pulgon en la huerta
Hasiera › Forums › Control plagas › pulgon en la huerta
- This topic has 8 replies, 2 voices, and was last updated 12 years, 2 months ago by
begorioja.
-
AuthorPosts
-
2 uztaila, 2013 at 8:27 #332
begorioja
Participanthola, en la huerta hay pulgon por todas partes,frutales,rosales,flores y ahora se empieza a ver en las vainas.no se que hacer, es la primera vez que se planta ya que comente que habia estado abandonada.En el suelo hay muchas plantas de la familia de los treboles rastreras y veronicas,mostaza silvestre etc. puede ser que haya mucho nitogeno?
2 uztaila, 2013 at 8:36 #333begorioja
Participantcompre jabón potásico,pero ¿como se la medida de 30 0 40 gr. para disolverlo en el agua ,extracto de plantas?
2 uztaila, 2013 at 9:03 #334begorioja
ParticipantHola Paco,lo aprendido en el curso lo pondre en practica la temporada que viene pués mi padre ha plantado a la vieja usanza y el terreno estaba sin abonar,como puedo ahora nutrirlo?
2 uztaila, 2013 at 14:45 #335paco
KeymasterVamos por partes.
1 – este año hay mucho pulgón por todas partes, pero no todos son igual de problemáticos ni de difíciles de erradicar. Los más complicados suelen ser los de color negro y los más sencillos los de color verde que desaparecen hasta con jabón de fregar.
2 – INSISTO: salvo que la cosecha esté amenazada seriamente, deberíamos dejarlos en paz. Si el problema es serio, usaremos cualquiera de los remedios que ya conocemos y que están en los monográficos sobre este tema: neem (o su equivalente, el melia azaderach), extracto de ajenjo, jabón potásico…) dependiendo de la mayor o menor presencia de la plaga y de si tenemos o no fauna auxiliar a la que un “remedio” demasiado agresivo podría dañar.
3 – respecto a como dosificar el jabón potásico, es imposible contestarte sin saber más datos. ¿No hay ninguna referencia en el envase? Danos la información que puedas a ver si aclaramos la dosificación.
4 – respecto a poner en práctica lo aprendido, no hay prisa, se trata de ir viendo y valorando los sistemas anteriores y como pueden mejorarse. Eso si, siempre basándonos en datos, en conocimientos.Mándanos los datos del jabón, por favor (incluído precio por si interesa a alguien)
2 uztaila, 2013 at 14:47 #336paco
KeymasterPERDON se me había olvidado el tema del abonado. Háblanos del terreno (tamaño, que había tenido antes, cuanto tiempo llevaba sin usar, etc.)
De ese modo podremos afinar un poco más las sugerencias2 uztaila, 2013 at 20:35 #342begorioja
Participantgracias por las respuestas.El terreno llevaba unos 10 años sin cultivar,estaba lleno de zarzas y las llamadas “malas hierbas” ,avellanos,nogal ,perales,ciruelos,saucos.El terreno tiene 1200m,pero de cultivo solo hemos dejado unos 400m
2 uztaila, 2013 at 20:56 #343begorioja
Participanthay pulgon de las clases : negro y verde.
El jabon potasico lo compre en Mercadona, es un bote de 500 gr. en pasta.Supongo que habrá que comprar en líquido para mezclarlo.3 uztaila, 2013 at 16:26 #344paco
KeymasterRespecto al terreno que llevaba 10 años sin usar: por el tipo de vegetación que comentabas ayer (tréboles, verónicas…) y salvo que hubiera alguna cosa rara (zonas sin vegetación, humedad excesiva, etc.) NO DEBERÍA necesitar ningún tipo de abonado. En el primer año debería tener más que suficiente nutrición para cualquier cultivo. Será a partir del segundo año (no de la cosecha de otoño-invierno, sino de la primavera de 2014) cuando haya que plantearse el abonado.
Respecto al jabón: como no nos dices si en la etiqueta hay alguna indicación y dado que el jabón de Mercadona ya es bastante conocido en Internet, he echado un vistazo y, al parecer, la gente lo usaba en una dosis de una cucharada por litro de agua. Dependiendo de la concentración del jabón (las distintas marcas comerciales tienen concentraciones diferentes) y de la densidad de la plaga, la cuchara sería de sopa o de café.
Espero que te sirva.
3 uztaila, 2013 at 18:26 #345begorioja
Participantmuchas gracias,buen verano
-
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.