Pincha para ver cómo colaborar con ReDiles: publicidad útil o donaciones

Oídio y posibles tratamientos

Oídio es el nombre de una enfermedad de las plantas, y del hongo que la produce.
Su principal síntoma es el hecho de que las hojas se cubren, principalmente en la parte axial, con una capa algodonosa de micelio grisblancuzco a blanco en forma de estrella. En un ataque fuerte las hojas se ponen amarillas y posteriormente se secan.
La mayoría de las veces su aparición está causada por abonos excesivamente cargados de nitrógeno, condiciones de poca luz, exceso de humedad, abuso de tratamientos químicos, o una mezcla de éstas causas. La pobreza genética también es una causa a tener en cuenta.
Se suele aconsejar tratar con preparados vegetales como el purín o decocción de Cola de Caballo (Equisetum hyemale) o purín de Salvia (salvia officinalis). Una receta fácil de preparar, que me aconsejo Paco @conlospiesenlahuerta , es preparar un 1% de bicarbonato y un 1% de aceite vegetal (soja, girasol..) en una disolución con agua, que posteriormente se fumiga sobre las plantas afectadas.
El oídio puede fectar a muchas plantas de jardín, como rosas, claveles, crisantemos, begonias y en el huerto se ceba sobre cucurbitáceas (melones, pepinos etc.), fresas, vides y tomateras. En frutales los más afectados son los manzanos, melocotoneros, ciruelos y albaricoques. Variedades débiles de menta también se pueden ver afectadas.

Podéis dejar en los comentarios informaciones sobre vuestras experiencias con este hongo.

Posted in Fichas de cultivo | Deja un comentario

Pincha para ver cómo colaborar con ReDiles: publicidad útil o donaciones

Agronautas

Posted in Sin categoría | Deja un comentario

Red de Semillas: IV encuentro de guardianes, y III registro participativo de variedades tradicionales

Hoy, sábado 29 de noviembre de 2014, ha tenido lugar en Salcedo (Álava) el IV encuentro de guardian@s de semillas de la Red de Semillas de Euskadi.

La convocatoria del acto ha coincidido con la de otros eventos importantes, y además el tiempo no animaba a coger el coche con tanta lluvia y viento, pero aún así ha habido una participación bastante buena. Incluso hemos disfrutado de la compañía de un grupo de personas de Murcia, y otro grupo de Madrid.

Hemos hablado de semillas, de los problemas que ha habido para reproducir algunas, de los criterios de selección que se deberían tener, de los cambios en las fichas de caracterización de las variedades, de recuperación de variedades de frutales, de la importancia de la biodiversidad,…

DSC_0665

A continuación, y tras una breve pausa para picar algo, ha comenzado el III registro participativo de variedades tradicionales, que trata de frenar en lo posible la apropiación indebida, por parte de grandes empresas, de semillas que han sido desarrolladas a lo largo de generaciones por agricultores que se han preocupado de hacer una selección de las semillas que más les interesaba reproducir. En esta ocasión se nos ha presentado al Trigo Rojo de Sabando (Montaña Alavesa), contándonos su historia y cómo pasó de ser uno de los trigos más utilizados en Álava, a desaparecer hacia 1970, y de como se pudo recuperar gracias a una pequeña cantidad guardada en un banco de germoplasma, y al duro trabajo de algunos agricultores. Ramón, como guardian encargado de la reproducción de esta semilla, nos ha hablado de sus características, y de las ventajas e inconvenientes que ha encontrado en su cultivo. Como inconveniente, nos ha hablado de la facilidad que tiene para encamarse (tumbarse), dado su largo ciclo y la altura que llega a tener (1,7m). Como ventajas, su rusticidad, baja necesidad de abonado, buena productividad, grano bastante redondo, y lo apropiada que puede resultar para su uso en agricultura ecológica debido a su altura, y a la dificultad que supone esta para el crecimiento de otras plantas adventicias. Para mí, este es uno de los datos más importantes a destacar: las variedades modernas, más bajas y en muchos casos más productivas, son bastante dependientes de los herbicidas. Si la agricultura deriva hacia lo ecológico, porque el sistema ya no da para más biocidas, es muy importante que dispongamos de variedades tradicionales que no dependían del uso de herbicidas para poder crecer entre la competencia.

Escultura de Pablo Herbón

Preciosa escultura en madera con la que la red de semillas ha querido demostrar a Ramón y a Mónica, de tierrapapeltijera, su agradecimiento por el gran esfuerzo realizado para la recuperación del trigo rojo de Sabando

Ramón nos ha hecho también una demostración de cómo limpia el trigo con una aventadora antigua, de las de madera que se movían con manivela, que ha restaurado adaptando incluso un motor eléctrico y nuevas maderas y cribas de acero inoxidable.

DSC_0658

Por último, y antes de comer otro poco para coger fuerzas para el camino de vuelta, hemos podido hacer una cata comentada con diferentes tipos de pan, analizando las características de los panes realizados con el trigo rojo de Sabando. El maestro panadero nos ha explicado las diferencias entre el gluten de las variedades de trigo modernas, seleccionadas para facilitar las labores de la industria, y el gluten de las variedades de trigo antiguas como el rojo de Sabando, más apropiado para el consumo humano. Según decía, de las proteínas que forman el gluten del trigo, gliadina y glutenina (o gluteína), en las variedades modernas la proporción de glutenina es mucho mayor, y precisamente es la glutenina, con moléculas de mayor tamaño, la que más aumenta la elasticidad de la masa que facilita que el pan suba más al poder retener los gases producidos en la fermentación, pero también la que peor asimila nuestro organismo. El trabajar con variedades de trigo antiguas, por tanto, supone un manejo de la masa un poco diferente, que tendremos que ir aprendiendo, o recuperando del conocimiento de quienes las utilizaban.

cata de panes

Cata comentada de panes, incluidos los realizados con trigo rojo de Sabando

Solo me queda dar las gracias a toda la gente que de una u otra forma participa en este bonito y tan necesario proyecto de recuperación y conservación de semillas.

Posted in Encuentros y congresos | Deja un comentario

Inicio de huerto escolar ecológico en colegio Cervantes de Miranda de Ebro – AMPA Saavedra

Esta semana he estado por Miranda de Ebro realizando una formación para iniciar un huerto ecológico.
En principio la idea era hablar mucho de teoría, para que los asistentes tuvieran una base desde la que partir para diseñar, organizar y realizar todo lo referente al huerto.
El primer día había preparado una charla 100% teoría. Me encontré con un entusiasta grupo de madres, acompañadas de sus no menos entusiastas criaturas, y convinimos cambiar lo previsto por un combinado teórico-práctico, mucho más llevadero para todo el mundo.
En la segunda jornada, comenzamos por la mañana con una sesión para los alumnos más mayores en la que se habló de algunos de los principios y motivos de la agroecología, y se terminó haciendo un pequeño semillero para poder observar en clase con plantas de temporada (habas y guisantes), y con la idea de tener algo de planta para el inicio del huerto.

image

Que conste que no estaban posando para la foto. Realmente son así de trabajadoras.

Por la tarde, con la cinta métrica y azada en mano, de nuevo solo madres (esos padres, que se animen para el próximo día), hemos comenzado a trabajar en algunos bancales explicando el por qué de lo que ibamos haciendo, y programando la hoja de ruta a seguir en los posteriores días.

Posted in Sin categoría | Deja un comentario

9 de noviembre de 2014 – EKOAZOKA – ECOMERCADO en plaza Solabarria de Basauri

Este domingo, día 9, me lo voy a pasar rodeado de gente interesante, que trata de fomentar un consumo más consciente.

5ºEKOAZOKA 2014 kartel,azaroak 9 nov 2014

Cantidad de iniciativas de lo más variadas, desde productores de verduras y carnes ecológicas, pequeñas empresas productoras de mermeladas, lácteos, huevos,… hasta empresas dedicadas a las energías renovables, banca ética, …

Yo estaré por el taller de Huerto Ecológico Urbano (si vais, no os olvidéis de pasar a saludarme).

No hay miedo a la lluvia: será bajo una carpa, en horario de 11h a 14h

Ekoazoka

Posted in Ferias y mercados, Talleres | Deja un comentario

Relación entre glifosato y autismo??

¿Podría el glifosato, componente principal del famoso herbicida roundup, ser causante de graves enfermedades como el autismo o la intolerancia al gluten?

Fórmula del glifosato

Es lo que podría sospecharse al analizar los datos de un estudio realizado por la doctora Stephanie Seneff, cuya presentación realizó el pasado mes de junio, y puede leerse en el siguiente enlace: http://people.csail.mit.edu/seneff/glyphosate/Groton_Seneff.pdf

Según la autora de dicho estudio, si el crecimiento del uso de glifosato continuara de la misma forma que hasta ahora, sería posible que para el año 2025 la mitad de los niños fueran autistas.

Los datos se basan en estadísticas. Se comparan gráficas de casos de autismo y otras enfermedades con gráficas de uso de glifosato. En caso de que Stephanie Seneff esté en lo cierto, da miedo el futuro que se avecina. En caso de que no esté en lo cierto, da más miedo aún, porque seguiremos sin saber las causas concretas de semejante incremento de graves enfermedades (aunque nos las podemos imaginar): ¿infinidad de productos químicos en forma de herbicidas, fungicidas, insecticidas, conservantes, retrasadores de la maduración, aceleradores de la maduración, aditivos «alimentarios», «alimentos» transgénicos, cosméticos repletos de productos químicos, envoltorios de todo tipo de plásticos por doquier, ropas, muebles, utensilios y casas enteras fabricados con materiales poco naturales, … en definitiva, contaminación ambiental a todos los niveles?

Está claro que estamos convirtiendo nuestro mundo en un lugar poco apropiado para vivir. El identificar los contaminantes más peligrosos puede servir para retrasar un poco el momento de nuestra extinción, pero es necesario un gran cambio en nuestra forma de hacer las cosas, mirando más por la salud y el bien común, y menos por el beneficio económico de unos pocos.

Posted in Sin categoría | Deja un comentario

Principios de diseño permacultural

Una cosa- muchos usos

Queremos asegurar que todo lo que incluimos a nuestro sistema permacultural tenga la mayor cantidad de funciones posibles; Esto sencillamente aumenta la eficiencia. Por ejemplo, si se construye en el huerto una pequeña bodega para almacenar las herramientas, se podría guiar el agua del techo a una cisterna y/o un estanque de almacenamiento; podría ser un sostén para enredaderas y plantas trepadoras; podría formar parte de una separación de diferentes partes del terreno etc,etc,etc

 

Crear diversidad

Los sistemas ecológicos tienen una estabilidad dinámica basada en la diversidad de especies e interacciones que contienen. Nuestros diseños deben tratar así de incorporar y construir la más amplia variedad y diversidad posible de flora y fauna. Grandes áreas de monocultivos favorecen a las plagas y las “malas hierbas”. Un cultivo o huerto con una gran diversidad de especies genera un equilibrio natural donde las plagas y malas hierbas no tienen la oportunidad de causar grandes daños. Utiliza la mayor variedad de plantas y especies posibles para crear una red de interacciones benéficas y una rica mezcla de asociaciones entre todos los elementos del diseño.

Planear con elevaciones y pendientes

Un buen conocimiento de la topografía de un lugar, de los pendientes y sus curvas de nivel, nos puede ayudar a la hora de diseñar sistemas de agua, control de erosión, drenaje, saneamiento y de producción agricola. Usamos cualquier pendiente o diferencia de altura para que fluyan agua y otros líquidos. Cuando sea posible, colocamos las cisternas y sistemas de captación de agua arriba de la aldea, y los sistemas de tratamiento y reciclaje abajo de ella.

Cada cosa en su lugar”

Cada árbol, cada planta, cada construcción, tendrá un lugar donde será especialmente beneficioso ubicarlo y otras áreas que no serán tan propicias. Plantar un árbol de aguacate en un lugar muy húmedo probablemente hará que se pudran sus raíces y el árbol morirá. Éste principio requiere que pensemos en las necesidades de cada elemento y también en las interacciones que van a suceder a causa de la ubicación de este. Cuando queremos plantar un árbol, pensemos en el futuro y visualicemos su tamaño en cinco, diez, veinte o cincuenta años; ¿ todavía nos parece un buen lugar ?

Ayudar a la sucesión natural

Las sistemas naturales cambian constantemente, evolucionando y desarrollándose hasta eventualmente madurar: En nuestros diseños planeamos para el futuro para permitir que suceda esta expansión natural. Los sistemas naturales evolucionan generalmente en secuencia hierbas => arbustos => árboles pioneros=> árboles clímax. Siempre queremos ayudar a la naturaleza para que ésta sucesión natural se acelere: Se puede acelerar la sucesión, plantando especies útiles para cada nivel de sucesión juntas y al mismo tiempo, así estamos reduciendo el tiempo hasta que se establece un sistema natural

Utilizar patrones de la naturaleza

Con algo de atención, la observación de la naturaleza, y de los espacios silvestres nos revelaran patrones y planes complejos. Usted no encontrará lineas rectas ni cuadros perfectos; Use los patrones de la naturaleza como inspiración en sus trabajos de diseño; cuando se hacen planes para una propiedad, estamos imponiendo patrones sobre el paisaje. Trate de asegurarse que los patrones que usted selecione sean tan bellos y funcionales como los que nos muestra la naturaleza.

Maximizar y aprovechar las orillas

En la naturaleza podemos observar que los bordes entre diferentes ecosistemas son mas productivos que cada sistema lo es individualmente (Orrillas de lagos, ríos y mares/ la orilla entre montaña/ bosque y planicie etc.) En estas orillas se pueden mantener especies de los dos ecosistemas y también especies que solo pueden desarrollarse allí. En nuestros diseños intentaremos de incorporar y maximizar este “efecto borde”, para crear nichos y habitat donde se pueden establecer una gran diversidad de especies sensibles de flora y fauna.

 

Planear considerando los “sectores”

Este concepto trata sobre la observación de las energías que pasan a través de nuestro sistema- este flujo generalmente ocurre desde direcciones especificas; son éstas direcciones las que definen los sectores. Por ejemplo: en casi todas las áreas las lluvias suelen venir con los vientos de una cierta dirección, Asi que las pendientes hacia esta dirección reciben mas lluvia y con mas frecuencia; En el caso del peligro de incendios es similar Cuando elaboramos nuestro diseño es útil observar bien y por un tiempo, los vientos (fríos y calientes), fuego, lluvias, sol , trafico, ruido,etc etc. para definir los sectores.

 

Diseñar con “zonas”

El concepto de las Zonas trata de un manejo efectivo de la energía; Intentaremos ubicar los diferentes elementos de nuestro diseño de manera tal, que coloquemos mas cerca del centro de las actividades las cosas que mas atención requieren para prosperar; Un huerto de hierbas culinarias y hojas como tomillo, cilantro, acelga, lechuga, chile o perejil se visita a lo mejor varias veces al día y debe estar situado lo mas cerca posible de la casa , por ej. frente de la ventana o puerta de la cocina; Los cultivos anuales o un bosque para leña se úbican mas lejos de la aldea.

Sistemas intensivos a escala pequeña

Vivimos en un planeta con cada vez mas y mas seres humanos luchando por la supervivencia: Intentaremos satisfacer nuestras necesidades en lo mínimo de extensión de tierra posible, trabajándola de manera intensiva; Cuando instalamos un cultivo, a lo mejor lo diseñamos empezando con unas pocas camas (cerca de la casa) y luego, cuando las tenemos trabajadas y controladas, extenderemos nuestras actividades hacia el resto del terreno; Al construir una casa, es recomendable empezar con un espacio pequeño y compacto, especialmente si contamos con pocos recursos económicos…

 

Utilizar recursos biológicos

La naturaleza es muy eficiente y ha desarrollado métodos para manejar casi todas las funciones. Siempre que sea posible, debemos integrar sistemas naturales para realizar el trabajo en vez de hacerlo personalmente; por ejemplo: en lugar de comprar o fabricar insecticidas para combatir las plagas, podemos diseñar un sistema con patos y gansos, permitiéndoles la entrada controlada a la huerta o a la zona de los frutales, para que coman los insectos plaga, en vez de fumigar; O en lugar de escarbar y voltear la tierra para preparar la tierra de nuestros cultivos podemos alimentar la tierra con una rica capa de materia orgánica y dejar que las lombrices y microorganismos del suelo hagan el trabajo.

 

Muchos elementos cubren las necesidades básicas

Especialmente en los servicios de primera necesidad (agua, prevención de fuego, luz eléctrica etc.) tendremos que pensar sobre todas las posibilidades para asegurarnos de la presencia de estos; En el caso del agua se podemos realizar sistemas de captación de los techos, caminos y carreteras, y guardarlo en cisternas; podemos escarbar zanjas de infiltración (ve página ) para guardar agua dentro de la tierra, podemos bombear agua de los ríos o presas; también podemos tratar nuestras aguas grises y negras para reutilizarlas

(Re)ciclar Materiales

La energía que proviene del sol y su flujo a través de los ecosistemas es la base de la vida en nuestro planeta; En la naturaleza los materiales no se pierden, no hay basura, todo se recicla. En términos de diseño, esto quiere decir que necesitamos diseñar ciclos de materiales completos, concentrados y efectivos, por la mayor cantidad de elementos y procesos posibles .

En el eco- diseño no hay desperdicio.El desecho de cualquier elemento que integramos a nuestro sistema tiene que ser absorbido/ transformado por otro. Un buen ejemplo de este principio es la composta: la energía presente dentro de los desperdicios alimenticios, el pasto podado, quelites etc. con la ayuda de bacterias, hongos y/o lombrices (Lombricomposta) se convierte otra vez en abono y nutrientes que las plantas pueden aprovechar para la producción de alimentos.

Posted in Sin categoría | Deja un comentario

PERMACULTURA – Planificación eficiente de la Energía y Análisis de la Red de Funcionamiento

Un ejemplo de diseño permacultural que trata de dar la máxima eficiencia y productividad a los recursos disponibles.

          Planificación eficiente de la energía. ZONIFICACIÓN: esto significa ubicar los elementos según su capacidad de uso o frecuencia de trabajo. Las áreas que deben ser visitadas cada día se ubican cerca del epicentro que hayamos elegido (nuestra casa, el establo, el huerto o el invernadero/semillero), mientras que los sitios menos visitados (huerto frutal, área de pastos, bosque de leña, etc.) se ubican más lejos. Generalmente se diseñan cinco zonas, siendo la primera el centro de la actividad y la última la zona silvestre que no necesita mantenimiento. Cuantas más visitas sean necesarias a un lugar o elemento, más cercanos deben estar los objetos al epicentro elegido. Los componentes que, necesiten observaciones frecuentes, visitas constantes, mucho trabajo o técnicas complejas de manejo, deben ser ubicadas cerca del centro para evitar mucho tiempo, esfuerzo y energía para visitarlos.                                                                                           La regla de oro: desarrollar primero el área más cercana al centro, tenerla bajo control y expandir los bordes a otras zonas.                                                                                       Zonas a planificar:

zonas

La zona I es el centro de la actividad (casa, centro residencial o pueblo si el diseño es a gran escala). Ella es planificada para conservar energía y para ser apta para cubrir las necesidades de sus habitantes. Los principios permaculturales tendrían como objetivo reducir las necesidades de energía y agua, aprovechar los recursos naturales como la radiación solar y crear un entorno armonioso y sostenible donde vivir, trabajar y descansar.

Zona II, es la zona más cercana a la casa, es la zona más controlada y usada más intensivamente, que requiere una atención frecuente o que necesita ser visitada a menudo. Por ejemplo, la huerta, talleres, invernadero, corrales de animales menores, leñera, paja, vermicompost para los restos de cocina, estanques o piscinas, tendedero de ropa y áreas de confección de caldos y secado de granos, etc. El agua está controlada en toda la zona y no hay ningún animal grande y sí unos pocos árboles de sombra si el clima lo requiere.

Zona III, también zona intensiva con plantaciones densas, arbustos de grosellas, moras o frambuesas, el huerto frutal mixto o vergel, lugar adecuado para colmenas, producción de compost a gran escala y en su periferia, cortinas rompevientos que protegen también hasta la zona I de los vientos dominantes en la zona. Las estructuras incluyen terrazas, cercas vivas y enrejados para separar elementos y actividades. El agua es totalmente controlada y distribuida utilizando riego de goteo para los frutales. Las aves de corral se dejan entrar en áreas elegidas para forrajear y una zona para una vaca lechera puede ser cercada desde la zona próxima exterior.

Zona IV, es un área destinada a los cultivos extensivos de cereales o leguminosas, grandes zonas de pasto o zonas de libre andar para animales de carne o bandadas de aves. El agua está disponible solamente para algunas plantas o abrevaderos de animales, vacas, ovejas y cabras, cerdos y jabalíes  y aves semimanejadas (codornices, palomas, etc.). Las plantas incluyen cortinas rompevientos, matorrales, bosques productores de leña y árboles grandes para forraje de los animales (robles, nogales, castaños, etc.).

Diseño de las zonas más próximas de manejo: zonas I, II y III

Zona V, es semimanejada, semisilvestre, utilizada para recolección y producción de alimentos silvestres y resistentes. Contiene árboles sin podar y la madera es un producto manejado. Un ejemplo podría ser la plantación de “chirpiales” (árboles que se talan periódicamente a mata rasa y vuelven a crecer).

Zona VI, Área totalmente silvestre. Aquí no se realiza ninguna intervención humana a parte de la observación del ecosistema y de los ciclos naturales. Solo hasta este punto diseñamos. Es aquí donde se aprenden las lecciones más importantes de trabajar con la Naturaleza y no en su contra. Un lugar para la meditación y el retiro, donde nosotros somos visitantes, no manejadores.

ANÁLISIS DE LA RED DE FUNCIONAMIENTO

Debemos diseñar y estudiar cuidadosamente los vínculos entre estos centros o zonas en relación a vías de acceso, agua y suministro de energía, aguas residuales o conexiones de cercas y vallados, etc.                                                                                                                                             Esto es lo que David Holdgren  llama“análisis de red de funcionamiento”  la cual planifica para servir a más de una zona o centro permacultural.

También podemos hablar de la Zona 0, donde planificamos en nuestro cerebro la sostenibilidad del diseño, donde consideramos los cambios que CADA UNO necesita, dentro de nosotros y de nuestros patrones de vida: desprenderse de las falsas comodidades, de los viejos hábitos, puede ser muy amenazador, especialmente después de pasar toda una vida dentro de la sociedad de consumo y crecimiento económico que son sinónimos de felicidad y seguridad.                                                                                                                                                             No queramos transformarnos de la noche a la mañana en “eco-héroes” porque podemos acabar desanimándonos. Realicemos cambios pequeños pero significativos en nuestras vidas, confiando en el cambio que estamos realizando y siempre bajo la vieja consigna de “piensa global, actúa local”. Tenemos que comprender que la verdadera riqueza no consiste en el dinero ni las cosas materiales, sino más bien en vivir de forma liviana y tener un estado mental positivo. La culpabilidad puede ser una forma altamente negativa y destructiva. Es importante que TODOS  aprendamos a vivir de forma sostenible, pero ello no implica pensar en términos de renuncia y negaciones. Vivir utilizando los recursos que el Planeta y los demás pueden sostener, debería constituir una experiencia liberadora y no limitante.

Corredor para la vida silvestre (zona VI) se extiende hasta la zona I en forma de cuña.                              También podemos extender la zona I a lo largo de un camino que conecte varias zonas.

          Bueno, seguiremos conociendo las posibilidades de diseño que la Permacultura nos ofrece. Pero antes debemos cambiar: “La ecología del Ser”.

Ilustraciones de Andrew Jeeves, Janet Mollison,Graham Burnett y Borkowski.

Texto de Carlos Vilalta, recopilado de varios pensadores y agricultores distinguidos.

Posted in Sin categoría | Deja un comentario

Proyecto Agroecológico formativo para emprendedores en Miranda de Ebro

A principios de Julio de este año, me ofrecieron la posibilidad de participar como formador en un proyecto de emprendimiento agroecológico.

El proyecto está dividido en tres fases:

  1. Formación básica y autoconsumo: El primer año, los participantes alternarán días de clase teórica con otros de práctica. Las prácticas se realizarán en dos modalidades: Zona formativa, donde en equipo se realizarán las diferentes labores de una zona común, y cuya producción irá destinada a un comedor social y a obtener recursos para el propio proyecto; y zona de autoconsumo, donde individualmente cada participante tendrá que responsabilizarse de un pequeño trozo de terreno, cuya producción irá destinada al autoconsumo de dicho participante.
  2. Formación orientada a la profesionalización: El segundo año, los participantes tendrán que gestionar por grupos una parcela más grande, destinando el producto a la venta.
  3. Orientación y apoyo en la formación de explotaciones cooperativas: El objetivo final del proyecto es que personas sin recursos sean capaces de emprender un negocio que les permita vivir de él, y que al mismo tiempo sea social y ecológicamente beneficionso.

Tras leer el proyecto, me gustó mucho cómo estaba enfocado, y a pesar de que me va a suponer pasarme en el coche más tiempo del que me gustaría, no vi otra posibilidad más que la de participar en él. Por supuesto, no lo habría considerado siquiera si no hubiera incluido condiciones como que el cultivo debía ser ecológico, fomento de uso de semillas autóctonas, …

Para mí, este proyecto creo que va a resultar de lo más enriquecedor a todos los niveles.

El proyecto ha surgido como un convenio de colaboración entre Cáritas, que pone dinero y medios humanos y materiales para la organización, y el Ayuntamiento de Miranda de Ebro, que pone dinero, terreno, e infraestructuras como invernadero en vivero municipal, pozo, etc. La verdad es que se nota un gran interés y buena voluntad por sacar este bonito proyecto adelante, que además de poder beneficiar a las personas participantes, necesitadas de conseguir su medio de subsistencia, también beneficia a la ciudad desde el punto de vista de mejora de su soberanía alimentaria, y en definitiva de su resiliencia.

Trataré de ir informando de los avances que se produzcan.

Posted in Proyecto Huerto Ecológico Espinavera | Deja un comentario

Curso de Agricultura Ecológica en Salcedo, Álava

Ramón Roa, de tierrapapeltijera, impartirá en próximos días un curso de agricultura ecológica. Conociendo a Ramón, no hay duda que vale la pena. No te lo pierdas.

Curso Ramon y Mónica Salcedo huerto eco

Posted in Sin categoría | Deja un comentario

Preparación patatas para siembra

Tengo pensado preparar una serie de fichas sobre cultivos, a medida que toca ponerlos en la huerta. He empezado por esta sobre la preparación de las patatas para la siembra, ya que enseguida tocará realizar esa labor.
Ficha sobre preparación de las patatas para la siembra

Posted in Fichas de cultivo | Deja un comentario

Agroecología según Bionekazaritza

Posted in Sin categoría | Deja un comentario

Dos tomates y dos destinos

Posted in Sin categoría | Deja un comentario

Atentado contra el territorio y la soberanía alimentaria: El FRACKING

No tengo mucho que añadir sobre este tema a lo ya escrito por algunos miembros de la Plataforma Fracking Ez Araba en el siguiente artículo publicado en http://revistasoberaniaalimentaria.wordpress.com/2012/04/10/el-fracking-un-atentado-contra-el-territorio-y-la-soberania-alimentaria


Por Leire Urkidi, Zuriñe M.Baztan, Mikel Otero, Eider Fdez. de Pinedo,

De la Plataforma Fracking Ez! Araba

A pesar de que el proyecto llevaba urdiéndose desde 2006, fue en octubre de 2011, en medio de la vorágine informativa sobre el cese definitivo de la actividad armada de ETA, cuando la opinión pública vasca conoció, debido a un viaje del Lehendakari a Estados Unidos, el último negocio que se tramaba en -o en contra de- su territorio: el fracking.

¿Qué es el Fracking?

Fracking es un término anglosajón para referirse a la técnica de fractura hidráulica para la extracción de gas natural no convencional desde estratos rocosos profundos. Para extraer el gas atrapado en la roca madre se utiliza una técnica de perforación mixta. En primer lugar, se perfora en vertical hasta una profundidad de entre 1000 y 5000 metros, hasta llegar a la roca que contiene el gas, y después se perfora varios kilómetros en horizontal u oblicuo (perforación dirigida). Entonces se inyecta un fluido, a base de agua, arena y una serie de aditivos químicos, a gran presión. Esto hace que la roca se fracture y el gas se libere y ascienda a la superficie a través del pozo. El proceso se repite a lo largo de la veta de roca rica en gas.

En la Península Ibérica se han ido realizando diversos sondeos que indican que, a pesar de existir reservas de gas en otras zonas, es la franja vasco-cantábrica la que parece presentar las mejores condiciones para esta extracción debido a la existencia de determinadas formaciones geológicas. De hecho, y de acuerdo a las primeras declaraciones oficiales sobre el fracking, en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) habría suficiente gas natural -se habló de 180.000 millones de m3- para cubrir el consumo actual de gas de la CAPV durante 60 años.

Sin embargo, el fracking es un verdadero atentado contra la calidad de las aguas, la salud de las personas y la Soberanía Alimentaria. En Araba, dada la inminencia del inicio de obras y el secretismo con el que se ha actuado, el tema ha generado mucha preocupación. Este artículo lo escribimos desde la plataforma en contra del fracking de Araba, porque creemos que la movilización debe empezar en la escala local, y por tanto muchos datos se refieren a nuestro territorio, pero opinamos que el fracking es una actividad muy peligrosa que no debería realizarse en ningún lugar.

La actual crisis socio-económica y ambiental debería hacernos reflexionar sobre los límites de nuestro modelo económico y sobre la finitud de los recursos fósiles: la realidad es que la oferta total de combustibles fósiles está declinando. En los pozos de EE.UU y Polonia, las iniciales previsiones han sido después reducidas muy a la baja, ¿qué ocurrirá con la promesa de 60 años de gas autóctono? El fracking no es otra cosa que la extracción de gas residual y no debería distraernos de lo verdaderamente urgente: el cambio hacia otras energías y otros modos de producción y de vida.

Consecuencias en el territorio

La extracción de gas de roca a partir del fracking implica una muy importante ocupación del territorio, en detrimento de otros usos. Para extraer la cantidad de gas de la que nos han hablado en la CAPV, y teniendo en cuenta la productividad media de las cuencas gasíferas de EE.UU., sería necesario construir más de 2.000 pozos, ocupando cada uno de ellos una media de 1 a 2 hectáreas, más todos los caminos de acceso y otras infraestructuras (gaseoductos, ocupación subterránea por las ramificaciones, etc.).

No estamos hablando de yacimientos muy ricos en hidrocarburos. Estamos hablando de pozos con una vida útil muy corta por estar extrayendo desde formaciones con bajas concentraciones de gas. A medida que disminuye la concentración de gas, como de cualquier otro recurso natural, la cantidad de impactos ambientales (y el coste energético, hay que “invertir” mucha energía para extraer el gas) por unidad extraída aumenta exponencialmente. En este caso, se trata de una expansión de pozos, instalaciones y caminos que competirá con otros usos como los cultivos, los pastos o los ecosistemas silvestres.

La extracción de gas natural también incide en el medio ambiente atmosférico por el metano (con un efecto invernadero 21 veces mayor que el del CO2) emitido en escapes, venteo, o desde las balsas de acumulación del agua empleada; por las emisiones de CO2 debido al intenso tráfico rodado para el transporte y a la combustión de gases residuales; por la evaporación de tóxicos volátiles; o por la incidencia en la formación de smog, entre otros.

Otra de las implicaciones a tener en cuenta tiene que ver con el riesgo sísmico derivado de las fracturas provocadas en el subsuelo. En EE.UU., se ha relacionado el fracking con numerosos terremotos de baja y media intensidad. En Ohio, se han clausurado 6 pozos tras los terremotos de nivel 4 de la escala Richter de la nochevieja de 2011. No queremos ni imaginar terremotos similares en Araba: la central nuclear de Garoña, gemela de los reactores de Fukushima, se encuentra a tan solo 49 km de Vitoria-Gasteiz (además, también en la provincia de Burgos se pretende aplicar el fracking).

Unamos a esto, el incesante trasiego de camiones para transportar el gas y los accidentes que, por simple probabilidad, se han de producir.

Contaminación del agua

Por otro lado, uno de los mayores daños ecológicos del fracking es la afección a la calidad y cantidad de las aguas. El consumo hídrico para realizar la fracturación es muy alto: por ejemplo, en el pozo Enara 1 en Araba se utilizarán 35.000 m3 para la fase de fracturación, la cual durará 30 días, y otros 3.500 m3 para la fase de perforación que durará 90 días.

Además, se supone que el gas liberado asciende “ordenadamente” desde su estrato de origen hasta la superficie por el pozo. Pero el desconocimiento del subsuelo es muy grande y más el funcionamiento a tanta profundidad. Es probable que las fracturas afecten a otras capas rocosas, que en algunos casos pueden estar en contacto con acuíferos o flujos de agua subterránea. Las rocas también tienen determinadas discontinuidades de manera natural (fallas, fisuras, diaclasas) y en Araba existen, además, decenas de antiguos sondeos que pueden interconectar los estratos. Es, por tanto, probable que el gas metano se filtre por otras fisuras, llegue a las bolsas de agua o a superficie. Son realmente impactantes las imágenes de EE.UU., donde más extendida está la técnica del fracking en la actualidad, que muestran grifos de domicilios particulares que, literalmente, prenden al acercarles una llama, por el gas que contiene el agua.

En noviembre de 2011, la Environmental Protection Agency (EPA) de Wyoming, relacionaba la contaminación de los pozos de agua dulce con la extracción de gas de roca. Según el estudio realizado por investigadores de la universidad Duke University de Durham (mayo de 2011), el 85% de los pozos de agua dulce analizados en los estados de Pennsylvania y New York contenían metano relacionado con el fracking.

Las aguas subterráneas son utilizadas para las actividades agrícolas, para el consumo doméstico y están interconectadas con las superficiales en diferentes puntos. Un agua contaminada intoxica los suelos, limita la producción agrícola, genera riesgos para los animales silvestres, ganado y por supuesto personas, y por tanto pone en peligro nuestros alimentos y la viabilidad de nuestra agricultura.

Además, en los proyectos de Araba, se espera recuperar tras la extracción sólo el 11% del agua inyectada, por lo que la gran mayoría de los químicos inyectados con el agua son susceptibles de migrar a los acuíferos con el tiempo. En las memorias ambientales para Araba no se especifica con exactitud los componentes de esos químicos; en EE.UU a día de hoy los productos químicos que se utilizan son secreto industrial. De cualquier manera, por la información que se tiene, podemos hablar que algunos son compuestos muy tóxicos. Asimismo, se estima que solo el 5% de los pozos se sella correctamente, por lo que los riesgos no desaparecen tras el cierre de operaciones extractivas.

El Comité de la Cámara de Servicios Financieros de EE.UU. (una institución de la Cámara de Representantes) indica en un informe que en estos procesos de fracking se utilizan sustancias muy tóxicas como el benceno y el plomo. Veintinueve de los productos químicos son probados o posibles carcinógenos humanos, según la Ley de Agua Potable, y se encuentran en la lista de contaminantes peligrosos de la Ley de Aire Limpio.

¿Dónde quieren perforar?

En el mapa adjunto se pueden observar los permisos solicitados y concedidos en el territorio español

En Araba, ya existen 3 permisos para pozos de exploración aprobados por Medio Ambiente dentro de la concesión ENARA. Precisamente dentro de esta concesión, se encuentra el acuífero de Subijana, del que bebe una población rural de unas 6.000 personas a diario, y la población de Vitoria-Gasteiz (flamante European Green Capital 2012) en épocas de sequía. Subijana tiene una gran relevancia en el equilibrio hídrico de nuestro territorio y es el mayor reservorio de agua subterránea de la CAPV.

Además, es posible que una parte de la ocupación de terrenos se lleve a cabo mediante expropiación, acentuando el abandono de nuestro campo. Se estima que en la CAPV, en la última década, el sector primario ha perdido uno de cada tres empleos y las tierras labradas, pastos o espacios forestales se han reducido entre un 23% y un 45%. En el caso del ganado, desde 1999, ya han desaparecido el 25% de las vacas y los caballos y el 38% de los cerdos.

Sin embargo, las posibilidades agro-ganaderas de nuestro territorio serían altas, si realmente se priorizaran. Por ejemplo, según un documento elaborado para el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz por la Agencia d’Ecologia Urbana de Barcelona, nuestro municipio podría llegar a auto-abastecerse saludablemente de gran numero de alimentos en un escenario favorable.

CONCLUSIÓN 

Debido a los riesgos que genera, los impactos ambientales y la ocupación del territorio, el fracking es un proyecto con grandes perjuicios potenciales para nuestra agricultura. Los beneficios, en este caso, serán para determinadas empresas estadounidenses (Heyco, Cambria, Trofagas, Oil and Gas Skills, etc.) y el conjunto de empresarios vascos con “suficiente visión estratégica”. Se ha anunciado la creación de 6.000 empleos en el tejido empresarial relacionado pero, ¿durante cuánto tiempo? ¿Cuántos empleos se podrían fomentar con el presupuesto de inversión pública dedicada al fracking? ¿Cuántos empleos destruirá el fracking en el campo vasco?

En estos tiempos de crisis multi-dimensional, la Soberanía Alimentaria nos plantea una serie de alternativas coherentes con los límites biofísicos de nuestro planeta. La panacea de la importación barata de productos agrícolas lejanos está por acabarse. Necesitamos un sector agro-ganadero vivo, digno y sano. Necesitamos un regreso al consumo de productos locales y respetuosos con el medio y debemos fomentarlo como un acto de responsabilidad; responsabilidad por los perjuicios socio-ambientales que ha generado nuestro modelo productivo, energético y de consumo. Y la extracción del gas natural mediante fracking va en dirección opuesta a todas estas necesidades.

Pero además del derecho de un pueblo a producir dignamente y consumir alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados, la Soberanía Alimentaria nos habla del derecho de una sociedad a decidir cómo realizar esa producción y ese consumo. En nuestro caso, no sólo nos imponen las políticas agrícolas, también nos imponen proyectos como el fracking que atentan contra la salud de nuestros cultivos y de nuestro sector primario. En Araba, tenemos 3 permisos de pozos de exploración prácticamente concedidos, sin información pública y sin evaluación de impacto ambiental, para una actividad que ha sido prohibida en Francia, o Bulgaria y con moratorias o suspensiones en diversas zonas de Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Suiza, Reino Unido y Sudáfrica. No es que en las condiciones actuales, las evaluaciones de impacto ambiental sean la salvaguarda contra la contaminación, pero es un proceso de mínimos para una actividad tan delicada como el fracking. Ahora que desde la sociedad civil y algunos partido políticos se exige un procedimiento radicalmente diferente, se empiezan a proponer jornadas informativas. Pero lo que se está reclamando no es otro lavado de cara. La sociedad tiene el derecho a decidir qué tipo de desarrollo energético, productivo y agrícola quiere. Las numerosas críticas al fracking que se han generado en diversos puntos de la geografía vasca son una señal de cual es la reflexión social que se está llevando a cabo. Una reflexión que debe ser escuchada para transformarse en decisiones vinculantes. Más aún cuando el fracking se expande tan rápidamente: ya hay permisos solicitados para más del 80% del territorio alavés.

CAMPAÑAS, MOVILIZACIONES Y MÁS INFORMACIÓN

EN ÁLAVA: http://frackingezaraba.org/

EN CANTABRIA: http://fracturahidraulicano.wordpress.com/

EN LA RIOJA: http://agendasocial.info/?p=466

Documental GASLAND: http://www.youtube.com/watch?v=dZe1AeH0Qz8

/

 

Posted in Sin categoría | Deja un comentario

Inmersiones 2011 : Naturaleza – Arte – Ciudad

Este año he participado en la quinta edición de Inmersiones. Es la última que se celebrará en la sala Amárica, debido al miedo que tienen los políticos a que la ciudadanía tenga el control de algo, pero seguro que no será la última.

Convocatoria «Inmersiones 2011»

Decidí formar parte de la edición de este año por su temática, que trataba de relacionar Naturaleza y ciudad, a través del arte.

Autor: Manu Pérez de Arrilucea

El formato de Inmersiones de este año incluía un modelo de coordinación y producción colectivo. Los coordinadores de inmersiones seleccionaron a los miembros del grupo motor, entre los que tuve la gran suerte de figurar.

Seleccionados :: Hautatuak

GRUPO MOTOR :: TALDE ABIATZAILEA

Juan Ibarrondo
Miriam Isasi
María Salazar
Roberto de Miguel
Manu Pérez de Arrilucea
Eva Alija
Karlos Martínez B
Jaime de los Ríos

Como grupo motor, o comisariado colectivo, nos corresponde tomar algunas decisiones de qué y cómo va a suceder en Inmersiones 2011.

Primera reunión del grupo motor – Acta Grupo Motor

1ª REUNIÓN DEL GRUPO MOTOR


Durante la reunión de la mañana se eligen los dossiers para la exposición y a las personas participantes para el Congreso. A la tarde cada miembro del grupo motor escribe una serie de objetivos generales y específicos en sendos folios que se van disponiendo en las paredes. Dichos objetivos servirán de hoja de ruta del grupo motor.
Definirán sus tareas, su futuro trabajo. Una vez los objetivos son situados en las paredes, cada miembro del grupo motor va marcando, seleccionando, los que más le motivan. Los más señalados por tod@s tienen que ver con la promoción del espacio público (objetivo general), con la realización de actividades, de actuaciones concretas y con la difusión de éstas al exterior (objetivos específicos).

Seguidamente se habla sobre el formato de “Inmersiones”. Hay una serie de actividades que ya nos vienen marcadas por la propia convocatoria, pero se pueden añadir otras o modificar las anteriores sin dejar de
ser fieles a su espíritu:
  • Exposición de dossieres. Como sólo se han elegido 14 dossieres en vez de 20, sobrarán 600 euros que podrán ser destinados a producir una actividad.
  • Congreso: se plantea en dos jornadas (sábado 19 y domingo 20 de noviembre). Tendría lugar en las dos mañanas. En cada jornada participan 5 personas. Cada participante dispondrá de 20 minutos para presentar su trabajo. Después se abrirá un diálogo entre los participantes moderado por un miembro del grupo motor que les lanzará un tema concreto sobre el que se tendrá que debatir. Ese tema tendrá
    que ver con el arte y la naturaleza y se queda aún por concretar.
    -No habrá inauguración, sino clausura de Inmersiones. La sala queda libre, por tanto, para ser intervenida por el grupo motor y por los participantes del congreso del 7 de noviembre al 17 de diciembre. El 19 y el 20 es el congreso, desde ese día la sala quedará abierta en horario de tarde aún por determinar. Se habla de que es la última actividad de Amárica, de que hay que usar la sala.
    Cruzando los objetivos con el formato “Inmersiones”, se decide poner en marcha las siguientes actividades:

  • Se rescata un objetivo específico: la realización de un manifiesto en el que se ponga en realización y en valor de una manera critica el ecosistema natural con el ecosistema cultural.
  • Cada miembro del grupo motor elegirán a sendos miembros del Congreso para trabajar junto a ellos en la sala, interviniéndola de la manera que quieran dentro de las posibilidades que tenemos materiales, económicas y humanas.
  • Se plantea la idea de realizar alguna intervención en el espacio público bajo un formato “talleres”. Esa idea necesita de ser concretada más. Ver necesidades, espacios, costes, objetivos…
  • EL 17 de diciembre se realizará una comida popular en la sala Amárica. Ya hay una propuesta de un cocinero. "Cocina de guerrilla" que se relaciona con el arte. El presupuesto aproximado por plato es de 20 euros. Cada comensal pagará su plato.
 La próxima reunión del grupo motor tendrá lugar el lunes 14 de noviembre. Hasta este día se decide trabajar online.


Dossieres seleccionados (Pueden verse casi-todos en este enlace)

Miriam Isasi
Julen Agirre
Laura Barragues
Elvira Palazuelos
Jesika Martínez-Alcocer
Mirian Quintana
Ana Nieto
Nerea de Diego
Rodrigo Fuentealba
Eriz Moreno
Eduardo Acebedo
Sara Paniagua
Eduardo Alsasua
Zirika

Congreso :: Biltzarra. 17>>19 / 11 /2011

Naia del Castillo
Karla Tobar
Nerea Goikoetxea
Jesika Martínez-Alcocer
Erika Yurre
Colectivo Bola Extra
Ibon Salaberria
Nerea de Diego
Jonathan García
Zirika

19.noviembre::azaroak

Desde la naturaleza; híbridos y naturaleza 
Naturatik: hibridoak eta natura

11.00    Zirika
11.00    Jesika  Martínez-Alcocer
11.40    Nerea  de Diego
12.00    Jonathan   García
12.20    Naia del Castillo
13.00    Debate

20.noviembre::azaroak

Desde la ciudad, desde lo humano: relaciones, ecologías.

Hiritik, gizatiarretik: harremanak, ekologiak

11.00    Karla Tobar
11.20    Erika Yurre
11.40    Nerea  Goikoetxea
12.00    Ibon Salaberria
12.20    Bola Extra
13.00    Debate

19.noviembre::azaroak >> 17.diciembre::abendua

Exposición de dossieres :: Dossierren erakusketa

Miriam Isasi
Julen Agirre
Laura Barragues
Elvira Palazuelos
Jesika Martínez-Alcocer
Mirian Quintana
Ana Nieto
Nerea de Diego
Rodrigo Fuentealba
Eriz Moreno
Eduardo Acebedo
Sara Paniagua
Eduardo Alsasua
Zirika

Exposición de contenidos generados por el grupo motor.
Talde abiatzaileak sortutako edukien erakusketa

17.diciembre::abendua

19.00    Clausura de “Inmersiones :: «Inmersiones»aren amaiera

Reunión del grupo motor Inmersiones 2011 – lunes 14 de Noviembre

Reunión del grupo motor Inmersiones 2011 – lunes 14 de Noviembre

 

Presentación en los medios

El «grupo motor» de Inmersiones 2011, con los coordinadores del ciclo, en la sala Amárica. :: J. ANDRADE

Presentación de Inmersiones 2011 en publicación MirArte

Los coordinadores de la cuarta edición de Inmersiones, Iñaki Larrimbe y Cristina Arrázola, junto a los integrantes del ‘grupo motor’ de este año (Juan Ibarrondo, Miriam Isasi, María Salazar, Roberto de Miguel, Manu Pérez de Arrilucea, Eva Alija, Karlos Martínez B y Jaime de los Ríos), ayer en la sala Amárica.

Se empiezan a generar actividades (además de participar en ellas, y dado que ha sido uno de mis oficios, me encargué de publicarlas en la web):

Taller de reciclaje señalético para Inmersiones 2011

Vergel Colectivo de Mascotas Vegetales

MANIFIESTO POR UNA CULTURA ECOLÓGICA

La ECOCULTURA es algo que todavía no sabemos bien qué es. De momento, se
nos antoja como una senda por donde discurrir. De manera, que las ideas de este
manifiesto serán -inevitablemente- sólo una parada en ese camino para reflexionar en común.
Un momento de descanso en un claro del bosque, junto a una fuente y un
abrevadero, allí donde beben personas y bestias. El calvero está situado justo antes de atravesar un pequeño puente de piedra, con sus viejas losas gastadas por el uso y cubiertas de musgo. Un viejo puente que conduce a una ciudad nueva.

La ECOCULTURA es un nuevo paradigma del pensamiento y el arte, que trata de
guisar de otra manera el desaguisado con que los seres humanos cocinamos/calcinamos la biosfera. La ECOCULTURA es un guiso de puchero.

La ECOCULTURA es comunidad. Es la creatividad de cada una imbricada en el
común. Es el convencimiento de que la obra colectiva es más que la suma de las
partes que la componen.

LA ECOCULTURA es responsabilidad colectiva procomún, que nace del interior de las personas y va creciendo como un árbol de muchas ramificaciones, ramas y
ramitas, raíces y raicillas. Ciudad vegetal que busca la luz y se funde en la
tierra.

La ECOCULTURA, dicen los más místicos, no es más que biosfera consciente de sí.
Los pragmáticos responden que es la relación sostenible del artista con su
medio. Una nueva forma de encarar el debate milenario entre el campo y la ciudad.

La ECOCULTURA es equilibrio. Una manera de entender lo natural y lo artificial como complementos necesarios en equilibrio dinámico. En un ecosistema cultural
equilibrado, como en uno natural, todas las partes tienen su papel y son
importantes para el funcionamiento del todo. Si una de las partes falla todo el
ecosistema se resiente.

La ECOCULTURA es para el poeta un fluido verde que atraviesa las membranas
cerebrales y se convierte en pensamiento. Un líquido que retorna luego
transformado a la realidad de las cosas y las acciones humanas, cerrando así un ciclo natural que restituye el equilibrio del mundo.

LA ECOCULTURA apuesta por la vida, por la explosión de la vida fértil frente al arte entendido como mausoleo del dirigente. Reniega de la burocracia estéril, del
número vacío, de la vanidad del poderoso convertida en arte.

La ECOCULTURA entiende la muerte como anverso complementario de la vida. Trata de vivir la plenitud de la singularidad de cada ser, consciente de su inevitable final.
Sin falsos sueños de inmortalidad, engrasa el miedo primigenio con aceites
aromáticos de eneldo y madreselva.

La ECOCULTURA se aparta del mito de la gloria como impulso creativo. Toma la
senda de los espíritus, los panes protectores de nuestros antepasados, que
conforman la intrincada redecilla vegetal del tiempo pasado, presente y futuro.

La ECOCULTURA cree en los genios: duendecillos que moran los bosques y las
mentes creativas. Reniega de los famosos, que saturan la tecnosfera con su vana
palabrería.

La ECOCULTURA es simbiosis. Lo que aporta y es aportado. Práctica humana que renuncia a la selección natural y apuesta por el apoyo mutuo.

La ECOCULTURA es rizoma social, trabajo en red, ecolaboración. Geografía
compleja y horizontal. Cartografía ajena a las coordenadas verticales que
ordenan el mundo entre el arriba y el abajo.

La ECOCULTURA razona que no es necesario comerse el mundo para
aprehenderlo. Afirma que el arte no debe ser consumido sino creado y
gozado.

La ECOCULTURA es juego. Es volver al origen lúdico de la cultura, extirpando de su antiguo cuerpo andrógino los tumores capitalinos del arte como valor refugio del capital.

Juan Ibarrondo se encargó de pasar las ideas a palabras escritas.

PRO.COMPRAS ECO

Tu firma, del rollo de papel higiénico a la papelera, para simbolizar la fragilidad del acto

Mapeo de Huertos de Iniciativa Ciudadana

Equipo de acción – Experimentación / Reciclaje / Construcción

Inmersiones 2011 – Plano de la sala Amárica

CONGRESO INMERSIONES 2011

Este año el congreso de artistas gira sobre el eje temático Arte, Ciudad, Naturaleza.
Cada día contará con la intervención de cinco artistas y una mesa de debate abierta.
El congreso es un punto de encuentro y de reflexión que está abierto a la participación activa de artistas, arquitectos, mediadores, agentes sociales, etc.

SÁBADO 19
—– Desde la naturaleza: híbridos.

11.00 h Zirika

Friendly Floatees
Una reflexión sobre los desechos y el tipo de sociedad en la que vivimos.

11.20 h Jesika Martínez-Alcocer

Arte y comida
El concepto de la naturaleza como elemento intelectualizado y cultural.

11.40 h Nerea de Diego

Azuring
Hay una mujer con cuernos de ciervo. Hay varias. Todas son la misma. A veces las ciervas también tienen cuernos.

12.00 h Jonathan García

Tunipanea
Condensa todo tipo de ramificaciones relacionadas con la tecnología, siempre desde un intento de llevarla a un terreno más creativo, sostenible, libre y crítico.

12.20 h Naia del Castillo
Desplazamientos
Sobre nuestra convivencia con la naturaleza y como la hemos alterado y reconstruido para convertirla en elemento decorativo.

12.40 h Pausa

 

13.00 h Mesa redonda

DOMINGO 20
——- Desde la ciudad, lo humano, relaciones, ecologías.

11.00 h Karla Tobar
Copy or discard
La obsolescencia programada en el Net.Art y su impacto medioambiental.

11.20 h Erika Yurre

KarraNTZA: Un proyecto que relaciona arte y vida en el medio rural.
Una apuesta por una experiencia de autogestión vital: auto-construir la vivienda y organizar nuestras vidas en torno a la creación con criterios ecológicos.

11.40 h Nerea Goikoetxea
Pensando el paisaje
Trata el concepto de la naturaleza como elemento intelectualizado y cultural. La naturaleza como ficción, sólo entendible desde el intelecto humano.

12.00 h Ibon Salaberria

Ciudades en inmersión
Las primeras ciudades surgen al mismo tiempo que el humano domestica la naturaleza, la hace productiva, y con ese afán de sacar el mayor rendimiento y salvaguardar el conocimiento adquirido, las elites de cada momento se encierran intramuros.

12.20 h Bola Extra
ExcursionART
Reflexiona sobre la manera silenciosa de transformar lo natural en cultural. Habla de una ocupación del entorno a una escala más humana, cercana al medio natural.

12.40 h Pausa
13.00 h Mesa redonda

Huellas y rastros

EcoCultura (Un poco de crítica constructiva al sistema, nunca viene mal)

 

Fruto de la actividad «Equipo de Acción», surge la siguiente «Intervención artística»:

INTERVENCIÓN EN UN SOLAR EN DESUSO DEL BARRIO DE ZABALGANA

Que se materializa en lo que después se llamaría «Zabalortu»

Huerto Zabalgana – Contacto urbano con la tierra

Incluso tuvimos la visita de la policía municipal pidiéndonos el permiso de obra, pero como el arte lo aguanta todo, y esto era una «intervención artística», la cosa no fue más allá de lo anecdótico.

Primera jornada del congreso Inmersiones 2011

Es una pena que en las fotos no se aprecie bien la puesta en escena: Un corro de personas sentadas en troncos alrededor de una hoguera, con paja y hojarasca por el suelo. Chocante en el interior de una gran sala totalmente blanca. El encontrar y llevar los troncos fue toda una odisea.

Segunda jornada del congreso Inmersiones 2011

La segunda jornada del congreso Inmersiones 2011 fue una sesión variada en temas y prácticas. Entre l*s ponentes, contamos con la presencia de artistas, arquitect*s y gestor*s. Perfiles muy distintos que dieron pie a multitud de conversaciones alrededor del fuego, y es que para la ocasión, se prescindió del atril y la tarima convencional para dar paso a una distribución espacial más circular y próxima. La idea de espacio “en torno a la hoguera” fue ideada conjuntamente por el artista Karlos Martínez B y el arquitecto Ibon Salaberria.

Comenzamos la jornada con Karla Tobar, licenciada en Artes Plásticas por la Universidad de Quito y que recientemente ha cursado el Master en Creación e Investigación en Arte en la UPV/EHU.

La ponencia “Copy or discard: La obsolescencia Programada en el Net.Art” giró en torno al Net.Art y la obsolencia programada. Un trabajo teórico/práctico en el que la artista abordó interesantes temas tales como la copia como factor de éxito en la red o el futuro y la conservación del Net.Art.
Si queréis profundizar en la propuesta teórica de Karla Tobar, os invitamos a dar una vuelta por su blog http://copyordiscard.wordpress.com/ . Si bien queréis visualizar la obra práctica que presentó, sigue este link http://vimeo.com/22855344?ab
Seguidamente, intervino la artista Erika Yurre, licenciada en Bellas Artes por la UPV-EHU, quien ha expuesto su trabajo en Zuloa, Getxoarte y Sala Amárica entre muchos otros…También trabaja en el colectivo Anamnese relacionando los conceptos arte y lugar.
Yurre compartió su experiencia vital y artística en la intervención “KarraNTZA: Un proyecto que relaciona arte y vida en el medio rural”. Una apuesta por una experiencia de autogestión vital: auto-construir la vivienda y organizar nuestras vidas en torno a la creación con criterios ecológicos.
Pudimos ver el vídeo recién editado con imágenes en time lapse sobre el proceso de construcción. Además el trabajo audiovisual consta también de imágenes grabadas con otras dos cámaras que rotaban de mano en mano entre l*s voluntari*s que participaron durante los meses de construcción.
Fue una intervención basada en las aplicaciones reales de la ecología como eje transversal en nuestra vida cotidiana y una clara muestra de que la autoconstrucción con criterios ecológicos no es utopía.
Tras las múltiples preguntas de curiosidad sobre la auto construcción, tomó la palabra Nerea Goikoetxea. Licenciada en Humanidades por la Universidad de Navarra, se mueve entre la fotografía y la gestión cultural. Lidera desde 2008 ENCONTEXTO, un proyecto para el debate y la reflexión en torno al funcionamiento del sector fotográfico nacional e internacional. Un proyecto que hace hincapié en las bases tanto de la infraestructura de creación como de la producción fotográfica. Queríamos haber comentado en el debate esta iniciativa para hablar de formas de organización, sin embargo, el tiempo se escapó y no pudimos profundizar en este proyecto que aúna muchos temas que inspiran nuestra idea de Ecocultura. No obstante, podéis conocer los detalles en http://www.encontexto.org
La intervención de Nerea Goikoetxea “Pensando el paisaje” trató el concepto de la naturaleza como elemento intelectualizado y cultural. La naturaleza como ficción, sólo entendible desde el intelecto humano. Ilustró su ponencia con muchos materiales de que puedes revisar en su blog, http://nereagoikoetxea.blogspot.com/
Estas preguntas, por ejemplo, se quedaron en el tintero: “¿El paisaje mata la naturaleza? ¿El paisaje nos expulsa?”
Pasado el ecuador de la jornada, el turno de Ibon Salaberria, arquitecto por la ETSA de San Sebastián que trabaja en el estudio Toki junto a Amaia Casado.
Tras lo visto y oído en la primera jornada del congreso Ibon recondujo su intervención. Partió del diccionario para evitar las áreas indefinidas de las palabras “cultura”, “ciudad” y “naturaleza”.
Específicamente, compartió el proyecto desarrollado en Paisajes Habitados en León para hablar de cómo reconocer e integrar el entorno de las ciudades y de cómo un ecosistema en equilibrio podría atravesar la ciudad. Durante el debate sacó a colación el Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz como ejemplo de urbanismo de tiralíneas que en la práctica se traduce en una gran muralla que “verdea” y “parqueiza” la ciudad y que la separa de los pueblos cercanos “auténticos museos parlantes” cortando así el flujo de conocimiento y cultura.
Antes del descanso, el colectivo Bola Extra. Un grupo multidisciplinar formado por arquitectos, paisajistas, ingenieros, abogados, artistas… El grupo se mueve en el medio natural humanizando los espacios “dejando rastro pero sin huella”.
Compartieron con nosotros sus experiencias site specific y una llamada a la acción para generar momentos compartidos en entornos naturales.
Tras la pausa, dio comienzo el debate. Claramente el tiempo se quedó corto para todos los hilos de conversación que queríamos abordar…
– procesos ecológicos o naturales en obras/proyectos
– obra/proyectos individuales y su relación con…
.procomún, trabajos colectivos
.relaciones sostenibles con el medio
– relación con el ecosistema cultural vasco, estatal ¿cómo se relacionan, con quién, plataformas, asociaciones?
-cómo podemos hacer sostenible nuestra práctica artística?
– más allá de la conciencia ecológica, cómo podemos hacer avanzar nuestro trabajo, implicación?
-la crisis económica y financiera, presenta posibilidades interesantes en el marco de este mundo imperfecto?
– qué es lo que conduce a artistas a trabajar junto a comunidades y contextos específicos? qué motiva a la gente, a comunidades a implicarse con el proyecto de un artista? es mejor en estas prácticas camuflarse y no mencionar la palabra arte? qué diferencia hay?
Si os apetece seguir con alguna línea de conversación concreta o si os quedasteis con ganas de decir algo, os invitamos a intervenir en esta entrada a través de los comentarios. Si lo preferís, vía Facebook o en directo el próximo día 17 de diciembre durante el transcurso de la comida popular.
Además, algunos de l*s participantes han aportado materiales al espacio Amarika, si te pasas por aquí podrás ver hasta el 17 de diciembre fotografías de Nerea Goikoetxea, también de Bola Extra y de Eduardo Acebedo así como una planta sonora de Tunipanea y el vídeo de Erika Yurre sobre el proceso de autoconstrucción en Karrantza. La hoguera sigue encendida cada tarde de 17.30 a 19.30h!!!!
Muchas gracias a tod*s l*s que os acercasteis a Amarika con ganas de profundizar en la Ecocultura.

Y para la ocasión, preparé un pequeño manual de uso del nuevo huerto

Manual de Usuario Huerto Ecológico Urbano de Zabalgana

La propuesta de huerto urbano en Zabalgana ha estado orientada a dar un posible uso a un terreno desocupado, y ha ido dirigida a los vecinos.

Creemos que la gente debe tomar conciencia de su capacidad para planificar y ejecutar las acciones transformadoras de su entorno que consideren necesarias.

Sin embargo, lanzada la propuesta, e independientemente de si tiene continuidad en el tiempo o no, nos surge la inquietud de acompañar dicha propuesta de un posible «manual de uso» apropiado.

Por ello se ha creado este documento con algunos consejos que, aunque están dirigidos al huerto de Zabalgana, pueden servir para cualquiera que se esté planteando montar un huerto:

Una actividad que propuse, y de la que me tuve que encargar junto con Manu Pérez de Arrilucea:

Rizoma Ecocultural

Inmersiones en esta edición viajó para tener representación en la feria Getxoarte, y visibilizar el Proyecto Amarika:

INMERSIONES EN GETXOARTE 2011

Este fin de semana podrás encontrar en Getxoarte una de las semillas de Inmersiones 2011. Pásate por el stand y descubre las iniciativas que hemos puesto en marcha alrededor de la idea de Ecocultura.

Información práctica:

Del 2 al 4 de diciembre
Plaza Estación de Las Arenas (junto a la estación del metro)
Horario: 11.00-14.00 / 17.00-21.30 (el domingo, hasta las 21.00 h.)
Entrada: 2€ (otra entrada gratis presentando la Roja de BBK/ 20% de descuento para amigos/as de los museos Guggenheim, Bellas Artes de Bilbao y Artium.

Web Getxoarte: http://www.getxo.net/castellano/cultura/getxo_cultura_getxoarte1.asp?MNU_Id=77

Preparando la despedida:

SÁBADO 17 DE DICIEMBRE de 2011 – acción lúdico-gastronómica-pictórico-simbólica-popular en la sala Amárica

Rizoma Ecocultural – Sesión inicial(En la web de inmersiones 2011 aparece un vídeo del evento)

El pasado viernes 2 de diciembre de 2011, se celebró en la sala Amárica una sesión en la que se convocaron tanto a colectivos del ámbito medio-ambiental, como a artistas de toda índole. La idea era generar un marco de colaboración entre el mundo del arte y el del ecologismo.

Acudieron a dicha convocatoria, además de un grupo de artistas, personas preocupadas por las inminentes extracciones de gas de esquisto, utilizando la técnica de fracturación hidráulica o «fracking», que se pretenden realizar inicialmente en Álava, y después en otros territorios.

 

Tras la presentación de los asistentes, la explicación por parte de la representante del colectivo preocupado porque se aplique la técnica del fracking sin un estudio de impacto ambiental previo, y una tanda de preguntas y debate; se procedió a identificar los objetivos o problemáticas que se trata de resolver. Se identificaron como posibles problemáticas-objetivo:
  • contaminación de acuíferos,
  • aumento de gases de efecto invernadero,
  • contaminación a nivel de superficie,
  • gasto de agua,
  • gasto de energía,
  • seísmos,
  • incertidumbre sobre si realmente será algo rentable económicamente,
  • incertidumbre de a quién beneficiará, y a quién perjudicará, …

También se habló de la contradicción de tomar gran cantidad de agua potable de un acuífero que se considera una reserva para épocas de escasez,  para contaminarla con productos químicos de gran toxicidad, en lugar de tomar agua del Zadorra, que a su paso por esa zona no es potable. Al parecer, esta decisión se debe a que el tomar agua de un LIC (Lugar de Interés Comunitario), como lo es el río Zadorra, conlleva por la normativa europea la realización de un estudio de impacto ambiental (cosa que parece se ha evitado a toda costa), mientras que no existe una norma similar en el caso de tomar agua del acuífero subterráneo, que no tiene la calificación oficial de LIC.

Otra contradicción planteada fue la de que se produzca todo este proceso precisamente dentro del territorio de la green capital 2012, durante el periodo de capitalidad verde de Vitoria-Gasteiz.

Todo quedó plasmado en la pared de la sala.

A continuación se debatió sobre las problemáticas que dificultarían llegar a los objetivos:
  • fuerte campaña de «desinformación»,
  • sensación de inamovilidad,
  • falta de debate, por falta de información,
  • enfoque meramente monetario,
  • Beneficio rápido frente a beneficio a largo plazo,
  • marco de crisis económica,
  • poderosos lobbys como promotores,…

Se reflexionó sobre la sensación que daba todo el proceso de haber tratado de sortear-esquivar las normas o leyes, en lugar de tratar de cumplirlas.

También se dejó constancia de ellos en otra zona de la misma pared.

 

Cada participante eligió de esas problemáticas las tres que le parecieron más importantes, centrándonos luego en trabajar sobre las más votadas:
  • difusión,
  • dar valor a la economía medioambiental y no solo a la monetaria,
  • generar debate,…
Se pensó en generar ideas impactantes que pudieran suscitar interés por el tema, en diferentes formatos.
Se generaron una serie de ideas, estrategias, acciones, carteles, representación gráfica, eslogan, etc.
Se comentó la importancia de concienciar a los habitantes de los pequeños núcleos rurales afectados, además de actuar en los grandes núcleos urbanos.Se sigue trabajando en las propuestas.El rizoma sigue creciendo y transmitiéndose, poco a poco, sin pausa…

 

Fruto del rizoma ecocultural, surgió el siguiente evento en la sala Amárica:

Martes 13 de diciembre de 2011 – Rueda de prensa Plataforma FRACKING EZ

 

SÁBADO 17 DE DICIEMBRE de 2011 – 19h30 – Doble Clausura de Inmersiones y del Proyecto Amarika en la sala Amárica

No solo fin de Inmersiones 2011, sino también el final de un modo de autogestión abierta y asamblearia de la sala Amárica, que algunos políticos sintieron como contraria al mantenimiento de sus privilegios ??

Exposición en Zuloa

Fruto de la acción lúdico-gastronómica-pictórico-simbólica-popular en la sala Amárica llevada a cabo el 17 de Diciembre dentro de Inmersiones 2011:

El fin fue sonado, gracias a la batucada que amenizó el desfile de los lienzos hasta la sala Zuloa, donde quedaron expuestos.

 

 

Posted in Encuentros y congresos, Proyecto Huerto Ecológico Espinavera, Vídeos | Deja un comentario

Exposición en Zuloa

Fruto de la acción lúdico-gastronómica-pictórico-simbólica-popular en la sala Amárica llevada a cabo el 17 de Diciembre dentro de Inmersiones 2011:

Posted in Sin categoría | Comentarios desactivados en Exposición en Zuloa

SÁBADO 17 DE DICIEMBRE de 2011 – 19h30 – Doble Clausura de Inmersiones y del Proyecto Amarika en la sala Amárica

Posted in Sin categoría | Comentarios desactivados en SÁBADO 17 DE DICIEMBRE de 2011 – 19h30 – Doble Clausura de Inmersiones y del Proyecto Amarika en la sala Amárica

Martes 13 de diciembre de 2011 – Rueda de prensa Plataforma FRACKING EZ

Posted in Sin categoría | Comentarios desactivados en Martes 13 de diciembre de 2011 – Rueda de prensa Plataforma FRACKING EZ

Rizoma Ecocultural – Sesión inicial

El pasado viernes 2 de diciembre de 2011, se celebró en la sala Amárica una sesión en la que se convocaron tanto a colectivos del ámbito medio-ambiental, como a artistas de toda índole. La idea era generar un marco de colaboración entre el mundo del arte y el del ecologismo.

Acudieron a dicha convocatoria, además de un grupo de artistas, personas preocupadas por las inminentes extracciones de gas de esquisto, utilizando la técnica de fracturación hidráulica o "fracking", que se pretenden realizar inicialmente en Álava, y después en otros territorios.

 

Tras la presentación de los asistentes, la explicación por parte de la representante del colectivo preocupado porque se aplique la técnica del fracking sin un estudio de impacto ambiental previo, y una tanda de preguntas y debate; se procedió a identificar los objetivos o problemáticas que se trata de resolver. Se identificaron como posibles problemáticas-objetivo:
  • contaminación de acuíferos,
  • aumento de gases de efecto invernadero,
  • contaminación a nivel de superficie,
  • gasto de agua,
  • gasto de energía,
  • seísmos,
  • incertidumbre sobre si realmente será algo rentable económicamente,
  • incertidumbre de a quién beneficiará, y a quién perjudicará, ...
También se habló de la contradicción de tomar gran cantidad de agua potable de un acuífero que se considera una reserva para épocas de escasez,  para contaminarla con productos químicos de gran toxicidad, en lugar de tomar agua del Zadorra, que a su paso por esa zona no es potable. Al parecer, esta decisión se debe a que el tomar agua de un LIC (Lugar de Interés Comunitario), como lo es el río Zadorra, conlleva por la normativa europea la realización de un estudio de impacto ambiental (cosa que parece se ha evitado a toda costa), mientras que no existe una norma similar en el caso de tomar agua del acuífero subterráneo, que no tiene la calificación oficial de LIC.

Otra contradicción planteada fue la de que se produzca todo este proceso precisamente dentro del territorio de la green capital 2012, durante el periodo de capitalidad verde de Vitoria-Gasteiz.

Todo quedó plasmado en la pared de la sala.


A continuación se debatió sobre las problemáticas que dificultarían llegar a los objetivos:
  • fuerte campaña de "desinformación",
  • sensación de inamovilidad,
  • falta de debate, por falta de información,
  • enfoque meramente monetario,
  • Beneficio rápido frente a beneficio a largo plazo,
  • marco de crisis económica,
  • poderosos lobbys como promotores,...
Se reflexionó sobre la sensación que daba todo el proceso de haber tratado de sortear-esquivar las normas o leyes, en lugar de tratar de cumplirlas.
    También se dejó constancia de ellos en otra zona de la misma pared.

    Cada participante eligió de esas problemáticas las tres que le parecieron más importantes, centrándonos luego en trabajar sobre las más votadas:
    • difusión,
    • dar valor a la economía medioambiental y no solo a la monetaria,
    • generar debate,...
    Se pensó en generar ideas impactantes que pudieran suscitar interés por el tema, en diferentes formatos.
    Se generaron una serie de ideas, estrategias, acciones, carteles, representación gráfica, eslogan, etc.
    Se comentó la importancia de concienciar a los habitantes de los pequeños núcleos rurales afectados, además de actuar en los grandes núcleos urbanos.

    Se sigue trabajando en las propuestas.

    El rizoma sigue creciendo y transmitiéndose, poco a poco, sin pausa...
    Posted in Sin categoría | Comentarios desactivados en Rizoma Ecocultural – Sesión inicial

    SÁBADO 17 DE DICIEMBRE de 2011 – acción lúdico-gastronómica-pictórico-simbólica-popular en la sala Amárica

    Posted in Sin categoría | Comentarios desactivados en SÁBADO 17 DE DICIEMBRE de 2011 – acción lúdico-gastronómica-pictórico-simbólica-popular en la sala Amárica
    Ir a la barra de herramientas