paco

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    La cosa no es fácil. Si no estás cerca de la huerta, tendrás que buscar el mejor sistema posible para que no les falte agua y eso en principio solo te deja dos opciones: exudación y goteo. Echa un vistazo al monográfico de El riego y volvemos a hablar.

    Con estos días de calor (que además parece que van a durar un poco) tenemos que estar muy al tanto

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    La cobertura se debería utilizar en todo momento y para todo tipo de plantas. No hay contraindicaciones.
    El único requisito es que la proporción parte verde, parte seca sea el correcto: 2.3 partes de verde, 1 parte de seco.

    Es la mejor manera de cultivar tierra y no perder ninguna de sus propiedades. Por supuesto no siempre es factible, por es…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    Hola de nuevo Mikel. Tal como hemos comentado el problema era de otra índole. Nos faltaba un dato crucial y era el tamaño de los recipientes. Al parecer los tamates estabana en unas balconeras de poca profundidad (Max. 15 cms.) y la planta ha reaccionado soltando lo que más energía le costaba: las flores, con el fin de cumpli su objetivo pri…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    Hola Mikel La verdad es que las causas son múltiples pero hay unas cuantas más frecuentes:

    Temperaturas extremas o con cambios muy bruscos del día a la noche
    Sustrato muy pobre o muy rico en nutrientes (sobre todo nitrógeno)
    Aplicación de fungicidas que contengan cobre.

    Aunque como te digo, hay bastantes más (los bichos, por ejemplo), estas…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    Olatz, cuando se usa exudación, hay que hacer un riego a fondo primero (con cualquier otro sistema, pero empapando bien la tierra) y después podéis dejar «el grifo abierto», porque la tierra solo absorberá agua cuando la necesite. La tensión superficial que se establece entre el tubo exudante y la tierra, evita que esté constantemente «suda…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    Esta si que es la pregunta del millón. Aunque seguramente habrá libros y documentos diversos que especifiquen la cantidad de agua que necesita cada planta en función del momento en que se encuentre (enraizamiento, floración…) la cantidad de variables es tan enorme (tipos de tierra, intensidad del sol, viento, actividad de la misma tierra, cob…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    En realidad no se le puede llamar propiamente una motoazada, más bien un escarificador. Es eléctrica, costó unos 50 euros, la anchura es de unos 40-50 cms y las cuchilas tienen unos 20 cms de diámetro. Para trabajar en bancales de tierra no muy compacta, es perfecta, PERO si la tierra es muy dura, yo creo que le faltaría potencia.

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 2 meses

    Pues no estoy muy seguro pero me suena o bien a un exceso de humedad o a un problema del suelo. El exceso de humedad es fácil de detectar, pero el problema del suelo es algo más complicado. Las cucurbitáceas (calabaza, pepino, calabacín…) quieren suelos sueltos, muy bien abonados con materia orgánica, aireados… La posibilidad de que sea algú…[Leer más]

  • Aunque lo he puesto en este apartado de asociaciones y rotaciones, en realidad se trata de una consulta de Gotxon y no estaba muy seguro de donde encajaba mejor.

    Me manda estas fotosirudia003 irudia004 de unas hierbas que le están creciendo entre los pimientos y me pregunta de qué son indicativas.

    Se trata de «fumaria», la podéis encontrar en varios do…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 3 meses

    Respecto al terreno que llevaba 10 años sin usar: por el tipo de vegetación que comentabas ayer (tréboles, verónicas…) y salvo que hubiera alguna cosa rara (zonas sin vegetación, humedad excesiva, etc.) NO DEBERÍA necesitar ningún tipo de abonado. En el primer año debería tener más que suficiente nutrición para cualquier cultivo. Será a par…[Leer más]

  • la semana que viene me reuniré con algunas personas que han estado en el curso del valle de mena con la intención de poner en común prácticas, ideas y la opinión general sobre el sistema. De lo que comentemos, […]

  • paco empezó el debate en el foro hace 12 años, 3 meses

    Que este poema me lo tenga que mandar un irlandés, manda huevos…

    MUCHÍSIMAS GRACIAS JOE

    En la más oculta sierra, en el más ameno prado, nace el tronco, alimentado de la humedad de la tierra.

    Del mismo humor que en si encierra, desnudas ramas arroja. Y sin costarle congoja, se halla a su tiempo feliz, sustentado en la raíz y reve…[Leer más]

  • muchas gracias Armen. Lo estoy descargando para verlo con calma. ¿Lo grabaste en el curso del Valle de Mena?

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 3 meses

    Olatz, tienes los datos en varios documentos. «Los extractos de plantas», «Elaboración de extractos sin fermentación (en pdf y vídeo). Pero de momento, y por si te corre prisa, la dosis suele ser aproximadamente de unos 30-40 grs de planta SECA por litro (o de unos 80 grs de planta fresca.

    Si usas planta fresca, trocéala bastante, déjala mace…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 3 meses

    Pues si están a la distancia adecuada (normalmente un palmo y un poco más) pocos compañeros aceptarán el viaje, porque van a estar muy prietos. Si están a mayor distancia, te recomiendo plantas de hoja (lechugas, escarolas…) o de raíz (cebolla, remolacha -algunos autores dicen que no, pero bueno,,,-, zanahoria…) También depende de que varied…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 3 meses

    PERDON se me había olvidado el tema del abonado. Háblanos del terreno (tamaño, que había tenido antes, cuanto tiempo llevaba sin usar, etc.)
    De ese modo podremos afinar un poco más las sugerencias

  • paco ha respondido al debate en el foro paco hace 12 años, 3 meses

    Vamos por partes.
    1 – este año hay mucho pulgón por todas partes, pero no todos son igual de problemáticos ni de difíciles de erradicar. Los más complicados suelen ser los de color negro y los más sencillos los de color verde que desaparecen hasta con jabón de fregar.
    2 – INSISTO: salvo que la cosecha esté amenazada seriamente, deberíamos dejarlos…[Leer más]

  • Hola por tercera (y última, por hoy) vez. Por lo que veo, para la próxima semana se van a dar en Bizkaia condiciones que pueden ser -en algunas zonas- muy favorables para un ataque de mildiu (roña, gorriñe…)

    Os recomieno echar un vistazo al monográfico «Prevención mildiu», que encontraréis en «Documentos» y poneros a la tarea.

    saludos

  • Hola de nuevo. Acabo de encontrar una receta para elaborar jabón potásico partiendo de ceniza que me ha parecido bastante razonable (también hay otra a partir de potasa caustica). Os la copio a continuación.
    II ENCUENTRO ECOPALMA
    14 Y 15 NOVIEMBRE 2009
    Taller para la elaboración de jabón potásico INSECTICIDA
     

     

     

    HAGAMOS NUESTRO P…[Leer más]

  • Hola. Hace un par de días recibí las fotos que nos comentaba Raquel. Os las adjunto. Por lo que me dice en su mensaje, un venido les recomendó eliminar todas las hojs que estuvieran dañadas, y así lo hicieron. Resultado (en sus propias palabras):

    Ahora de tanto podar los tomates y quitarles las hojas han estirado para arriba y no han cogi…[Leer más]

  • Cargar más