Archivo de la categoría: Tapas y aperitivos

Gazpacho

El gazpacho es una especie de sopa fría a base de verduras y hortalizas, es una forma diferente de comer este tipo de alimentos tan sanos, en verano es muy recomendable ya  que resulta muy hidratante y refrescante, se puede tomar como primer plato, aperitivo, almuerzo, merienda o simplemente entre horas para matar el hambre y la sed, además es muy fácil de hacer pues no necesitamos cocinar nada (bueno el huevo, pero podemos prescindir de el).

Las cantidades dependerán del gusto de los comensales, se pude hacer sin pepino, o si nos gusta el pepino, ponerle bastante, sin ajo o con mucho ajo, poner cebolla, sin vinagre etc.

Tomates
Pimientos verdes
Pimientos rojos
Pepinos
Ajo
Pan del día anterior
Aceite de oliva
Vinagre
Sal
Huevo

Ponemos  a remojo las rebanadas de pan, cubriéndolas con agua, vinagre, aceite y sal. Se reservan.

Troceamos, el tomate, los pimientos, el pepino, y el ajo.

Mezclamos todos los ingredientes y los batimos con la batidora, vamos  añadiendo un poco de agua hasta conseguir una consistencia de crema.

Añadimos el pan  y volvemos a batir hasta conseguir que todo esté bien triturado y emulsionado.

Si fuera necesario, añadiremos un poco más de agua fría, comprobamos el punto de sal y vinagre y mezclamos bien. Si nos gusta la textura sea fina, lo podemos colar, para quitar las pieles que puedan quedar, a mi no me molestan así que si yo no lo suelo hacer.

Introducimos en el frigorífico hasta que este bien frió.

Podemos servirlo en copas o vasos anchos, rociamos con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, y decoramos con huevo cocido y las mismas verduras que lleva el gazpacho cortadas muy finas, las verduras las podemos poner picadas en cuencos a parte para que cada uno se sirva lo que le guste, también podemos añadir trocitos de pan tostado.

Si tenemos prisa podemos hacer un gazpacho express, trituramos todos los ingredientes con la batidora a velocidad rápida, vamos añadiendo agua muy fría o hielo al gusto, hasta conseguir la textura que nos guste.

Puding de espárragos

Este entrante es muy sencillo de hacer y muy rico, se puede hacer con antelación pues se come frió.

Espárragos blancos en conserva (una lata o bote grande)
200 ml. de nata líquida
5 huevos
Sal
Pimienta
Mayonesa o salsa rosa
Mantequilla

Doramos los espárragos en una sarten (tienen que estas muy bien escurridos),podemos sustituir los espárragos blancos por espárragos verdes.

Untamos con mantequilla un molde y colocamos los espárragos en el.

Con la batidora, batimos los huevos, los salpimentamos, añadimos el caldo de los espárragos y la nata liquida, mezclamos todo bien.

Vertemos la mezcla sobre los espárragos y metemos al horno a 140º una hora aproximadamente, estará hecho cuando pinchemos con una aguja y ésta salga limpia.

Una vez cuajado el puding, lo dejamos enfriar en el frigorífico y lo desmoldamos en la fuente donde se va a servir.

Acompañamos con  salsa mayonesa o salsas rosa. También se pude acompañar con un poco de ensalada.

Esta misma receta la podemos hacer triturando los espárragos con el resto de ingredientes en vez de colocarlos enteros.

También podemos hacerlo en el microondas, unos 15 o 20 minutos  (tapado para que no se reseque).

Salmorejo

El salmorejo es una especie de crema tradicional de Andalucía sobre todo de Córdoba, se puede servir como entrante o primer plato, las cantidades pueden variar dependiendo de los gustos de los comensales, al que no le gusta el ajo no pone y al que le gustan mucho pues pone mas,  los celiacos pueden sustituir la miga de pan por patata cocida, el vinagre se pude cambiar por vino blanco o no poner nada, etc.

Pan del día anterior
Aceite de oliva virgen
Tomates maduros
Ajo
Sal
Vinagre

Lavamos los tomates y los batimos bien con la batidora (para que nos quede la crema mas fina podemos pelarlos).

Añadimos el pan y lo dejamos que se empape en los tomates, ponemos el ajo, la sal, el aceite y el vinagre.

Batimos hasta formar una crema homogénea y fina.

Probamos el sabor y si hace falta  rectificamos a nuestro gusto, si nos queda demasiado espesa podemos agregar un poco de agua fría hasta que este cremosa.

Metemos al frigorífico  y servimos fría.

Se sirve adornando por encima con el huevo duro troceado o picado, con virutas de jamón, aceitunas negras, con picatostes o trocitos de bacalao ahumado etc. Y siempre un chorrito de aceite de oliva.

Buñuelos de bacalao

Aunque los buñuelos normalmente son un postre, recomiendo que probéis los buñuelos salados, son muy fáciles de hacer y nos dan muchas posibilidades, se pueden hacer de cualquier sabor que nos guste, verduras, carne, pescado, embutido, marisco, lo que se os ocurra.

Bacalao desalado
Ajo
Cebolla
Huevos
Perejil
Patatas
Aceite de oliva
Sal
Pimienta

Asamos las patatas en el microondas (se pueden cocer) y hacemos con ellas un puré que mezclamos con los huevos, sal y pimienta, tenemos que conseguir un puré espeso.

Mientras en una sartén con aceite caliente, sofreímos la cebolla, y el ajo, cuando empiecen a dorarse añadimos las migas de bacalao y le damos unas vueltas, añadimos perejil picado.

Añadimos al puré de patata el bacalao y mezclamos bien. Si nos gusta podemos añadir un poco de tomate triturado.

Dejamos enfriar la mezcla.

Hacemos bolitas, que rebozamos y freímos en abundante aceite caliente.

Otra forma de hacerlo y que también queda muy bien, pero cuesta un poco mas de tiempo, es haciendo los 2 primeros pasos igual, pero en vez de mezclar el bacalao con el puré, cogemos parte del puré y formamos bolas, las aplastamos contra la palma de la mano para hacer una especie de cuenco que rellenamos con el bacalao, cerramos la bolita envolviendo el bacalao, rebozar y freír.

Mejillones con tomate

El mejillón contiene muy poca cantidad de grasa pero gran cantidad de yodo, además podemos encontrar hierro, calcio, sodio, fósforo y magnesio. El hierro que contienen es superior incluso al de muchas carnes como la de cerdo o ternera, también tienen vitaminas del grupo B, en especial el ácido fólico y la vitamina E.

Mejillones
Cebolla
Pimiento
Tomate
Ajo
Aceite de oliva
Harina
Pimentón picante
Vino blanco
Sal

Primero lavar los mejillones, una vez limpios, se ponen en una cazuela para que se abran con el vapor, quitar las conchas y reservar.

En una sartén se rehoga la cebolla, el pimiento y el ajo, cuando están dorados, se echa el tomate, se fríe y se agrega una cucharadita de harina (para espesar la salsa) y el pimentón picante (si nos gusta muy picante ponemos un poco de guindilla).

Cuando ya está todo rehogado, se le echa un vasito de vino blanco y sal, lo dejamos cocer todo durante 10 minutos aproximadamente.

Una vez se haya cocido se añaden los mejillones, se mezclan con la salsa, y se dejan cocer otros 10 minutos.

También podemos ponerlos con vinagreta, que también están muy buenos y se comen fríos, así podemos dejarlos preparados de víspera, otra formas de prepararlos podría ser con un chorrito de zumo de limón o con mayonesa.

Para evitarnos un trabajo, podemos comprar mejillones congelados, vienen limpios y sin conchas, y el resultado es muy parecido.