dilierolvi

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 10 años

    Yo uso muy pocas veces cobre, prácticamente nunca. Lo que añado es extracto de cítricos si es preciso o de tomillo si es solo para prevenir.

    Pero lo que estoy viendo es que a medida que la tierra está mejor cultivada, la necesidad de todo esto va desapareciendo.

    Este año solo he añadido cobre en dilución homeopática
    o en dosis pequeñí…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 10 años

    Pues me temo que el problema no está en conseguir un, sino en cambiar de manguera.

    Las mangueras de exudación que yo conozco y que he venido usando desde hace años, nunca me han dado ese tipo de problemas, así que me temo que estarás hablando de otra versión. Adjunto dos imágenes, en una se ve la que creo que que es un tubo esponjoso y en la otr…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 10 años

    Hola. Al volver a leer los mensajes que han tocado el tema de los abonos verdes, me he dado cuenta de que casi casi las respuestas que pedís se encuentran ahí.

    Por lo que decís en el mensaje, parece que no se trata de una extensión muy grande, así que podéis permitiros el lujo de probar cosas muy variadas y darle un buen regalo al terre…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 10 años

    Hola. Aunque estoy de viaje, de vez en cuando entro en Internet y hoy acabo de encontrarme con tu mensaje.

    Antes de nada: cuando recogisteis las semillas, ¿cómo lo hicisteis? Os explico el proceso:

    se selecciona el fruto (asegurándose de que la planta tiene más frutos en marcha, de lo contrario puede haber problemas), esperamos a que madure del…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 10 años, 2 meses

    Pues la verdad, no sé que decir. Salvo en el caso de invernaderos QUE ME PARECE UN APORTE MUY EFICAZ Y UNA SOLUCIÓN QUE VALE LA PENA PROBAR, EN EXTERIOR CREO QUE ES mucho trabajo para poco resultado. Es cierto que babosas y caracoles son un incordio, pero yo lo veo de dos formas:

    ataque pequeño (Y terreno similar) ferramol y además un cebo de…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 10 años, 2 meses

    por orden, primero: FELICITACIONES, un trabajo que servirá a mucha más gente de la que os podáis imaginar.

    SEGUNDO: DUDAS ¿Se ha formado ya un piquete de vecinos para inspeccionar el lugar (En ambos casos) y confirmar que se llevan a cabo actos de brujería?

    TERCERO: CURIOSIDADES: ¿Donde habéis encontrado parejas/familias/esposas (Dejar lo que pr…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 10 años, 2 meses

    Órale pues, ya nos contará como le va, con el ayocote, guey.

    y que viva méjico insurgente¡¡¡

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 10 años, 2 meses

    Precisamente este año yo estoy regando las cebollas más que nunca y, por ahora, los resultados son muy positivos.

    El problema es no pasarse porque, a fin de cuentas, es un bulbo y está acostumbrado a almacenar agua.

    Lo que mejor me ha funcionado siempre es mantener una capa de cobertura que no permita que el suelo se compacte mucho (Difícil en…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 10 años, 2 meses

    Os comento algo de lo que no estoy del todo seguro:

    la manguera de exudación podría estar permanentemente conectada SIN QUE HUBIERA EXCESO DE AGUA. En teoría, la manguera solo «suelta» agua cuando la tensión superficial lo permite. Osea; tierra seca, manguera húmeda: suelta agua PERO si tierra mojada y manguera mojada, misma o muy similar tens…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 10 años, 2 meses

    Me he acercado a comprobar los datos de mis vecinos:
    sacan agua del pozo, pasa al grupo y sale con unos 3 kgs de presión (Como os decía).

    Conectan un grifo cualquiera a las mangueras de exudación et voilá.

    Cuando he ido estaban regando 12 líneas a la vez, cada línea tendría unos 15 mts. Se veían los tubos exudantes, totalmente redondos y como sa…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 10 años, 2 meses

    Me he acercado a comprobar los datos de mis vecinos:
    sacan agua del pozo, pasa al grupo y sale con unos 3 kgs de presión (Como os decía).

    Conectan un grifo cualquiera a las mangueras de exudación et voilá.

    Cuando he ido estaban regando 12 líneas a la vez, cada línea tendría unos 15 mts. Se veían los tubos exudantes, totalmente redondos y como sa…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 10 años, 2 meses

    Aunque me leo con atención todos y cada uno de los mensajes de este hilo, suelo participar poco porque tratáis el tema a un nivel que no puedo aportar gran cosa.

    Pero esta vez, la sugerencia de Roberto de unir la salida al tubo exudante me ha dado algunas ideas.

    Precisamente estos días estoy con ese tema y la verdad es que, desde aquí y sin dat…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 10 años, 2 meses

    Pues si se trata del que aparece en este enlace

    http://www.sipcamiberia.es/es/productos/3/fungicidas/38/galben-m.html

    de ecológico nada en absoluto. Uno de sus principios activos es el mancozeb que es un fungicida habitual en agricultura intensiva-

    Y, al final de la hoja, aparecen los plazos de seguridad que van desde 3 días ¡¡¡ hasta 30 !!!…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 10 años, 2 meses

    un último detalle que se me había olvidado: fíjate con atención en los tallos, para ver si hay alguna mancha marrón. Eso si que nos daría la respuesta a si hay o no hay mildiu (Y pondría las cosas más difíciles, por cierto)

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 10 años, 2 meses

    Lo del mildiu es una posibilidad, no una certeza. Fíjate en el envés de la hoja porque cuando hay mildiu suele aparecer (En una de las fases de la infección) una decoloración grisácea, plateada o incluso violeta.

    Las hojas amarillas por si solas no son necesariamente un síntoma fiable, porque pueden estar relacionadas con el riego y los calor…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 10 años, 2 meses

    Yo creo que va bien, pero te sugiero algunas cosas:

    de los dos bancales de berza, elige distintas variedades (Temprana y tardía, de hoja lisa y rizada, lombarda, etc.) Eso ayuda a que la diversidad se mantenga algo mejor y además te va dando datos de cuales te interesan para el futuro.

    También podrías añadir coliflores.

    La escarola a que me r…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 10 años, 2 meses

    Seguir aplicándolo porque aunque no acabe con las larvas o los huevos, ayudará a que el resto de plantas no sea tan «atractivo».

    Ya deberían aparecer los depredadores de los escarabajos (Echad un vistazo al monográfico «Control biológico, para saber cuales son). Si los veis, la cosa va bien y no tiene porque extenderse la plaga.

    Pero si no los…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 10 años, 2 meses

    Lo de dejar las leguminosas sobre la tierra, tiene tanto sentido como dejar cualquier otra planta. Sencillamente se tritura, se deja como cobertura y pasado un tiempo, cuando se aprecia que se ha comenzado a incorporar, se labra y se incorpora la totalidad.

    En fechas como estas, que no suele haber cultivos esperando con prisa, se puede optar por…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 10 años, 3 meses

    ¡Enhorabuena a todos! Tal vez sea cosa de la edad, pero ver el resultado de tanto esfuerzo conjunto y, sobre todo, el buen rollo que ha habido todo el tiempo, me encanta y me emociona. Si consiguiéramos mantener este ritmo con todo el resto de cosas que aun nos quedan por hacer, la bomba no sería de ariete sería, sencillamente, LA BOMBA.

    De ver…[Leer más]

  • paco ha respondido al debate en el foro dilierolvi hace 10 años, 3 meses

    La verdad es que el mejor sustituto del salvado es la sémola de arroz. Este producto se vende para alimentación pero, a menos que vayas a hacer muy pocos micro, te saldría muy caro. Lo habitual es comprarla a los productores de arroz, porque para ellos es un subproducto que no tiene valor y casi, casi lo regalan.

    En cuanto a que cereal podría ser…[Leer más]

  • Cargar más