-
Roberto ha comentado en la entrada Panificadora ALDI QUIGG MD 12830, en el sitio Obsolescencia Programada, o cómo engañarnos para enriquecerse y de paso arruinar el planeta hace 10 años
Hola. Una persona, Elena, muy amablemente nos ha enviado un tutorial que ha realizado sobre cómo reparar la correa pequeña de la máquina panificadora de LIDL Silvercrest KH1171 (también se vende con marca […]
-
Roberto escribió una entrada nueva en el sitio Obsolescencia Programada, o cómo engañarnos para enriquecerse y de paso arruinar el planeta hace 10 años
Ante la avería de cualquier máquina tenemos al menos 3 opciones: Tirarla, reciclarla (p.ej. reutilizar sus piezas para otra cosa), o repararla (suele ser la forma de reutilizar la mayor parte de sus piezas). A […]
-
Roberto ha respondido al debate en el foro joseignaciosaer hace 10 años, 2 meses
Buenas de nuevo
Me temo que me voy a contestar a mí mismo. No podía dejar de buscar por internet, y al final he encontrado lo que buscaba: Phaseolus coccineus
Esa creo que es la variedad.
En la página mexicoentumesa.mx encuentro esta descripción con sus usos:
El género Phaseolus es americano. Cuenta con unas 70 especies, de las cuales cinc…[Leer más] -
Roberto empezó el debate en el foro ReDiles – Crea tu propio blog gratuitamente dentro de tu red social favorita hace 10 años, 2 meses
Buenas tardes
Un vecino me ha pasado unas semillas de alubia de mata alta para vaina.
Se las pedí el año pasado porque me llamaron la atención las flores rojas que tenían, y quien me conoce un poco ya sabe que me gusta probar cosas nuevas que me llaman la atención.
Me ha comentado que para comer secas no son buenas, y que las vainas pare…[Leer más] -
Roberto ha respondido al debate en el foro joseignaciosaer hace 10 años, 2 meses
Buenas @Itturralde y @conlospiesenlahuerta
Sobre lo de que la manguera exudante suelte solo el agua que necesite la tierra, podría ser así más o menos en el caso de poner un tubo con muy poca presión, de forma que haya cierto equilibrio entre presiones interiores y exteriores, y además supongo que el tubo debería estar en contacto con la tierr…[Leer más]
-
Roberto ha respondido al debate en el foro joseignaciosaer hace 10 años, 2 meses
Hola Paco.
En las instalaciones hidráulicas hay que tener en cuenta la presión y caudal de que disponemos, y las características de los tubos. En el caso que comentas, y más viendo cómo sale el agua a chorros por los poros, queda claro que se está sobrepasando la presión de trabajo de entre 0,1 y 0,5 atm o poco más aconsejada por los fabrica…[Leer más]
-
Roberto ha respondido al debate en el foro joseignaciosaer hace 10 años, 2 meses
Buenas @Itturralde & Co.
De momento, ya sabes que la bomba te puede dar en esas condiciones unos 1200 litros de agua diarios. No está nada mal. Con esa cantidad de agua, y haciendo un uso eficiente de la misma, se puede regar un buen trozo de huerta. Si te hiciera falta más agua, lo tienes fácil: vas poniendo otras bombas iguales en paralelo (b…[Leer más]
-
Roberto ha respondido al debate en el foro joseignaciosaer hace 10 años, 3 meses
Gracias por los datos @Itturralde . No te olvides de medir el caudal antes y después de purgar (el tiempo que tarda en llenarse un recipiente de volumen conocido. Cuanto más grande más precisión).
Lo de la presión del manómetro, efectivamente tiene todo que ver con la altura a la que tiene que subir el agua. Aproximadamente marcará 1kg/cm…[Leer más]
-
Roberto ha respondido al debate en el foro joseignaciosaer hace 10 años, 3 meses
Gracias por tus enhorabuenas Paco, pero cuidado que con tanto hablar de bombas vamos a tener detrás de esta web a todos los servicios secretos internacionales.
Sobre lo de cebar tuberías, que comentaba @Itturralde , yo uso mucho otro método del que no hablé ayer, porque me parecía más sencillo para este caso lo que comenté. Consiste en vaciar…[Leer más]
-
Roberto ha respondido al debate en el foro joseignaciosaer hace 10 años, 3 meses
Buenas @Itturralde
Veo que va muy bien. Ahora ya ha pasado de la categoría de juguete a la de herramienta de utilidad.
Lo primero que te voy a pedir es que midas el caudal que te da ahora, por ejemplo cronometrando lo que tarda en llenarse un cubo de 10l (lo mediría en el punto más alto de la finca, donde podrías poner un depósito en el f…[Leer más]
-
Roberto escribió una entrada nueva en el sitio ¿Fracking? NO, gracias hace 10 años, 3 meses
¿Quieres un buen plan para este verano?
Del 13 al 19 de Julio en Subijana de Álava, junto a Vitoria-Gasteiz, tendrá lugar un encuentro para tratar el problema del fracking, lleno de charlas, talleres, mesas […]
-
Roberto escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 10 años, 3 meses
Acabamos de poner un documento nuevo en la sección de Control de Plagas. Merece la pena que le dediquéis un rato. La persona que nos ha facilitado la información es de toda confianza y ha probado estos remedios […]
-
Roberto ha respondido al debate en el foro joseignaciosaer hace 10 años, 3 meses
Gabon
Ahora sí que ya va pareciendo un chorro en condiciones. Estaría bien conocer los datos de desniveles y longitudes de tubos de entrada y salida, así como sus diámetros (no solo el externo, sino más importante aún el interno o el externo junto con el espesor de la pared). También estaría muy bien saber los litros que salen por la salida…[Leer más]
-
Roberto ha respondido al debate en el foro joseignaciosaer hace 10 años, 3 meses
Buenas
Yo tampoco he visto ninguna foto de las mariposas de la col, solo de las pulguillas (que por cierto, creo que tienes de dos tipos). Ten cuidado con las puestas, que hay muchos insectos que hacen puestas parecidas. Igual resulta que estás quitando sin saberlo las puestas de algún aliado. A veces viene bien mirar los huevos con una buena l…[Leer más] -
Roberto ha respondido al debate en el foro joseignaciosaer hace 10 años, 3 meses
Buenas
Solo quería decir que los ajos elefante que comentas, que por cierto me los mandó Miracebo de Cantabria y después he ido pasando sus descendientes por aquí, efectivamente parecen bastante mejor adaptados a este clima, o más rústicos, aunque también hay que decir que el sabor y otras características son algo diferentes.
Por otro lado, a…[Leer más] -
Roberto ha respondido al debate en el foro joseignaciosaer hace 10 años, 3 meses
Rhagonycha fulva, también llamado escarabajo soldado rojo.
¿Habrán organizado una quedada de fin de semana en tu huerta?
Me parece que tienes buenos aliados para combatir a algunas plagas, aunque como con todo, los desequilibrios no son buenos (si hubiera en exceso ya se terminarán equilibrando solos a medida que vayan terminando con la com…[Leer más] -
Roberto ha respondido al debate en el foro joseignaciosaer hace 10 años, 3 meses
Enhorabuena. Está muy-muy bien @flatorre
De todas formas, en el vídeo aparece un tubo que sube bastante pero tiene la salida más abajo. La presión que tiene que vencer la bomba, una vez cebado el tubo, no es la diferencia de altura entre la bomba y el punto más alto, sino entre la bomba y el punto de salida. Está claro que el agua ha subido hasta…[Leer más]
-
Roberto escribió una entrada nueva en el sitio AgroEcologia hace 10 años, 3 meses
-
Roberto ha respondido al debate en el foro joseignaciosaer hace 10 años, 3 meses
@Iturralde Otra cosa que se me ocurre que se podría probar es, desmontando lo que está después de la válvula de salida, ver si el agua sale solo cuando se produce el cierre de la otra válvula, o si empieza a salir antes (podría pasar si el muelle hace poca fuerza y se abre antes de que se cierre la otra válvula).
En realidad esa prueba podría…[Leer más] -
Roberto ha respondido al debate en el foro joseignaciosaer hace 10 años, 3 meses
Buena pregunta @Itturralde
Si la bomba está fuera del agua, cuanto más baja esté la cruceta con respecto sl resto de la bomba mejor (mayor diferencia de presiones). Entre poner la cruceta de salida a ras de agua, o sumergida, lo que se gana en diferencia de presión en la entrada se compensaría-perdería con lo que se pierde en diferencia de presi…[Leer más]
- Cargar más
Si gira el motor, pero los ejes donde van las paletas no giran, lo más seguro es que tengas las correas rotas o salidas de su sitio (al menos una). En cualquier caso, sería muy difícil ver cual es el desperfecto sin desmontar. Por suerte, tienes a tu disposición el tutorial de Elena para ver cómo se desmonta.
Un saludo y mucha suerte con la reparación.
Buenas.
Si lees otros comentarios verás que a mucha gente se le rompe alguna de las dos correas que mueven las palas. Es el fallo más común, y podría ser lo que le pasa a tu máquina. En ese caso, creo que la pala se debería poder girar con la mano sin mucho esfuerzo, ya que no está sujeta mecánicamente al motor a través de la correa.
También en otros comentarios podrás ver cómo otros han solucionado el problema.
Hola Raquel.
Gracias por el comentario.
Te comento que en instalaciones eléctricas modernas suele haber dos tipos de protecciones:
– Diferencial, que detecta si una parte de la corriente escapa del circuito (debe circular la misma corriente por la fase que por el neutro, y sino es que puede estar pasando una parte de la corriente por tu mano o por la carcasa de la máquina hacia otro lado, y se corta por seguridad).
– Interruptor magneto-térmico, que hace la misma función que los fusibles (que tu llamas plomillos o plomos), que es la de cortar la corriente cuando esta es excesiva, con lo que se protege la instalación eléctrica de recalentarse y terminar quemándose.
Lo primero sería saber si se salta el diferencial o el magneto-térmico para saber de qué tipo de avería se trata. Creo que será más probable que se produzca un cortocircuito en cualquier otro punto, como por ejemplo en el cable de alimentación, con lo que saltaría el magneto-térmico. Si el corto fuera del cable de tierra con la fase o el neutro, saltaría el diferencial. En cualquier caso, es muy probable que cualquier electricista que conozcas te lo pueda arreglar fácilmente. No dejes que te lo arregle nadie sin los conocimientos necesarios (un técnico con FP de electricidad o similar), ya que puede ser peligroso.
SAlu2
La mia es de 2 aspas, una gira perfectamente pero la otra no gira(con un alicate si que gira). La desmonte toda y no tiene nada de suciedad pero no gira, parece como si el eje hubiera hinchado
A mi me pasa lo mismo. No me gira, una de la aspas, con la mano, la desmonte y todo limpio. Ayudaaa
En mi panificadora las aspas no giran la desmonte toda por si estuvieran sucias y nada. Parece como si hubiera hinchado el eje. Ayudaaaaa
En mi panificadora las aspas no giran la desmonte toda por si estuvieran sucias y nada. Parece como si hubiera hinchado el eje. Ayudaaaaa
En mi panificadora las aspas no giran. La desmonte toda y la limñie y nada. Es como si el eje hubiera hinchado. Ayudaaaa