Secado de plantas para extractos
Inicio › Foros › Nutrientes › Secado de plantas para extractos
- Este debate tiene 4 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 9 años, 11 meses por
Iturralde.
-
AutorEntradas
-
5 mayo, 2015 a las 20:53 #1879
Iturralde
ParticipanteHola Paco,
vista la reacción positiva que tuvieron los guisantes tardíos y las habas (que vienen como un tiro) con la pulverización del extracto de ortiga y consuelda, la semana pasada decidí hacer acopio de la consuelda menor, que tal y como nos comentó Garbiñe (de la explotación de Larrauri) en la clase del martes pasado ya ha empezado a esconderse. Efectivamente, cuando fuí a recogerla, allá donde hace un mes se veían muchos cientos de campanillas amarillas, la semana pasada ya estaban prácticamente escondidas, aunque las plantas seguían ahí pero cada vez más invadidas por las ortigas, principalmente.
Estuve mirando en el apartado Documentos si había alguna instrucción sobre cómo proceder con el secado y la conservación. No conseguí encontrar nada. Así es que, inicialmente, me guié por mi intuición y preparé un par de trozos de redes en el camarote del caserío para que las plantas se secasen sobre ellas.
¿Durante cuanto tiempo conviene que estén secándose? ¿Y posteriormente convendría conservarlas en algún tipo de envase?
Saludos.
6 mayo, 2015 a las 19:13 #1881paco
SuperadministradorEn cuanto a la forma, es la habitual en casi todas las plantas, es decir, si tienen tallo, unir varias haciendo un manojo, sin exagerar, de modo que pueda circular el aire y colgarlas en una zona que no tenga humedad y sin que les de el sol de lleno.
El sistema que has usado es perfecto y su único inconveniente es que ocupa mucho espacio, pero a cambio, las hojas se secan más rápido.
Por lo general en unos 15 días ya suelen estar listas pero dependiendo del sitio a veces no quedan secas del todo. Eso se nota porque cuando aprietas una no se desmenuza por completo como haría si estuviera realmente seca. Lo que yo hago cuando me sucede eso es o bien ponerlas al sol un ratito o meterlas al horno a muy baja temperatura (30-40º) durante unos minutos.
Una vez secas, las desmenuzo y las guardo en un tarro cerrado, lejos de la luz. Mejor no usar para guardarlas papel ni cartón que podrían humedecerse con el tiempo.
23 mayo, 2015 a las 10:00 #1980Iturralde
ParticipanteHola Paco,
quería saber si así como he secado la consuelda, convendría hacer lo mismo con la ortiga. Hasta el momento no lo he hecho porque abunda en los alrededores pero a la hora de realizar el último extracto he percibido que algunas plantas estaban en flor y otras ligeramente menos verdes. No sé si ambos indicadores son factores a tener en cuenta a la hora de adelantarme a hacer acopio de material o si por el contrario da igual y puedo utilizar la planta durante todo el año tal y como se presente en verde.
Saludos.
23 mayo, 2015 a las 19:01 #1982paco
SuperadministradorAl parecer el mimo de propiedades de -casi- cualquier
planta, se da justo antes de la floración, así que lo más adecuado sería recoger y secar en ese momento.Pero, sinceramente, para el uso que le damos, me atrevería a decir que la diferencia no sera taaaaaan enorme.
25 mayo, 2015 a las 7:12 #1983Iturralde
ParticipanteOka.
Gracias.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.