oxalis
Inicio › Foros › Control plagas › oxalis
Etiquetado: cinco en rama, oxalis, trebol
- Este debate tiene 3 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 6 años, 4 meses por
Pepe Valencia.
-
AutorEntradas
-
28 julio, 2018 a las 19:54 #2430
Óscar
ParticipanteBuenas, tenemos unos bancales en Etxebarri (Bizkaia) y al principio teníamos una plaga de «cinco en rama», con insistencia conseguimos eliminarla «doblando el lomo».
Pero ahora nos ha salido otra plaga de trebol/oxalis que por mas que quitamos la pieza con bulbo incluido, sigue apareciendo.
¿Algún consejo para eliminarlo?Gracias
29 julio, 2018 a las 9:40 #2431paco
SuperadministradorHola. Me temo que va a ser difícil. Los bulbos son tan fértiles que se reproducen partiendo incluso del trozo más pequeño. Si, como dices, son ya muchos, será todavía más complicado.
La «solución» pasaría por dos fases: primera, modificar el equilibrio biológico del suelo, y aumentar todo lo posible los hongos. Las hierbas son mucho más amigas de las bacterias y la aparición de oxalis nos señala un desequilibrio (favorable a las bacterias) y tal vez un exceso de nitrógeno.
Si habéis añadido algún abono o estiércol fresco, eso habrá ayudado a su proliferación.
Así que debemos aumentar la «población» de hongos y eso se puede hacer de distintas maneras: cubrir con sacos de yute como cobertura, añadir triturado de madera (fresca si es posible) también como cobertura, añadir alimento para los hongos (extractos de algas, ácidos húmicos…). PERO no se verá un efecto claro hasta pasado algún tiempo, al menos un par de años.
Y la segunda fase sería más bien física. Seguir arrancando los bulbitos (Ojo donde los dejáis porque son muy resistentes y nacerían otra vez incluso en las peores condiciones) e incluso ir tapando pequeñas zonas del terreno con un plástico negro QUE TIENE QUE QUEDARSE BASTANTE TIEMPO. Osea, que si el bancal mide seis metros, un año taparíamos una zona de un metro en el otoño, dejaríamos el plástico todo ese año y en primavera del año siguiente pasaríamos el plástico a otra zona. Ejemplo: plástico colocado en setiembre 2018 – retirado en primavera 2020.
Como ves es bastante farragoso, pero es que a menos que se le pongan las cosas muy duras, no se rinde.
Si tienes alguna duda, o quieres ampliar datos, me llamas cuando quieras.
3 agosto, 2018 a las 11:25 #2432Óscar
ParticipanteMuchas gracias por las explicaciones, de momento seguiremos arrancando los bulbitos.
Y enhorabuena por la seccion de radio, muy didactica y entretenida.
28 junio, 2019 a las 20:40 #2465Pepe Valencia
ParticipanteCon el oxialis no vas a poder, aprende a convivir con él. En Valencia por ejemplo tiene efectos beneficiosos sobre los frutales cítricos y alguno más. Es invasora y suele crear grandes extensiones, po lo que no deja que haya diversidad de plantas silvestres, como contrapartida tendrás un buen manto que protejera de la erosión la tierra en durante las lluvias de invierno
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
