RSS
Salvemos a las abejas: firma
Author Archives: Roberto
Oídio y posibles tratamientos
Oídio es el nombre de una enfermedad de las plantas, y del hongo que la produce. Su principal síntoma es el hecho de que las hojas se cubren, principalmente en la parte axial, con una capa algodonosa de micelio grisblancuzco … Sigue leyendo
Posted in Fichas de cultivo
Deja un comentario

Red de Semillas: IV encuentro de guardianes, y III registro participativo de variedades tradicionales
Hoy, sábado 29 de noviembre de 2014, ha tenido lugar en Salcedo (Álava) el IV encuentro de guardian@s de semillas de la Red de Semillas de Euskadi. La convocatoria del acto ha coincidido con la de otros eventos importantes, y … Sigue leyendo
Posted in Encuentros y congresos
Deja un comentario
Inicio de huerto escolar ecológico en colegio Cervantes de Miranda de Ebro – AMPA Saavedra
Esta semana he estado por Miranda de Ebro realizando una formación para iniciar un huerto ecológico. En principio la idea era hablar mucho de teoría, para que los asistentes tuvieran una base desde la que partir para diseñar, organizar y … Sigue leyendo
Posted in Sin categoría
Deja un comentario
9 de noviembre de 2014 – EKOAZOKA – ECOMERCADO en plaza Solabarria de Basauri
Este domingo, día 9, me lo voy a pasar rodeado de gente interesante, que trata de fomentar un consumo más consciente. Cantidad de iniciativas de lo más variadas, desde productores de verduras y carnes ecológicas, pequeñas empresas productoras de mermeladas, … Sigue leyendo
Posted in Ferias y mercados, Talleres
Deja un comentario
Relación entre glifosato y autismo??
¿Podría el glifosato, componente principal del famoso herbicida roundup, ser causante de graves enfermedades como el autismo o la intolerancia al gluten? Es lo que podría sospecharse al analizar los datos de un estudio realizado por la doctora Stephanie Seneff, … Sigue leyendo
Posted in Sin categoría
Deja un comentario
Principios de diseño permacultural
Una cosa- muchos usos Queremos asegurar que todo lo que incluimos a nuestro sistema permacultural tenga la mayor cantidad de funciones posibles; Esto sencillamente aumenta la eficiencia. Por ejemplo, si se construye en el huerto una pequeña bodega para almacenar … Sigue leyendo
Posted in Sin categoría
Deja un comentario
PERMACULTURA – Planificación eficiente de la Energía y Análisis de la Red de Funcionamiento
Un ejemplo de diseño permacultural que trata de dar la máxima eficiencia y productividad a los recursos disponibles. Planificación eficiente de la energía. ZONIFICACIÓN: esto significa ubicar los elementos según su capacidad de uso o frecuencia de … Sigue leyendo
Posted in Sin categoría
Deja un comentario
Proyecto Agroecológico formativo para emprendedores en Miranda de Ebro
A principios de Julio de este año, me ofrecieron la posibilidad de participar como formador en un proyecto de emprendimiento agroecológico. El proyecto está dividido en tres fases: Formación básica y autoconsumo: El primer año, los participantes alternarán días de … Sigue leyendo
Curso de Agricultura Ecológica en Salcedo, Álava
Ramón Roa, de tierrapapeltijera, impartirá en próximos días un curso de agricultura ecológica. Conociendo a Ramón, no hay duda que vale la pena. No te lo pierdas.
Posted in Sin categoría
Deja un comentario
Preparación patatas para siembra
Tengo pensado preparar una serie de fichas sobre cultivos, a medida que toca ponerlos en la huerta. He empezado por esta sobre la preparación de las patatas para la siembra, ya que enseguida tocará realizar esa labor. Ficha sobre preparación … Sigue leyendo
Posted in Fichas de cultivo
Deja un comentario
Atentado contra el territorio y la soberanía alimentaria: El FRACKING
No tengo mucho que añadir sobre este tema a lo ya escrito por algunos miembros de la Plataforma Fracking Ez Araba en el siguiente artículo publicado en http://revistasoberaniaalimentaria.wordpress.com/2012/04/10/el-fracking-un-atentado-contra-el-territorio-y-la-soberania-alimentaria Por Leire Urkidi, Zuriñe M.Baztan, Mikel Otero, Eider Fdez. de Pinedo, De … Sigue leyendo
Posted in Sin categoría
Deja un comentario
Inmersiones 2011 : Naturaleza – Arte – Ciudad
Este año he participado en la quinta edición de Inmersiones. Es la última que se celebrará en la sala Amárica, debido al miedo que tienen los políticos a que la ciudadanía tenga el control de algo, pero seguro que no … Sigue leyendo
Exposición en Zuloa
Fruto de la acción lúdico-gastronómica-pictórico-simbólica-popular en la sala Amárica llevada a cabo el 17 de Diciembre dentro de Inmersiones 2011:
Posted in Sin categoría
Comentarios desactivados en Exposición en Zuloa
SÁBADO 17 DE DICIEMBRE de 2011 – 19h30 – Doble Clausura de Inmersiones y del Proyecto Amarika en la sala Amárica
Posted in Sin categoría
Comentarios desactivados en SÁBADO 17 DE DICIEMBRE de 2011 – 19h30 – Doble Clausura de Inmersiones y del Proyecto Amarika en la sala Amárica
Martes 13 de diciembre de 2011 – Rueda de prensa Plataforma FRACKING EZ
Posted in Sin categoría
Comentarios desactivados en Martes 13 de diciembre de 2011 – Rueda de prensa Plataforma FRACKING EZ
Rizoma Ecocultural – Sesión inicial
El pasado viernes 2 de diciembre de 2011, se celebró en la sala Amárica una sesión en la que se convocaron tanto a colectivos del ámbito medio-ambiental, como a artistas de toda índole. La idea era generar un marco de colaboración entre el mundo del arte y el del ecologismo.
Acudieron a dicha convocatoria, además de un grupo de artistas, personas preocupadas por las inminentes extracciones de gas de esquisto, utilizando la técnica de fracturación hidráulica o «fracking», que se pretenden realizar inicialmente en Álava, y después en otros territorios.
Tras la presentación de los asistentes, la explicación por parte de la representante del colectivo preocupado porque se aplique la técnica del fracking sin un estudio de impacto ambiental previo, y una tanda de preguntas y debate; se procedió a identificar los objetivos o problemáticas que se trata de resolver. Se identificaron como posibles problemáticas-objetivo:
- contaminación de acuíferos,
- aumento de gases de efecto invernadero,
- contaminación a nivel de superficie,
- gasto de agua,
- gasto de energía,
- seísmos,
- incertidumbre sobre si realmente será algo rentable económicamente,
- incertidumbre de a quién beneficiará, y a quién perjudicará, …
También se habló de la contradicción de tomar gran cantidad de agua potable de un acuífero que se considera una reserva para épocas de escasez, para contaminarla con productos químicos de gran toxicidad, en lugar de tomar agua del Zadorra, que a su paso por esa zona no es potable. Al parecer, esta decisión se debe a que el tomar agua de un LIC (Lugar de Interés Comunitario), como lo es el río Zadorra, conlleva por la normativa europea la realización de un estudio de impacto ambiental (cosa que parece se ha evitado a toda costa), mientras que no existe una norma similar en el caso de tomar agua del acuífero subterráneo, que no tiene la calificación oficial de LIC.
Otra contradicción planteada fue la de que se produzca todo este proceso precisamente dentro del territorio de la green capital 2012, durante el periodo de capitalidad verde de Vitoria-Gasteiz.
Todo quedó plasmado en la pared de la sala.
A continuación se debatió sobre las problemáticas que dificultarían llegar a los objetivos:
- fuerte campaña de «desinformación»,
- sensación de inamovilidad,
- falta de debate, por falta de información,
- enfoque meramente monetario,
- Beneficio rápido frente a beneficio a largo plazo,
- marco de crisis económica,
- poderosos lobbys como promotores,…
Se reflexionó sobre la sensación que daba todo el proceso de haber tratado de sortear-esquivar las normas o leyes, en lugar de tratar de cumplirlas.
También se dejó constancia de ellos en otra zona de la misma pared.
Cada participante eligió de esas problemáticas las tres que le parecieron más importantes, centrándonos luego en trabajar sobre las más votadas:
- difusión,
- dar valor a la economía medioambiental y no solo a la monetaria,
- generar debate,…
Se pensó en generar ideas impactantes que pudieran suscitar interés por el tema, en diferentes formatos.
Se generaron una serie de ideas, estrategias, acciones, carteles, representación gráfica, eslogan, etc.
Se comentó la importancia de concienciar a los habitantes de los pequeños núcleos rurales afectados, además de actuar en los grandes núcleos urbanos.
Se generaron una serie de ideas, estrategias, acciones, carteles, representación gráfica, eslogan, etc.
Se comentó la importancia de concienciar a los habitantes de los pequeños núcleos rurales afectados, además de actuar en los grandes núcleos urbanos.
Se sigue trabajando en las propuestas.
El rizoma sigue creciendo y transmitiéndose, poco a poco, sin pausa…
Posted in Sin categoría
Comentarios desactivados en Rizoma Ecocultural – Sesión inicial
SÁBADO 17 DE DICIEMBRE de 2011 – acción lúdico-gastronómica-pictórico-simbólica-popular en la sala Amárica
Posted in Sin categoría
Comentarios desactivados en SÁBADO 17 DE DICIEMBRE de 2011 – acción lúdico-gastronómica-pictórico-simbólica-popular en la sala Amárica