paco

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 11 años, 3 meses

    En realidad lo mas frecuente es que siempre que se habla de biofertilizantes, se refieran a los elaborados partiendo de estiércoles. PERO eso no significa que sean ni la única ni la mejor opción.

    El estiércol es básicamente la fuente de microbiología en este preparado, de manera que si disponemos de otro tipo de aporte que contenga esa micro…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 11 años, 3 meses

    Muchas gracias Daniel. Efectivamente el purín (que es el nombre que normalmente se da al extracto FERMENTADO) PUEDE inducir fitotoxicidad. Esta es otra de las razones por las que hace años deje de preparar este producto y ahora me limito a macerarlo y batirlo después. De este modo no solo simplifico el proceso sino que evito los posibles pa…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 11 años, 3 meses

    Perdona, el error es mío. cuando contesté a la persona que me preguntaba, quería decir

    UNA CUCHARADITA DE CAFE de bicarbonato <span style=»text-decoration:underline;»>

    lo de la cucharadita era solamente la medida.

    Voy a tratar de arreglarlo para no confundir a nadie mas.

    Espero que ahora este claro

  • paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 11 años, 3 meses

    Comenzaron  por necesidad en  el denominado «período especial»  cuando todo el mundo pensaba que se morían de hambre al perder la comida que venia de  la extinta URSS  hace ya  mas de 20 años

     ahora son líderes […]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 11 años, 3 meses

    La receta que has encontrado es perfecta. No te preocupes respecto a las fórmulas comerciales, el bicarbonato que se usa más generalmente es el normal. Han hecho pruebas con bicarbonato potásico pero no han sido tan eficaces.

    En cuanto a la proporcion a utilizar, como habrás visto en el hilo de «Socorro…» se han probado varias proporciones. Emp…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 11 años, 3 meses

    Pues yo de empresas de Bilbo no tengo idea, tal vez alguien lo sepa.
    Después de batir, efectivamente, añadiríamos la cantidad adecuada de jabón.

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 11 años, 3 meses

    Una por una:

    lo de las acelgas, estoy de acuerdo en los comentarios de Roberto: calma y vamos viendo. A menos que la cosa aumente, tranquilidad.

    Lo de los calabacines (esas manchas blanquecinas) tiene toda la pinta de ser oidio. Tratamiento lo antes posible con bicarbonato (La receta en este foro, en plagas)

    Lo del trébol o txomin belarra. El…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 11 años, 3 meses

    Bueno, los métodos son tantos que casi cada agricultor tiene su sistema propio. Mi recomendación, como dice Roberto. es simplemente poner a macerar las plantas (mejor, secas) de 24 a 48 horas, después batirlas y listo. Todos los detalles en el documento y vídeo: Preparación de extractos sin fermentación, en la sección de «Docum…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 11 años, 4 meses

    Bueno, la verdad es que los pulgones son mucho más pequeños que la mitad de un grano de arroz (más o menos como la punta de un lapiz) y no saltan, son bastante tranquilos. Asi que a lo mejor no se trata de eso. Urgente lo de ver las fotos.
    Respecto a que las hojas tengan agujeros pueden ser desde pájaros (muy habitual) hasta caracoles o lim…[Leer más]

  • paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 11 años, 4 meses

    Por un error de comunicación el taller de bocashi del jueves se ha anunciado a dos horas distintas: 10 y 10,30

    LA HORA FINAL ES A LAS DIEZ DE LA MAÑANA, EN EL PARKING DE EROSKI, PASANDO EL PUEBLO DE BERANGO.

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 11 años, 4 meses

    Hola Marta. Haría falta saber de que pulgón se trata, por lo menos el color nos daría una pista. Pero en vez de ese remedio, yo te recomiendo que, si las plantas son pequeñas, lo han pasado mal (como nos cuentas), etc. lo mejor es que vayas poco a poco. De momento y si no son muchos, piensa que vas a necesitar ayudar de dos maneras: bajando la int…[Leer más]

  • paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 11 años, 4 meses

    Hola a tod@s El jueves DIA 29, está previsto celebrar un taller que mostrará una forma sencilla y accesible de preparar un montón de bocashi (Una especie de compost que se elabora muy rapidamente). QUIEN ESTE […]

  • Hola Joseba. La idea es repartirlo entre la gente de la zona, no entre todos los asistentes, pero no creo que haya problema en que te lleves una cantidad pequeña para empezar. Como el proceso tarda de 25 días a […]

  • paco ha publicado un nuevo comentario de actividad hace 11 años, 4 meses

    Hola Jon. He pedido al administrador de rediles que te de de alta en agroecología. Como es cosa de pocas horas, en cuanto estes de alta te contesto en el foro. Si necesitas ssaber algo antes, por favor llámame a casa y lo comentamos

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 11 años, 4 meses

    Hola. Una manguera de exudación NO ES SUFICIENTE para varias filas. Por supuesto, depende de la lluvia que tengamos en verano y de la humedad relativa de cada zona, pero a grandes rasgos lo aconsejable es que haya una manguera PARA CADA FILA. El hecho de que esté debajo del plástico (No especificas si es plástico negro o malla antihierba) ayu…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 11 años, 4 meses

    Pues el aspecto es de que tienen un ataque de hongos y podría ser oidio que deja esas manchas blancas, pero sin verlas no me atrevo a asegurar nada.

    En cualquier caso prueba el bicarbonato (la receta esta en este blog, en plagas) y nos comentas como evolucionan. Por si te sirve, el oidio suele atacar cuando hay exceso de humedad (como casi todos…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 11 años, 4 meses

    Pues me parece muy coherente. Casi siempre las hojas de las crucíferas tienden a endurecerse en cuanto aumentan de tamaño. Es muy frecuente notarlo en las berzas que se ven mucho por Galicia, las que hacen troncos.

  • paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 11 años, 4 meses

    MiniaturaNos lo manda Pete. No hace falta que os anime a animaros, ya tiene bastante calidad el tema.

  • paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 11 años, 4 meses

    Hola a tod@s Este jueves está previsto celebrar un taller que mostrará una forma sencilla y accesible de preparar un cultivo de microorganismos para aplicarlos a nuestros terrenos. Todavía no tenemos seguridad de si podrá celebrarse al aire libre o tendrá que ser en un lugar cubierto, y de eso depende el número de personas que podrán asistir. Quien esté interesado, POR FAVOR QUE MANDE UN MENSAJE DE TEXTO A UNAI, DE EHNE al teléfono 636451572 LO ANTES POSIBLE para que nos hagamos idea de cuantos seremos. IMPORTANTE: incluid vuestro número de teléfono o la forma de contacto más eficaz por si hay cualquier cambio de última hora. Nos vemos allí.

    ¿Y donde es allí? Pues en la rotonda de Mungia, donde se acaba el corredor del txorierri. Es una rotonda muy grande en la que tomas dirección Mungia o Bakio. Hemos quedado allí a las 10 de la mañana.

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 11 años, 4 meses

    Pues si, la verdad es que tiene su importancia porque lo que pretendemos con la cobertura no es únicamente cubrir la tierra sino que esta «sienta» la nutrición contenida en esa cobertura y haga todo lo posible por incorporarla al suelo. Si lo que añades es hierba larga -y además hojas secas- lo que va a ocurrir es bastante evidente: se sec…[Leer más]

  • Cargar más