de alimentación, socioeducativos y de salud y cuidados.
  • Más trazabilidad de los presupuestos públicos.
  • Educación y aprendizaje vivencial, dialogo de saberes, holismo…
  • Salud preventiva
  • Comunicación intergeneracional para no olvidar los derechos conquistado por las personas mayores.
  • Vivienda: cooperativas de uso.
  • Crecimiento “cero” en el uso de suelo.
  • Repartir el parque de vivienda actual.
  • Gestión de residuos a lo MICRO, no a lo MACRO.
  • Población creativa y sin miedo.
  • Niveles máximos de consumo de energía no transferibles.

 

 

Tras exponer las ideas de cada grupo, se obtiene EL ESCENARIO IDEAL. Para definir los pasos a seguir para la consecución de las ideas principales, se rehacen los grupos según la preferencia de los y las participantes por los siguientes temas:

 

-VIVIENDA.

-TRANSPORTE.

-EDUCACIÓN.

-SALUD.

-ALIMENTACIÓN.

-TRABAJO.

-EMPODERAMIENTO CIUDADANO.

 

Se recoge en una lista el nombre y el contacto de las personas participantes en cada grupo de trabajo para mantener el contacto, se separan los grupos y empieza el debate por temas.

 

18:45 Plenario. Cada grupo de trabajo expone al resto las conclusiones obtenidas.

Nota: A continuación se recogen algunas ideas que trabajaron los grupos aunque la información más completa se puede encontrar en las actas particulares de cada grupo de trabajo.

 

GRUPO DE EDUCACIÓN:

 

No se tomó nota de las conclusiones de este grupo (lo siento, se me fue…) Pero se puede consultar el acta específica del grupo.

 

 

 

 

GRUPO DE ALIMENTACIÓN:

 

-Ampliar el tema de la alimentación al “agro”

-Grupos de consumo por barrios, usar las infraestructuras de los centro cívicos.

-Utilizar los mercados como espacios de sensibilización ciudadana.

-Visibilizar las alternativas que ya existen.

-Inventario de tierras de la ciudad y estudio de calidad de suelos para que las producciones urbanas sean sanas e inocuas.

-Surge el debate en el grupo sobre si la CAV como territorio puede cubrir las necesidades alimentarias de su población, hay posturas diferentes, unas personas aseguran que NO, pero otras proponen ampliar el territorio a las provincias limítrofes a la CAV, con más potencial agrario. Por otro lado, Henk refiere a un estudio que concluye que Álava sí es capaz de alimentar a su población. En torno a esta cuestión se plantea la necesidad de redefinir el modo de comer de los y las Gasteiztarras (menos carnes…etc.)

-Inventario de coles que quieren cambiar el sistema de comedores.

 

GRUPO DE TRANSPORTE.

 

-Acuerdos de horario de trabajo para ampliar ala red pública.

-limitar la movilidad (trabajar y vivir en el mismo sitio)

.-Mecanismos para compartir coches.

-Coches comunitarios.

-Crear barrios libres de coches.

-Bici  y transporte público; cuartos de bicis en las viviendas y en espacios públicos y más bicicarril.

-Más paseos por el parque y menos por la Patagonia.

-Tren social y ver que vías de ferrocarril hay disponibles para recuperarlas y convinarlas con energías renoblables.

 

GRUPO DE EMPODERAMIENTO CIUDADANO (POLÍTICA)

 

-Necesidad de que las personas y las comunidades sean “sujetos político”, para ello se tiene que crear el sentimiento de comunidad mediante el trabajo de las relaciones humanas, los afectos…etc.

-Formación en procesos asamblearios.

-Formación en resolución de conflictos.

-Que la participación no sea solo consultiva sino que la comunidad se implique en todos los procesos que le afectan y se respeten sus decisiones sin anteponer los intereses de partidos políticos, empresas, particulares…etc.

-Visibilizar las realidades “ocultas” o “marginadas” a través de las relaciones y los procesos convivenciales…E.j: Arroces del mundo…etc.

-Proponer necesidades y “sueños”.

 

 

 

 

 

 

GRUPO TRABAJO:

 

-Plantean una reflexión: ¿Para qué queremos trabajar?

NO: empresas de armas, nucleares, TAV

SÍ: Alimentación, salud, educación.

-Se marcan 4 objetivos:

-Reparto de riqueza y trabajo.

-Reducción del consumo; menos dependencia de dinero.

-Replantear los sectores realmente necesarios en la línea de la economía y ética de los cuidados. Tener en cuenta el trabajo que no se paga, el que se realiza en esferas no públicas etc.

-Más trabajo reproductivo (de cuidados)

-Acciones para llevarlos a cabo:

-Cooperativas pequeñas y no grandes industrias.

-Sueldo y renta básica.

-Propuesta de 21 h semanales.

-Trueque y hacer bien las cosas (no a la obsolescencia programada).

 

GRUPO DE SALUD:

 

-Visión holística de su salud en todos sus planos: físico, espiritual, comunitario, emocional.

Instituciones:

-Que la red pública abarque la visión holística de la salud y que no de tanto poder a la farmacéutica.

-Relaciones más horizontales en las estructuras sanitarias (entre personal médico, enfermería…)

Autogestión:

Compartir conocimientos en salud, y ser responsables de ellos.

-Coescucha.

-más información y comunicación para ser responsable de nuestra salud y no dejar todo en manos de “expertas y expertos”.

 

GRUPO  DE VIVIENDA:

 

-No a la propiedad privada, se acabó el crédito fácil.

-Administraciones públicas esfuerzos en el alquiler social, no en la venta.

-Cooperativas de uso como las que se dan en el centro y Norte de Europa.

-Política de vivienda, no de promoción.

-Tarifas que se sometan a precios máximos.

-Rehabilitación para uso, no para monumentalización y expulsión de las personas (no a la gentrificación).

 

19:00 Se propone terminar. Para la organización de los grupos de trabajo, se harán listas de distribución por áreas con las personas apuntadas. Se pide a cada grupo que haga un acta específica de lo que han trabajado en su área para finalmente poder hacer un acta global.

 

SE CONVOCA UNA REUNIÓN EN SEPTIEMBRE PARA VER COMO SE AVANZA…pero por ahora ¡TODAS AL CONCIERTO!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *