-
paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 10 años, 7 meses
UN ENLACE DE DONDE SE PUEDEN DESCARGAR LIBROS SOBRE AGRICULTURA, ECOLOGÍA Y MUCHO MAS. QUE LO DISFRUTEIS
-
paco ha comentado en la entrada ¿valdrá la pena?, en el sitio AgroEcologia hace 10 años, 7 meses
Más datos por si alguien quiere bucear en el tema:
El compuesto químico que se usa en los pañales es el poliacrilato de sodio, un polímero superabsorvente de fórmula (C3H3NaO2)
Una empresa que toca estos […]
-
paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 10 años, 7 meses
-
paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 10 años, 7 meses
Pocas veces tengo la ocasión de dar una noticia tan agradable. Se trata del lanzamiento de la página web de Adelardo y Jesús: Vitaveris.com. Es un proyecto hecho con fundamento, con muchas ganas y, sobre todo, con […]
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 8 meses
Hola Ignacio. La verdad es que en la huerta, la ceniza no es muy útil. Es verdad que contiene algunos minerales pero para que las plantas puedan asimilarlos habría que pasar esa ceniza por un proceso que los haga disponibles. Tu mencionas el bocashi y es cierto que se puede añadir, pero no es un componente esencial. De hecho, es preferible su…[Leer más]
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 8 meses
Bueno, eso aclara el tema del «estiércol compostado». Ese nombre debería darse al producto resultante de una aireación frecuente de un montón de estiércol, protegido del sol y la lluvia (Y del frío si se puede), durante un período de al menos 5 meses (Aunque hay formas de acortar mucho el proceso con un poco más de trabajo). Y también debería…[Leer más]
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 8 meses
Empecemos por eso de «estiércol compostado». De momento no lo voy a poner en duda, pero te comento: lo que he visto que llaman así, NO ES TAL COSA. Se trata simplemente de estiércol al que le han dado un par de vueltas (Si hay suerte habrá estado cubierto)et voila.
Si puedes ver el que le traigan, podrás apreciar en que punto está (Se ve perfe…[Leer más]
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 8 meses
Respecto al adobe, no tengo datos, pero estoy seguro de que una búsqueda en la red te solucionará el tema.
En cuanto a las flores ¿¿?? Creo que Unai ya está de vuelta, llámale y que te diga a que se refería porque no lo entiendo.
Para cestas, calcula que necesitas un extensión de terreno preparada un poco mayor de lo que comentas (Lo habitua…[Leer más]
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 8 meses
uno por uno: para dar más «marcha», basta con que sea estiércol sólido. Sin pasarse con la cantidad y de cualquier animal. Probablemente el de burro sea bastante calorífico. No te preocupes de hacer extractos ni nada parecido.
respecto a mojar la argoma, con el volumen de agua que ahora tenga, debería ir bien, sobre todo porque no es una leño…[Leer más]
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 8 meses
Bueno, me incorporo ahora al debate porque los días pasados han sido muy activos en otro proyecto de investigación que estamos llevando a cabo (Hablaré de el cuando tengamos cosas definidas).
La respuesta de Roberto es bastante clara y no hay mucho que añadir. Pero puntualicemos algunas cosas:
Aparte de que la relación C/N es básica en cualq…[Leer más]
-
paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 10 años, 8 meses
No es precisamente un regalo de año nuevo, pero creo que merece la pena verlo con calma para saber de donde venimos y decidir hacia donde queremos ir.
Por cierto, la fuente es «oficial», nada menos que la […]
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 9 meses
Pues, aunque no he elaborado esos gráficos (Que me parecen un trabajo excelente, por cierto) lo que yo pensaría es lo que comentaba Roberto: que en cada zona eso puede variar mucho. Mi consejo es siempre el mismo: habla con alguien/es de la zona y pregunta cual es su marco. Eso si, elige a alguien con cierta experiencia, porque como te e…[Leer más]
-
paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 10 años, 9 meses
Hace unos cuantos días envié (creo) un pequeño mensaje sobre unas pruebas que queríamos hacer para transformar un smartphone en un microscopio de campo. Ayer las llevamos a cabo y aunque hay que pulir detalles, la […]
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 9 meses
Un detalle que olvidé mencionar ayer. No es nada raro que -sobre todo la gente que empieza, pero en general mucha gente- se coloque malla anti-hierba sobre el suelo (Malla anti-hierba, no plástico negro) para evitar o al menos disminuir la presencia de hierbas que luego darían bastante guerra.
Esa malla se consigue ya con agujeros donde van co…[Leer más]
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 9 meses
Desde luego, con terreno mojado, ni acercarse. El problema es que en estas fechas solo hay dos maneras de airear el suelo y que se vaya el agua de la lluvia: el viento y las heladas. El viento es un gran ayudante pero a veces -si el terreno es muy arcilloso- su penetración se limita a la capa muy superficial. Las heladas en cambio «bajan» más y s…[Leer más]
-
paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 10 años, 9 meses
Micorremediación. A pesar de que el nombrecito se las trae, se trata simplemente (es un decir) de usar el enorme potencial de los hongos como ayudantes para cultivar vida, tierra y demás parientes.
La idea me […]
-
paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 10 años, 10 meses
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 10 meses
Esta es una ocasión estupenda para aprender y compartir. Normalmente nos conformamos con solucionar el problema y recordar el síntoma y la solución, pero ahora tenemos la oportunidad de dar un paso más.
¿Qué diferencias podemos apreciar entre un terreno y otro, para que haya sucedido esto? Y no me vale el tema contagio. Algo tiene que haber en la…[Leer más]
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 10 meses
Muchas gracias por la información. Un detalle: la mostaza blanca, cuando está en flor, produce unos compuestos que son estupendos para «higienizar» el suelo. En unas pruebas que hicieron en Neiker (Y en distintos puntos de España), usaron esos compuestos para eliminar hongos de suelo(En ese caso el Pythoptora capsici, la «tristeza» del pi…[Leer más]
-
paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 10 años, 10 meses
En el Laboratorio de Análisis Sensorial Euskal Herriko Unibertsitatea
(LASEHU), situado en el Campus de Álava buscamos consumidores para
realizar estudios sensoriales en alimentos.
Este mes de noviembre […] - Cargar más