dilierolvi

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 11 años, 1 mes

    No se trata de eso. NO PODEMOS SUSTITUIR EL ESTIERCOL POR MICRO.. Podemos sustituir la levadura (un ingrediente que no estaba, por cierto en la fórmula original y que se ha añadido en sudamérica) por una activación de micro… de más de 10 días. Pasados esos días lo que más abunda en la activación son, precisamente, levaduras. De ahí el cambio.…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 11 años, 1 mes

    Otro mensaje para Mavi: he estado trasteando un poco más en tu blog y no me resisto a felicitarte de nuevo: mucha información, mucho conocimiento y sobre todo UNA ENORME CURIOSIDAD Y GANAS DE APRENDER EXPERIMENTANDO. Mejor imposible. Con unas cuantas personas como tu las cosas mejorarían en un pispas. Ojo que no son piropos ni te estoy haciendo la…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 11 años, 1 mes

    Hola de nuevo Mikel. Respecto a los SMN, tienen que ser sólidos, no nos sirve la activación líquida.
    Y en cuanto a filtrarlo para quitarle la paja, tanto si lo vas a poner a «cocer» de nuevo, como si lo vas a conservar, por supuesto hay que filtrarlo lo mejor posible. Calcula que se trata de materia orgánica y siempre tiene la posibilidad de com…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 11 años, 1 mes

    Bueno, este hilo se anima y con aportes MUUUY interesantes. Muchas gracias Mavi por esos enlaces. La verdad es que yo tengo la misma prevención hacia las fermentaciones de estiercol (sobre todo en climas que tengan variaciones de temperatura importantes como es el caso del norte peninsular).

    Me daría menos miedo en el sur, pero aun asi… Sin n…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 11 años, 1 mes

    Hola Mavi. Gracias por tus palabras de apoyo. Todavía estamos empezando pero la cosa va bien.
    El mildiu sigue haciendo estragos por aqui y encima se ha sumado (en mi zona, Condado de Trebiño) una casi helada la noche pasada. Tuvimos entre 3 y 4 grados. Por si las plantas necesitaban otra escusa para tirar la toalla…

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 11 años, 1 mes

    Yo hice algo para asegurarme que quizá te sirva: Notaba el mismo olor a estiércol que mencionas y el color no me acababa de emocionar, así que añadi microorganismos (en sólido), melaza, etc. y lo puse de nuevo a «cocer». Es decir es un biol que es mezcla de estiércol y SMN. Pienso dejarlo así al menos un par de meses, ahora que hay calor. NO HA…[Leer más]

  • paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 11 años, 1 mes

    En el mensaje anterior he olvidado decir que este monográfico se incluirá en «Documentos» en el apartado de Abonado, nutrición, etc.

  • paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 11 años, 1 mes

    Hace unos días, llegó a nuestras manos un artículo muy majo sobre la elaboración del bocashi y con unos pequeños toques, adiciones y arreglillos, creemos que está perfecto.

    Lo hemos añadido en la sección «Documentos / Nutrición de la tierra» (enlace directo al documento). No hace falta decir que es uno más dentro de la enorme cantidad que rulan por la red (Algunos muy recomendables como el que ha publicado Mónica en su Blog disidente). Simplemente hemos querido brindaros una herramienta más que aclara -creemos- algunas dudas frecuentes.

    Y, de propina, Julieta (De Llevamealhuertotv) ya nos ha enviado el enlace para el vídeo que recoge nuestra última quedada. Aqui lo tenéis:

    https://www.youtube.com/watch?v=4BlpLxqNP7k&feature=youtu.be

    Y, de propina, una iniciativa interesante:

    Setiembre – Vitoria-Gasteiz – Reunión de la Sociedad Española de Agricultura Ecologica (SEAE)

    Se llevarán a cabo varios talleres de distinto tipo, entre ellos uno de comprobación de la calidad y salud del suelo (El que hicimos de mala manera en Lekeitio, sin poder llevar a cabo la parte práctica)que daré yo, y otro titulado »
    Taller 2. Elaboración de preparados para fertilización y tratamientos contra plagas y/o enfermedades en producción ecológica
        en el que Jesús (Con alguna pequeña aportación por mi parte) tocará estos temas:
    Mañana
    11:00 Presentación de participantes e introducción general
    12:00 Trampas para obtención de microorganismos y reproducción de bacterias y hongos: Rhizobium (Bacterias fijadoras de N), Trichoderma y Penicilium (Hongos de control de patógenos y otras enfermedades).

    14:00 Comida

    Tarde
    16:00 Peletización de semillas.
    17:00 Elaboración de abono orgánico fermentado sólido tipo bocashi.
    19:00 Teoría de la trofobiosis y elaboración de varios caldos minerales.

    Caldo bordelés – Tratamientos anti hongos (tipo mildiu)

    Caldo ceniza – Tratamiento de diversas plagas

    Caldo con bicarbonato – Tratamiento anti hongos (tipo oidio)

    Caldo Viçosa – Aporte mineral y tratamiento anti hongos

    21h00 Clausura

    El enlace para apuntarse creo que es este:

    http://www.agroecologia.net/formulario-de-xi-congreso-seae-agricultura-ecologica-familiar-vitoria-gasteiz-1-3-octubre-2014/

    NOTA IMPORTANTE – En la pagina oficial del SEAE dice que la asistencia a este taller de todo el día, tiene una cuota de 80 euros. Cuando yo hablé con Nerea, de Bionekazaritza, parece que esa cifra dependía del número de asistentes, es decir, nosotros le dimos un presupuesto y eso es lo que había que cubrir. Evidentemente cuanta más gente vaya, menor debería ser la cantidad (Digo yo). Pero como esto no está claro, trataré de aclararlo y comunicarlo lo antes posible.

    Pues eso, ya tenéis tema para comentar entre gaupasa y gaupasa.

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 11 años, 1 mes

    Pues la verdad es que parece que estuviera sin acabar, esas coloraciones medio marrón, medio verde…

    Pero como no soy ni de lejos un experto, pediré sopitas y ya os comentaré

    Por cierto, el olor ¿cómo lo describirías?

  • paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 11 años, 1 mes

    Hola de nuevo – Este año, en casi todas las zonas, está habiendo grandes problemas para controlar los hongos: alternaria en patatas, mildiu en tomates, calabacines, pepinos… en fin el paquete […]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 11 años, 1 mes

    Pues no conozco esos productos pero si lo que queremos es eliminar insectos en gallinas, el neem por si solo ya se ha probado y va bien.

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 11 años, 1 mes

    Kontxi, eL ACEITE DE NEEM, en frascos de medio litro o litro, de calidad comprobada, lo puedes encontrar aquí sin problemas. Hay muchas marcas pero yo conozco sobre todo Agromed que tiene dos concentraciones distintas, según los usos. Eso si, por favor, NO COMPREIS frascos más pequeños (100 cc, por ejemplo), son mucho más caros y de menor cali…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 11 años, 1 mes

    Por descontado, cualquier sustancia azucarada vale. Si usamos melaza es porque, además de azucar, tiene bastantes minerales. Hay gente que usa zumos de frutas que ya no van a beber, mermeladas, etc.

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 11 años, 1 mes

    Pues tiene toda la pinta de una oxidación, pero no me atrevo a asegurarlo. Yo creo que una vez que la analítica te ha dado el visto bueno, la cosa ya está hecha. Hace poco, hablando con Jesús Angel Eslava, me decía que los bioles, UNA VEZ TERMINADOS, se pueden conservar casi indefinidamente.

    Sencillamente se dejan airear un poco (algunos días…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 11 años, 1 mes

    Pues, si no tienes prisa, mucho mejor. Para empezar yo miraría lo de la calidad y salud del suelo. Según lo que nos digan esas pruebas, empezaremos.

    De todos modos hay bastantes cosas que se pueden ir poniendo aunque sea en octubre. Pero, insisto, primero veamos como está el suelo y a partir de ahí, hablamos.

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 11 años, 2 meses

    Me atrevería a decir que no tiene mayor importancia. Lo que si creo que es algo a tener en cuenta es el hecho del uso de ceniza o hidrósido potásico.

    Es verdad que la ceniza contiene potasio pero su concentración tiene poco que ver con un hidrósido potásico comercial (generalmente al 97% de pureza).

    Para algunos usos la diferencia será pequeñ…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 11 años, 2 meses

    Me atrevería a decir que no tiene mayor importancia. Lo que si creo que es algo a tener en cuenta es el hecho del uso de ceniza o hidrósido potásico.

    Es verdad que la ceniza contiene potasio pero su concentración tiene poco que ver con un hidrósido potásico comercial (generalmente al 97% de pureza).

    Para algunos usos la diferencia será pequeñ…[Leer más]

  • paco escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 11 años, 2 meses

    Jesús Eslava nos manda una invitación a un curso que promete. Tiene una pinta genial, asi que…

    Os mando el link de un curso de microbiotica que organiza el autor del libro microbiótica. Me ha pedido que lo […]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 11 años, 2 meses

    Comenté este tema con Jesús Eslava y le pareció un buen aporte. Yo ya lo he usado, sin problemas. El Aluminio está en menor proporción que en la roca basáltica (Por cierto, si no estaba muy triturada, el efecto es considerablemente menor, no acaba de integrarse en el líquido.

    Creo que en las altas temperaturas no tenemos un enemigo sino incluso un aliado.

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 11 años, 2 meses

    Lamento lo de los tomates. Si te consuela (me temo que no), tu situación es la misma que están padeciendo muchos agricultores TANTO ORGÁNICOS COMO INORGÁNICOS.

    No me extraña que los que pusiste más tarde vayan mejor, se han librado del período crítico de ataque del mildiu.

    El cítrico se usa cada 7-10 días, fumigación, dependiendo de la graveda…[Leer más]

  • Cargar más