Archivo de la categoría: Pescados y Mariscos

Pez espada con salsa de verduras

El pez espada tiene una carne con muy buen sabor aunque un poco seca, por lo que es mejor cocinarlo con alguna salsa que a la plancha.

Pez espada (pueden ser filetes o rodajas)
Cebolla
Pimiento verde
Zanahoria
Ajo
Perejil
Vino blanco
Aceite de oliva
Sal

Lavamos las rodajas de pez espada y las sazonamos ligeramente.

Freímos en una sartén con aceite muy caliente. Cuando este hecho, sacamos y reservamos en un lugar caliente.

Cortamos la cebolla, el pimiento, la zanahoria y el ajo,  lo ponemos en la misma sartén que hemos frito el pescado y lo rehogamos a fuego suave.

Cuando este cocinado, ponemos un chorro de vino blanco o agua, dejamos reducir. Si queremos espesar la salsa, podemos añadir un poco de harina.

Introducimos en la sartén  con la salsa  el pescado que teníamos apartado, retiramos del fuego y dejamos reposar tapado unos minutos.

Para servir, espolvoreamos con un poco de perejil picado, también podríamos utilizar cebollino.

Para los que no les gustan las verduras, podemos pasar la salsa por un pasapurés o por la batidora.

Sepia a la plancha

La sepia es un marisco (Moluscos cefalópodos) que apenas tiene grasa pero que es muy rica en proteínas de alta calidad, en hierro, magnesio, sodio, fósforo y vitaminas del grupo A, B, y E., tiene propiedades similares a las del pescado, aunque su digestión puede ser un poco más pesada.

Sepias
Ajo
Perejil
Limón
Aceite de oliva
Sal

Limpiamos la sepia, vaciamos y limpiamos bajo el agua fría, (se pude comprar limpia).

Una vez limpia las sepia la cortamos en dos mitades, a lo largo.

Con un cuchillo, marcamos por la parte exterior haciendo unos cortes superficiales, primero en una dirección y luego en la contraria (nos tienen que salir cuadrados), estos cortes se hacen para facilitar el cocinado de la sepia y que no se doble con el calor.

Cuando tengamos preparada la sepia, se pone en la plancha y tostamos por los dos lados empezando por la parte de los cortes, ponemos a punto de sal.

En una sartén hacemos un sofrito con el ajo cortado muy pequeño, y una vez dorado el ajo sacamos la sartén del fuego y añadimos el zumo de limón y el perejil picado.

Con este sofrito aliñaremos la sepia en el momento de servir.

Dorada al horno

La dorada preparada al horno resulta un plato muy sabroso, ya que se trata de un pescado azul de intenso sabor.
Para el que le resulten molestas las espinas, se puede preparar el pescado en filetes limpios de espinas y cocinado de la misma manera.

Dorada
Patata
Berenjena
Cebolla
Ajo
Limón
Perejil
Aceite de oliva
Pimienta
Sal

En una bandeja de horno ponemos la cebolla cortada en rodajas finas, encima colocamos la dorada limpia (entera o por la mitad) y le añadimos el ajo troceado por encima.

Rodeamos con unas rodajas berenjena y unas patatas troceadas.
Condimentamos con sal, pimienta y perejil.
A continuación, les añadimos el aceite de oliva e introducimos al horno a 180 ºC.

En unos 15 minutos estará asada, aunque depende de su tamaño.

Servimos acompañada de la guarnición.

Esta receta se puede utilizar con otros pescados como  la lubina, la trucha etc.

La guarnición es al gusto, podemos utilizar cualquier verdura.

Una forma parecida de hacer pero si horno, es friendo la dorada, la berenjena y las patatas por partes, colocar todo en un plato, y regar con un sofrito de ajos al que podemos añadir un chorrito de zumo de limón.

Trucha con almendras

La trucha es un de los pescado azul. Como el resto de pescados azules, es rico en ácidos grasos omega 3, que ejercen efectos muy beneficiosos sobre el organismo ya que disminuyen la capacidad de coagulación de la sangre, descienden la presión arterial y la tasa de colesterol. Pero también es rico en ácido úrico, por lo que ha de moderarse su consumo en personas con niveles elevado de ácido úrico o gota.

Truchas
Harina
Almendras laminadas
Limón
Aceite
Sal
Pimienta
Ajo
Vino blanco

Limpiamos, vaciamos y lavamos las truchas. Las sazonamos ligeramente por dentro y por fuera.

Enharinamos ligeramente las truchas y las freímos unos 5 minutos por cada lado.

Cuando se doren, sacamos de la sartén, escurrimos y reservamos al calor.

En la misma sartén con un poco de aceite, salteamos las almendras y el ajo picado.

Incorporamos un poco de harina, rehogamos y añadimos un poco de vino blanco y zumo de limón, se salpimienta (si la salsa queda muy espesa podemos añadir un poco de agua) y se vierte sobre las truchas.

Servimos caliente.

Alubias blancas con almejas y setas

Las alubias blancas tienen hidratos de carbono complejos y proteínas. Además contienen  fibra y apenas poseen grasa.

Alubias blancas
Almejas
Setas
Tomate maduro
Cebolla
Laurel
Perejil
Ajo
Aceite
Sal
Azafrán
Pimentón

Ponemos las alubias en remojo en agua fría y, las dejamos toda la noche.

En una cazuela (se puede usar la olla a presión), sofreímos la cebolla, el tomate, el laurel, el ajo, el perejil (todo bien picado) si se prefiere,  se puede poner todo en crudo,  ponemos el pimentón, añadimos las alubias escurridas y lo cubrimos todo con agua fría.

Cuando empieza a hervir, bajamos el fuego, añadimos el azafrán y dejamos cocer lentamente, procurando que las alubias estén siempre cubiertas de agua para que no se rompa la piel.

Una vez tiernas,  sazonamos, añadimos las setas limpias y troceadas y seguimos cociendo muy despacio.

Mientras, abrimos las almejas con un poco de ajo en una sartén y, cuando se hayan abierto, agregamos un poco de perejil picado y quitamos las almejas que no se hayan abierto, y el resto las añadimos a las alubias, las dejamos hervir muy despacio unos  10 minutos más.

Retiramos del fuego y se dejan reposar, tapadas, unos minutos antes de servirlas.

Esta misma receta se puede hacer con alubias rojas o pintas, también podemos sustituir las almejas por gambas, no poner setas, etc.…

Merluza en salsa verde

La carne de la merluza es de sabor suave y su olor poco pronunciado y las espinas se pueden retirar con facilidad (sobretodo en los lomos), esto hace que sea un pescado fácil de comer, incluso para los niños.

La merluza es un pescado blanco con un contenido graso bajo. La merluza es rica en proteínas y posee diferentes vitaminas y minerales. Destaca su contenido en vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B9, B12). En cuanto a los minerales, la merluza posee potasio, fósforo y magnesio.

Rodajas o lomos de merluza
1 bote de espárragos
Almejas
Ajo
Cebolla
Aceite de oliva
Huevo cocido
Perejil picado
Harina
Vino blanco
Sal

Ponemos las almejas en remojo con agua y sal para que suelten la arena.

Rehogamos los ajos y la cebolla en una sartén con aceite.

Cuando este dorada, añadimos 2 cucharadas de harina, la doramos y ponemos un chorrito de vino blanco y  agua de los espárragos.

Ligamos la salsa y añadimos el  perejil, metemos la merluza sazonada y las almejas, dejamos hervir unos 3 minutos y damos vuelta los lomos, dejamos otros 3 minutos.

Cuando las almejas se abran y el pescado este cocinado, adornamos con unos espárragos y el huevo cocido en rodajas, espolvoreamos con perejil picado.

Servir caliente.

Esta receta sirve para cualquier pescado, también para unas patatas, podemos añadirle además unas gambas.

Bonito encebollado

El bonito es rico en proteínas, vitamina D  3 por lo que tiene  propiedades cardiosaludables y contribuye a disminuir el colesterol, con esta receta tan sencilla podemos prepararlo sin ningún problema.

Bonito
Cebolla
Ajo
Pimiento verde
Aceite de oliva
Vino blanco
Sal

Cortamos las cebollas, el ajo, el pimiento, y ponemos lo sofreímos  a fuego lento con aceite de oliva y una pizca de sal.

Cuando el sofrito coja color, agregamos el vino y dejamos cocer unos  minutos.

Añadimos  el bonito (que puede ser en rodajas o en tacos) y lo hacemos vuelta y vuelta (si se hace demasiado se puede quedar muy seco). Servimos caliente.

Esta misma receta se puede hacer con atún, y para cambiar, la podemos añadir una salsa de tomate y unas aceitunas.

Bacalao ajoarriero

El bacalao es un pescado blanco, por lo que tiene muy poca grasa. Como el bacalao salado aporta cantidades muy altas de sodio, las personas con hipertensión o con problemas de retención de líquidos, pueden consumir bacalao fresco, y bacalao salado, siempre y cuando se desale bien.

300 gramos de bacalao
Salsa de tomate
Pimientos del piquillo
Cebolla
4 dientes de ajo
Pimiento verde
Guindilla
Aceite de oliva
Perejil
Sal

Desalamos el bacalao en una cazuela con agua fría (que se deja dentro del frigorífico) durante 24 horas cambiamos el agua 3 ó 4 veces.
Una vez desalado el bacalao, lo desmigamos y lo  escurrimos hasta dejarlo totalmente seco.

En una cazuela ponemos el aceite, cuando este caliente, rehogamos el ajo, el pimiento y la cebolla, cuando este dorado, añadimos el bacalao desmigado, removemos para que se mezcle todo bien, finalmente, ponemos un poco de guindilla y la salsa de tomate, espolvorear con perejil.

Si se quiere se  pueden añadir patatas o huevos batidos o servir con unos costrones de pan frito.

Buñuelos de bacalao

Aunque los buñuelos normalmente son un postre, recomiendo que probéis los buñuelos salados, son muy fáciles de hacer y nos dan muchas posibilidades, se pueden hacer de cualquier sabor que nos guste, verduras, carne, pescado, embutido, marisco, lo que se os ocurra.

Bacalao desalado
Ajo
Cebolla
Huevos
Perejil
Patatas
Aceite de oliva
Sal
Pimienta

Asamos las patatas en el microondas (se pueden cocer) y hacemos con ellas un puré que mezclamos con los huevos, sal y pimienta, tenemos que conseguir un puré espeso.

Mientras en una sartén con aceite caliente, sofreímos la cebolla, y el ajo, cuando empiecen a dorarse añadimos las migas de bacalao y le damos unas vueltas, añadimos perejil picado.

Añadimos al puré de patata el bacalao y mezclamos bien. Si nos gusta podemos añadir un poco de tomate triturado.

Dejamos enfriar la mezcla.

Hacemos bolitas, que rebozamos y freímos en abundante aceite caliente.

Otra forma de hacerlo y que también queda muy bien, pero cuesta un poco mas de tiempo, es haciendo los 2 primeros pasos igual, pero en vez de mezclar el bacalao con el puré, cogemos parte del puré y formamos bolas, las aplastamos contra la palma de la mano para hacer una especie de cuenco que rellenamos con el bacalao, cerramos la bolita envolviendo el bacalao, rebozar y freír.

Borraja con almejas

La borraja es una verdura muy poco conocida, exceptuando en Aragón, Navarra y la Rioja, su uso, es prácticamente nulo, aunque ahora con las conservas empieza a extenderse el consumo, pero recomiendo que el que pueda la compre fresca, es muy diferente a la conserva y esta buenísima.

Borraja
Almejas
Ajo
Aceite de oliva
Harina
Vino blanco
Perejil
Sal

Poner en remojo las almejas en agua con sal, para que se limpien.

Limpiamos la borraja, la lavamos y troceamos (podemos utilizar la que venden cocida) y la cocemos en una cazuela con agua hirviendo sal, unos cinco minutos.

Una vez cocida escurrimos y reservamos el caldo por una parte y la borraja cocinada por otra.

En una sartén con un poco de aceite, sofreímos los ajos cortados finitos, cuando el ajo empieza a dorarse, añadimos una cucharada de harina y la freímos (para que no tenga sabor a harina) un poco, ponemos un chorrito de vino blanco y vamos añadiendo poco a poco   el caldo de las borrajas (tenemos que ir removiendo para que no salgan grumos) hasta conseguir una salsa ni muy liquida ni muy espesa.

Dejamos cocer la salsa un par de minutos y añadimos las almejas, esperamos a que las almejas se  abran y  añadimos la borraja cocida y el perejil picado.

Lo dejamos hervir un poco más para que coja los sabores y lo comemos caliente.

Este mismo plato, lo podemos hacer sustituyendo la borraja por cardo.