Muy interesante experiencia. Anímate.
III Testing fotográfico de biodiversidad en Valderejo
Muy interesante experiencia. Anímate.
III Testing fotográfico de biodiversidad en Valderejo
El próximo sábado, 26 de Junio, se celebrará un testing fotográfico de la biodiversidad del Parque Natural de Izki, en horario de 10:30 a 14:00.
El Testing comenzará en la Casa del Parque Natural de Izki, a las 10:30.
¡¡ No os lo perdáis !!
Más información en: http://www.biodiversidadvirtual.org/taxofoto/sites/default/files/testingizki2013.pdf
La infamia se consuma. Cofares, con la colaboración necesaria de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid ha provocado la mayor extinción simultanea de especies en el territorio madrileño que se conoce.
El movimiento ambientalista y el mundo científico saludaron con alborozo el descubrimiento en 2005 de los innumerables tesoros botánicos que albergaba una pequeña parcela situada en el margen de un polígono industrial, el CTC, en el municipio de Coslada. Sin embargo, y pese a que se dio noticia a las autoridades locales de los valores ambientales que reunía tan pequeño enclave (apenas 10 Hectáreas que albergaban 350 especies de plantas) el ayuntamiento autorizó y posteriormente la comunidad de Madrid avaló que se urbanizasen los terrenos, para construir en ellos naves industriales para la empresa farmacéutica Cofares.
De nada ha valido la lucha. Las tretas para degradar el espacio por parte de empresa, ayuntamiento de Coslada y Comunidad de Madrid han sido constantes. Primero vertieron escombros y basuras en el lugar. Tras la denuncia de los hechos, procedieron a su retirada. Posteriormente y dado que la campaña de defensa del enclave se basó en la presencia de una alcachofa silvestre, la Cynara tourneifortii, en peligro de extinción a nivel mundial y de una malva, la Malvella sherardiana, en peligro de extinción en España, Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid intervino para permitir la destrucción del ecosistema. Y lo ha hecho por la vía más expeditiva: arrancar unas decenas de ejemplares de ambas especies, trasladarlas a enclaves y ecosistemas distintos de aquéllos, únicos e irrepetibles donde vivían y dar luz verde al exterminio de los restantes ejemplares y a la roturación del enclave.
El día 4 de febrero hemos podido comprobar, in situ, el final del pastizal del CTC. Ha sido roturada la totalidad del enclave, salvo los ribazos de la vía del tren, sepultando o arrancando multitud de ejemplares que no han sido trasplantados de las dos especies que la CAM ha querido simular proteger. Ante estos hechos tenemos que puntualizar varias cuestiones.
En primer lugar, el transplante no garantiza la pervivencia de las Malvellas y las Cynaras. Hemos podido comprobar que han sido transplantadas a hábitats diferentes. En Rivas-Vaciamadrid, sin ir más lejos, en lugar de a terrenos de arcillas grises profundos situados en vaguada y con un alto nivel freático, se han trasladado a la cumbre de un cerro, sobre margas calizas, en un lugar sin la suficiente humedad, rodeadas de árboles fruto de una repoblación de la propia comunidad que, caso de sobrevivir los ejemplares, entrarán en competencia con los mismos abocando en un medio plazo a su desaparición, al transformarse el pastizal en bosque. En resumen, creemos que se ha procedido a aparentar que se hacía algo, sin importar el resultado de las actuaciones mas allá del efecto propagandístico que las mismas han tenido a través de medios de comunicación, como el periódico ABC.
En segundo lugar, la roturación del enclave ha tenido efectos catastróficos sobre la conservación de varias especies en peligro de extinción en la comunidad de Madrid, provocando la extinción de varias de ellas y colocando a otras al borde de la misma. En orden de mayor a menor gravedad la actuación conjunta de Medio Ambiente, el ayuntamiento de Coslada y Cofares ha provocado los siguientes efectos:
Especies extintas de toda Europa Occidental: Una.
Especies extintas en la comunidad de Madrid. Dos.
Especies en peligro de extinción en Madrid que han perdido una de sus mayores poblaciones: Cuatro.
Especies en peligro de extinción en España que han perdido su mayor población: Una
Especies en peligro de extinción mundial que han perdido su mayor población
Por desgracia, ninguna de estas especies, a pesar de encontrarse al borde de la extinción en Madrid se encontraban protegidas. Eran tan escasas, que nuestras autoridades desconocían que existieran. Cuando se descubrieron, prefirieron ignorarlo. Cuando actuaron era ya demasiado tarde y su actuación contribuyó a su extinción. El Catálogo de especies protegidas de la Comunidad de Madrid es el mas anticuado de España. No se actualiza desde 1992. No incorpora los múltiples descubrimientos y el mayor conocimiento del territorio y su biodiversidad que se viene produciendo por el trabajo de la comunidad científica debido a que supone un obstáculo a la hora de urbanizar, contruir o alterar la naturaleza. La biodiversidad no se valora como un patrimonio único a proteger, sino que se concibe como una china en el zapato de contructores, empresarios y políticos, Donde otros vemos un patrimonio único que pueden perder para siempre las generaciones futuras ellos ven metros cuadrados, plusvalías y sobres llenos de dinero. La miopía que ha llevado a España a su peculiar tragedia.
El próximo 8 de Julio de 2012, Domingo, se realizará en el Parque de Zabalgana, dentro del anillo verde de Vitoria-Gasteiz, un Testing de Biodiversidad.
Mediante dicho testing se obtendrá información de utilidad sobre la biodiversidad de la zona, al mismo tiempo que trataremos de pasar una mañana agradable en contacto con la naturaleza.
El lugar de reunión será la entrada del parque de Zabalgana situada en la calle Bulevar de Mariturri, a las 10:00.
Iniciaremos la jornada con una breve introducción sobre lo que es un testing, la normas a cumplir dentro del mismo, y sobre la plataforma Biodiversidad Virtual y otros proyectos lanzados por la asociación Fotografía y Biodiversidad.
Cámara fotográfica digital en mano, el recorrido discurrirá por zonas de características muy diversas, por lo que esperamos encontrar también bastante diversidad entre los objetivos a fotografiar.
La hora de finalización prevista será alrededor de las 13:00.
Si deseas participar, por favor utiliza el siguiente formulario de inscripción para que podamos enviarte información de todo lo relacionado con el evento:
El próximo Sábado, 19 de Mayo, se celebrara en el Parque Natural de Valderejo el segundo Testing Fotográfico de Biodiversidad.
Recordad que no hace falta ser un experto para participar en un testing fotográfico. Las fotos que se saquen se subirán, junto con la fecha y lugar de obtención, a la web http://biodiversidadvirtual.org donde los expertos se encargarán de hacer las identificaciones e informar a los autores y a los responsables del parque. El conocimiento de la biodiversidad de un lugar es un paso importante hacia su conservación.
Se comenzará en la Casa del Parque de Lalastra a las 10:00, y se prevé una duración de unas 4 horas.
Inscripciones y más información:
Parque Natural de Valderejo: 945353146 parquevalderejo@parques.alava.net
Jonathan Rubines: 945181818 (ext 2302) jrubines@alava.net
El pasado domingo 10 de julio, hicimos un testing en el Parque Natural de Valderejo (Álava).
Estuvimos poco menos de 20 personas (algunos no han salido en la foto).
El día nos salió nublado. Poca luz para las fotos, y poco calor para muchos insectos que se veían un poco inactivos.
Es posible que hiciéramos un recorrido demasiado largo para un día como éste. Tal vez deberíamos habernos centrado en algún prado de flores, con más concentración de posibles objetivos, y haber pasado allí la mañana.
Aún así, me pareció que los participantes eran especialmente entusiastas, y se sacaron bastantes fotos (a ver si vamos subiendo todas a las galerías de BiodiversidadVirtual.org).
Enlaces a sitios que hablan sobre este testing:
Artículo de Nicolás López de Armentia en el blog Álava camina, de alavavision.com, lleno de fotos del evento.
En el blog de Mintegui, también aparece otro buen artículo sobre el testing, con bastantes fotografías.
El pasado Domingo 26 de Junio de 2011, asistimos al testing fotográfico de biodiversidad a lo largo de los arroyos de las cercanías de Korrosparri, con la intención de captar una muestra de la biodiversidad de la zona.
Comenzamos la marcha 25 personas, aunque a lo largo del recorrido se sumaron algunas más, mientras que otras tuvieron que marcharse un poco antes de terminar.
Aunque en un principio se planificó testar el terreno próximo a los cauces de los arroyos que recorren la zona, y tras un merecido almuerzo en plena naturaleza (que siempre sabe mejor), decidimos sobre la marcha adentrarnos también a hacer un pequeño recorrido por el bosque, en parte por mostrar a quienes no la conocían la belleza del lugar, y en parte para resguardarnos bajo la sombra de los grandes robles del fuerte calor que nos acompaño durante toda la jornada.
A continuación pongo los enlaces de algunos de los medios que han publicado información sobre el testing:
http://www.elcorreo.com/alava/v/20110627/alava/razones-contra-korrosparri-20110627.html
http://eguzkigasteiz.blogspot.com/2011/06/testing-reivindicativo-contra-presa-de.html
http://www.ola19.com/2009/?p=2986
(Si alguien puede aportar algún enlace más, que no dude en hacerlo mediante un comentario)
Para el próximo 10 de Julio hay programado un testing en el Parque Natural de Valderejo (Álava), organizado por el propio Parque Natural.
Biodibertsitatearen testing-a Valderejon – Testing de biodiversidad en Valderejo
eguna / día : uztailaren 10 julio
lekua / lugar : Lalastrako Parketxea. Casa del Parque de Lalastra
hasiera / inicio : 10:30
deskripzioa / descripción : Valderejo Parke Naturaletik zehar ibilbide bat egingo da argazkiak eginez landareei, intsektuei, hegaztiei, onddoei etab. Ondoren, eginiko argazkien proiekzio bat egingo da eta «Biodiversidad virtual» atariaren erabilgarritasuna azalduko da.
Se realizará una salida por el Parque Natural de Valderejo, fotografiando todo tipo de plantas, insectos, aves, hongos, etc. que encontremos. Posteriormente se realizará una proyección de las fotografías realizadas y se explicará la utilidad del portal «Biodiversidad virtual».
informazioa eta izena ematea / información e inscripción : 945 35 31 46 – parquevalderejo(arroba)parques.alava.net
PROTEJAMOS BOSQUES Y ARROYOS DE KORROSPARRI
FRENTE A VIEJOS Y COSTOSOS PROYECTOS DE EMBALSES, UNA NUEVA CULTURA DE RESPETO AL AGUA, AL TERRITORIO Y A SUS PAISAJES
Mientras en otros países se ha comenzado a eliminar algunas presas existentes por sus altos costes medioambientales y de mantenimiento, aquí algunos parecen querer seguir inmersos en el pasado, obcecándose en destruir parajes como el de Korrosparri, en una de las zonas de mayor biodiversidad de Europa, bosques de robledal autóctono con ejemplares centenarios, de gran valor paisajístico, contra toda lógica y normativa nacional y europea.
Algunos quieren ver a los bosques como meros almacenes de madera, y a los ríos como simples canales de agua, en lugar de verlos como generadores de vida, y necesarios para nuestra subsistencia.
Un río es mucho más que agua, igual que un bosque es mucho más que madera. Ambos encierran una biodiversidad que forma parte del ecosistema en que vivimos. Si nuestro ecosistema se desequilibra, nuestra subsistencia peligra.
El pantano de Korrosparri se ha proyectado, no por una necesidad de agua, sino con la intención de hacer llegar a la zona la producción intensiva de cultivos (transgénicos?) de regadío, y para propiciar un crecimiento industrial y demográfico que el territorio no está preparado para soportar.
Además, existen alternativas para la obtención del agua que no requerirían de la destrucción de este paraje natural, sino tan solo de la canalización del agua sobrante de los embalses ya creados a pocos kilómetros de distancia.
Tampoco se ha estudiado el optimizar el uso del agua disponible actualmente, del que además se calculan unas altísimas perdidas por fugas.
FECHA : 26/06/2011
HORA : 9:30
LUGAR : ENTRADA AL PUEBLO DE GALARRETA (MURALLA)
VISITA : PAISAJES FLUVIALES DE KORROSPARRI (GALARRETA)
MOTIVO : DAR A CONOCER LA RIQUEZA AMBIENTAL Y ECOLÓGICA DE LOS PAISAJES FLUVIALES DE KORROSPARRI, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE UN TESTING FOTOGRÁFICO DE LA BIODIVERSIDAD EN TORNO A DICHOS CAUCES FLUVIALES
EXISTEN ALTERNATIVAS A LA GRAN PRESA PROYECTADA MÁS LÓGICAS, BARATAS Y DE MENOR COSTE E IMPACTO AMBIENTAL QUE SE PRESENTARON EN EL ÚNICO PROCESO PARTICIPATIVO HASTA LA FECHA SOBRE UNA INFRAESTRUCTURA HIDRAÚLICA PROMOVIDO POR LA PROPIA DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA EN 2010
EN UN PRÓXIMO TESTING DE BIODIVERSIDAD(25/09/2011), COINCIDIENDO CON EL AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES, SE ANALIZARÁ MÁS A FONDO LA BIODIVERSIDAD DE LOS BOSQUES DE KORROSPARRI QUE SE QUIERE DESTRUIR CON EL EMBALSE
El roble milenario de mayor perímetro localizado en el País Vasco, "El abuelo", cuyo entorno peligra en las cercanías de Korrosparri, al igual que el de otros muchísimos robles de gran porte. FOTO: Imanol Amundarain
El próximo día 22 de mayo, coincidiendo con el día mundial de la Biodiversidad, y con las elecciones municipales, se realizará en los humedales de Salburua un testing de biodiversidad, organizado gracias a la colaboración entre Biodiversidad Virtual y el Centro de Estudios Ambientales (CEA).
En dicho testing se tratará de que los asistentes realicen el mayor número posible de fotografías susceptibles de ser subidas a las galerías de Biodiversidad Virtual, para que los expertos de Biodiversidad Virtual puedan identificarlas y clasificarlas, consiguiendo así una valiosa información sobre la biodiversidad de la zona testada. Dicha información será posteriormente enviada al CEA para su estudio.
La cita será a las 10:00, en el punto BV situado a la entrada del centro Ataria.
Tras un recorrido de unas dos horas, se realizará en las instalaciones del centro Ataria la proyección comentada de una selección de las fotos realizadas.
Si deseas participar, por favor utiliza el siguiente formulario de inscripción para que podamos tenerte informado de todo lo relacionado con el evento: