@dudax
Activo hace 15 años-
Diego ahora pertenece al grupo
Dudas_Cientificas hace 14 años, 11 meses
-
Yolanda ha actualizado una entrada en el grupo
Dudas_Cientificas hace 14 años, 11 meses
El acertijo de Einstein:
Cuando Einstein propuso este acertijo dijo que el 98% de la población mundial no seria capaz de resolverlo.
El acertijo dice así:
Tenemos 5 casas de cinco colores diferentes y en cada una de ellas vive una persona de una nacionalidad diferente.
Cada uno de los dueños bebe una bebida diferente, fuma una marca de ci…[Leer más] -
Roberto ha actualizado una entrada en el grupo
Opina, recomienda, critica…..literatura,cine,viajes,arte….. hace 14 años, 11 meses
¿Qué tal una visita al anillo verde de la futura Capital Verde de Europa: Vitoria-Gasteiz? Personalmente prefiero los hayedos y otros bosques que se encuentran en las cercanías de la capital alavesa, vasca, y ahora «capital europea». Sin embargo, en el anillo verde también se puede disfrutar de zonas muy bonitas para dar buenos paseos.
-
Roberto ahora pertenece al grupo
Opina, recomienda, critica…..literatura,cine,viajes,arte….. hace 14 años, 11 meses
-
Yolanda ha actualizado una entrada en el grupo
Opina, recomienda, critica…..literatura,cine,viajes,arte….. hace 15 años, 1 mes
Ahora, que estamos en verano y disfrutamos de más tiempo libre, podemos aprovechar para hacer excursiones. Para los que les guste la naturaleza, si todavía no tienen decidido como pasar las vacaciones, les dejo una guía de parques naturales, quizás de ella puedan sacar alguna idea interesante.
http://parquesnaturales.consumer.es/
Espero que pas…[Leer más]
-
Yolanda ahora pertenece al grupo
Opina, recomienda, critica…..literatura,cine,viajes,arte….. hace 15 años, 1 mes
-
dudax ha actualizado una entrada en el grupo
Dudas_Cientificas hace 15 años, 2 meses
Problema de hoy
==================
Se tiene una balanza y 10 bolas de aspecto igual, pero uno de ellas pesa mas que las demas. ¿Cuantas pruebas como minimo hay que hacer para determinar la bola distinta?-
Como mínimo 2 pruebas.
Como máximo 5 pruebas (siguiendo el método que se me ha ocurrido).
¿alguien tiene una solución mejor?-
Es curioso. Leo esto, y no recuerdo cual era el método que se me ocurrió en la respuesta anterior.
Hoy se me ocurre un método que permite averiguar la bola diferente en entre 3 y 4 pesadas, otro método que permite averiguarlo con un número de pesadas de entre 2 y 5 (tal vez el del otro día), y uno mixto entre ambos que permitiría averig…[Leer más]
-
-
-
dudax ha actualizado una entrada en el grupo
Dudas_Cientificas hace 15 años, 2 meses
En homenaje a mis colegas de rediles con sensibilidad artistica hoy propongo este problema:
Sea una estatua de 3 metros de altura, situada sobre un pedesteal de 5 metros de altura.
¿cual es la distancia ideal para ver la estatua?
Posdata:Intuitivamente, cada vez que habeis ido al cine habeis aplicado esta solucion al intentar elegir la fila de…[Leer más] -
dudax ha actualizado una entrada en el grupo
Dudas_Cientificas hace 15 años, 2 meses
Este problema ha sido en las Universidades Europeas muy tipico en los examenes
«Esta nevando regularmente; a las 12:00 horas sale una maquina quitanieves
y en la primera hora avanzo solamente 2 kilometros
y en la segunda hora solo avanzo 1 kilometro.
¿ A que hora empezo a nevar?-
¿hay que suponer que la máquina quitanieves quita siempre nieve a la misma velocidad (osea, el mismo nº de m3 de nieve por minuto)?
-
Si, en efecto, hay que suponer que la capacidad de «trasegar» nieve de la maquina quitanieves es constante
Asi mismo, te comunico que la frase «..nieva regularmente…» significa tambien que la cantidad de nieve que cae en cada superficie es constante tambien durante todo el tiempo; Aunque no esta dicho tacimanebte tambien suponer que la densidad…[Leer más]-
Gracias por el dato. Los otros que me das, ya los había supuesto. De hecho, ya había resuelto el problema gráficamente bajo ese supuesto. Solo te lo pregunté porque en la realidad, es prácticamente imposible que el camión quite nieve a una velocidad (m3/s) constante, ya que influyen muchos factores en la cantidad de nieve que se retira (me refie…[Leer más]
-
Tambien se dice en los aeropuertos cuando hay «mucho trasiego de pasajeros…»
Tambien se aplica cuando se vacia un silo de grano para llenarlo con otro grano o hacia otro silo
Su acepcion mas usada es para «trasegar vino entre cubas..»
En este caso la palabra «trasegar» deberia tomarse como moverr nieve de la carretera hacia la cuneta -
Como lo prometido es deuda, te diré cómo lo he resuelto yo, de una forma gráfica:
Partimos de una altura de nieve h0.
Al cabo de una hora tenemos una altura h1, y a las 2 horas h2 (h2-h1=h1-h0 , ya que nieva regularmente)
Para el calculo no necesitamos saber el volumen de nieve trasegado, ya que nos basta con estudiar el corte longitudinal de…[Leer más]-
Empezo a nevar a las 11h 42 min
Busca en Google las palabras «ecuaciones diferenciales problema quitanieves» y tienes la solucion desarrollada-
En efecto @dudax, mi resultado estaba mal.
No sé en qué estaría pensando cuando lo calculé (estaría dedicada a otra cosa la única neurona que me queda), porque hice el cálculo suponiendo que la velocidad del quitanieves era constante (me refiero a la velocidad de desplazamiento, no a la de trasiego de nieve). Así, calculaba la altura de la nieve c…[Leer más]
-
-
-
-
-
-
-
dudax ha actualizado una entrada en el grupo
Dudas_Cientificas hace 15 años, 2 meses
En 1604, Jerónimo Cortés proponía el siguiente problema en el libro Aritmética práctica:
Si cuatro flamencos en tres días se beben diez cántaros de vino, y cinco españoles en seis días se beben veinte cántaros, pregúntese: bebiendo todos juntos, ¿en cuánto tiempo se beberán una bota de sesenta cántaros?
Lo siento…!pero a mi me sale otra s…[Leer más]
-
Hola Dudax
Es normal que te de otra solución, porque has puesto 70 cántaros en lugar de 60 (como decía el enunciado)
De todas formas me parece que se puede simplificar mucho la resolución con mi método, en el que para 70 cántaros salen 10 días y medio (a ti te salen 10,25 días porque has multiplicado el consumo de los flamencos por el número…[Leer más] -
entonces cuanto da?
-
-
Marta ha actualizado una entrada en el grupo
Opina, recomienda, critica…..literatura,cine,viajes,arte….. hace 15 años, 2 meses
Os dejo dos direcciones interesantes:
1. http://books.google.es/
por si quereis saber de qué va un libro antes de comprarlo. Algunos se pueden leer enteros, y en varios idiomas.
2. http://youkioske.com/
es otra dirección interesante donde se pueden ver íntegramente, libros, revistas, comics, prensa, radio…(con publicidad,eso sí) -
Ana ha actualizado una entrada en el grupo
Opina, recomienda, critica…..literatura,cine,viajes,arte….. hace 15 años, 3 meses
Si alguna vez pasáis por Navarra, no podéis dejar de ver la Foz de Lumbier, esta en la zona de los Pirineos.
Es una reserva natural, un cañón impresionante, sobrevolado por multitud de buitres, la verdad es que merece la pena la visita, el paseo es muy ameno y no es muy largo, además el camino esta muy bien preparado para facilitar el paseo, así…[Leer más]
-
Yolanda ha actualizado una entrada en el grupo
Dudas_Cientificas hace 15 años, 3 meses
En 1604, Jerónimo Cortés proponía el siguiente problema en el libro Aritmética práctica:
Si cuatro flamencos en tres días se beben diez cántaros de vino, y cinco españoles en seis días se beben veinte cántaros, pregúntese: bebiendo todos juntos, ¿en cuánto tiempo se beberán una bota de sesenta cántaros?
-
¿9? ¿o tiene truco?
Independientemente de cuantos sean, y de dónde (datos para despistar), en tres días se beben 20 litros entre todos –> en 9 días 60 litros. -
Hay problemas en los que solamente se dan los datos necesarios. En otros se dan datos insuficientes (no se pueden resolver), y en otros se dan demasiados datos, para liar al personal.
En éstos últimos, lo primero que hay que hacer es seleccionar los datos que nos serán útiles para resolver el problema, y descartar todos los demás (aunque en algú…[Leer más]
-
-
Yolanda ahora pertenece al grupo
Dudas_Cientificas hace 15 años, 3 meses
-
Myriam ha actualizado una entrada en el grupo
Opina, recomienda, critica…..literatura,cine,viajes,arte….. hace 15 años, 3 meses
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz lanza la campaña de sensibilización ambiental «Verde por fuera, verde por dentro»
El objetivo de la iniciativa es incentivar la mejora de hábitos ciudadanos.
Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 30/06/2010El lema elegido por el Ayuntamiento de la capital alavesa quiere reflejar la autenticidad y cr…[Leer más]
-
Myriam ha actualizado una entrada en el grupo
Opina, recomienda, critica…..literatura,cine,viajes,arte….. hace 15 años, 3 meses
Para los que no conoceis Vitoria-Gasteiz, os aconsejo visitar el anillo verde que rodea a la ciudad.
El Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz es el resultado de un ambicioso plan de restauración y recuperación ambiental de la periferia de la ciudad que persigue fundamentalmente recuperar el valor ecológico y social de este espacio a través de la cre…[Leer más]
-
Roberto ha actualizado una entrada en el grupo
Dudas_Cientificas hace 15 años, 3 meses
¿Alguien sabe qué curva formaría la trayectoria de un chicle que va pegado en la parte más exterior (en la circunferencia exterior que forma la rueda) del lateral de una rueda de un coche que avanza en linea recta por una superficie plana?
-
¿Nadie se atreve? Es muy fácil. Es parecido en dificultad a la adivinanza «por un caminito estrecho va caminando un bicho, y ese bicho ya lo he dicho»…
-
Pues no caigo, seré un poco cortita.
-
Pues es facilísimo. La curva es una «chicloide».
-
No creo que seas nada cortita. Lo que pasa es que no conocerás la curva a la que daría lugar el caso expuesto (que en realidad se llama cicloide).
En realidad es un chiste un poco friki, que ahora que lo pienso no va nada conmigo (no sé por qué me haría gracia en su día)
-
-
-
-
Roberto ha actualizado una entrada en el grupo
Dudas_Cientificas hace 15 años, 3 meses
Tengo una pelota de tenis. La rodeo con una cuerda por su «ecuador» (unos 20cm de perímetro). A esos 20 cm les añado un metro de cuerda.Si hago con la cuerda resultante una circunferencia, concéntrica con la pelota, ¿Se separará más o menos de la superficie de la pelota que si hiciera lo mismo con el globo terráqueo, con un perímetro aproxim…[Leer más]
-
dudax ha actualizado una entrada en el grupo
Dudas_Cientificas hace 15 años, 3 meses
¿Como saber si una tormenta, con truenos y relampagos, se esta acercando o se esta alejando de nosotros?
¿Como saber a que distancia esta? ¿O como saber cuanto tiempo tardara en ellegar a nosotros(!si se se esta acercando!)?-
Solo quería decir que el que una tormenta esté cada vez más cerca de nosotros no quiere decir que vaya a llegar hasta nosotros, aunque estemos quietos. Tampoco podemos saber con seguridad a qué velocidad se mueve. Lo que sí podemos saber es a que distancia se encuentra en cada momento, si no hay viento. Si hay viento, debemos conocer su velo…[Leer más]
-
El sonido viaja a unos 340 m/s a una temperatura de 20 grados y a la presion d una 1 atmosfera.
Cuando percibimos el relampago empezamos a contar el tiempo hasta que escuchamos el trueno.
Luego espacio=velocidad*tiempo nos dice a la distancia en metros que esta la tormentaSi en el siguiente relampago, repetimos la medida y nos da un valor de…[Leer más]
-
La distancia exacta se puede calcular en el caso de que no haya viento. No obstante, si hay viento, el resultado puede ser una buena aproximación en cualquier caso, ya que la velocidad del viento suele ser «despreciable» con respecto a la del sonido (unos 1.224km/h).
La diferencia entre la distancia de la medición inicial, y la de la segunda m…[Leer más]
-
-
-
-
dudax ha actualizado una entrada en el grupo
Dudas_Cientificas hace 15 años, 3 meses
es suficiente reunir solamente a 23 personas para tener una probabilidad mayor del 50% para que haya al menos dos que coincidan en su cumpleaños
-
Nunca hubiera imaginado que fueran tan pocas. Es uno de esos casos en que el sistema del ojímetro falla.
-
En efecto, la intuicion a veces hace malas pasadas.
para calcular esto se hace asi
probabilidad que la segunda persona no cumpla los años a la vez que la primera
seria (1-1/365)La probabilidad que la tercera persona no cumpla los años a la vez que la primera o segunda es (1-2/365)*(1-1/365)
…..
la probabilidad de que la n-esima persona n…[Leer más]
-
De todas formas, ese cálculo se ha hecho suponiendo que la probabilidad de nacer en cualquier día del año, y la probabilidad de sobrevivir según el día del año en que se nazca, es igual para cualquier día del año.
En realidad hay épocas del año en las que se producen más nacimientos, aunque esto puede variar según zonas, y también de un año a otr…[Leer más]
-
-
-
- Cargar más