ainhoaportu

  • Roberto escribió una entrada nueva en el sitio Gasteiz en transición hace 11 años, 2 meses

    Sábado 19 de julio de 2014 en Vitoria-Gasteiz de 11h30 a 14h en la Plaza de Correos - Asamblea y concentración Por un Nuevo Modelo Energético

  • A principios de Julio de este año, me ofrecieron la posibilidad de participar como formador en un proyecto de emprendimiento agroecológico.

    El proyecto está dividido en tres fases:

    Formación básica y […]

  • Roberto escribió una entrada nueva en el sitio Gasteiz en transición hace 11 años, 2 meses

  • Roberto ha respondido al debate en el foro ainhoaportu hace 11 años, 2 meses

    Hola Paco & Co.

    Por Castellón he visto árboles que se parecían al de neem, y me quedó la duda de si serían realmente neem u otro de la familia.
    Hace poco vi en el valle de Aísa, en pleno pirineo Aragonés, un árbol también similar. En este caso me pareció mucho más raro que se tratara del auténtico árbol de neem por las frías temperaturas…[Leer más]

  • Roberto ha respondido al debate en el foro ainhoaportu hace 11 años, 2 meses

    Hola Urma.

    ¿Conoces las diatomeas?

    Hay quien las usa como insecticida «ecológico» en la huerta. Yo no las aconsejo para nada porque arrasa con todo. No ayuda a equilibrar el ecosistema del huerto, sino que lo aniquila por completo (lo que facilita a los nuevos inquilinos que se acerquen cuando pase el temporal que se conviertan en plaga).
    Como d…[Leer más]

  • Ana escribió una entrada nueva en el sitio Cocina fácil hace 11 años, 3 meses

    MiniaturaCon la llegada del verano,  comienza la temporada de higos y brevas, (la cual, tenemos que aprovechar porque no es muy larga), los higos y las brevas, se pueden utilizar en cantidad de recetas, tanto dulces como […]

  • En efecto, es fundamental esta funda mental, sobre todo para quienes carecemos de alguna otra que nos proteja del sol en verano y del frío en invierno (como podría ser el propio pelo).
    Si hoy me dieran a elegir […]

  • Hola Paqui

    Es posible que Lidl tenga repuestos para sus panificadoras. Yo probaría a contactar con ellos a través del formulario de contacto de su web, o directamente en una tienda, indicando el modelo del […]

  • Roberto ha respondido al debate en el foro ainhoaportu hace 11 años, 3 meses

    Es curioso lo del pulgón y la pulguilla, siendo el más pequeño el pulgón contrariamente a lo que parece sugerir su nombre. Pasa lo mismo que con rata y ratón.

  • Roberto ha respondido al debate en el foro ainhoaportu hace 11 años, 3 meses

    Los agujeritos pequeños de la primera foto igual sí que podrían ser de pulguillas. Lo otro no se ve muy bien, pero igual es algún hongo o que se lo ha comido algún otro tipo de bicho.
    Las primeras hojas que salen en una acelga es muy normal que aparezcan bastante feas, porque están durante más tiempo al alcance de bichos y enfermedades. Una vez qu…[Leer más]

  • Roberto ha respondido al debate en el foro ainhoaportu hace 11 años, 3 meses

    Buenas. Hay diferentes métodos. Creo que a Paco no le va mucho eso de echar en la huerta los preparados que huelen muy mal por la fermentación. Ya te dará él su opinión.
    Por cierto, creo que el jabón chimbo no es de potasa sino de sosa. En agricultura se suele utilizar el jabón potásico porque es más soluble en agua, y por tanto más fácil de administrar.

  • Roberto ha respondido al debate en el foro ainhoaportu hace 11 años, 3 meses

    Como decía en otro hilo del foro, te doy mi humilde opinión hasta ver qué dice Paco cuando vuelva el lunes.
    No veo las fotos. Supongo que serán las mismas que has colgado donde los pulgones de las acelgas. Los calabacines suelen tener a veces manchas blancas en las hojas, según rasgos de su variedad, pero siguen otro esquema. Estas tienen toda…[Leer más]

  • Roberto ha respondido al debate en el foro ainhoaportu hace 11 años, 3 meses

    También te aconsejaría cubrir el suelo para evitar la evaporación, y favorecer la proliferación de microorganismos y fauna auxiliar útil. Hierba, hojas, paja, restos de cocina… lo que tengas disponible será mejor que la tierra desnuda (hay cosas mejores que otras).

  • Roberto ha respondido al debate en el foro ainhoaportu hace 11 años, 3 meses

    Hola Marta
    Paco no estará disponible hasta el lunes.
    De todas formas, te puedo dar mi humilde opinión a la espera de ver lo que opina él.
    Desde luego, lo de la acelga no parece un pulgón. A pesar de que no se ve muy nítida, yo creo que más parece una pulguilla (Phyllotreta cruciferae es un tipo de pulguilla que suele verse en las crucí…[Leer más]

  • Ana escribió una entrada nueva en el sitio Cocina fácil hace 11 años, 3 meses

    Y con la vuelta del buen tiempo, volvemos a ponernos las pilas con las ensaladas. En esta ocasión, utilizamos escarola que tiene un sabor un poco amargo que la lechuga pero esta muy rica.

    Escarola
    Granada
    Pechuga de pollo
    Aceite de oliva
    Vinagre
    Sal

    En una sartén con un poco de aceite freímos la pechuga cortada en trocitos.

    Mientras se dora la pechuga lavamos y escurrimos la escarola.

    Desgranamos la granada intentando quitar bien las pieles.

    En una ensalada mezclamos el aceite con el vinagre y la sal (3 partes de aceite por 1 de vinagre), lo batimos todo bien y añadimos la granada, la escarola troceada y la pechuga dorada, mezclamos todo bien y listo para servir.

    Podríamos añadir unas aceitunas o unos frutos secos, pero así ya esta muy rica.

  • Roberto escribió una entrada nueva en el sitio SoroZoro Agroecología hace 11 años, 4 meses

    Miniatura(Behean euskaraz)
    Hola!

    Desde la Asociación de Permacultura Kiribilore, os invitamos a disfrutar de la siguiente actividad: CHARLA PRESENTACIÓN: “Experiencia en las 5 leyes biológicas de la Nueva Medicina del […]

  • Roberto escribió una entrada nueva en el sitio Digno de verse hace 11 años, 4 meses

    Cada vez hay más gente que ve en el Dióxido de Cloro propiedades muy a tener en cuenta. Algunos cuentan maravillas, mientras los medios oficiales callan, cuando no condenan o prohíben. Da que pensar.
    http://www.youtube.com/watch?v=f0u8qchGQcw
    No hay más que ver el siguiente vídeo para ver que al menos se debería considerar su estudio a fondo.

    Sin embargo, a algunos (gran industria farmacéutica) les da miedo que algo barato y asequible sobre lo que no tienen control a través de patentes pueda funcionar, y automáticamente llega la prohibición.

    Por suerte, el dióxido de cloro sí está autorizado desde hace bastante tiempo como potabilizador de agua, o para otras funciones desinfectantes, con lo que es posible adquirirlo en sitios especializados como http://pergolapiscinas.com/producto/purificador-de-agua-dioxido-de-cloro-500ml/

  • Ana escribió una entrada nueva en el sitio Cocina fácil hace 11 años, 4 meses

    MiniaturaEsta es una receta que yo suelo hacer cuando tengo un poco de prisa, si dejamos el sofrito preparado de víspera no tardamos mas de 5 minutos en prepararla.

    Pasta […]

  • Ana escribió una entrada nueva en el sitio Cocina fácil hace 11 años, 5 meses

    El otro día en el supermercado me asombre al ver como una mujer arrancaba y tiraba a la basura las hojas de una coliflor, sobre todo teniendo en cuenta que las vendían por unidad y no a peso.

    Quizás sea por desconocimiento o falta de costumbre, pero parece que es algo muy habitual tirar las hojas y el tronco de la coliflor, con los tiempos que corren, no creo que sea una buena practica tirar la comida y las hojas de coliflor no son una excepción, tiene un sabor  parecido al repollo y se pueden cocinar con el resto de la coliflor o prepararlas solas, utilizándola para realizar cualquier receta que usamos para preparar otras verduras, aquí dejo un ejemplo de preparación, (esto mismo es aplicable al brócoli y al romanescu).

    Hojas y tronco de coliflor
    Aceite
    Ajos
    Pimentón
    Sal

    Lavamos y troceamos las hojas y el tronco de la coliflor.

    En una sartén ponemos a dorar los ajos cortados. Cuando empiecen a dorar añadimos un poco de pimentón (puede ser dulce o picante).

    Agregamos las hojas y el tronco de coliflor cortados, ponemos una pizca de sal y tapamos.

    Dejamos hacer a fuego lento, hasta que estén tiernas, no es necesario añadir agua pues al estar tapadas “sudan”, pero si queremos con un poco de caldo, podemos añadir un chorrito de vino blanco o agua.

  • Roberto escribió una entrada nueva en el sitio Software Libre hace 11 años, 5 meses

    Algunos le querrán ver como un bicho raro, loco, fanático… pero el caso es que dice cosas con bastante fundamento (y aquí se ha quedado bastante corto).
    http://www.youtube.com/watch?v=eskh1SedgYo

  • Cargar más