paco

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 1 mes

    Un artículo impresionante. Todos los datos necesarios para no solo saber como hacerlo sino además tener la información adecuada para hacer las cosas bien. Un trabajo soberbio, así da gusto. Eso si, tomaroslo con calma que hay material para rato.

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 1 mes

    Perfecto. Vamos a ver si llegamos a alguna conclusión. Para empezar, la herramienta más importante: paciencia. Segunda herramienta (fundamental): más paciencia. Tercera herramienta (indispensable): mucha más paciencia.

    Al consultar el monográfico para determinar la calidad y estado del suelo, habrás visto que se recomienda llevar a cabo esos…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 1 mes

    Me temo que no tengo una receta fiable. Lo que dije (o quise decir, que a lo mejor…) es que imaginaba que no sería difícil hacer un extracto casero. Mi planteamiento era que si se dejaban secar pepitas y/o cáscaras de pomelo, limón, naranja o mandarina (en orden de más a menos activos) y después se trituraban, obtendríamos un polvo con el que ll…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 1 mes

    Bueno, la cosa es sencilla, basta con hacerse la pregunta de rigor: ¿qué efecto puede causar esto que quiero echar en el compost?

    Veamos una a una:

    plantas enfermas. Se trate de bichos o de hongos (los problemas más frecuentes), por lo general SOLO se alimentan de plantas vivas, es decir que una vez arrancada la planta NO TIENEN FORMA DE SE…[Leer más]

  • paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 12 años, 1 mes

    No es que nos diga nada que no sepamos, pero es una voz más que conviene oír para que no se nos olvide. Por cierto, los comentarios al vídeo son (algunos) de traca.

    http://www.youtube.com/watch?v=fyGGWhkKKtk&amp

    Esther Vivas, licenciada en Periodismo y […]

  • paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 12 años, 1 mes

    MiniaturaOs cuento. Erase una vez un/os tomate/s a los que su baserritarra tuvo que dejar solitos durante el peor mes posible. A la vuelta de ese mes, la situación era más que crítica: botritis en el 100% de las plantas, […]

  • paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 12 años, 1 mes

    Miniaturaahi va el cartel de una feria francamente distinta

  • paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 12 años, 1 mes

    Hola a tod@s  Os adjunto los enlaces de dos documentos que hemos terminado hace poco.

    Este primero trata del caldo sulfocálcico, que algunos de vosotros ya conocéis, y se ha elaborado gracias a la colaboración […]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 1 mes

    Hay tantas posibles razones que, sinceramente, no sé que decirte. Lo primero que me vino a la mente fue el tema de los hongos, pero visto lo visto, no acerté. Lo siguiente suele ser algún problema del clima: exceso de calor (poco probable) exceso de humedad -no por exceso de riego necesariamente, sino por encharcamiento del terreno si no hay un…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 1 mes

    Primero de nada, ¿estuviste en alguno de los talleres de reconocimiento de la calidad del suelo? Si no estuviste, por favor echa un vistazo, con calma, a un documento(está en el apartado de documentos, bao el título: «Comprobación de la calidad y salud del suelo»)

    Ahí podrás ver el paso a paso de como identificar en que estado se encuentra actua…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 1 mes

    La verdad es que tienen pinta de estar sanas como una manzana sana. La mayor parte de las veces que ocurre esto suele ser debido a dos causas. Empecemos por la más probable. Si en vez de sembrar la zanahoria, se planta (cada vez hay más gente que opta por esta solución para evitar el problema con las hierbas, sembrar solo las necesarias, ad…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 1 mes

    MUCHAS GRACIAS JUANRA No había visto tu mensaje hasta hoy pero me ha encantado leerlo, por muchas razones. Primero, dejas muy claro el proceso, segundo, nos das la pauta para como proceder, tercero, compartes los resultados. cuarto, nos das un dato que, al menos a mi, me parece fundamental: CUANTA CENIZA SE OBTIENE SI QUEMAS CUATRO KILOS DE LEÑA y…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 1 mes

    Respecto al mordisco me parece bastante grande, no creo que sea de topos o topillos, porque se deberían notar varias marcas de dientes en vez de una sola, como parece ¿puede ser algún conejo? A ver si a alguien se le ocurre otra cosa.

    Respecto a los lixiviados del lombricompost, no creo que puedan ser peligrosos, pero yo los diluiría, por si aca…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 1 mes

    sinceramente no sé cual puede ser el motivo. creo que habrá muchas razones, no una sola: por una parte es una hierba invasora, no pertenece al grupo de las hierbas autóctonas, es muy resistente, viene dispuesta a quedarse, muchas de las labores que hacemos en la tierra le facilitan el trabajo…

    lo que cuenta es que, primero, le pongamos las co…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 1 mes

    Pues si, Rosina. Ami también me parece el amaranto. Además coincidiría con que el terreno no tenga esos excesos que marcaría el cenizo. En cuanto a quitarlo cuanto antes, desde luego. De todos modos, muchas de estas hierbas, a pesar de lo «cenizas» que son, van cambiando a medida que cultivamos, rotamos, etc.

    Eso si, el cambio es muuuuuy len…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 1 mes

    Estoy casi seguro de que se trata de cenizos (Chenopodium album) que suele indicar un alto porcentaje de nutrientes, buena estructura y alto (a veces demasiado alto) porcentaje de nitrógeno. Busca fotos en la red y compárala. Luego nos cuentas. También podría ser un amaranto (hace unos días hablábamos de ellos). Echa un vistazo a esas dos opcio…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 1 mes

    En este caso, no tengo ni idea. Donde vivo sale silvestre en muchos sitios, así que nunca lo he sembrado. Hay una página que habla de su cultivo

    http://www.infoagro.com/aromaticas/perejil.htm

    y algunas cosas a lo mejor te ayudan: suelo suelto, materia orgánica, Ph neutro…

    A ver si alguien aporta algo más…

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    Casi con seguridad se trata TAMBIÉN de botritis (es lo que se lleva este año). Puedes comprobarlo (mas o menos) si cortas longitudinalmente el «tallo» de la flor (el peciolo que la une al tallo de la planta). Si se trata de hongos, es frecuente que este peciolo, este pequeño «tallo», esté marrón y claramente infectado.

    Corta alguna y nos cuen…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    Si, ya sé de qué nos hablas. Me ocurrió hace varios años y a muy pequeña escala, pero sé de sitios en los que abundan exageradamente (espero que no sea tu caso).

    Yo lo solucioné de una forma muy sencilla, fumigando neem justo en la base del tallo (creo que he mandado algún post sobre este tema). Es decir, se trataría de añadir un insectici…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    Nos faltan algunos datos, pero veamos que se puede hacer.
    Primera duda ¿qué variedad de cebollas? Por las fotos se aprecia alguna roja de zalla pero las otras podrían ser de distintas variedades y es preciso saber al menos aproximadamente de cual se trata.

    Normalmente en abril se suelen plantar las variedades que después se van a conservar tod…[Leer más]

  • Cargar más