A la hora de estudiar un suelo, nos puede aportar mucha información conocer los seres que habitan en el entorno. Por ejemplo, algunas plantas podrán indicarnos que estamos ante un suelo ácido o alcalino, compactado o suelto, rico o pobre en materia orgánica, arcilloso o arenoso, etc.
Para poder identificar las diferentes especies animales, vegetales u hongos, disponemos de una herramienta muy útil que es el proyecto Taxofoto de la Asociación Fotografía y Biodiversidad. Se trata de fichas con claves taxonómicas, pero con el añadido de fotografías y comentarios que facilitan enormemente la identificación a los no expertos.
La Asociación Fotografía y Biodiversidad dispone también de una web donde cientos de expertos se dedican a identificar y clasificar fotografías georeferenciadas, para así poder conseguir que cualquier persona, sin ningún tipo de conocimiento, pueda colaborar en la creación de una gran base de datos con información muy útil sobre biodiversidad (y de paso, te identifican lo que has fotografiado).
A continuación aparece una lista con las diferentes taxofichas existentes:
Squamata
Taxoficha de dicada a la identificación de las familias que componen el orden Squamata en la fauna de la península ibérica y Baleares. Estas son: Amphisbaenidae, Typhlopidae, Anguidae, Colubridae, Viperidae, Scincidae, Chamaeleonidae, Gekkonidae y Lacertidae. |
Descargar 4.37 MB | |
Calopteryx
Taxoficha de dicada a la identificación de las tres especies iberobaleares del género Calopteryx (Calopterygidae). Estas son: C. xanthostoma, C. haemorrhoidalis y C. virgo. |
Descargar 2.67 MB | |
Sargassaceae
Taxoficha dedicada a la identificación de los cuatro géneros de algas pertenecientes a la familia Sargassaceae, y que habitan en el litoral Ibérico-Balear. Estos son: Bifurcaria, Halydris, Sargassum y Cystoseira. |
Descargar 3.39 MB | |
Volucella
Taxoficha de dedicada a la identificación de las seis especies del género Volucella (Syrphidae) presentes en la fauna de la Península Ibérica y Baleares. Estas son: Volucella inanis, V. bombylans, V. pellucens, V. inflata, V. zonaria y V. elegans. |
Descargar 6.24 MB | |
Coleoptera
Taxoficha dedicada a la distinción entre los subórdenes de coleópteros más importantes: Poliphaga, Adephaga, Myxophaga y Archostegmata. |
Descargar 558.43 KB | |
Chilopoda
Taxoficha dedicada a la identificación de los cuatro órdenes que constituyen la clase Chilopoda en la fauna de la península ibérica y Baleares: Scolopendromorpha, Geophilomorpha, Scutigeromorpha y Lithobiomorpha. |
Descargar 2.71 MB | |
Periploca
Taxoficha dedicada a la identificación de las especies del género Periploca (Asclepiadaceae) presentes en la península ibérica y Baleares. Estas son: Periploca graeca y P. laevigata. |
Descargar 997.93 KB | |
Auriculariaceae
Taxoficha de dicada a la identificación de las especies ibérico-baleares partenecientes a la familia Auriculariaceae. Estas son: Eichleriella leucophaea, E. deglubens, Auricularia mesenterica y A. auricula-judae. |
Descargar 3.82 MB | |
Caralluma
Taxoficha dedicada a la identificación de las dos especies del género Caralluma (Asclepiadaceae) presentes en la flora de la Península Ibérica y Baleares. Estas son: Caralluma europaea y C. munbyana |
Descargar 2.01 MB | |
Fucaceae
Taxoficha dedicada a la identificación de las algas de los géneros pertenecientes a la familia Fucaceae, presentes en los litorales ibérico-baleares. Estos son: Fucus, Ascophyllum y Pelvetia. |
Descargar 3.39 MB | |
Gomphocarpus
Taxoficha dedicada a la identificación de las dos especies del género Gomphocarpus (Asclepiadaceae) presentes en la península ibérica y Baleares. Estas son: Gomphocarpus fruticosus y G. physocarpus. |
Descargar 968.6 KB | |
Lygaeinae
Taxoficha dedicada a la identificación de los géneros que componen la subfamilia Lygaeinae (Lygaeidae, Heteroptera) en la fauna de la Península Ibérica y Baleares. Estos son: Lygaeosoma, Apterola, Cosmopleurus, Tropidothorax, Horvathiolus, Graptostethus, Melanocoryphus, Caenocoris, Arocatus, Spilostethus y Lygaeus. |
Descargar 7.64 MB | |
Hyoscyamus
Taxoficha dedicada a la identificación de las dos especies del género Hyoscyamus (Solanaceae) presentes en la flora de la Península Ibérica y Baleares. Estas son: H. niger y H. albus. |
Descargar 1.02 MB | |
Eriosomatini
Taxoficha dedicada a la identificación de miembros de la tribu Eriosomatini (Aphididae) formadores de agallas. Es una tribu compuesta por diez especies: Eriosoma ulmi, E. grossulariae, E. lanuginosum, Kaltenbachiella pallida, Colopha compressa, Tetraneura ulmi, T. nigriabdominalis, T. caerulescens, Colopha hispanica y Eriosoma lanigerum, de las cuales sólo las ocho primeras forman agallas, principalmente en olmos, y son a las que se dedica esta Taxoficha. |
Descargar 4.66 MB | |
Ceriana
Taxoficha de dicada a la identificación de las dos especies que constituyen el género Ceriana (Syprhidae) en la fauna de la Península Ibérica y Baleares. Estas son: C. vespiformis y C. conopsoides. |
Descargar 1.57 MB | |
Panorpa
Taxoficha de dicada a la identificación del género Panorpa (Panorpidae, Mecoptera) presentes en la fauna de la Península Ibérica y Baleares. Estas son: P. comunis, P. germanica, P. meridionalis y P. vulgaris. |
Descargar 3.54 MB | |
Pseudorlaya
Taxoficha dedicada a la identificación de las especies del género Pseudorlaya (Umbelliferae) presentes en la flora de la Península Ibérica y Baleares. Estas son: P. pumila y P. minuscula. |
Descargar 1.8 MB | |
Atractylis
Taxoficha para la identificación de las especies del género Atractylis (Asteraceae) presentes en la flora de la Península Ibérica y Baleares. Estas son: A. humilis y A. cancellata. |
Descargar 1.41 MB | |
Corvidae
Taxoficha dedicada a la identificación de los géneros ibérico-baleares que componen la familia Corvidae (Passeriformes). Estos son: Corvus, Pica, Cyanopica, Garrulus y Pyrrhocorax. |
Descargar 2.46 MB | |
Geraniaceae
Taxoficha dedicada a la identificación de los dos géneros que constituyen la familia Geraniaceae, presentes en la flora de la Península Ibérica y Baleares. Estos son Geranium y Erodium. |
Descargar 2.37 MB | |
Umbelíferas de frutos espinosos
Taxoficha dedicada a la identificación de los géneros de la familia Umbelliferae con frutos espinosos, que están representados en la flora de la Península Ibérica y Baleares. Esto son: Daucus, Turgenia, Orlaya, Caucalis, Torilis y Pseudorlaya. |
Descargar 6.39 MB | |
Viscaceae
Taxoficha dedicada a la identificación de las especies de la familia Viscaceae presentes en la Península Ibérica y Baleares. Estas son: Arceuthobium oxycedri, Viscum album y Viscum cruciatum. |
Descargar 1.07 MB | |
Cercopis
Taxoficha para la identificación de las especies del género Ceropis (Cercopidae) presentes en la fauna Iberico-Balear. Estas son: C. intermedia, C. vulnerata y C. sanguinolenta. |
Descargar 2.19 MB | |
Guillonea
Taxoficha dedicada a la identificación de las dos subespecies de Guillonea scabra, única especie del género Guillonea en la península ibérica y Baleares. Estas son Guillones scabra scabra y Guillonea scabra canescens. |
Descargar 1.37 MB | |
Fagaceae
Taxoficha dedicada a la identificación de los tres géneros de la familia Fagaceae representados en la flora ibérico-balear. Estos son Quercus, Fagus y Castanea. |
Descargar 1.31 MB | |
Eysarcoris
Taxoficha de dicada a la identificación de las tres especies del género Eysarcoris (Pentatomidae) presentes en la fauna ibérico-balear. Estas son: E. venustissimus, E. aeneus y E. ventralis. |
Descargar 2.03 MB | |
Gambusia
Taxoficha dedicada a la identificación de las dos especies del género Gambusia que se pueden encontrar en la península ibérica: G. affinis y G. holbroocki. |
Descargar 2.09 MB | |
Rivellia
Taxoficha para la descripción de las dos especies pertenecientes al género Rivellia (Platystomatidae), que están presentes en la fauna ibero-Balear. Estas son: R. syngenesiae y R. hispanica . |
Descargar 2.27 MB | |
Graphosoma
Taxoficha dedicada a la identificación de las dos especies ibéricas del género Graphosoma (Pentatomidae). Estas son: G.lineatum y G. semipunctatum. |
Descargar 2.16 MB | |
Cercopidae
Taxoficha dedicada a la identificación de los dos géneros que componen la familia Cercopidae en la fauna ibérica. Estos son Cercopis y Haematoloma. |
Descargar 1.34 MB | |
Sambucus
Taxoficha dedicada a la identificación de las especies del género Sambucus (Caprifoliaceae), conocidas comunmente como saúcos. En la península podemos encontrar tres especies: S. nigra ; S. racemosa y S. ebulus. |
Descargar 2.21 MB | |
Plumbaginaceae
Ficha de dicada a la determinación de los géneros ibéricos de la familia Plumbaginaceae; estos son: Armeria, Limonium, Plumbago y Limoniastrum. |
Descargar 1.35 MB | |
Pyronia
Taxoficha dedicada a la determinación de las especies del género Pyronia. Son mariposas bastante comúnes, de la familia Nymphalidae, y comprende tres especies en la península: P. cecilia , P. tithonus y P. bathseba. |
Descargar 4.55 MB | |
Cupressaceae
Taxoficha dedicada a la identificación de los géneros de la familia Cupressaceae. De los géneros mencionados en esta taxoficha sólo Juniperus y Tetraclinis crecen de forma natural en la Península Ibérica y Baleares; el resto de los géneros (Calocedrus , Cupressus , Chamaecyparis , Thuja y Platycladus ) han sido usados en repoblaciones forestales y en zonas ajardinadas. |
Descargar 2.06 MB | |
Ruta
Taxoficha dedicada a la determinación de las cuatro especies del género Ruta (Rutaceae) presentes en la península ibérica. Son plantas conocidas comunmente como Ruda, y que se usaban en la antigüedad en cocina. Las espacies que componen el género son: R. montana ; R. graveolens ; R. chalepensis y R. angustifolia. |
Descargar 2.9 MB | |
Melanargia
Taxoficha para la identificación de las cinco especies del género Melanargia (Nymphalidae) presentes en la península. Estas son M. ines , M. galathea , M. occitanica , M. lachesis y M. russiae. |
Descargar 4.08 MB | |
Cordulegastridae
Taxoficha dedicada a la determinación de las especies la familia Cordulegastridae. En Europa hay un sólo género perteneciente a esta familia, Cordulegaster , representado en la península por dos especies: C. boltonii y C. bidentata. |
Descargar 2.24 MB | |
Anax
Taxoficha para el reconocimiento de las especies que conforman el género Anax (Aeshnidae). Estas son: A. ephippiger , A. imperator y A. parethenope. |
Descargar 987.01 KB | |
Aeshna
Taxoficha para el reconocimiento de las cinco especies del genero Aeshna (Aeshnidae). Estas son A. isoceles ; A. juncea ; A. cyanea ; A. mixta y A. affinis. |
Descargar 1.87 MB | |
Aeshnidae
Taxoficha para la identificación de los géneros de la familia Aeshnidae: Boyeria, Anax, Brachytron y Aeshna. |
Descargar 2.5 MB | |
Pyrolaceae
Taxoficha en la que se describen las especies ibéricas de la familia Pyrolaceae. Estas están repartidas en tres géneros: Moneses, Orthilia y Pyrola, esta última con dos especies bien documentadas en la Península Ibérica, y otra más (P. rotundifolia) cuya presencia no está confirmada. |
Descargar 1.53 MB | |
Cruciferae
Taxoficha para la identificación de los géneros más comunes de crucíferas con el fruto en silicua. |
Descargar 4.91 MB | |
Leporidae
Taxoficha dedicada al reconocimiento de las cuatro especies ibéricas de la familia Leporidae (Lagomorfos), es decir, los conejos y las liebres. Las especies que componenen la familia en la Península y Baleares son: Oryctolagus cuniculus , Lepus granatensis , Lepus europaeus y Lepus castroviejoi. |
Descargar 4.05 MB | |
Cercopoidea
Taxoficha dedicada a la identificación de las familias que componen la superfamilia de hemípteros Cercopoidea. Estas son Cercopidae y Aphrophoridae |
Descargar 2.02 MB | |
Cicadomorpha
Taxoficha dedicada a la identificación de las superfamilias comprendidas en el suborden Cicadomorpha (Hemiptera). Estas son: Membracoidea, Cicadoidea y Cercopoidea. |
Descargar 1.62 MB | |
Libelloides
Taxoficha dedicada a la identificación de las seis especies ibéricas del género Libelloides (Ascalaphidae). Estas son: L. baeticus , L. longicornis , L. ictericus , L. hispanicus , L. coccajus y L. cunii. |
Descargar 3 MB | |
Hemiptera
Taxoficha dedicada a la identificación de los subórdenes comprendidos en el orden Hemiptera. Estos son : Heteroptera, Fulgoromorpha, Cicadomorpha y Sternorrhyncha. |
Descargar 1.87 MB | |
Picidae
Taxoficha dedicada a la identificación de los géneros de la familia Picidae: Dendrocopos , Dryocopus , Jynx y Picus . |
Descargar 2.1 MB | |
Falconiformes
Taxoficha dedicada a distinguir entre las tres familias ibéricas del orden Falconiformes. Estas son Accipitridae, Falconidae y Pandionidae. |
Descargar 3.34 MB | |
Calliphora
Taxoficha dedicada ala identificación de las dos especies ibéricas del género Calliphora (Calliphoridae). Estas son C. vomitoria y C. vicina. |
Descargar 1.13 MB | |
Filipendula
Taxoficha dedicada al reconocimiento de las dos especies ibéricas del género Filipendula (Rosaceae): F. ulmaria y F. vulgaris. |
Descargar 1.17 MB | |
Cephalanthera
Taxoficha dedicada a la identificación de las tres especies ibéricas de orquídeas del género Cephalanthera. Estas son C.rubra , C.longifolia y C. damasonium. |
Descargar 1.19 MB | |
Scolymus
Taxoficha dedicada a la identificación de las dos especies ibéricas del género Scolymus (Asteraceae). Estas son S. maculatus y S. hispanicus. |
Descargar 1.16 MB | |
Coenonympha
Taxoficha dedicada a la identificación de las mariposas del género Coenonympha (Nymphalidae). Existen cuetro especies ibéricas, C. pamphilus ; C. dorus ; C. arcania y C. glycerion. |
Descargar 2.37 MB | |
Urospermum
Taxoficha para el reconocimiento de las especies que conforman el género Urospermum (Asteraceae). Estas son: Urospermum picrioides y Urospermum dalechampii. |
Descargar 1.48 MB | |
Gimnospermas
Taxoficha dedicada al reconocimiento de las cuatro familias de Gimnospermas que podemos encontrar en la península ibérica y Bleares. Estas son Ephedraceae, Pinaceae, Taxaceae y Cupresaceae. |
Descargar 1.48 MB | |
Phagnalon
Taxoficha dedicada a la determinación de las especies del género Phagnalon, de la familia Asteraceae (Compuestas). Este género está representado en la Península Iberica y Baleares por tres especies: Ph. sordidum , Ph. saxatile y Ph. rupestre. |
Descargar 1.74 MB | |
Chilocorinae
Taxoficha dedicada a la identificación de los miembros de la subfamilia Chilocorinae (Coccinellidae). Esta subfamilia está representada en la fauna ibérica por seis especies distribuidas en cuatro géneros; Platynaspis luteorubra ; Chilocorus renipustulatus ; Chilocorus bipustulatus ; Brumus quadripustulatus ; Exochomus nigromaculatus y Exochomus pubescens. |
Descargar 3.32 MB | |
Eristalinus
Taxoficha dedicada a la identificación de las especies pertenecientes al género Eristalinus (Syrphidae). Son moscas bastante comunes caracterizadas por las manchas y lineas que presentan en los ojos. Componen el género cuatro especies: E. taeniops , E. sepulchralis , E. megacephalus y E. aeneus. |
Descargar 2.63 MB | |
Diptera
Taxoficha para la identificación de los dos subérdenes que conforman el orden Diptera. Estos son Brachycera y Nematocera. |
Descargar 2.14 MB | |
Thymelicus
Taxoficha dedicada a la identificación de las especies del género Thymelicus (Hesperiidae). Este género está representado en la península por tres especies: T. sylvestris , T. lineola y T. acteon. |
Descargar 3.83 MB | |
Strigiformes
Taxoficha dedicada a distinguir entre las dos familias que conforman el orden Strigiformes: Tytonidae y Strigidae. |
Descargar 5.97 MB | |
Trichodes
Taxoficha para la identificación de los coleópteros ibéricos del género Trichodes (Cleridae). Estos son T. alvearius, T. octopunctatus, T. flavocinctus, T. umbellatarum, T. suturalis, T. apiarius y T. leucopsideus. |
Descargar 2.61 MB | |
Asopinae
Taxoficha dedicada al reconocimiento de las especies que componen la subfamilia Asopinae, de la familia Pentatomidae. Estas son: Zicrona caerulea, Jalla dumosa, Pinthaeus sanguinipes, Troilus luridus, Rhacognathus punctatus, Arma custos, Picromerus bidens y Picromerus nigridens. |
Descargar 2.88 MB | |
Orthoptera
Taxoficha de reconocimiento de los subórdenes de Orthoptera. En ella se plantean cuatro formas (vías) para distinguir estos subórdenes: Ensifera y Caelifera. |
Descargar 2.25 MB | |
Heteroptera
Clave para el reconocimiento de los infraórdenes del suborden Heteroptera, los comunmente conocidos como «cinches». Estos infraórdenes son: Nepomorpha, Leptopodomorpha, Dipsocoromorpha, Cimicomorpha y Pentatomorpha. |
Descargar 1.76 MB | |
Araneae
Clave para la determinación de los subórdenes ibéricos de Araneae: Araneomorohae y Mygalomorphae. |
Descargar 1.37 MB | |
Arachnida
Clave para la determinación de los órdenes ibéricos de arácnidos. Estos son Acari (ácaros), Araneae (arañas), Opiliones, Palpigradi (palpígrados), Pseudoscorpiones, Scorpiones (escorpiones) y Solifugae (solífugos) |
Descargar 2.47 MB | |
Zygoptera
Clave para la determinación de las cuatro familias que componen el suborden Zygoptera: Lestidae, Calopterygidae, Coenagrionidae y Platycnemididae. |
Descargar 2.3 MB | |
Argynnis
Taxoficha de reconocimiento de las cinco especies ibéricas del género Argynnis. Estas mariposas diurnas están englobadas dentro de la subfamilia Heliconiinae, familia Nymphalidae. |
Descargar 3.38 MB | |
Papilionidae
Clave para el reconocimiento de las subfamilias y de las especies que componen la familia Papilionidae en la península ibérica |
Descargar 1.73 MB | |
Papilionoidea
Clave para el reconocimiento de las familias ibéricas que componen la superfamilia Papilionoidea: Papilionidae, Pieridae y Lycaenidae |
Descargar 1.7 MB | |
Odonata
Taxoficha de reconocimiento de los subórdenes de odonatos. En ella se presenta una clave para distinguir entre los dos subórdenes que configuran los odonatos: Zygotera y Anisoptera |
Descargar 1.93 MB | |
Anisoptera
Taxoficha para el reconocimiento de las familias que componen el suborden Anisoptera, las comunmente llamadas libélulas. Estas son: Gomphidae, Cordulegastridae, Aeshnidae, Corduliidae y Libellulidae. |
Descargar 3.16 MB | |
Caelifera
Taxoficha de reconocimiento de las superfamilias que conforman el suborden Caelifera: Tetrigoidea, Tridactyloidea, Pyrgomorphoidea y Acridoidea. |
Descargar 2.07 MB | |
Acridoidea
Taxoficha de reconocimiento de las familias que componen la superfamilia Acridoidea: Acrididae, Pyrgomorphidae y Pamphagidae y Dericorythidae. |
Descargar 1.27 MB | |
Ensifera
Clave para la determinación de las superfamilias del suborden Ensifera: Grylloidea, Tettigonoidea y Rhaphidophoroidea |
Descargar 2.05 MB | |
Pseudophilotes
Taxoficha para la determinación de las tras especies que componen el género Pseudophilotes (Lycaenidae). Estas son: P. baton ; P. panoptes y P. abencerragus |
Descargar 3.43 MB | |
Aristolochiaceae
Taxoficha para la identificación de las especies que componen el género Aristolochia, único género ibérico de la familia Aristolochiaceae. Estas especies son: A. baetica ; A. clematitis ; A. pistolochia ; A. rotunda ; A. bianorii ; A. castellana y A. paucinervis. |
Descargar 2.24 MB | |
Podopinae
Taxoficha de identificación de las tres tribus que componen la subfamilia Podopinae (Heteroptera, Pentatomidae). Estas son Podopini, Tarasini y Graphosomatini. |
Descargar 1.09 MB | |
Pentatomoidea
Taxoficha de reconocimiento de las familias que forman parte de la superfamilia Pentatomoidea. Estas son Cydnidae, Acanthosomatidae, Scutelleridae, Pentatomidae, Platispididae y Thyreocoridae. |
Descargar 2.67 MB | |
Pentatomomorpha
Clave para la determinación de las superfamilias constituyentes del infraorden Pentatomomorpha. Estas son: Piesmatoidea, Lygaeoidea, Aradoidea, Coreoidea y Pentatomoidea. |
Descargar 3.12 MB | |
Rhopalocera
Clave para reconocer entre las superfamilias componentes del grupo de las llamadas mariposas diurnas o Rhopaloceros. |
Descargar 896.35 KB | |
Pinaceae
Taxoficha para la identificación de los géneros de la familia Pinaceae, que se pueden encontrar en la península ibérica, tanto autóctonos, como naturalizados. Estos son Pinus, Pseudotsuga, Picea, Abies, Cedrus y Larix. |
Descargar 2.76 MB | |
Saxifragaceae
Taxoficha para la determinación de los tres géneros ibéricos de la familia Saxifragaceae: Parnassia , Saxifraga y Chrysosplenium |
Descargar 1.43 MB | |
Morfología Lepidópteros
Taxoficha en la que se describe la morfología externa de los lepidópteros del grupo Rhopalocera (mariposas diurnas) |
Descargar 1.53 MB |