dudax

  • He leído en el periódico que hay un navarro que es capaz de correr una maratón diaria durante un mes, y también que es capaz de correr 237 km seguidos (!la llaman «El hombre que nunca se cansa»!) ¿Como es humanamente posible poder hacer ese tipo de proezas físicas? ¿No debería de morir por el […]

  • dudax escribió una entrada nueva en el sitio Filosofando sobre ciencia hace 14 años, 11 meses

    Cuenta la leyenda que un maraja aburrido le pidio a su sabio que le inventara un juego con el cual entretenerse; Dicho sabio le invento el ajedrez, y el maraja quedo tan impactado por la belleza de este nuevo juego que le exigio a su sabio que le permitiese agradecerselo con una recompensa. El sabio […]

  • dudax ha publicado un nuevo comentario de actividad hace 15 años

    !supongo que el menor multiplo de 2 y 5 en base 10 !

  • dudax ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Dudas_CientificasDudas_Cientificas hace 15 años

    Problema de hoy
    ==================
    Se tiene una balanza y 10 bolas de aspecto igual, pero uno de ellas pesa mas que las demas. ¿Cuantas pruebas como minimo hay que hacer para determinar la bola distinta?

    • Roberto ha respondido a hace 15 años

      Como mínimo 2 pruebas.
      Como máximo 5 pruebas (siguiendo el método que se me ha ocurrido).
      ¿alguien tiene una solución mejor?

      • Es curioso. Leo esto, y no recuerdo cual era el método que se me ocurrió en la respuesta anterior.
        Hoy se me ocurre un método que permite averiguar la bola diferente en entre 3 y 4 pesadas, otro método que permite averiguarlo con un número de pesadas de entre 2 y 5 (tal vez el del otro día), y uno mixto entre ambos que permitiría averig…[Leer más]

  • dudax escribió una entrada nueva en el sitio Filosofando sobre ciencia hace 15 años

    Divisibilidad por tres: Un número es divisible por tres si la suma de los números representados por los dígitos de su numeral es un múltiplo de tres. Demostracion: Sea el numeroN  expresado con estos digitos abcdef…. a=unidades, b=decenas,c=centenas,d=decenas_de_millar,…etc N=a +b*10 + c*100 * d*1000+ e*10000+ ….. = a + b + 9b + c + 99c + […]

  • dudax escribió una entrada nueva en el sitio Filosofando sobre ciencia hace 15 años

    El motivo es muy simple:!toda la matematica se volveria inconsistente, inutil y falsa. Os pongo un ejemplo de lo que ocurriria en caso de  que permitamos esa «herejia»: Sean a y b dos numeros distintos–> 0*a = 0*b = 0 Si permitimos la division entre «o» en ambos lados de la igualdad(  0*a=0*b)  llegarimos a […]

  • dudax escribió una entrada nueva en el sitio Filosofando sobre ciencia hace 15 años

    Soluciones-a_problemas_propuestos ===================================== Solucion al problema de la estatua: l a distancia a la estatua, conocida la altura de nuestros ojos, es aquella con la que la vemos con un angulo el mayor posible;(!habria que utilizar derivadas para calcular el maximo!) Solucion al problema de «cadena de conocido s»; Suponiendo que actualmente hay 7000 millones de habitantes (7 000 000 […]

  • dudax ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Dudas_CientificasDudas_Cientificas hace 15 años

    En homenaje a mis colegas de rediles con sensibilidad artistica hoy propongo este problema:
    Sea una estatua de 3 metros de altura, situada sobre un pedesteal de 5 metros de altura.
    ¿cual es la distancia ideal para ver la estatua?
    Posdata:Intuitivamente, cada vez que habeis ido al cine habeis aplicado esta solucion al intentar elegir la fila de…[Leer más]

  • dudax escribió una entrada nueva en el sitio Filosofando sobre ciencia hace 15 años

    1.- Mezquindades y grandezas de los matematicos: La mas famosa disputa de las matematicas fue entre Newton y Leibniz por atribuirse quien habia descubierto antes el Calculo Integral. Newton, aprovechando su influencia en la  camara de los lores ingleses le hizo la vida imposible al pobre Leibniz, y cualquier publicacion que llegaba del continente a […]

  • dudax ha publicado una actualización hace 15 años

    Hola a todos.
    Hoy el problema esta dedicado a un numero muy famoso:!raiz cuadrada de dos!
    Este numero provoco por si mismo un asesinato realizada por la secta matematica de los pitagorigos.
    Para los pitagoricos todo se podia expresar a traves de numeros enteros combinando suma,resta,multiplicacopn y division.
    Sin embargo existen numeros llamados…[Leer más]

  • dudax ha publicado una actualización hace 15 años

    Aprovechando que estoy en un «ambiente universitario» se me ocurre este problema:
    Un estudiante estudia solo 23 preguntas en un temario basado en 50 preguntas
    ¿Creis que la probabilidad de aprobar es superior al 50%?
    Y si habiendo estudiado 30 preguntas de las 50 posibles..¿Cual creis que la probabilidad desuspender?.
    Posdata:lo siento chicos p…[Leer más]

    • ha respondido a hace 15 años

      esto no tiene mucho sentido, no?. supuestamente si miramos que tenemos 23 respuestas aprendidas de 50 23/50, no es ni la mitad, entonces como quieres que sea el 50%? jajajaja XDXD. y la probabilidad de aprobar con 30 preguntas es 30/50, allamos lo que falta, o sea P(suspender)=1-30/50=20/50. supuestamente esa es la probabilidad, a no ser que te…[Leer más]

    • Roberto ha respondido a hace 15 años

      No entiendo lo de la suerte y la justicia. Quieres decir que a veces, aunque te sepas todo bien, puedes tener la mala suerte de tener por profesor un capullo que te suspende (a mí me pasó con un «profesor», que encima no sabía mucho de su asignatura).

      Si hay varias preguntas en el examen, ¿cada pregunta puntúa como todo o nada?
      Si solo hay una…[Leer más]

  • dudax ha publicado una actualización hace 15 años

    Dos problemas mas
    1.- Estas sentado en un tiovivo que da vueltas a una velocidad angular W y a una distancia R del eje de rotacion.
    ¿Con que velocidad, direccion y angulo debes lanzar una pelota para recogerla tu mismo otra vez?
    !cuidado, existen muchisimas posibilidades…!
    Pistas:!usar tambien las ecuaciones de tiro parabolico!
    !y…[Leer más]

    • Roberto ha respondido a hace 15 años

      1.- ¿Podemos también calcular trayectorias que den la vuelta al globo terráqueo?
      El que quiera hacer el cálculo, que no se olvide de que la pelota lleva una velocidad por estar subida en el tiovivo, y que esta velocidad se deberá sumar a la velocidad relativa (a nosotros) con la que lancemos la pelota.

    • Roberto ha respondido a hace 15 años

      3.- Buena pregunta. ¿la arena que está en el aire pesa? ¿la arena que llega abajo convierte momentáneamente su energía cinética en «peso»? ¿El aire desplazado por la arena que cae contrarresta arriba la fuerza que hace abajo la arena al caer?

  • dudax ha publicado un nuevo comentario de actividad hace 15 años

    Empezo a nevar a las 11h 42 min
    Busca en Google las palabras «ecuaciones diferenciales problema quitanieves» y tienes la solucion desarrollada

    • Roberto ha respondido a hace 15 años

      En efecto @dudax, mi resultado estaba mal.
      No sé en qué estaría pensando cuando lo calculé (estaría dedicada a otra cosa la única neurona que me queda), porque hice el cálculo suponiendo que la velocidad del quitanieves era constante (me refiero a la velocidad de desplazamiento, no a la de trasiego de nieve). Así, calculaba la altura de la nieve c…[Leer más]

  • dudax ha publicado una actualización hace 15 años

    De todas formas…!!!!cualquier novela que se precie de buena siempre acaba siendo el asesino el mayordomo..!!!!!

  • dudax ha publicado un nuevo comentario de actividad hace 15 años

    Tambien se dice en los aeropuertos cuando hay «mucho trasiego de pasajeros…»
    Tambien se aplica cuando se vacia un silo de grano para llenarlo con otro grano o hacia otro silo
    Su acepcion mas usada es para «trasegar vino entre cubas..»
    En este caso la palabra «trasegar» deberia tomarse como moverr nieve de la carretera hacia la cuneta

  • dudax ha publicado una actualización hace 15 años

    dT/dt = -k*(T-T0) –>dt/(T-T0) = -kdt –>Integrando ambos miembros–>-ln(T-T0)= -kt + cte –> Tomaremos las 12:00 h como t=
    para t=0 la tra era 34 grados, luego ln(34-22)=cte
    para t=1 horas la tra era 33 grados luego ln(33-22)=cte – k*1 =ln8 – k –> ln7=ln8 -k ->k=ln(8/7)
    Sabiendo ya lo que vale K y cte, volvemos a la formula inicial y evaluamos…[Leer más]

  • dudax ha publicado una actualización hace 15 años

    Otro problema.
    Asesinato en la mansi´on
    Una ma˜nana de invierno el duque ha sido asesinado en su mansi´on; el
    mayordomo y la cocinera son los sospechosos y Holmes tiene que descubrir
    cu´al de los dos es el asesino.
    Al llegar a la mansi´on a las 12 del mediod´ıa, Holmes comprueba que
    la temperatura del cad´aver es de 34 grados y que el termost…[Leer más]

    • Roberto ha respondido a hace 15 años

      Si en una hora se ha enfriado un grado, los otros dos grados se habrán enfriado en algo menos de 2 horas (ya que la diferencia de temperaturas era mayor, y por tanto mayor la velocidad de enfriamiento (aunque no mucha, ya que las diferencias de temperatura son pequeñas)).
      Por tanto, murió poco después de las 10 (muy poco).
      Suponiendo que el mer…[Leer más]

    • ha respondido a hace 15 años

      o tambien podria haber sido la mujer del duque que se habia aburido del marido y queria acabar con el, por eso acabo con el, luego lo metio en casa y fin de la historia. jajajaja XDXD. seguramente sera el mayordomo, pero la cocinera perfectamente pudo matarlo, son cosas que es un poco dificl de saber, y encima pudo haber sido otro cualquiera, no?…[Leer más]

  • dudax ha publicado un nuevo comentario de actividad hace 15 años

    Si, en efecto, hay que suponer que la capacidad de «trasegar» nieve de la maquina quitanieves es constante
    Asi mismo, te comunico que la frase «..nieva regularmente…» significa tambien que la cantidad de nieve que cae en cada superficie es constante tambien durante todo el tiempo; Aunque no esta dicho tacimanebte tambien suponer que la densidad…[Leer más]

    • Roberto ha respondido a hace 15 años

      Gracias por el dato. Los otros que me das, ya los había supuesto. De hecho, ya había resuelto el problema gráficamente bajo ese supuesto. Solo te lo pregunté porque en la realidad, es prácticamente imposible que el camión quite nieve a una velocidad (m3/s) constante, ya que influyen muchos factores en la cantidad de nieve que se retira (me refie…[Leer más]

      • dudax ha respondido a hace 15 años

        Tambien se dice en los aeropuertos cuando hay «mucho trasiego de pasajeros…»
        Tambien se aplica cuando se vacia un silo de grano para llenarlo con otro grano o hacia otro silo
        Su acepcion mas usada es para «trasegar vino entre cubas..»
        En este caso la palabra «trasegar» deberia tomarse como moverr nieve de la carretera hacia la cuneta

      • Roberto ha respondido a hace 15 años

        Como lo prometido es deuda, te diré cómo lo he resuelto yo, de una forma gráfica:

        Partimos de una altura de nieve h0.
        Al cabo de una hora tenemos una altura h1, y a las 2 horas h2 (h2-h1=h1-h0 , ya que nieva regularmente)
        Para el calculo no necesitamos saber el volumen de nieve trasegado, ya que nos basta con estudiar el corte longitudinal de…[Leer más]

        • dudax ha respondido a hace 15 años

          Empezo a nevar a las 11h 42 min
          Busca en Google las palabras «ecuaciones diferenciales problema quitanieves» y tienes la solucion desarrollada

          • Roberto ha respondido a hace 15 años

            En efecto @dudax, mi resultado estaba mal.
            No sé en qué estaría pensando cuando lo calculé (estaría dedicada a otra cosa la única neurona que me queda), porque hice el cálculo suponiendo que la velocidad del quitanieves era constante (me refiero a la velocidad de desplazamiento, no a la de trasiego de nieve). Así, calculaba la altura de la nieve c…[Leer más]

  • dudax ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Dudas_CientificasDudas_Cientificas hace 15 años

    Este problema ha sido en las Universidades Europeas muy tipico en los examenes
    «Esta nevando regularmente; a las 12:00 horas sale una maquina quitanieves
    y en la primera hora avanzo solamente 2 kilometros
    y en la segunda hora solo avanzo 1 kilometro.
    ¿ A que hora empezo a nevar?

    • Roberto ha respondido a hace 15 años

      ¿hay que suponer que la máquina quitanieves quita siempre nieve a la misma velocidad (osea, el mismo nº de m3 de nieve por minuto)?

      • dudax ha respondido a hace 15 años

        Si, en efecto, hay que suponer que la capacidad de «trasegar» nieve de la maquina quitanieves es constante
        Asi mismo, te comunico que la frase «..nieva regularmente…» significa tambien que la cantidad de nieve que cae en cada superficie es constante tambien durante todo el tiempo; Aunque no esta dicho tacimanebte tambien suponer que la densidad…[Leer más]

        • Roberto ha respondido a hace 15 años

          Gracias por el dato. Los otros que me das, ya los había supuesto. De hecho, ya había resuelto el problema gráficamente bajo ese supuesto. Solo te lo pregunté porque en la realidad, es prácticamente imposible que el camión quite nieve a una velocidad (m3/s) constante, ya que influyen muchos factores en la cantidad de nieve que se retira (me refie…[Leer más]

          • dudax ha respondido a hace 15 años

            Tambien se dice en los aeropuertos cuando hay «mucho trasiego de pasajeros…»
            Tambien se aplica cuando se vacia un silo de grano para llenarlo con otro grano o hacia otro silo
            Su acepcion mas usada es para «trasegar vino entre cubas..»
            En este caso la palabra «trasegar» deberia tomarse como moverr nieve de la carretera hacia la cuneta

          • Roberto ha respondido a hace 15 años

            Como lo prometido es deuda, te diré cómo lo he resuelto yo, de una forma gráfica:

            Partimos de una altura de nieve h0.
            Al cabo de una hora tenemos una altura h1, y a las 2 horas h2 (h2-h1=h1-h0 , ya que nieva regularmente)
            Para el calculo no necesitamos saber el volumen de nieve trasegado, ya que nos basta con estudiar el corte longitudinal de…[Leer más]

            • dudax ha respondido a hace 15 años

              Empezo a nevar a las 11h 42 min
              Busca en Google las palabras «ecuaciones diferenciales problema quitanieves» y tienes la solucion desarrollada

              • Roberto ha respondido a hace 15 años

                En efecto @dudax, mi resultado estaba mal.
                No sé en qué estaría pensando cuando lo calculé (estaría dedicada a otra cosa la única neurona que me queda), porque hice el cálculo suponiendo que la velocidad del quitanieves era constante (me refiero a la velocidad de desplazamiento, no a la de trasiego de nieve). Así, calculaba la altura de la nieve c…[Leer más]

  • dudax ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Dudas_CientificasDudas_Cientificas hace 15 años

    En 1604, Jerónimo Cortés proponía el siguiente problema en el libro Aritmética práctica:

    Si cuatro flamencos en tres días se beben diez cántaros de vino, y cinco españoles en seis días se beben veinte cántaros, pregúntese: bebiendo todos juntos, ¿en cuánto tiempo se beberán una bota de sesenta cántaros?

    Lo siento…!pero a mi me sale otra s…[Leer más]

    • Roberto ha respondido a hace 15 años

      Hola Dudax
      Es normal que te de otra solución, porque has puesto 70 cántaros en lugar de 60 (como decía el enunciado)
      De todas formas me parece que se puede simplificar mucho la resolución con mi método, en el que para 70 cántaros salen 10 días y medio (a ti te salen 10,25 días porque has multiplicado el consumo de los flamencos por el número…[Leer más]

    • ha respondido a hace 15 años

      entonces cuanto da?

  • Cargar más