-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- septiembre 2020
- febrero 2017
- octubre 2016
- febrero 2014
- enero 2014
- febrero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- junio 2012
- abril 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- septiembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
Categorías
Archivo del Autor: filosofando.com
¿Piratería?¿Nos roban con la excusa de que les robamos?
¿La piratería en internet?Parece un chiste macabro.Nos roban cada día con el “caNOn” e insultan nuestra inteligencia. Con la excusa del “pirateo”, están cobrando a particulares, empresas, instituciones, y en general a todo hijo de vecino, unas cantidades desorbitadas por el concepto de “por si acaso utilizamos nuestros discos y aparatos de lo más diversos […] Sigue leyendo
Publicado en Mirando a nuestro alrededor, Por no protestar que no sea, por qué?
Comentarios desactivados en ¿Piratería?¿Nos roban con la excusa de que les robamos?
La verdadera amistad
A veces se confunde amistad con interés. Otras veces se confunde con obligación. El verdadero amigo, o amiga, es aquel a quien ofrecerías lo que tienes, sin esperar nada a cambio, aunque hiciera un montón de años que no sabes nada de él. Con la verdadera amistad no hay derechos ni obligaciones. Cuando la amistad […] Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en La verdadera amistad
El que siembra, recoge
Creo que se podría clasificar a la población mundial por muchos conceptos. Uno de ellos podría ser la relación entre lo que aportan, y lo que reciben. Para resumir voy a centrarme en tres casos concretos que son los extremos, y el medio: -El que no aporta nada, y recibe todo -El que aporta tanto […] Sigue leyendo
Publicado en Para pensar
Comentarios desactivados en El que siembra, recoge
El que espera, desespera
Creo que uno de los principales obstáculos para ser feliz, es esperar algo (de alguien, de la sociedad, de la vida…). Si esperas algo, lo más probable es que no lo obtengas. Al menos, tal y como lo esperabas. (Actitud asociada a los que ven el vaso medio vacio = amargados) Si no esperas nada, […] Sigue leyendo
Publicado en Para pensar
Comentarios desactivados en El que espera, desespera
¿No tienes nada que hacer hoy? ¿Por qué no montamos una multinacional?
Yo no sé si es cuestión de cómo está evolucionando últimamente la economía, o si siempre, o al menos desde hace algunos siglos, ya se ha venido observando algo parecido. El caso es que las empresas grandes cada vez son más grandes, y las empresas pequeñas cada vez son más pequeñas. Los grandes cada vez […] Sigue leyendo
Publicado en Ecología, Mirando a nuestro alrededor, Por no protestar que no sea
Comentarios desactivados en ¿No tienes nada que hacer hoy? ¿Por qué no montamos una multinacional?
No es lo mismo software libre que ¡Me libré del software!
(o no es lo mismo software libre, que libre de software) No es lo mismo, pero creo que es curioso cómo se habla de software libre, y no se habla tanto de personas libres del software. Desde luego, veo como el software, y las ahora llamadas nuevas tecnologías en general, puede exclavizarnos de muchas formas:
[…] Sigue leyendo
Publicado en Mirando a nuestro alrededor
Comentarios desactivados en No es lo mismo software libre que ¡Me libré del software!
Los avances en la agricultura: el principio del fin
Me parece un tema muy interesante el de los cultivos ecológicos.
Una de mis principales preocupaciones es la recuperación de semillas de las que se usaban antes, y que estaban bien adaptadas al clima y al suelo. La verdad es que me ha resultado imposible encontrar a nadie que conserve semillas de las que se […] Sigue leyendo
Publicado en Ecología
Comentarios desactivados en Los avances en la agricultura: el principio del fin
Mi verdad, tu verdad, su verdad…?
A menudo leo en foros y blogs largas conversaciones sobre un tema en el que dos o más ideas se oponen entre sí.
Me quedo con la impresión de que hay mucha gente “pirada” (no todos, ni mucho menos ¿o si? (en ese caso me incluiría)).
Normalmente, salvo alguno que se desmarca, parece haber dos […] Sigue leyendo
Publicado en Para pensar
Comentarios desactivados en Mi verdad, tu verdad, su verdad…?
¿Conspiración, o simulación de una conspiración para conspirar?
Últimamente he estado leyendo algunas cosas que circulan por internet sobre conspiraciones a nivel mundial. Es mejor no leerlas, porque puedes terminar creyendotelas, y si te las crees parece que todo lo que hacemos deja de tener el sentido que tenía hasta ahora, lo cual puede ser terriblemente desastroso, o terriblemente liberador.
Si buscamos en […] Sigue leyendo
Publicado en Mirando a nuestro alrededor
Comentarios desactivados en ¿Conspiración, o simulación de una conspiración para conspirar?
Cuestión de confianza
¿Por qué será que la mayor parte de la gente confia más en lo que dice un amigo que ha leído el primo de su vecino (subrayo lo de «leído«), que en lo que tu opinas porque has deducido a partir de una serie de ideas lógicas, por muchas explicac… Sigue leyendo
Publicado en Para pensar, por qué?
Comentarios desactivados en Cuestión de confianza