paco

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    Estupendo, veo que el personal comienza a poner su grano (que no granito) de arena. Esa ha sido siempre la idea, así que, por favor, animaros que es la única forma de que esta maquina no pare.

    – En cuanto a insistir, desde luego, hay que insistir porque es una especie bastante activa y nu paso de huevo a adulto y de larva a mariposa es r…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    Bueno, la verdad es que sin verlo es difícil dar una opinión un poco seria, pero hay varias cosas que merece la pena comentar:

    – Para empezar, incluso en un terreno muy arcilloso, un buen laboreo, una aireación adecuada, sin voltear, sería lo más adecuado. La opción de levantar toda esa tierra hasta una profundidad de 25 cms es muy extrema. Opino…[Leer más]

  • Perdón, he colocado el mensaje en el lugar menos adecuado. Voy a tratar de ponerlo en su sitio

  • paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 12 años, 2 meses

    !–:es–Un mensaje que ha llegado a mi buzón de email y que quiero compartir con todos, por lo que pueda servir.
    Hola Paco , soy Natxo de Zeberio , ya hemos hablado alguna vez , te voy a plantear algunas cosas a […]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    Rosina, MUCHAS GRACIAS. Pero ¿cómo c… se llama? Me gustaría saberlo para mandar la foto y el aviso a todo el personal.

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    Esa pregunta del millón es fácil de responder. Si vas paseando bajo la tormenta y en vez de llover, graniza, te rompe el paraguas, lo deja hecho jirones (como las hojas de la foto)… ¿te vas a mojar? Si, sin duda. Pero puedes secarte y la cosa no pasará a mayores. Si las orugas no han acabado con el ápice de crecimiento de la planta (que suel…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    Pues la cosa es interesante ¿qué tal se te da el I+D? Se me ocurre que podías hacer alguna prueba y comentarnos los resultados. La elevada toxicidad de la rotenona original puede que no esté tan presente en las raíces del gordolobo. Todo es cuestión de probar. ¿Te animas?

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    Pues depende de cuantas berzas tengas. Me explico: hay un producto específico contra orugas que es el bacillus thuringiensis (también ataca a otros bichejos como pulgones y similares, pero es más específico contra las orugas). Si no tienes ningún otro insecticida te puedes plantar hacerte con el bacilus pero si ya tienes otros (neem, jabón potás…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    Suena como un amaranto, pero sin verla… si tienes problemas para subir la foto, mándame un correo a mi email y la subo yo

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    Las hojas afectadas UNA VEZ TRATADAS ya no pueden contagiar a otras hojas. Esta mañana me comentaba Unai que había llevado a cabo un tratamiento extremo con los tomates usando extracto de cítricos. Las plantas estaban muy mal (el faltó durante el peor mes posible) y o se tiraban o se usaban para experimentar. Afortunadamente las ha usado para pro…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    Hay tantos temas que tocar que vy a tratar de ir uno por uno

    1 – Si siembro y luego pongo la cobertura: ¿no afecta a la planta que todavía es semilla? ¿O se abriría camino entre esa cobertura?

    Normalmente es la opción más usada y, por supuesto, las semillas se abren paso SIEMPRE Y CUANDO nos olvidemos de ese gen vikingo que nos acecha y no po…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    Ni idea. Solo tengo la información de que en las reíces del grodolobo existen los mismos principios activos que en la rotenona pero ná mas.

    Declarada mi ignorancia, pasemos al lío: ¿para qué necesitas la rotenona? De hecho es un producto que se usa poco en agroecología debido a que es excesivamente fuerte y mata indiscriminadamente tanto a fauna…[Leer más]

  • paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 12 años, 2 meses

    Miniatura!–:es–Hola. Este fin de semana llevaremos a cabo un taller teórico-práctico que promete ser muy interesante. La iniciativa partió de Roberto Ruiz de Arcaute, que ha sido durante años el asesor en agricultura […]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    Lo dudo mucho. La cola de caballo (me imagino que hervida los 40 minutos de rigor) se puede añadir tanto a la tierra como a la hoja PERO ES QUE ADEMÁS ni siquiera se diluye, así que la causa tiene que ser otra. De todos modos este es el año de la botritis, yo acabo de tirar un fruto claramente atacado, y sin embargo la planta está impecable, sin…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    Primero, perdón por el retraso. Estamos haciendo cambios en el foro y no he visto tu mensaje hasta hoy.

    1 – si, la proporción es similar a la del compost

    2 – Siempre se procura no colocarla hasta el mismo tallo, sino dejar un poco (1 cm basta) de espacio para evitar ese problema que comentas. De todos modos, hay tanta actividad en la cobertura q…[Leer más]

  • muchas gracias roberto. la probaré este mismo fin de semana porque quiero enviar algunas fotos de unas super habas

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    Vaya lata. Si lo hubieras comentado te podría haber dado otras opciones, por ejemplo dirigirte a una empresa de productos químicos (En Bilbo hay varias) donde podías haber consguido el hidróxido potásico sin tanto ir y venir. Pero bueno, ya lo tienes que es lo que cuenta. Si alguna otra persona tiene intención de hacerlo personalmente en perso…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    La consuelda que nos interesa (En esta zona haya dos, una pequeña y otra grande), aunque sí es silvestre, no es fácil de encontrar, por eso lo más habitual es conseguirla vía alguien que la cultive (yo he dado varias plantas, aunque ahora no es el mejor momento) o hacer una búsqueda en Internet porque mucha gente la vende. Cada vez hay más person…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    Aunque hay (como casi siempre) varias opciones, te comento las más frecuentes: 1 – caracoles o babosas (Lo averiguas fácilmente dándote un paseo al anochecer que es cuando más activos están) 2 – pájaros (es fácil saber si son ellos, basta con que tapes una o dos plantas y veas si el problema se acabó) 3 – orugas (si miras atentamente las encontr…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    El título es Elaboración de microorganaismos eficientes y por si acaso os mando un enlace de dropbox para bajarlo, hasta que pueda colgar la última versión (este fin de semana)

    https://www.dropbox.com/s/iy23qd8czyxj913/Elaboracion%20de%20microorganismos%20eficientes.pdf

    Insisto: dentro de unos días colocaré en Documentos la versión final,…[Leer más]

  • Cargar más