Archivo de la categoría: Pescados y Mariscos

Chicharro asado con patatas

El chicharro es un pescado azul, por lo que se le considera un pescado graso, aunque su grasa es insaturada («grasa buena» que contribuye a disminuir los niveles de colesterol en sangre) por lo que se puede consumir teniendo colesterol alto, aunque con moderación en dietas de adelgazamiento.

Chicharros
Ajo
Vinagre
Aceite de oliva
Perejil
Patatas
Cebolleta fresca
Vinagre
Pimentón
Sal

Compramos los chicharros limpios y abiertos por la mitad y los sazonamos.

Preparamos en otra fuente de horno, unas patatas cortadas en rodajas finas y mezcladas con unas tiras de cebolla y ajo, espolvoreadas con un poco de sal y con un chorrito de aceite de oliva. Estas patatas las asaremos alrededor de 20 minutos. Cuando las patatas lleven 5 minutos, metemos la fuente del chicharro.

Colocamos el chicharro en una fuente de horno con un poco de aceite y sal por encima y los asamos a 200 ºC durante 15 minutos.

En una sartén,  ponemos aceite a calentar con un diente de ajo fileteado. Cuando comience a dorarse, ponemos un poco de perejil picado y retiramos del fuego, añadimos el pimentón y el vinagre.

Cuando los chicharros estén asados, preparamos una cama con las patatas, la cebolla y el ajo, sobre la que ponemos el chicharro asado y lo regamos con la vinagreta de pimentón

Merluza en papillote

El papillote, consiste en envolver los alimentos en papel de horno o papel de aluminio y hornearlos, aunque en casos de poca cocción, se pueden utilizar hojas verdura (lechuga, berza, etc.), para realizar el paquete. Con esta forma de cocción, se combina el horneado, el braseado y la cocción al vapor.

Se recomienda emplear está técnica con aquellos productos que necesitan poco tiempo de cocción como pueden ser las frutas, las verduras, los pescados, los mariscos, y las carnes blandas (pollo, pavo). Los alimentos tienen que estar pelados y cortados finos y siempre del mismo tamaño.

El alimento que se vaya a cocinar se unta ligeramente con un poco de aceite y se mete en un paquete elaborado con el papel.

El papillote es un modo de cocinar alimentos muy sencilla, en el que los alimentos no pierden su jugo por lo que no se secan y se mantiene mejor el aroma y sabor (por lo que necesitan muy poca sal) además de buena cantidad de sus nutrientes. Este método de cocción es recomendable para aquellas personas que siguen dietas con poca grasa.

Merluza en papillote, una receta sana y muy fácil:

Merluza
Puerro
Zanahoria
Cebolla
Ajo
Aceite de oliva
Perejil
Sal
Pimienta

Salpimentamos los lomos de merluza.

Lavamos la verdura y la cortamos en tiras finas, (puerro, zanahoria, cebolla, ajo, pimiento etc.…) cada uno lo que tenga por casa o lo que le apetezca comer.
Colocamos cada lomo de merluza en el papel y le añadimos parte de las verduras por encima, agregamos una cucharita de aceite de oliva y un poco de perejil, cerramos el papel formando un paquete hermético, pero dejando espacio en el interior para que pueda hincharse por efecto de la cocción de los jugos.

Se introducen los papillotes en el horno precalentado a 180º C durante unos 15 minutos, teniendo en cuenta que para que este cocido el papillote tiene que estar hinchado, así se sabe que la temperatura interior es correcta y el papillote estará listo para servir.

Pulpo en seco

El otro día, compre un pulpo, como no entiendo mucho sobre el tema estuve buscando recetas por Internet, alguna vez lo había preparado con agua hirviendo y sal, se le asusta 3 veces (meter al agua hirviendo y sacar, cuando hierve otra vez se vuelve a meter) y se deja cocer con una patata mediana tirando a grande, cuando la patata esta cocida el pulpo también, unos cuarenta minutos (dependiendo del tamaño). Si el pulpo ha estado congelado queda más tierno.

Pero encontré una receta (presentada en Madrid Fusión 2007 por Nacho Manzano) que aconsejaba meter el pulpo en la olla en seco (sin agua) según él, la cocción del pulpo sin agua añadida permite cocinarlo en menos tiempo del habitual y disfrutar de sus mejores cualidades gastronómicas. (Resulta más terso, sabe más a marisco y la carne queda más dura que cuando se cuece demasiado en agua, ya que entonces pierde sabor y textura). Un pulpo se cuece sin agua durante un cuarto de hora, y después queda en reposo otros diez minutos (pinchamos con un palillo para comprobar que esta tierno). Se deja enfriar en el propio liquido según ponen es mejor para que no se desprenda la piel

Como soy muy curiosa hice la prueba y para mi sorpresa salió muy bueno, aunque yo lo preparé con alguna diferencia, lo preparé en la olla a presión, calentar la olla, meter el pulpo, cerrar la olla, cuando suben las rayas dejar 5 minutos (dependiendo del tamaño, el mío no era muy grande), apagar y dejar tapada para que termine de hacerse con el calor residual de la vitroceramica, si cuando destapamos pinchamos y esta un poco duro lo ponemos un ratito mas. Cuando destapé la olla, me sorprendió la cantidad de líquido que tenía, (cuando se enfría se queda como gelatina), el pulpo lo preparé tipo gallego, con patata,  aceite de oliva, sal de escamas y pimentón picante (que a mí me gusta más).

Con el líquido prepare un arroz blanco y quedó muy bueno, así que no se tira nada, también podemos congelarlo y utilizarlo para otras recetas.

Mejillones con tomate

El mejillón contiene muy poca cantidad de grasa pero gran cantidad de yodo, además podemos encontrar hierro, calcio, sodio, fósforo y magnesio. El hierro que contienen es superior incluso al de muchas carnes como la de cerdo o ternera, también tienen vitaminas del grupo B, en especial el ácido fólico y la vitamina E.

Mejillones
Cebolla
Pimiento
Tomate
Ajo
Aceite de oliva
Harina
Pimentón picante
Vino blanco
Sal

Primero lavar los mejillones, una vez limpios, se ponen en una cazuela para que se abran con el vapor, quitar las conchas y reservar.

En una sartén se rehoga la cebolla, el pimiento y el ajo, cuando están dorados, se echa el tomate, se fríe y se agrega una cucharadita de harina (para espesar la salsa) y el pimentón picante (si nos gusta muy picante ponemos un poco de guindilla).

Cuando ya está todo rehogado, se le echa un vasito de vino blanco y sal, lo dejamos cocer todo durante 10 minutos aproximadamente.

Una vez se haya cocido se añaden los mejillones, se mezclan con la salsa, y se dejan cocer otros 10 minutos.

También podemos ponerlos con vinagreta, que también están muy buenos y se comen fríos, así podemos dejarlos preparados de víspera, otra formas de prepararlos podría ser con un chorrito de zumo de limón o con mayonesa.

Para evitarnos un trabajo, podemos comprar mejillones congelados, vienen limpios y sin conchas, y el resultado es muy parecido.

«Hamburguesas» sin carne

Podemos hacer infinidad de hamburguesas sin carne, pueden ser de pescado, de soja, de tofu, de legumbres, de verdura, de patata, casi de cualquier cosa que se nos ocurra, es una forma fácil de que los niños coman otros alimentos ya que a casi todos les gustan las hamburguesas.

Aquí dejo una pequeña muestra de la infinidad de recetas que podemos hacer, la cocina es sobre todo imaginació e improvisación, así que a ponerla en práctica:

De pescado: picamos el pescado elegido, agregamos cebolla, pimiento, champiñones y perejil, huevo, sal, pimienta molida y un poco de pan rallado.

De legumbres: hacemos un puré de garbanzos, lentejas o alubias cocidas y escurridas. Añadimos en la mezcla cebolla, guindilla, ajo, huevo, sal, comino y un poco de harina.

De verduras: picamos muy pequeño calabacín, pimiento, cebolla, berenjena, huevo y un poco de puré de patata y sal.

De patata: hacemos un puré con la patata cocida y añadimos las verduras que tengamos picadas muy pequeñas, podemos añadir un huevo para ligar bien la masa, sesamo tostado, sal y alguna especia al gusto.

Amasamos hasta conseguir una masa consistente (que no este liquida), damos forma a las hamburguesas las pasamos por harina y las freímos, también podemos hacerlas a la plancha o en el horno.

A todas ellas se les puede poner todo tipo de verduras picadas muy fina y si queréis probar a poner unos frutos seco,s le dan un toque muy rico. A vuestro gusto.