problemilla con en cebollas
Inicio › Foros › Control plagas › problemilla con en cebollas
- Este debate tiene 21 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 9 años, 11 meses por
Iturralde.
-
AutorEntradas
-
29 mayo, 2013 a las 20:58 #165
Gotzon (urduliz)
ParticipanteGabon!!!
Batenbatek laguntzea badu, eskertuko nuke.
Ez dakit arazoa larria izango danedo kurarik izango duen, baia badaezpada.
Jarrita dekodazan kipulan horriak kolore horixka hartzen hasi dira, ura izan ahal da arazoaren erruduna?Necesito ke alguien me eche una mano, por favor.
No se si el preblema es grave o tiene cura, las hojas de las cebollas se estan amarilleando, el problema puede ser el exceso de agua?Eskerrik asko.
Aupa zuek!!!
30 mayo, 2013 a las 11:43 #167paco
SuperadministradorBueno, sin verlas es imposible hacer un diagnóstico (unas cuantas fotos, vendrían muy bien), pero no sería raro que después de tanto tiempo con lluvia y frío, estén teniendo algún problema. Por descontado que hay que solucionarlo cuanto antes, pero no está de más aprovechar la ocasión para cambiar el chip. Paso a paso:
¿qué problema? Suponiendo que sean hongos (luego veremos como podemos saber si lo son), seguro que saldríamos corriendo a por un fungicida, pero eso solo quitaría el síntoma, no la causa
¿causa? Puede que el terreno, debido al clima, se haya compactado de tal modo que el bulbo de la cebolla (y el resto)ya no pueda seguir aguantando la respiración, en un suelo en que, tal vez, la humedad rebasa de largo los límites.
¿solución? Una buena labranza, una buena cobertura (en su momento) habrían paliado el problema. Ahora ni siquiera tenemos el recurso de airear la tierra (escardar) porque el clima no nos deja. Por este lado, hay que esperar y en cuanto se pueda, airear, nutrir (extractos, microorganismos, té de compost…)y colocar cobertura si es posible.
¿cómo saber si se trata de hongos? Colocar un trozo de la hoja atacada en un plato en el que habremos puesto un papel de cocina húmedo en el fondo y tapar con otro plato. Mantener en un sitio cálido. Tras dos o tres días, si se trata de hongos, veremos crecer los clásicos micelios.
Suponiendo que sean hongos:
¿fungicida? Como no vamos a saber de qué hongo se trata, echamos un vistazo a los más comunes que atacan a la cebolla, fijándonos especialmente en los que tienen que ver con humedad y frío. Te sugiero que eches un vistazo a esta página http://www.infoagro.com/hortalizas/cebolla.htm (que aunque es de cultivo industrial, tiene muchos datos) y nos comentes cual de los síntomas se parece más a lo que estás notando. A partir de ahí, buscaríamos el mejor producto.
He aprovechado tu pregunta para dar una idea de lo que, en mi opinión, debería ser una respuesta apropiada, que recoja todas las opciones y que quede abierta a todos los comentarios y aportaciones.
No sé si lo habré conseguido, vosotros diréis.
30 mayo, 2013 a las 12:48 #169Gotzon (urduliz)
ParticipantePor lo que he leido por encima, parece que se trata de roya, me gustaria mandar un par de fotos para poder confirmarlo, pero komo la informatica la kontrolo lo justo, soy incapaz de mandar las fotos.
Eskerrik asko
30 mayo, 2013 a las 18:18 #184paco
SuperadministradorNo te preocupes, mandalas a mi correo particular (que ya tienes) y ya me encargo yo de ponerlas.
31 mayo, 2013 a las 9:45 #190paco
SuperadministradorHola. Ya he incluido las fotos (¡¡PERO NO SE DONDE!!). Bueno, si se donde están, pero no he sido capaz de incluirlas en el mensaje que es lo que quería. Habrá que pedir a Roberto, una vez más, que nos eche una mano.
Respecto al problema en si, yo no me preocuparía demasiado, no es raro que algunas plantas hagan esto después de la temporada que llevamos. Yo tengo la misma situación. Pero la planta se ve sana, osease que si no son muchas las que están así, si la cosa no va mas, y si el tiempo nos ayuda un poco, no hay motivo para preocuparse.
Simplemente ir controlando que la cosa no pase a mayores. Puedes ir haciendo la prueba de los hongos (casi seguro que dará positivo) y nos cuentas.
Si quieres echarles una mano, pulveriza un poco de suero de leche para que vayan cogiendo algo de vigor y lo suplementas con un extracto. Para saber como hacerlo, echa un vistazo al documento «Elaboración de extractos sin fermentación» (vídeo y pdf).
Eso si, vete diciéndonos como evoluciona la cosa.
31 mayo, 2013 a las 9:58 #191Roberto
SuperadministradorAhí van las fotos de @gotzon :
-
Esta respuesta fue modificada hace 11 años, 10 meses por
Roberto.
-
Esta respuesta fue modificada hace 11 años, 10 meses por
Roberto.
-
Esta respuesta fue modificada hace 11 años, 10 meses por
Roberto.
-
Esta respuesta fue modificada hace 11 años, 10 meses por
Roberto.
-
Esta respuesta fue modificada hace 11 años, 10 meses por
Roberto.
31 mayo, 2013 a las 15:08 #199Gotzon (urduliz)
ParticipanteArratsaldeon.
Como soy nuevo en esto, es lo que tiene ser un principiante, tengo un par de dudas.
El estracto puede ser de cuLquier planta o tiene que ser de alguna en particular?
Como va el tema de la proporcionalidad?
Y por ultimo, el suero de leche, se puede sustituir por leche?Eskerrik asko.
1 junio, 2013 a las 8:26 #213paco
SuperadministradorLas plantas que usamos más frecuentemente son tres: cola de caballo, ortiga y consuelda. En tu caso yo haría lo siguiente: recoger cola de caballo y hervirla (el procedimiento, cantidad, tiempo de cocción, etc, lo ves en el documento «Los extractos de plantas»). Colar y dejar enfriar.
Al mismo tiempo, recoges ortigas (de nuevo los datos de cantidad en el mismo documento, PERO el resto del procedimiento cambia. Lo harías como se detalla en «Elaboración de extractos sin fermentación», en el vídeo o en el pdf).
De esa manera tendrías dos extractos, el de ortiga (maceración 24 hrs. + batido) y el de cola de caballo (decocción). Mezclas ambos (mitad y mitad) y los añades cada semana de momento.
Respecto a si vale el suero o la leche, tiene que ser el suero.
Para cualquier duda, ya sabes
15 abril, 2015 a las 7:01 #1702Iturralde
Participante16 abril, 2015 a las 8:50 #1718paco
SuperadministradorPues no sé de que bicho se trata, pero me suena a escarabajo.
Echa un vistazo a este artículo y mira a ver si coinciden los síntomas.
http://articulos.infojardin.com/huerto/cultivo-cebolla-cebollas.htm
Y, sobre todo, cuéntanos cual crees que está dando guerra.
16 abril, 2015 a las 20:23 #1724Iturralde
ParticipanteAló,
pues parece que los síntomas descritos en el link que me has indicado coinciden con lo visto. Estaré al tanto y os tendré al corriente.
Gracias y saludos.
18 abril, 2015 a las 20:54 #1753Iturralde
ParticipanteAló,
esta tarde, después de la lluvia del mediodía, me he dado una vuelta para hacer unas pocas tareas y me he tomado un tiempo para mirar más detenidamente al problema de las cebollas.
Visto lo visto sospecho que tengo, por lo menos, dos problemas:
1.- El/la agente que poco a poco agujerea las hojas y que por lo que parece lo hace del interior al exterior de la hoja. No se si lo que se aprecia en la imagen puede corresponderse a la larva del escarabajo de la cebolla descrita en el link que me indicaste de Infojardin (decía «Las larvas son de color amarillo»). Después de sacarle la foto la he quitado y apenas tenía consistencia.
2.- Luego me he encontrado con esta arañita, que me da que poco tendrá que ver en todo esto.
3.- Y en tercer término me encontrado con un montón de «merendolaris»:
Porque creo que las babosas no serán el único detonante de este problema ¿no es así?
Buen domingo!
19 abril, 2015 a las 8:11 #1754Roberto
SuperadministradorBuenas @Itturralde
Lo de la larva del escarabajo de la cebolla (Lylyoderys merdigera), la verdad es que si lo que se ve en la foto era una larva de dicho escarabajo, algún otro bicho le ha absorbido los jugos como si fuera un refresco (buena señal de que tienes un ecosistema diverso en el huerto, que no dejará que ese escarabajo dé muchos problemas ni se convierta en plaga). El escarabajo de la cebolla baja al suelo para convertirse en adulto, así que lo de la foto no sería una ninfa sino un cadáver (por si alguien tuviera dudas).
Yo me preocuparía más de las babosas, que sí parece que están causando daños serios al ser las plantas aún pequeñas. Enemigos naturales de las babosas: sapos, erizos, patos, luciérnagas, pájaros, … creo que el caracol Rumina decollata también se las podría comer… La verdad es que hay muchos animales que comen caracoles y babosas. Si hay muchas, con la mano o con trampas se pueden quitar bastantes fácilmente y sin mucho esfuerzo.SAlu2
Roberto
19 abril, 2015 a las 8:40 #1757Iturralde
ParticipanteEgunon Roberto,
creo que el primer recurso deberá de ser manual. Ayer eliminé de una tacada casi una docena. Me hablas de sapos como enemigos naturales de las babosas:
Me encontré con él mientras estaba segando la hierba.
En este entorno, sinceramente, hay una verdadera legión de ellos. En los días en los que me he retirado a casa una vez anochecido he tenido que conducir el coche a volantazo limpio para no pisarlos. La semana pasada conté hasta 25 durante los primeros 100 metros de recorrido.Pero me imagino que no será cuestión de intervenir en el ecosistema «secuestrándolos» para «llevarlos a mi huerto». ¿O sí?
Saludos.
19 abril, 2015 a las 11:31 #1759paco
SuperadministradorPues no, nada de secuestros, irán solos. El problema es que las babosas EN ESTE MOMENTO son muy voraces (No es que luego se queden inapetentes, pero ahora necesitan mucha energía y no paran).
Dos opciones suaves (Osea contando con que la plaga no sea muy gorda)
Aprovechar los posos del café y hervirlos 10 minutos. Fumigar con eso tanto las plantas como la tierra. Inconveniente: es de efecto muy suave y no está del todo contrastada su efectividad. Si pruebas y funciona sería un buen comienzo.
Colocar platos con cerveza (Cuanto peor, mejor) y taparlos con una teja para que la lluvia no los diluya. Es un cebo atrayente y tóxico. Permite quitar las que se acerquen al bar y mata a las más borrachas. Inconveniente: el olor de la cerveza se disipa en 1-2 días y ya no es tan eficaz.
Y luego está lo del pincho moruno: armarse con una aguja fina e ir ensartando bichos. Recomendable para irse haciendo a la idea de lo que acabaremos comiendo si la cosa sigue así.
-
Esta respuesta fue modificada hace 11 años, 10 meses por
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.