Depende de si el barco está flotando al inicio, está varado y sigue varado al subir la marea (en cuyo caso se necesitaría saber la inclinación de la escalera), o está varado y comienza a flotar al subir la marea (en éste ultimo caso habría que conocer más datos).
Otro dato importante que se necesita es la longitud de la escalera que está sumergida inicialmente, y si no está sumergida, la distancia desde el agua al punto inferior de la escalera.
Efectivamente, en el caso de que el barco estuviera flotando y de que los 7 metros de escalera estuvieran sin cubrir por el agua antes de que subiera la marea, y de que la linea de flotación siga en el mismo nivel (osea, que no se haya modificado la carga del barco, o que el casco no tenga un agujero por el que entra agua).
No trato de ser pesado (aunque lo consiga) ni de llevar la contraria. Solamente trato de ver el problema desde todos los puntos de vista posibles (desde los que se me ocurren sin tener que extenderme demasiado). A veces, las soluciones a complicados problemas pueden ser sencillas si cambiamos el punto de vista. Hay muchos problemas de lógica que basan su dificultad en pequeños detalles que se suelen dar por supuestos en el enunciado, aunque en realidad no se digan (osea, que el que lo lee se imagina algo que en realidad no pone en el enunciado, y es ahí donde se equivoca).
Además, también pueden influir otros factores. Estuve en una ocasión en un velero en plena marejada, e iba tan inclinado que el agua llegaba casi hasta la mitad de la cubierta (la verdad es que daba u poco de miedo). La escalera estaba totalmente cubierta por el agua independientemente de las mareas, aunque podría haber estado totalmente descubierta si el barco hubiera ido inclinado en sentido opuesto.
Depende de si el barco está flotando al inicio, está varado y sigue varado al subir la marea (en cuyo caso se necesitaría saber la inclinación de la escalera), o está varado y comienza a flotar al subir la marea (en éste ultimo caso habría que conocer más datos).
Otro dato importante que se necesita es la longitud de la escalera que está sumergida inicialmente, y si no está sumergida, la distancia desde el agua al punto inferior de la escalera.
Se me ocurre otro posible caso: El barco está fuera del agua, y no le influye para nada la subida de la marea. Es algo que no describe el enunciado.
7 porque el agua no puede subir las escaleras, al subir la marea el barco sube también ya que el barco flota
Efectivamente, en el caso de que el barco estuviera flotando y de que los 7 metros de escalera estuvieran sin cubrir por el agua antes de que subiera la marea, y de que la linea de flotación siga en el mismo nivel (osea, que no se haya modificado la carga del barco, o que el casco no tenga un agujero por el que entra agua).
No trato de ser pesado (aunque lo consiga) ni de llevar la contraria. Solamente trato de ver el problema desde todos los puntos de vista posibles (desde los que se me ocurren sin tener que extenderme demasiado). A veces, las soluciones a complicados problemas pueden ser sencillas si cambiamos el punto de vista. Hay muchos problemas de lógica que basan su dificultad en pequeños detalles que se suelen dar por supuestos en el enunciado, aunque en realidad no se digan (osea, que el que lo lee se imagina algo que en realidad no pone en el enunciado, y es ahí donde se equivoca).
Además, también pueden influir otros factores. Estuve en una ocasión en un velero en plena marejada, e iba tan inclinado que el agua llegaba casi hasta la mitad de la cubierta (la verdad es que daba u poco de miedo). La escalera estaba totalmente cubierta por el agua independientemente de las mareas, aunque podría haber estado totalmente descubierta si el barco hubiera ido inclinado en sentido opuesto.