Curso de Huerto Ecológico Urbano de la UPV

Tierra, agua, semillas, herramientas modernas, alimentos locales y de temporada.

Ya está abierta la inscripción para el nuevo curso de Huertos Ecológicos Urbanos, coordinado por el profesorado de la UPV/EHU que coordina el Huerto Ecológico del
Campus de Álava e impartido por Kiribilore Permakultura. Para inscribirte sólo tienes que rellenar este formulario. 

Para cualquier duda escribir al correo: huertouniversitario@aitorp

Plazo: 6 de marzo

Más información en: hazicampusa.eus

Leguminosas contra el cambio climático

La tesis doctoral del ingeniero agrónomo, David Soba, tiene como objetivo conocer mejor las alteraciones y las reacciones de este tipo de plantas debido a factores ambientales

El cambio climático está en el punto de mira de muchas líneas de estudio y, en fechas recientes, se ha dado a conocer los resultados de una tesis doctoral, presentada en la Universidad Pública de Navarra, que analiza las alteraciones que sufren los cultivos de leguminosas debido al cambio climático y sus mecanismos de adaptación.

La investigación es del ingeniero agrónomo, David Soba, y el estudio de campo se ha centrado en la alfalfa y la soja. Estas plantas tienen una función de fijación de nitrógeno que tiene lugar en los nódulos y de ahí la vía iniciada en este trabajo de investigación. Soba sometió a las plantas a distintos grados de estrés asociados al cambio climático -elevado CO2, sequía, ola de calor y la combinación de estos dos últimos- y analizó su respuesta a diferentes niveles.

En este trabajo se ha descrito por primera vez la función antioxidante de la vitamina E en nódulos de leguminosas. Las leguminosas ocupan el 15 % de la superficie mundial cultivada, solo por detrás de los cereales, y en Europa solo de ocupan el 1,5 % de la superficie agraria europea.

Huerto urbano: ¡Se nos congela la huerta!

Nueva entrega del espacio hortícola de Cadena SER Vitoria en el que recolectamos los últimos ajos de la temporada para dejar sitio a nuevos cultivos a la espera de que suban las temperaturas

Las bajas temperaturas dejan helado el huerto urbano de la SER con las bajas temperaturas que estamos sufriendo en la ciudad los últimos días. Así que lo mejor es no tocar la tierra, ya que le podemos generar más perjuicio que beneficio. Sí que aprovechamos para recolectar los últimos ajos de la temporada y así dejar sitio para los próximos cultivos con la esperada subida de las temperaturas.

Amaia Jiménez nos trae el truco para mantener alejados bichos no deseados de nuestras plantas y cultivos. Insecticidas naturales para nuestro huerto urbano contra el pulgón del haba, la araña roja, la cochinilla algodonosa y la mosca blanca. Tratamientos naturales a base de ceniza, vinagre, jabón e infusión de tanaceto. Trucos muy fáciles de hacer y que mantendrán en buen estado nuestras plantas y cultivos.

Iñaki Febrero es el encargado de traernos la receta divertida con verduras aburridas, que en este caso es un espectacular bizcocho de verduras. Una excelente opción para ser una cena ligera o merienda diferente, en la que se combinan sabores y texturas que la hacen deliciosa.

Fuente: cadenaser.com

Sacarle chispas a la ceniza para abonar la huerta y atajar plagas en los cultivos

La técnica agrícola, Eli BIlbao, nos enseña las aplicaciones de los restos de la combustión de la madera en el fuego como son la función insecticida y fungicida, así como el aporte de nutrientes.

Los usos de cenizas en el huerto y el jardín son varios:

· Ayuda a combatir las plagas y enfermedades.

· Nos aporta nutrientes al suelo.

· Activa a ciertas bacterias del suelo.

· Ayuda a regular la acidez del suelo.

Siempre no referrimos a cenizas que se obtienen de la combustión de leña o madera. ¡Ojo, qué no contenga barnices, ni pinturas, ni colas como es el caso de los conglomerados o contrachapados1 ¡¡¡¡Mejor solo leña!!!!

INSECTICIDA Y FUNGICIDA

Algunas de las plagas que se pueden combatir con ceniza son los gusanos de tierra, algunos tipos de oruga, caracoles, babosas, limacos, cochinilla (con el caldo de ceniza) e incluso hormigas.

También podemos evitar que ciertas plagas como las de caracoles, limacos o babosas se acerquen a nuestros cultivos espolvoreando ceniza alrededor del tallo de las plantas dibujando un círculo y poniendo más ceniza creando una línea más ancha y gruesa que delimite todo el área de los cultivos, así crearemos una barrera que impedirá su acceso.

Para combatir los gusanos de tierra, mejor colocar la ceniza por toda la superficie alrededor de la planta. Esta tarea se tendrá que repetir cada vez que la lluvia o el agua de riego arrastren el montón de ceniza.

Otro uso que se le da a la ceniza es como remedio natural para combatir a los hongos. Para ello hay dos sistemas, uno es espolvorear las cenizas sobre las hojas (haz y envés) y tallos que estén afectadas por el hongos, pero es fácil que se la lleve el viento y no quede fijada en la planta como pretendemos y otro es preparar un caldo de ceniza y pulverizar mojando toda la planta.

CALDO DE CENIZA

Para preparar el caldo de ceniza:

-1 kgr. de ceniza de madera

-4 l. de agua -mejor de lluvia-

-100 grs. de jabón potásico

-1 olla metálica

-1 palo para remover

1 colador de tela.

1 pulverizador

Disolver 1kg de ceniza en 4 litros de agua, luego se disuelven 100gr de jabón potásico removiendo toda la mezcla con un palo, toda esta mezcla se coloca en una olla metálica y se lleva al fuego hasta que hierva 20 minutos.

Al final, se deja enfriar, se filtra y se pulveriza sobre las hojas de las plantas (haz y envés).

El caldo de ceniza se debe aplicar a primera hora de la mañana o a última de la tarde evitando las horas centrales cuando más pega el sol.

Este producto se utiliza como fungicida contra la antracnosis, gotera (alternaría y Phytophthora), mancha de hierro, Cercospora. Las aplicaciones se deben realizar dos veces por semana para curar los hongos o una vez a la semana para prevenirlos. El caldo de ceniza puede mezclarse con caldo bordelés, a razón de media dosis de cada uno. Si se prefiere se puede intercalar el caldo ceniza y el caldo bordelés, cada 5 días.

Hay quien usa este caldo también como preventivo para las plagas. Como insecticida para controlar el ataque de cochinillas, escamas, gusano cogollero del maíz, áfidos y pulgones. Cuando ya tenemos plaga, el caldo de ceniza se puede aplicar cada ocho días.

Para aplicarlo protegerse siempre con guantes y mascarilla.

ABONO

El uso principal de la ceniza en agricultura ecológica es el de aumentar la fertilidad del suelo.

La ceniza aporta mucho potasio, uno de los macro-nutriente más demandado por las plantas. También contiene, calcio, magnesio, hierro, fósforo, aluminio y manganeso.

Par usar la ceniza como fertilizante deberemos mezclar 1kg por cada m² de suelo, antes de plantar o sembrar el cultivo, luego cubrir someramente para dejarlo justo al alcance de las raíces. No dejar las cenizas concentradas en montones porque se puede acumular demasiada sal en algunas secciones de la tierra y perjudicar a las plantas.

Evitar mezclar las cenizas de madera con fertilizantes que contengan nitrógeno, pues producirse un gas tóxico de amoniaco.

La tierra arcillosa mezclada con cenizas de madera, ayudará a cambiar la estructura de la tierra y a que esta retenga mayor cantidad de aire.

Otra característica de la ceniza, es que activa a las bacterias que se

engloban dentro de lo que se conocen como PGPR que se encargan de fijar el Nitrógeno en el suelo en una simbiosis con las raíces de las leguminosas.

REGULAR EL pH

La ceniza también neutraliza la acidez del suelo. La ceniza es altamente básica, y provoca un aumento rápido del pH del suelo. Para suelos ácidos esto es muy interesante, ya que desbloquea nutrientes y ayuda a corregir su acidez acercándola a niveles más correctos para la mayoría de especies cultivadas. Pero en suelos básicos puede traernos problemas.

Fuente: eitb.eus

Estamos a tiempo de poner los bulbos que florecerán en primavera

Hacia finales de invierno e inicios de primavera es la época idónea para plantar amarylis, begonias, callas, dalias, gladiolos o nardos y asegurarnos que estén en flor a partir de abril.

Por estas fechas e incluso hasta inicios de primavera estamos a tiempo de plantar bulbos que florecerán a partir del mes de abril. La plantación de los bulbos de primavera se puede realizar tanto en el suelo del jardín como en un macetero, pero hay que evitar los días de heladas para practicar esta labor en el jardín. Intentaremos colocar los bulbos en un lugar muy soleado, o al menos entre sol y sombra. Y los riegos no deben ser excesivos, pero si deberemos mantener la humedad. Las variedades más habituales en nuestras zonas verdes son: amarylis, begonias, callas, dalias, gladiolos, lilium o nardos.

Fuente: eitb.eus

En invierno debemos proteger el suelo con compost y la técnica del acolchado

El mulching o mantillo es un método que favorece la vida de la tierra de nuestra parcela de cultivo y en invierno es una capa protectora que amortigua los contrastes de temperatura.

En pleno invierno, pero también en otoño, es recomendable prácticar la técnica de acolchado o mulching con el aporte de abono orgánico y cubrir el suelo al pie de tus plantas con restos de hierbas o de podas compuesto por diferentes materiales de origen natural, orgánicos y minerales. De esta forma, abrigamos la tierra de nuestra huerta y jardín para que las plantas hortícolas o decorativas sufran menos los rigores del invierno.

Fuente: eitb.eus

Aranzadi descubre nuevas especies de escarabajos protegidos en Álava

Debido a la escasez de arbolado maduro en Europa, varias especies están protegidas.

La sociedad científica Aranzadi ha descubierto nuevas especies de escarabajos protegidos en los montes de Álava. Estos escarabajos son llamados saproxílicos y viven en árboles viejos y maduros o madera en descomposición. Limpian el bosque de madera muerta y adquieren sus nutrientes al comérsela. Algunos también actúan como polinizadores. Debido a la escasez de arbolado maduro en Europa, varias especies están protegidas.

Para conservar estas especies, Euskadi ha declarado 19 espacios Red Natura 2000 (RN2000) en los que la biodiversidad forestal es clave. Sin embargo, todavía hay varios conocimientos básicos por descubrir en estos enclaves RN2000, como determinar dónde viven los escarabajos protegidos y amenazados.

En total, se han encontrado tres especies protegidas: el gran capricornio, la rosalia y el ciervo volante. La rosalia se ha encontrado en todos los RN2000, el ciervo volante en todos menos en Urkiola, y el gran capricornio solo en Garate-Santa Barbara y Urkiola. Además, se ha obtenido la distribución de otras 13 especies de escarabajos saproxílicos de identificación sencilla y de interés comunitario.

Hasta el inicio del proyecto, los RN2000 de Arno, Garate-Santa Barbara, Sierra Sálvada y Urkiola eran bastante inexplorados. Por ello, el objetivo fue prospectar estos cuatro espacios medioambientales en busca de especies saproxílicas protegidas. Este proyecto fue financiado por el Gobierno Vasco y llevado a cabo por investigadores del Departamento de Entomología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Fuente: gasteizberri.com

El control biológico, el sistema más eficaz contra las plagas de la huerta

Podcast del programa radiofónico «Mi huerto» de EITB

Jon Bastante, de Ibarra Baserria, en Zornotza (Bizkaia), nos plantea un tema interesante y del que cada vez los hortelanos están más concienciados por el bien del agrosistema y de medio ambiente. La «botica», es decir, todo tipo de plaguicidas, fertilizantes y fungicidas de origen químico tienen los días contados. Y para hacer frente a las plagas que atacan nuestras parcelas de cultivo cada vez coge más fuerza la aplicación de técnicas de control biológico contra las plagas.

Fuente: eitb.eus

Huerto urbano: ¡Comenzamos el 2023 trasplantando macetas!

Nueva entrega del espacio hortícola de Cadena SER Vitoria en el que se dan las claves para realizar los primeros transplantes de macetas, trucos para mantener vivo y a salvo nuestro huerto, sin hongos ni sorpresas inesperadas, así como una receta detox para limpiar todos los excesos navideños.

Fuente: cadenaser.com

Una firma abrirá una planta en Júndiz para hacer abono de lombriz a partir de basura


Zizare y Udapa logran 556.000 euros de fondos Next Generation para hacer humus con peladuras de patatas y otros restos orgánicos

El humus de lombriz es el resultado de las deyecciones de la ‘Eisenia foetida’ o la roja de California. Se trata de un estiércol natural rico en nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, sodio, ideal para el perfecto desarrollo de las plantas. Este abono, que ya utilizaban los egipcios hace 10.000 años, es el preferido de agricultores que se dedican a lo ecológico pero también de particulares con huerto casero o jardín. Esa preciada tierra se logra tras un corto proceso de tiempo durante el que la lombriz recicla a través de su tracto intestinal su comida. «El humus es muy estable y muy fértil», explica Fernándo Gutiérrez Pajares, responsable de la firma Zizarea. Junto con la cooperativa Udapa capitanea un proyecto para abrir en Júndiz una planta de humus de lombriz que acaba de conseguir 556.000 euros de los fondos europeos Next Generation destinados a fomentar la economía circular.

«Estamos muy satisfechos. Es    un proyecto bonito e importante porque se consigue sacar provecho de la basura orgánica», comenta el promotor. En concreto, su explotación empleará peladuras de patata y otros restos orgánicos para conseguir un estiércol que «no huele mal, como a tierra de bosque, con una estructura porosa y resistente a la sequía».

Este proceso, denominado vermicompostaje, se desarrollará en unas compostadoras de flujo contínuo modulares que cuentan con un mecanismo automático para extraer el humus por la parte inferior «con un mínimo de esfuerzo». La idea es instalar suficientes cajas y lombrices como para poder generar  unas 700 toneladas de abono al año. Se montarán en un pabellón cerrado de Júndiz «para evitar grandes fríos y vientos» y se proponen comenzar con la producción para mediados de este mismo año. Los promotores han desarrollado el proyecto piloto en un colegio de Bizkaia.

No es la única iniciativa de vermicompostaje que se desarrolla en suelo alavés. Tres empresarias lideran un proyecto similar en una parcela agrícola en Zambrana, entre Berantevilla y Portilla. En su caso, han instalado la planta en cuatro caballones al aire libre capaces de generar 384 toneladas de estiércol procedente de lombriz al año. Y hay también una explotación en Zuia promovida por Beti Bidean. Zizarenhumusa tiene varios puntos de venta en Zuia y Vitoria.Se utilizan lombrices rojas de California y la descomposición de la materia orgánica es más rápida y la fermentación más activa. Estos invertebrados comen la materia orgánica que se eche en los contenedores y generan un abono muy fértil y en relativamente poco tiempo. En estos momentos el saco de 25 kilos de tierra de lombriz cuesta en el mercado entre 18 y 20 euros.

Sólo un millón para la futura planta de biocompost

El Gobierno vasco destinará parte de los fondos Next Generation para mejoras en la gestión de residuos a un total de 18 proyectos alaveses. La cuantía mayor, 1,8 millones de euros, se la va a llevar el centro de gestión de voluminosos, reparación y reutilización que la Diputación quiere abrir en Júndiz. También quiere implantar en la zona dos nuevas plantas de tratamiento de residuos urbanos presupuestadas en 35 millones. Sólo la de compostaje ha recibido ayuda, pero se trata de apenas un millón de euros. El apartado de subvenciones a la construcción de instalaciones de tratamiento de biorresiduos incluye 618.000 euros para la planta de compost de Asparrena.

Fuente: elcorreo.com