Huerto urbano: ¡Tenemos la huerta a tope y en su mejor momento para el inicio del verano!

Recolectamos ajetes frescos y guisantes, y estrenamos nuestra nueva mesa grande de cultivo plantando ‘tomate bombilla amarillos’

El calor y los rayos de sol por fin se dejan ver en Vitoria, después de las lluvias intensas que hemos tenido la semana pasada, pero que sin embargo le han venido realmente bien a nuestra huerta, porque, entre otras cosas, han permitido que florezcan y ¡de qué manera todos nuestros maceteros!. Así que en esta ocasión nos hemos dedicado a disfrutar de nuestro huerto urbano que está más florido que nunca. Además, recordemos que ya avanzamos trabajo de trasplante y cambio de maceteros estos dos meses atrás, lo que ha beneficiado todo lo que tenemos ahora mismo.

Comenzando por las aromáticas mediterráneas que están espectaculares, con la aparición de las primeras florecillas amarillas de Santolina, y el tomillo y la lavanda, chulísimas tras su paso por la peluquería. Así que todavía no las sacaremos a primera línea de huerto, porque puede quedar alguna helada, pero en nada ya les va a tocar salir a disfrutar de los rayos del sol, que tan bien les vienen.

Igual que a nuestra macetas de frutos rojos: el frambueso y grosellero en plena efervescencia, con muchísima rama. De hecho igual hasta tenemos que quitar alguna para que el resto pueda tener nutrientes suficientes para sacar fruto, pero de eso nos preocuparemos el mes que viene, mientras abonar un poco y disfrutar.

Tampoco tocamos el fresal, que ya está dando las primeras fresas. De hecho, nos hemos encontrado con un abejorro polinizando las flores y, a buen seguro, en pocos días tendremos las primeras fresitas para los almuerzos matutinos. Además, el año pasado recordemos que tuvimos fresas hasta casi noviembre y este año, no hablaremos muy alto, pero parece que la cosa puede ir por los mismos derroteros. Donde sí que vamos a meter mano es en el macetero donde plantamos zanahorias, cebollas y ajetes, vamos a quitar los ajetes que ya están muy crecidos, y como siempre dice Iñaki Febrero, algo siempre hay que llevarse a casa, pero no va a ser lo único. Así que a los ajetes le vamos a unir las vainas de guisantes, que un año más se han debocado, están altísimas y toca hacer acopio de la primera cosecha y ver si la planta da algo más para el mes que viene.

Además, estrenamos nuestra nueva mesa grande, que nos dio nuestro patrocinador el mes pasado, y que hemos dejado un mes alzada para que la tierra se haya asentado. Así que ha llegado el turno de ponerle nuevos cultivos de verano y como los tomatitos cherry salieron muy bien el año pasado, y para esta edición nos vamos a decantar por unos tomatitos bombilla amarillos. Ya veis que mucho de admirar y algo de trabajo recolectando y plantando nuevas cosas para que nuestro huerto urbano nos siga dando alegrías.

Truki-Truki

Repasada la huerta, Iñaki Febrero nos trae un nuevo truki para saber identificar cuándo tenemos una plaga o no, porque a veces no es necesario tratar la planta, en función de si se ha terminado la temporada de ese cultivo o no. Además, hay que recordar, que los insectos son beneficiosos para la huerta. En cualquier caso, si realmente tenemos una plaga en alguno de nuestros maceteros los mejores métodos para acabar con ella es rociar con agua y jabón ‘Chimbo’, pulverizar con ceniza en polvo o pulverizar con una mezcla de vinagre y agua fría.

Receta divertida con verduras aburridas

Y antes de terminar llenamos el buche con la receta divertida de verduras aburridas, y una vez más pondremos a prueba los paladares de la redacción de Cadena SER Vitoria. Hay que decir que Iñaki se lo ha puesto fácil con una tortilla de habitas y ajos tiernos, muy rica y con algún que otro ingrediente oculto.

Fuente: cadenaser.com

Huerto urbano: Llega la primavera, preparamos el huerto

Se acerca la primavera y ya estamos preparando la huerta para salir del invierno. Ya hemos ido adelantando, con algunas de nuestras mesas alzadas y preparadas para plantar los nuevos cultivos que se unirán a los guisantes, que están yendo muy bien. De hecho, han pegado un estirón importante este mes y ya empezamos a ver las primeras flores, así que el tiempo de cosecha se va acercando.

Fuente: cadenaser.com

Huerto urbano: ¡Recolectamos berenjenas y pimientos Corno Rosso!

Aprovechamos los calores de los últimos días para plantar espinacas y escarolas, además de ir preparando la huerta para la temporada de otoño-invierno

El otoño ya ha llegado, pero las buenas temperaturas están haciendo que se alargue un poquito más el verano y con ello el no cambiar los cultivos para poner los de otoño-invierno, que en nuestro caso ya saben que serán los guisantes y habas seguro, además de alguna sorpresa que a buen seguro nos tengan preparado Amaia Jiménez e Iñaki Febrero. Hay que decir también que las lluvias de las dos últimas semanas han hecho que los cultivos que teníamos tiren para arriba y cojan fuerza, para que hoy pueda ser un día de recolección completo, en el que nos vamos a llevar muchas cosas para casa y hacer nuestras propias recetas divertidas.

Como decimos hoy es día de recolección y ya les avanzamos que hemos llenado nuestra cesta con ese par de berenjenas, que han terminado de madurar, la super acelga que nos ha vuelto a salir, cuando recuerden estuvimos a punto de quitar porque se la estaba comiendo la oruga, los pimientos Corno Rosso, que pese a que no han cogido ese tono rojizo hay que llevarselo porque sino los fríos de la noche los iban a estropear, y un carro importante de frambuesas, además de las pertinentes condimentarias, que le vamos dando salida, un porquito, todos los días para aderezar nuestras pizzas y pasta con el oégano, la albahaca, el cebollino y perejil, que hemos aprovechado para replantar más.

Los que hemos dejado, para que sigan madurando, y recolectar el próximo mes, son los tomatitos cherrys, que de la la noche a la mañana han empezado a brotar en la planta, fuera de temporada, pero ya saben que nuestra huerta tiene algo especial y no se rige, mucho, por las estaciones meteorológicas a lo que hay qeu sumar el cambio climático, que nos está voilviendo locos a nosotros y las plantas. Esto es lo que está pasando en la maceta de las fresas, que de nuevo han vuelto a salir pequeñas flores y alguna que otra fresilla, de la que están dando buena cuenta nuestros visitantes los pajarillos.

Como decimos hoy es día de recolección y cuidados, así que lo único que les vamos a hacer, a todas nuestras macetas en general, es regar un poquito, para que se mantenga la humedad, siempre en las primeras o últimas horas del día, para evitar que el frío pueda congelar el agua y se rompan los tallos y hojas, y quitar parte de las hierbas adventicias que han salido. También hemos aprovechado los huecos libres que nos han quedado en nuestra mesa grande para poner varias escarolas y espinacas, a ver si tenemos suerte este año y nos salen.

Truki-Truki

Iñaki Febrero nos trae el truki-truki del mes, que pasa por no dejar la tierra expuesta a las heladas, ya que esto además de ser perjudicial para futuros cultivos en los meses de primavera y verano, corremos el riesgo de que mueran los microorganismos y raíces. Por lo que lo mejor es echar una capa de acolchado de paja o echando abono verde.

Para proteger nuestras macetas de los fríos lo mejor es envolverlas con plástico de burbujas o con papel de periódico, además de ponerlas todas juntas en un roncón protegido, para que entre todas guarden el calor. Sin embargo, lo más importante y no hacer en estos meses de intenso frío es no podar nuestras plantas, ya que el hecho de podarlas es para favorecer que salgan nuevos brotes, pero estos se helarían nada más salir, además del riesgo de que se puedan generar pequeños cristales de agua que hagan romperse a la propia planta por dentro.

Receta divertida; Calabaza Patisson

Amaia Jiménez nos trae hasta la redacción una receta nueva e innovadora; calabaza Patisson con setas y butifarra, con un montón de ingredientes que les ha costado adivinar a nuestros compañeros de la redacción. Un primer plato, rico, bueno, barato y muy nutritivo para estos meses de invierno que se vienen. Además de muy fácil de hacer.

Fuente: cadenaser.com

Huerto urbano: ¡Recolectamos pimientos, cherrys, frambuesas, condimentarias, berenjenas…!

Iñaki Febrero y Amaia Jiménez nos dan los trucos para conservar de la mejor manera las frutas y verduras, y degustamos unos riquísimos muffins de remolacha y nueces

Hace un mes con los calores que estábamos teniendo y la falta de lluvias de estos meses de verano teníamos cierta preocupación con la huerta. Por un lado porque los cultivos no estaban terminando de brotar, y por el otro que la tierra estaba rara y no terminaba de absorber toda el agua necesaria, sino que la rechazaba, lo que estaba haciendo que las plantas se quedasen secas. A lo que había que sumar la llegada de ciertos insectos, como la oruga que se estaba comiendo las hojas de la acelga y el pajarillo que estaba aprovechando que habían salido las grosellas, alguna frambuesa y la uva espina para alimentarse…

Sin embargo, las lluvias de las últimas semanas han hecho que todo de un cambio de 180 grados, las plantas se las ve mucho más esplendorosas, con mejor color, flores y frutos por todos lados De hecho, han empezado a brotar pimientos y tomates cherrys que se nos había resistido la pasada temporada, y las plantas se habían muerto. Así que como dice Iñaki la lluvia trae vida y eso es lo que ha traído a nuestra huertita. Aunque también hay que tener un poco de precaución con las temperaturas que vamos a tener, sobre todo, por la noche, ya que parece que el termómetro va a bajar de los 10 grados, así que no hay que regar en demasía y aprovechar el agua del día.

En cualquier caso estamos de enhorabuena, ya saben que nuestra huerta es especial, y cuando parece que no va a salir nada empieza a brotar. Así, a las buenas noticias de los pimientos Corno Rosso y los tomatitos cherry, tenemos que sumar que las condimentarias están a tope; el orégano ha hecho una auténtica alfombra en la maceta, la albahaca tiene un olor espectacular y sigue creciendo para condimentar pizzas, pasta y todo lo que se le ponga por delante. El perejil que no termino de salir la temporada pasada está verdísimo y el cebollino sigue a buen ritmo, igual que las mediterráneas, que habrá que esperar algún mes más para tener las flores.

El frambueso se ha despertado por fin y ha empezado su temporada particular, al contrario que el resto, que ya está en su última fase. Son muchas las flores con las que nos encontramos y auguran frambuesas para una buena temporada de otoño y veremos si llegan hasta el invierno como el año pasado, cuando el 31 de diciembre aún estábamos recogiendo algunas para los postres navideños. Otra de las grandes sorpresas nos la hemos llevado en la mesa de las fresas, con esos tonos verdes intensos y rosáceos, acompañados de flores y alguna fresita que está saliendo. Así que habrá que estar atentos a lo que viene durante este mes.

Mientras en la mesa grande, tenemos por primera vez en la historia del huerto urbano de la SER, berenjenas, son pequeñitas, pero tienen muy buena pinta y lo mejor es que son muchas las flores que han salido en la planta, por lo que aún esperamos alguna que otra sorpresa más. A la que hay que sumar el renacer de la planta de pepinillos, cuando estaba prácticamente seca.

Truki-Truki

Iñaki Febrero también nos traen el truki truki, para saber cómo y dónde conservar frutas y verduras. Iñaki nos resuelve las dudas que nos surgen cuando llegamos del super o la frutería y nos sabemos bien dónde colocar cada una de las verdura, si bien dentro o fuera del frigorífico y cuál es el proceso de lavado y secado antes de guardarlas.

Receta divertida con verduras aburridas

Y antes de terminar llenamos el buche con la receta divertida de verduras aburridas que nos trae Amaia Jiménez, en este caso un muffin de remolacha y nueces que les ha costado adivinar a nuestros compañeros de la redacción. Un postre dulce, buenísimo, sano y nutritivo para dar de merendar a los peques y lo mejor con una verdura que no comemos de manera habitual.

Fuente: cadenaser.com