Myriam

  • Hola Javier, te felicito. Es realmente muy difícil entrar entre los diez primeros en una carrera larga y de calidad, la prueba es ese sponsor interesado, que no se suelen ofrecer a cualquiera. Ahora debes tener […]

  • Cesar escribió una entrada nueva en el sitio Atletismo para veteranos hace 10 años

    Como much@s de vosotr@s sabéis, después del éxito cosechado en mi rápida vuelta al atletismo, me había venido arriba proponiendo un inminente ataque a la hora y quince minutos en la media maratón, allende el mes d […]

  • Hola Javier, lamento tus problemas familiares. Por supuesto el atletismo no puede ser tan importante en la vida como la familia y las obligaciones laborales. Desde la distancia me da la impresión de que te estás e […]

  • Hola Javier. Lo de la táctica en carrera depende de multitud de factores y muchos de ellos son impredecibles, entre otros, la actitud de tus contrincantes que de ninguna manera puedes predecir.
    En esta […]

  • Hola Pedrín, voy a tener que enfadarme contigo, parece mentira que un seguidor de este blog como tú, siga incluyendo multisaltos en su preparación con todas las veces que los he vilipendiado. Estoy seguro de qu […]

  • Hola Javier, veo que eres un verdadero ejemplo de veterano activo al máximo, mi enhorabuena.

    En cuanto a tus observaciones, en la primera ya tengo que hacerte una corrección, pues aconsejo utilizar zapatilla d […]

  • Me alegro mucho de tu progresión Raul. Ahora acuerdate de tomar equinacea púrpura para que los catarros invernales sean menos agresivos. Un abrazo.

  • Hola Juan Carlos. Ya te comenté que el día de resistencia no es para ganar velocidad, sino para fortalecer el “chasis”, por lo tanto cuando hablo de correr en torno a los 4,30, eso será cuando puedas ir a esta v […]

  • Hola Wiche. En cuanto a las piernas, sin duda las sentadillas son un ejercicio magnífico para toda la temporada. Yo ahora no las estoy haciendo por dos razones, la primera es que he sentido algunas tensiones en […]

  • Hola Gabriel. Por lo mismo que te ha ocurrido es por lo que a mí no me van mucho esas carreras tan multitudinarias, sólo sirven para los profesionales que ya tienen su plaza al frente reservada, y para los que n […]

  • Hola Wiche, cuando dejo la “densificación” disminuyo el trabajo de fuerza en tronco, pero nunca abandono las abdominales y lumbares, y para que no se me pasen las incluyo siempre entre mis ejercicios post […]

  • Hola Javier, estoy de acuerdo con tu filosofía. Sólo un apunte acerca de tomar esos geles en carrera, cierto que se asimilan con mucha rapidez ( la cafeína es casi instantánea), sin embargo en lo que se ref […]

  • Hola de nuevo Javier.
    En la semana de reducción (sin carrera) se trata de recuperar pero sin perder ritmos, o sea, puedes hacer lomas pero sin forzar demasiado, buscando buenas sensaciones de potencia sin […]

  • Hola de nuevo Jorge. Revisando tus comentarios veo que llevas desde finales de Mayo con esta preparación, tan sólo tres meses, pero como todo el mundo quieres obtener grandes réditos desde ya, y de […]

  • Roberto ha respondido al debate en el foro Myriam hace 10 años

    En alguna ocasión me ha ocurrido que alguna planta de calabaza tenía alguna debilidad, y los capullos de flores hembra se marchitaban antes de desarrollarse completamente (había que mirar muy de cerca para verlas, porque eran muy pequeñas aún). Las flores macho, sin embargo, salían sin problema. ¿Es posible que te haya pasado eso, o direct…[Leer más]

  • Roberto ha respondido al debate en el foro Myriam hace 10 años

    Buenas Mikel y Paco. Me alegra ver que seguís al pie del cañón.

    Yo añadiría, ya que desconozco la experiencia que tiene Mikel con las calabazas, que las plantas de calabaza suelen echar unas cuantas flores macho antes de echar la primera hembra, con lo cual los frutos siempre quedan a cierta distancia del tallo principal. Al menos eso me ha pasa…[Leer más]

  • Hola Javier, veo que tienes varias preguntas inteligentes, ahí van las respuestas:

    En cuanto a las aceleraciones el día de fondo, te propongo que las dividas, por ejemplo haz la primera vez dos en esas c […]

  • Hola Javier, por lo que me has contado entiendo que tu objetivo está aún a casi un año, si es así, por supuesto te iría bien competir de vez en cuando aunque sólo sea para acostumbrar tu mente al ambiente y los […]

  • Hola. Una persona, Elena, muy amablemente nos ha enviado un tutorial que ha realizado sobre cómo reparar la correa pequeña de la máquina panificadora de LIDL Silvercrest KH1171 (también se vende con marca […]

  • Ante la avería de cualquier máquina tenemos al menos 3 opciones: Tirarla, reciclarla (p.ej. reutilizar sus piezas para otra cosa), o repararla (suele ser la forma de reutilizar la mayor parte de sus piezas). A […]

    • Roberto ha respondido a hace 7 años, 9 meses

      Si gira el motor, pero los ejes donde van las paletas no giran, lo más seguro es que tengas las correas rotas o salidas de su sitio (al menos una). En cualquier caso, sería muy difícil ver cual es el desperfecto sin desmontar. Por suerte, tienes a tu disposición el tutorial de Elena para ver cómo se desmonta.
      Un saludo y mucha suerte con la reparación.

    • Roberto ha respondido a hace 7 años, 5 meses

      Buenas.
      Si lees otros comentarios verás que a mucha gente se le rompe alguna de las dos correas que mueven las palas. Es el fallo más común, y podría ser lo que le pasa a tu máquina. En ese caso, creo que la pala se debería poder girar con la mano sin mucho esfuerzo, ya que no está sujeta mecánicamente al motor a través de la correa.
      También en otros comentarios podrás ver cómo otros han solucionado el problema.

    • Roberto ha respondido a hace 6 años, 6 meses

      Hola Raquel.
      Gracias por el comentario.

      Te comento que en instalaciones eléctricas modernas suele haber dos tipos de protecciones:
      – Diferencial, que detecta si una parte de la corriente escapa del circuito (debe circular la misma corriente por la fase que por el neutro, y sino es que puede estar pasando una parte de la corriente por tu mano o por la carcasa de la máquina hacia otro lado, y se corta por seguridad).
      – Interruptor magneto-térmico, que hace la misma función que los fusibles (que tu llamas plomillos o plomos), que es la de cortar la corriente cuando esta es excesiva, con lo que se protege la instalación eléctrica de recalentarse y terminar quemándose.
      Lo primero sería saber si se salta el diferencial o el magneto-térmico para saber de qué tipo de avería se trata. Creo que será más probable que se produzca un cortocircuito en cualquier otro punto, como por ejemplo en el cable de alimentación, con lo que saltaría el magneto-térmico. Si el corto fuera del cable de tierra con la fase o el neutro, saltaría el diferencial. En cualquier caso, es muy probable que cualquier electricista que conozcas te lo pueda arreglar fácilmente. No dejes que te lo arregle nadie sin los conocimientos necesarios (un técnico con FP de electricidad o similar), ya que puede ser peligroso.

      SAlu2

    • Noya ha respondido a hace 5 años, 12 meses

      La mia es de 2 aspas, una gira perfectamente pero la otra no gira(con un alicate si que gira). La desmonte toda y no tiene nada de suciedad pero no gira, parece como si el eje hubiera hinchado

    • Noya ha respondido a hace 5 años, 12 meses

      A mi me pasa lo mismo. No me gira, una de la aspas, con la mano, la desmonte y todo limpio. Ayudaaa

    • Noya ha respondido a hace 5 años, 12 meses

      En mi panificadora las aspas no giran la desmonte toda por si estuvieran sucias y nada. Parece como si hubiera hinchado el eje. Ayudaaaaa

    • Noya ha respondido a hace 5 años, 12 meses

      En mi panificadora las aspas no giran la desmonte toda por si estuvieran sucias y nada. Parece como si hubiera hinchado el eje. Ayudaaaaa

    • Noya ha respondido a hace 5 años, 12 meses

      En mi panificadora las aspas no giran. La desmonte toda y la limñie y nada. Es como si el eje hubiera hinchado. Ayudaaaa

  • Cargar más