Merluza en papillote

El papillote, consiste en envolver los alimentos en papel de horno o papel de aluminio y hornearlos, aunque en casos de poca cocción, se pueden utilizar hojas verdura (lechuga, berza, etc.), para realizar el paquete. Con esta forma de cocción, se combina el horneado, el braseado y la cocción al vapor.

Se recomienda emplear está técnica con aquellos productos que necesitan poco tiempo de cocción como pueden ser las frutas, las verduras, los pescados, los mariscos, y las carnes blandas (pollo, pavo). Los alimentos tienen que estar pelados y cortados finos y siempre del mismo tamaño.

El alimento que se vaya a cocinar se unta ligeramente con un poco de aceite y se mete en un paquete elaborado con el papel.

El papillote es un modo de cocinar alimentos muy sencilla, en el que los alimentos no pierden su jugo por lo que no se secan y se mantiene mejor el aroma y sabor (por lo que necesitan muy poca sal) además de buena cantidad de sus nutrientes. Este método de cocción es recomendable para aquellas personas que siguen dietas con poca grasa.

Merluza en papillote, una receta sana y muy fácil:

Merluza
Puerro
Zanahoria
Cebolla
Ajo
Aceite de oliva
Perejil
Sal
Pimienta

Salpimentamos los lomos de merluza.

Lavamos la verdura y la cortamos en tiras finas, (puerro, zanahoria, cebolla, ajo, pimiento etc.…) cada uno lo que tenga por casa o lo que le apetezca comer.
Colocamos cada lomo de merluza en el papel y le añadimos parte de las verduras por encima, agregamos una cucharita de aceite de oliva y un poco de perejil, cerramos el papel formando un paquete hermético, pero dejando espacio en el interior para que pueda hincharse por efecto de la cocción de los jugos.

Se introducen los papillotes en el horno precalentado a 180º C durante unos 15 minutos, teniendo en cuenta que para que este cocido el papillote tiene que estar hinchado, así se sabe que la temperatura interior es correcta y el papillote estará listo para servir.

2 comentarios en “Merluza en papillote

  1. Recomiendo el papillote de trucha, además del pescado se introduce aros de cebolla, perejil, pimienta negra, sal, un poco de vinagre de módena, y aceite de oliva, a pesar de su simplicidad el resultado es fabuloso, y por supuesto sanísimo.

  2. Si, el papillote se puede utilizar con cantidad de ingredientes diferentes, el truco, esta en hacer combinaciones ricas y sanas, pero tu receta tiene muy buena pinta.Te aseguro que la pondré en cuando consiga unas buenas truchas.

Responder a Ana Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *