Roberto

  • Roberto ha publicado un nuevo comentario de actividad hace 15 años, 2 meses

    1.- ¿Podemos también calcular trayectorias que den la vuelta al globo terráqueo?
    El que quiera hacer el cálculo, que no se olvide de que la pelota lleva una velocidad por estar subida en el tiovivo, y que esta velocidad se deberá sumar a la velocidad relativa (a nosotros) con la que lancemos la pelota.

  • Roberto ha publicado un nuevo comentario de actividad hace 15 años, 2 meses

    No entiendo lo de la suerte y la justicia. Quieres decir que a veces, aunque te sepas todo bien, puedes tener la mala suerte de tener por profesor un capullo que te suspende (a mí me pasó con un «profesor», que encima no sabía mucho de su asignatura).

    Si hay varias preguntas en el examen, ¿cada pregunta puntúa como todo o nada?
    Si solo hay una…[Leer más]

  • Roberto ha publicado un nuevo comentario de actividad hace 15 años, 2 meses

    En efecto @dudax, mi resultado estaba mal.
    No sé en qué estaría pensando cuando lo calculé (estaría dedicada a otra cosa la única neurona que me queda), porque hice el cálculo suponiendo que la velocidad del quitanieves era constante (me refiero a la velocidad de desplazamiento, no a la de trasiego de nieve). Así, calculaba la altura de la nieve c…[Leer más]

  • Roberto ha publicado un nuevo comentario de actividad hace 15 años, 2 meses

    Como lo prometido es deuda, te diré cómo lo he resuelto yo, de una forma gráfica:

    Partimos de una altura de nieve h0.
    Al cabo de una hora tenemos una altura h1, y a las 2 horas h2 (h2-h1=h1-h0 , ya que nieva regularmente)
    Para el calculo no necesitamos saber el volumen de nieve trasegado, ya que nos basta con estudiar el corte longitudinal de…[Leer más]

    • dudax ha respondido a hace 15 años, 2 meses

      Empezo a nevar a las 11h 42 min
      Busca en Google las palabras «ecuaciones diferenciales problema quitanieves» y tienes la solucion desarrollada

      • En efecto @dudax, mi resultado estaba mal.
        No sé en qué estaría pensando cuando lo calculé (estaría dedicada a otra cosa la única neurona que me queda), porque hice el cálculo suponiendo que la velocidad del quitanieves era constante (me refiero a la velocidad de desplazamiento, no a la de trasiego de nieve). Así, calculaba la altura de la nieve c…[Leer más]

  • Roberto ha publicado un nuevo comentario de actividad hace 15 años, 2 meses

    Sin comentarios. Y como nadie les va a denunciar por cantidades tan pequeñas (debería ser cosa del Estado), se embolsan millones de entre todos sus clientes.

  • Roberto ha publicado un nuevo comentario de actividad hace 15 años, 2 meses

    Si en una hora se ha enfriado un grado, los otros dos grados se habrán enfriado en algo menos de 2 horas (ya que la diferencia de temperaturas era mayor, y por tanto mayor la velocidad de enfriamiento (aunque no mucha, ya que las diferencias de temperatura son pequeñas)).
    Por tanto, murió poco después de las 10 (muy poco).
    Suponiendo que el mer…[Leer más]

  • Roberto ha publicado un nuevo comentario de actividad hace 15 años, 2 meses

    Gracias por el dato. Los otros que me das, ya los había supuesto. De hecho, ya había resuelto el problema gráficamente bajo ese supuesto. Solo te lo pregunté porque en la realidad, es prácticamente imposible que el camión quite nieve a una velocidad (m3/s) constante, ya que influyen muchos factores en la cantidad de nieve que se retira (me refie…[Leer más]

    • dudax ha respondido a hace 15 años, 2 meses

      Tambien se dice en los aeropuertos cuando hay «mucho trasiego de pasajeros…»
      Tambien se aplica cuando se vacia un silo de grano para llenarlo con otro grano o hacia otro silo
      Su acepcion mas usada es para «trasegar vino entre cubas..»
      En este caso la palabra «trasegar» deberia tomarse como moverr nieve de la carretera hacia la cuneta

    • Como lo prometido es deuda, te diré cómo lo he resuelto yo, de una forma gráfica:

      Partimos de una altura de nieve h0.
      Al cabo de una hora tenemos una altura h1, y a las 2 horas h2 (h2-h1=h1-h0 , ya que nieva regularmente)
      Para el calculo no necesitamos saber el volumen de nieve trasegado, ya que nos basta con estudiar el corte longitudinal de…[Leer más]

      • dudax ha respondido a hace 15 años, 2 meses

        Empezo a nevar a las 11h 42 min
        Busca en Google las palabras «ecuaciones diferenciales problema quitanieves» y tienes la solucion desarrollada

        • En efecto @dudax, mi resultado estaba mal.
          No sé en qué estaría pensando cuando lo calculé (estaría dedicada a otra cosa la única neurona que me queda), porque hice el cálculo suponiendo que la velocidad del quitanieves era constante (me refiero a la velocidad de desplazamiento, no a la de trasiego de nieve). Así, calculaba la altura de la nieve c…[Leer más]

  • Roberto ha publicado un nuevo comentario de actividad hace 15 años, 2 meses

    ¿hay que suponer que la máquina quitanieves quita siempre nieve a la misma velocidad (osea, el mismo nº de m3 de nieve por minuto)?

    • dudax ha respondido a hace 15 años, 2 meses

      Si, en efecto, hay que suponer que la capacidad de «trasegar» nieve de la maquina quitanieves es constante
      Asi mismo, te comunico que la frase «..nieva regularmente…» significa tambien que la cantidad de nieve que cae en cada superficie es constante tambien durante todo el tiempo; Aunque no esta dicho tacimanebte tambien suponer que la densidad…[Leer más]

      • Gracias por el dato. Los otros que me das, ya los había supuesto. De hecho, ya había resuelto el problema gráficamente bajo ese supuesto. Solo te lo pregunté porque en la realidad, es prácticamente imposible que el camión quite nieve a una velocidad (m3/s) constante, ya que influyen muchos factores en la cantidad de nieve que se retira (me refie…[Leer más]

        • dudax ha respondido a hace 15 años, 2 meses

          Tambien se dice en los aeropuertos cuando hay «mucho trasiego de pasajeros…»
          Tambien se aplica cuando se vacia un silo de grano para llenarlo con otro grano o hacia otro silo
          Su acepcion mas usada es para «trasegar vino entre cubas..»
          En este caso la palabra «trasegar» deberia tomarse como moverr nieve de la carretera hacia la cuneta

        • Como lo prometido es deuda, te diré cómo lo he resuelto yo, de una forma gráfica:

          Partimos de una altura de nieve h0.
          Al cabo de una hora tenemos una altura h1, y a las 2 horas h2 (h2-h1=h1-h0 , ya que nieva regularmente)
          Para el calculo no necesitamos saber el volumen de nieve trasegado, ya que nos basta con estudiar el corte longitudinal de…[Leer más]

          • dudax ha respondido a hace 15 años, 2 meses

            Empezo a nevar a las 11h 42 min
            Busca en Google las palabras «ecuaciones diferenciales problema quitanieves» y tienes la solucion desarrollada

            • En efecto @dudax, mi resultado estaba mal.
              No sé en qué estaría pensando cuando lo calculé (estaría dedicada a otra cosa la única neurona que me queda), porque hice el cálculo suponiendo que la velocidad del quitanieves era constante (me refiero a la velocidad de desplazamiento, no a la de trasiego de nieve). Así, calculaba la altura de la nieve c…[Leer más]

  • Roberto ha publicado un nuevo comentario de actividad hace 15 años, 2 meses

    Hola Dudax
    Es normal que te de otra solución, porque has puesto 70 cántaros en lugar de 60 (como decía el enunciado)
    De todas formas me parece que se puede simplificar mucho la resolución con mi método, en el que para 70 cántaros salen 10 días y medio (a ti te salen 10,25 días porque has multiplicado el consumo de los flamencos por el número…[Leer más]

  • Creo que es importante conocer las diferentes especies que pueblan nuestro planeta, porque es la única forma de que las podamos proteger en el caso de que, por nuestras actuaciones, se encuentren al borde de la extinción. Existe una web, con la que colaboro cuando puedo enviando alguna foto, en la que se pueden encontrar […]

  • Roberto ha publicado un nuevo comentario de actividad hace 15 años, 3 meses

    Hay problemas en los que solamente se dan los datos necesarios. En otros se dan datos insuficientes (no se pueden resolver), y en otros se dan demasiados datos, para liar al personal.
    En éstos últimos, lo primero que hay que hacer es seleccionar los datos que nos serán útiles para resolver el problema, y descartar todos los demás (aunque en algú…[Leer más]

  • Sí, pero el relato no dice que las mariquitas estuvieran comiendo en ese momento, sino que se habían posado en las lechugas con la intención de comer (tal vez han comido ya, o tal vez no han empezado, o ni siquiera hay pulgones aunque ellas pensaran que sí los había). Por otro lado, es posible […]

  • Roberto ha publicado un nuevo comentario de actividad hace 15 años, 3 meses

    ¿9? ¿o tiene truco?
    Independientemente de cuantos sean, y de dónde (datos para despistar), en tres días se beben 20 litros entre todos –> en 9 días 60 litros.

  • No conocía esa frase, pero «siempre» he pensado y dicho que hasta el más «tonto» te puede enseñar algo.

  • Roberto ha comentado en la entrada Bob Marley, en el sitio ¡PieNsO dE GaLLiNas ! hace 15 años, 3 meses

    Yolanda, lo que yo quería decir es que no son las muertes, sino el tiempo robado a la vida, lo que es demasiado. Un segundo ya sería demasiado. Para que nos demos todos cuenta de eso, no sé cuántas muertes provocadas por racismo serán necesarias. No sé si dependerá de la cantidad. Creo que más […]

  • MiniaturaHace unos días, encontré un artículo sorprendente sobre cómo personal voluntario de protección civil de Yecla mataban a unas serpientes argumentando una historia que parecía salida de un fumadero. Lo que más me sorprendió no fue que unas personas ignorantes hubieran matado a unas pobres serpientes indefensas, por su propia ignorancia y cultura de matar a todo […]

  • Roberto escribió una entrada nueva en el sitio Cuéntame un cuento hace 15 años, 3 meses

    Hacía calor. Un calor sofocante. Hacía ya varias horas que el sol se había ocultado tras la tarde más larga y calurosa del año, y yo seguía sin poder dormir, contemplando las mariquitas que se habían posado en mis […]

  • Cada vez es más fácil encontrar personas que en lugar de cultivar flores en sus macetas, cultivan verduras. En muchos jardines, pequeños y grandes, se ven algunas variedades de verduras a modo de plantas ornamentales. Las verduras que más he visto en macetas son tomates, lechugas, rabanitos, e incluso calabacines y calabazas. También, por supuesto, […]

  • Roberto ha publicado un nuevo comentario de actividad hace 15 años, 3 meses

    Las castañas pilongas. He visto que hay gente que las pone en los armarios para ahuyentar a las polillas, aunque no sé si realmente funcionará.
    También la típica naftalina, que tan mal olor deja (a algunos les gusta), aunque no sé si será muy saludable su uso (si alguien sabe de su toxicidad que lo diga).
    Puede ser de ayuda el meter las ropas…[Leer más]

  • MiniaturaAcabo de oír una noticia, que a mí me parece buena: En los comedores de las guarderías municipales de Vitoria se va a comenzar a servir solamente alimentos ecológicos. En un principio han comenzado solamente cuatro guarderías, pero se espera que se vaya ampliando a todas las demás en poco tiempo. Los alimentos suministrados serán tanto […]

  • Cargar más