Charla Fukushima-Garoña

Presentación del libro «La alternativa nuclear después de Fukushima», por su autor José Allende Landa, y a continuación la charla «Garoña: de la política energética a la esquizofrénia política», por Alberto Frías.

Dónde: Sala Luis de Ajuria – C/General Álava, 7 de Vitoria-Gasteiz

Cuándo: Jueves 1 de marzo de 2012 – a las 19:30

Charla Fukushima-Garoña

Charla Fukushima-Garoña

La salud en peligro. Objetivo: tomarla en nuestras manos

En este post voy a mostrar unidas varias informaciones sobre el ámbito de la salud, que, vistas conjuntamente, ayudan a comprender mejor la dirección para la acción correcta en relación con la defensa de nuestra salud.

En estos momentos, una mirada panorámica del ámbito de la salud muestra lo siguiente:

  1. Recortes salvajes de los recursos destinados al sistema sanitario, lo que está produciendo un deterioro extraordinario de los servicios públicos, que ha sido inducido durante años, con el objetivo de terminar privatizándolos.
  2. Manipulación y ocultación de datos respecto a las enfermedades producidas por el propio sistema de salud (iatrogénicas)
  3. Una galopante medicalización de la población desde la más temprana infancia hasta la vejez. Este creciente nivel de medicalización no produce un aumento de la salud, sino al revés: de la enfermedad.
  4. Los intereses de la industria farmacéutica se encuentran detrás de un enfoque absurdo de la salud, en absoluto interesado en prevenir la enfemedad, ni tampoco en curarla cuando se produce. Su orientación es tal que su objetivo no es curar sino cronificar la enfermedad: la fórmula exacta para seguir generando beneficios económicos de manera permanente. La enfermedad como negocio: el gran fraude.
  • OBJETIVO: Que el mayor número de ciudadanos comprenda que son ellos quienes deben tomar en sus manos la responsabilidad de su salud. [Una muy interesante iniciativa francesa para divulgar un video informativo que llegue a ser visto por millones de personas. Se incluye en este post]

Los médicos de toda España se unen para ‘rebelarse’ contra los recortes

Manifiesto contra los recortes

  • “Los médicos nos rebelamos frente a los recortes” es el nombre de un manifiesto redactado por la Organización Médica Colegial (OMC) y al que se han adherido las organizaciones profesionales de toda España.
  • Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Organización Médica Colegial, advierte:
  • “Los médicos expresamos nuestra máxima preocupación porque, si realmente se atenta contra la calidad, tenemos nuestras dudas de que el sistema persista como estamos acostumbrados a tenerlo y deje de ser nuestra joya del Estado de Bienestar como lo es en estos momentos”.
  • “Los recortes pueden tener muchas consecuencias y donde vamos a centrar toda nuestra atención es, sobre todo, en aquéllas que pueden atentar contra la calidad de la asistencia que prestamos”.
  • «Una de las principales consecuencias de estos recortes es el incremento de las listas de espera  y ante la lista de espera, el que tiene dinero puede buscarse otra alternativa y, el que no lo tiene, se tiene que esperar y aguantar. Si esto no se frena, el sistema sanitario adelgazará y acabaremos con una sanidad de ricos y otra sanidad de pobres, algo con lo que los médicos españoles no estamos de acuerdo”.
  • “Todavía no se han puesto en escena todos los recortes porque se hacen en función de los calendarios electorales y, por lo tanto, habrá que esperar a ver cómo queda el diseño definitivo, una vez concluyan todas las elecciones”, según el presidente de la OMC quién ha insistido en la necesidad de que los Partidos Políticos se pongan de acuerdo para dar una solución a esta cuestión”.

Iatrogenia. Cuando es peor el remedio que la enfermedad

La palabra iatrogenia se deriva del griego: iatros: médico o sanador o aquel que sana, y genia: origen. En medicina se da el nombre de iatrogénicas a las enfermedades o muertes producidas por una droga, o procedimiento médico o quirúrgico que  ser deriva del tratamiento administrado en el transcurso de un acto médico.
Estos efectos secundarios derivados de la intervención médica que pretende curar una enfermedad o una lesión preexistente y, sin embargo, produce un daño que es a veces más grave que el inicial, son mucho más frecuentes de lo que parece. Lo que sucede es que habitualmente tenemos muy poca información.  No sólo no existe ningún interés en dar a conocer esos datos, sino que son sistemáticamente ocultados o minimizados.
A pesar de que la información y los datos que se incluye en este post corresponden a Francia, se hacen extensivos a Europa. Y aunque los datos estadísticos que se citan en el vídeo puedan no corresponderse exactamente a los de España, todos los aspectos relativos a la hipermedicalización de la población y iatrogenia corresponden a un enfoque de la salud que podemos considerar globalizado.

Me ha parecido muy interesante la iniciativa lanzada en Francia por el Instituto para la Protección de la Salud Natural, ante lo que consideran «alarmante situación del sistema de salud», de querer hacer llegar a la mayor cantidad posible de personas el vídeo que se incluye en este post, y que divulga datos muy importantes que no suelen ser del dominio público.

Leer más de este artículo

Nuestro veneno cotidiano (Dokumentala)

Un documental interesante sobre la relación entre pesticidas y cáncer:

La periodista francesa Marie-Monique Robin, autora de «El Mundo según Monsanto», ha publicado un nuevo documental, titulado «Nuestro veneno cotidiano», sobre la incidencia de los pesticidas en el aumento de casos de cáncer [112 min.] Fue presentado oficialmente el 17 enero 2011 en Paris a la prensa y luego presentado al público en general mediante la cadena fanco alemana Arte el 15 de marzo del 2011, simultaneamente en Francia, Alemania y Bélgica.

4 de febrero de 2012 – Jornada divulgativa sobre FRACKING en Vitoria-Gasteiz

Sábado día 4 de febrero de 2012, a las 10:00 en el museo BIBAT de Vitoria-Gasteiz, jornada informativa sobre el fracking en la que se tocarán, aparte de los posibles problemas técnicos, medioambientales, y de salud, el tema de la eficiencia ,el ahorro, y las alternativas energéticas. No solo se expondrán los inconvenientes, que son muchos, sino también las alternativas al obsoleto modelo de las energías fósiles.

Jornada Fracking - 4 febrero 2012 - 10:00 - museo Bibat - C/ Cuchillería 24 - Vitoria-Gasteiz

Jornada Fracking - 4 febrero 2012 - 10:00 - museo Bibat - C/ Cuchillería 24 - Vitoria-Gasteiz

Comunicación interna-externa

Desde mi punto de vista, Gasteiz en Transición es un grupo abierto que desea estar integrado en la ciudadanía, normalizando la toma de control personal sobre una transición que, ante los acontecimientos que se avecinan y los que ya han comenzado, se va a producir sí o sí.

En la búsqueda de esa integración social, y al mismo tiempo tratando de conseguir una herramienta de comunicación más eficiente, hemos comenzado a utilizar la web de una forma más participativa, que nos ayude a dar transparencia y visibilidad a nuestra actividad.

Acuarela difusa - VGT - Los límites se hacen permeables al paso de color en ambos sentidos

Acuarela difusa – VGT – Los límites se hacen permeables al paso de color en ambos sentidos

 

Además de fomentar el envío de información a través de la web en lugar de hacerlo mediante listas de correo cerradas, tanto escribiendo nuevos artículos como comentando los ya escritos (cosa que puede hacer cualquiera aunque no tenga relación con el grupo), se facilita el que cada persona pueda estar suscrita a las informaciones generadas por los grupos que desee. Esto permite tanto el que la comunicación pueda realizarse con cualquier persona (y de forma bidireccional a través de los comentarios), como que la comunicación entre grupos sea más fluida.

Esperamos que, poco a poco, vayamos familiarizándonos con esta nueva herramienta, y vayamos descubriendo cómo usarla para que nos sea realmente útil.

En caso de dudas, se ha habilitado un formulario de contacto para hacer consultas sobre el uso de la WEB.

SAlu2 @»

ASAMBLEA VGT BILERA , sábado 21 larunbata

Asamblea-VGT-2012 01 21

Kaixo guztioi,

Eguraldi eta hotz hauekin, non egongo zara hobeto? Zatoz Vitoria Trantsizioko bilerara!!!! Beroa, giro polita, bazkaria … eraikin dezagun denon artean nahi dugun hiri eta errealitatea.

Ez ahaztu zure bazkaria!!! Janaria partekatuko dugu

Datorren larunbata, urtarrilak 21

 ORDUA: goizeko 10:30etan / 10:00 de la mañana.

LEKUA: Auzokideen elkartea, Kutxi 61-Sta Ana kantoia

 

Bileraren gai ordena:

– Ongietorria eta esnatzeko dinamika

– VGT-ren Bidai orria

– Nora goaz? Dinamika

– Bazkaria

– Trantsizioaren teoria apur bat

– Proposamenak eta ekintzak

– Agurra

 

 

Hola a tod@s:

¿Dónde vas a estar mejor con este frío? Ven a la asamblea de Gasteiz en Transición. Calorcito, buen ambiente, comida… construyamos juntas la realidad y la ciudad que queremos.

No olvides traer tu comida!!!

Próximo sábado 21 de enero,

HORA: 10:30 de la mañana.

LUGAR: Asociación de vecinxs, Kutxi 61-cantón Sta Ana.

 

Orden de la Asamblea

– Bienvenida y dinámica para despertarnos

– Hoja de ruta de VGT

– ¿Hacia donde vamos? Dinámica

– Comida

– Un poquito de teoría de la Transición

– Propuestas y acciones

– Despedida