-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 6 meses
No voy a entrar en el tema de los hongos porque no controlo mucho de eso, pero me parece muy positivo que aparezcan. Cuanta más diversidad, mejor.
Respecto al montón, ya me esperaba algo así. Estamos usando un material, la argoma, que esponja mucho, no permite que se compacte y eso, que de entrada es muy interesante, puede llegar a ser un pr…[Leer más]
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 6 meses
Muchas gracias por el aporte. He echado un vistazo a las primeras páginas y es muy ameno, fácil de seguir.
Va en la linea de otro libro publicado ya hace tiempo (Y que se puede conseguir en Internet) que se titula «La vida secreta de las plantas».
Lectura entretenida y para cambiar el punto de vista sobre unas cuentas cosas.
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 6 meses
Se puede decir más alto, pero no más claro- Muchas gracias Roberto.
Iturralde está preocupado porque su actividad en este foro está siendo muy constante y teme que sea excesiva, así que aprovecho para contestarle:
NO SOLO NO ESTAS PASÁNDOTE SINO QUE TU COLABORACIÓN ESTA SIENDO MUY INTERESANTE Y PUEDE AYUDAR A MUCHAS PERSONAS. Si algo necesi…[Leer más]
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 6 meses
Hay un detalle que no se ha comentado y que mejora bastante las cosas: si se va a usar riego por exudación, hay que contar con un depósito que sirva de «almacén». Osea, el agua llenaría ese depósito y se coloca en el un sistema como el de las cisternas de los baños, que asegura que nunca le falte el mismo nivel. Si tenemos dos metros, más uno o…[Leer más]
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 6 meses
Muchas gracias por la información que confirma lo que yo pensaba: cada maestrillo…
Cada vez es más frecuente que nos ocurra esto, que oímos hablar de técnicas o sistemas nuevos pero no ahondamos lo suficiente en el porqué de cada proceso.
Cuando comentas que su terreno es arenoso, todo cobra sentido: necesita algo que «sujete» la tierra, que…[Leer más]
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 6 meses
Pues yo también he oído algo al respecto, pero no tengo datos exactos. Al parecer hay un francés que está popularizando ese método y la verdad es que me gustaría que alguien aportase datos. El libro es «El huerto más natural» de Jean Marie Lespinasse y se habla de el en este enlace
http://www.muscaria.com/el-huerto-mas-natural.htm
He tratad…[Leer más]
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 6 meses
Pues la respuesta es más bien breve: dadas esas suposiciones, estás en condiciones de generar compost, mediante el volteo del estiércol.
¿Cuanta cantidad de compost se puede añadir? La verdad es que con un poco de cuidado, tanto como quieras.
El cuidado sería ir alternando un compost más fresco con otro más maduro. Con los terrenos que tenemos…[Leer más]
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 6 meses
Efectivamente, los «esparragos» son los brotes de la cola de caballo, indicando (Como era evidente) la presencia de humedad. Esa indicación hay que tomarla como la forma en que tiene la naturaleza de señalar que en ese terreno el agua se encharca, no hay un buen drenaje.
Respecto al resto, creo que Roberto lo deja bastante claro.
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 6 meses
Un detalle que olvide mencionar el otro día. Echa un vistazo a las hierbas que crecen en el terreno, observa si hay diferencias entre las zonas que crees que podrían ser de exceso de humedad.
Es muy fácil identificar las zonas húmedas por las hierbas que crecen en ellas. En el documento: «El suelo de cultivo», al final, hay una galería foto…[Leer más]
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 6 meses
Efectivamente, la compactación está asegurada y además en poco tiempo. La cobertura debería estar en todos los trozos que estemos cultivando o que vayamos a cultivar, INDEPENDIENTEMENTE de la cosecha.
Es cierto que a los ajos, cebollas, etc. no les gusta el abono fresco pero es que aunque una de las labores de la cobertura es abonar (A peq…[Leer más]
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 6 meses
Esto si que hay que verlo in situ. No recuerdo en que zona estaba tu terreno, pero por favor coméntalo en el próximo día de curso (No cuando tengamos visita) para que podamos hablar un poco del asunto. Si el terreno no está muy a desmano, lo que solemos hacer Unai y yo es ir a verlo.
Por favor lleva las fotos para que no sea preciso ir al blo…[Leer más]
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 6 meses
En realidad es muy difícil establecer una escala de mejor a peor porque cada uno es muy eficaz para situaciones concretas.
En el caso del compost o el bocashi, van a ser muy efectivos para ir descompactando la arcilla (Poco a poco, eso si). Esa labor no la haría tan bien el lombricompost que tiene más capacidad nutritiva (Está más mine…[Leer más]
-
paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 10 años, 6 meses
NOS LO ENVÍA UNAI
Kaixo;
Hemen doaz apirilerako proposamenak. (Propuestas abril Ehne-Bizkaia/Etxalde)
Eta http://www.elikaherria.eus webgunean informazio gehiago eta gure martxoko aldizkaria.
Agur
UnaiTalleres […]
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 6 meses
Como dijimos ayer, las únicas razones para hacer bancales profundos son o bien evitar la humedad o tratar de mantener la tierra más aireada, evitando la compactación en lo posible.
La pauta la marca nuestra cantidad de suelo fértil: a menor cantidad de suelo, menos deberíamos ahondar en los pasillos.
La profundidad de 20 cms debería ser más q…[Leer más]
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 6 meses
Bueno, en primer lugar te agradezco de veras el excelente trabajo que nos aportas. Este tipo de colaboraciones son las que marcan la diferencia y consiguen que mejoremos todos y que sigamos aprendiendo de cada experiencia compartida.
Hay muchos temas que tocas en tu mensaje pero lo cierto es que, al menos desde aquí, yo veo que el sistema tiene…[Leer más]
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 6 meses
Bueno, en cuanto a las proporciones yo mantendría las mismas porque el estiércol no es más que un producto más, que no cambia los porcentajes -aproximados, recuerda- que comentamos.
En cualquier caso, una vez hecha la mezcla tu tienes que ver si la cosa funciona, si el montón sube de temperatura, comienza a disminuir, etc.
La argoma, trit…[Leer más]
-
paco ha respondido al debate en el foro paco hace 10 años, 6 meses
La cosa esta cruda porque el aspecto de la tierra es de los que están pidiendo aireación a gritos. Si te limitas a añadir hierba -y todavía más si está seca- no vas a conseguir esa aireación EN UN PLAZO BREVE.
La única manera de lograrlo es hacer un escardado -eso si con MUUUUCHO CUIDADO- y DESPUÉS añadir la cobertura que, como siempre, debería s…[Leer más]
-
paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 10 años, 7 meses
Hola. Los que estéis interesados en comprar bidones de los azules, de los que usamos para los preparados de microorganismos, biofertilizantes, etc. echad un vistazo a este enlace
<a href="http://www.topalmacen.com/sr/bidones/" […]
-
paco ha comentado en la entrada hidroponia… pero no de esa, en el sitio AgroEcologia hace 10 años, 7 meses
Gracias el esfuerzo de Ruben, ya tenemos los enlaces con la información en castellano. Si a pesar de todo hay cosas que no quedan claras, ya sabéis… aquí estamos.
Estos son los enlaces más […]
-
paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 10 años, 7 meses
para cualquiera, pero especialmente indicado para los que aún no tienen huerto. De momento está solo en inglés, pero me han dicho que se entiende bien el proceso. Yo aún no he visto los vídeos, así que si surge […]
- Cargar más