Archivo de la categoría: Verduras

Borraja con almejas

La borraja es una verdura muy poco conocida, exceptuando en Aragón, Navarra y la Rioja, su uso, es prácticamente nulo, aunque ahora con las conservas empieza a extenderse el consumo, pero recomiendo que el que pueda la compre fresca, es muy diferente a la conserva y esta buenísima.

Borraja
Almejas
Ajo
Aceite de oliva
Harina
Vino blanco
Perejil
Sal

Poner en remojo las almejas en agua con sal, para que se limpien.

Limpiamos la borraja, la lavamos y troceamos (podemos utilizar la que venden cocida) y la cocemos en una cazuela con agua hirviendo sal, unos cinco minutos.

Una vez cocida escurrimos y reservamos el caldo por una parte y la borraja cocinada por otra.

En una sartén con un poco de aceite, sofreímos los ajos cortados finitos, cuando el ajo empieza a dorarse, añadimos una cucharada de harina y la freímos (para que no tenga sabor a harina) un poco, ponemos un chorrito de vino blanco y vamos añadiendo poco a poco   el caldo de las borrajas (tenemos que ir removiendo para que no salgan grumos) hasta conseguir una salsa ni muy liquida ni muy espesa.

Dejamos cocer la salsa un par de minutos y añadimos las almejas, esperamos a que las almejas se  abran y  añadimos la borraja cocida y el perejil picado.

Lo dejamos hervir un poco más para que coja los sabores y lo comemos caliente.

Este mismo plato, lo podemos hacer sustituyendo la borraja por cardo.

Champiñones rellenos, en horno, microondas o sartén

Para los que tienen algún conocimiento sobre setas, lo mejor es ir a recogerlos al monte (es una buena excusa para pasar el día en el campo), el sabor es mucho mas rico que los que venden de cultivo, pero hay que tener mucho cuidado con lo que se coge, ante la duda, es mejor comprarlos que envenenarse.

Champiñones
Cebolla
Ajo
Aceite
Jamón serrano
Vino blanco
Perejil
Sal
Pimienta
Pure de patatas

Limpiamos los champiñones, separamos el sombrero del tallo y reservamos los sombreros, picando finamente los tallos.

Rehogamos la cebolla y el ajo picados muy finos, en una sartén con aceite de oliva, cuando esté dorada la cebolleta añadimos los tallos de los champiñones troceados y dejamos que se cocinen hasta que se ablanden.

A continuación, añadimos jamón troceado (lo podemos sustituir por una lata de atún, unas gambas, verdura etc…), podemos echar también un poco de queso para poder gratinarlos.

Agregamos una cucharada de vino y  perejil picado, salpimentamos y retiramos la sartén del fuego. Para que nos quede más consistente podemos añadir un poco puré de patata espeso o de bechamel.

Rellenamos con este salteado los sombreros de los champiñones.

Podemos hacerlos en el horno, colocarlos en una bandeja de horno untada con  aceite, precalentar el horno y meter los champiñones a potencia media-fuerte durante unos15 minutos.

En el microondas, colocarlos es una fuente apta para microondas untada con aceite, meter en el microondas a potencia máxima durante 5 minutos aproximadamente, depende del tamaño de los champiñones.

En una sartén, con un poco de aceite,  cubrimos la sartén con una tapa para que se cocinen antes los champiñones.

Una vez cocinados, tienen que comerse calientes, se pueden acompañar con un poco de ensalada.

Tomates rellenos, en microondas

Se considera una fruta-hortaliza, ya que su aporte de azúcares simples es superior al de otras verduras, lo que le confiere un ligero sabor dulce, tiene fibra, minerales y vitaminas además, un alto contenido en carotenos y en vitaminas C y E por lo que es una importante fuente de antioxidantes.

Tomate
Puerro
Cebolla
Ajo
Pimiento
Carne picada
Aceite
Oregano
Albahaca

Cortar una tapa en la parte de arriba de los tomates y vaciarlos con una cuchara pequeña. Colocarlos boca abajo para que saquen bien el líquido.

En una sartén ponemos aceite de oliva, ajo, cebolla, pimiento y puerro, pochamos y añadimos carne picada o una latita de atún, albahaca y orégano, dejamos freír hasta que la carne este doradita e incorporamos la pulpa del tomate, damos unas vueltas, para dar consistencia ponemos un poco de puré de patatas que este espesito, (también puede usarse bechamel) y salpimentamos.

Colocar los tomates en una fuente de vidrio apta para microondas. Rellenar los tomates con la preparación y taparlos con la parte que quitamos al principio, meterlos al microondas unos 4 minutos (hasta que el tomate este blando). Espolvorearlos con el queso rallado y gratinarlos hasta que estén doraditos.

Para cambiar, podemos poner otro tipo de rellenos arroz, champiñones, marisco, queso tierno (puede ser desnatado) etc… todos ellos acompañados alguna verdura para hacerlos mas completos. Como el tomate tiene muy pocas calorías y muchas vitaminas y minerales, si elegimos bien el relleno, podemos conseguir un primer plato muy saludable.

Si tenemos mucha prisa podemos hacer unos tomates rellenos pero preparando una mezcla de maíz, soja, queso tierno, aceitunas, una latita de atún o cualquier ingrediente que se pueda consumir en crudo, aliñar y rellenar los tomates, comer en crudo, es como una ensalada pero presentada de forma diferente.

Coles de bruselas con jamón

Hoy tenemos otra verdura que no es muy apreciada por gran cantidad de personas aunque a mi me gusta mucho. Contienen folatos, beta-caroteno y vitaminas del grupo B (B1, B2, B3 y B6) y C, minerales, potasio, fósforo y yodo, así como pequeñas cantidades de zinc, calcio, magnesio y sodio, su contenido de fibra es elevado y es ricas en ácido cítrico.

Coles
Cebolla
Ajo
Jamón
Aceite
Sal
Pimienta

En una cazuela ponemos a cocer las coles con agua y sal durante unos 15 minutos.

Mientras, en una sartén con aceite, se dora la cebolla, cuando está dorada la cebolla, agregamos el ajo, el jamón.

Añadir las coles, salpimentar y dejar rehogar un par de minutos.

Si se prefiere se puede usar esta misma receta pero gratinada, para ello lo único que tenemos que hacer es colocar la mezcla en un recipiente resistente al horno y cubrir con bechamel, espolvorear con queso rallado y gratinar hasta que se dore ligeramente la capa superior.

«Hamburguesas» sin carne

Podemos hacer infinidad de hamburguesas sin carne, pueden ser de pescado, de soja, de tofu, de legumbres, de verdura, de patata, casi de cualquier cosa que se nos ocurra, es una forma fácil de que los niños coman otros alimentos ya que a casi todos les gustan las hamburguesas.

Aquí dejo una pequeña muestra de la infinidad de recetas que podemos hacer, la cocina es sobre todo imaginació e improvisación, así que a ponerla en práctica:

De pescado: picamos el pescado elegido, agregamos cebolla, pimiento, champiñones y perejil, huevo, sal, pimienta molida y un poco de pan rallado.

De legumbres: hacemos un puré de garbanzos, lentejas o alubias cocidas y escurridas. Añadimos en la mezcla cebolla, guindilla, ajo, huevo, sal, comino y un poco de harina.

De verduras: picamos muy pequeño calabacín, pimiento, cebolla, berenjena, huevo y un poco de puré de patata y sal.

De patata: hacemos un puré con la patata cocida y añadimos las verduras que tengamos picadas muy pequeñas, podemos añadir un huevo para ligar bien la masa, sesamo tostado, sal y alguna especia al gusto.

Amasamos hasta conseguir una masa consistente (que no este liquida), damos forma a las hamburguesas las pasamos por harina y las freímos, también podemos hacerlas a la plancha o en el horno.

A todas ellas se les puede poner todo tipo de verduras picadas muy fina y si queréis probar a poner unos frutos seco,s le dan un toque muy rico. A vuestro gusto.

Pencas rellenas de jamón y queso

Lo bueno de las acelgas es que se aprovecha todo, es una verdura sin apenas calorías ya que tiene una gran cantidad de agua, aunque tiene vitaminas (la parte verde sobre todo), sales minerales y fibra.

Acelgas
Jamón (mejor serrano)
Queso
Huevo
Harina
Aceite
Sal

Cortamos las pencas de la acelga las lavamos bien y las cortamos en trozos mas o menos iguales.

Las cocemos con agua y sal unos 10 minutos.

Una vez cocidas las dejamos que se enfríen y las rellenamos poniendo un trozo de penca un trozo igual de queso, otro de jamón serrano y otra penca.

Rebozamos con harina y huevo y freímos en aceite caliente.

Se pueden comer tal cual o añadir alguna salsa de almendras, de  tomate o de pimiento.

Las hojas las podemos utilizar en crudo bien lavadas para poner en la ensalada, también cocidas con un sofrito de ajos y un chorrito de vinagre y sal o para un puré con unas patatas.

Musaka

Esta receta es un poco más laboriosa que las de otros días pero a mí me gusta mucho y para el fin de semana que tenemos tiempo es una buena opción.

Berengenas
Cebolla
Ajo
Pimiento
Tomate
Carne picada
Pure de patata
Vino blanco
Queso rallado
Laurel
Sal
Pimienta

Lavar, limpiar y cortar las berenjenas en rodajas de 1 cm. de grosor aproximadamente, (se recomienda salarlas y dejarlas en reposo unos 20 minutos para quitar el amargor y que suelten el agua) yo nunca lo hago pues me gusta el sabor fuerte de las berenjenas, una vez cortadas las podemos asar o freír y reservamos (este paso también , a veces, me lo salto, yo pongo directamente las rodajas en crudo y lo dejo un poco mas en el horno, pues la diferencia no es muy grande y se prepara mas rápido y con menos grasa). Si decidimos no asar o freír, cortar seria el ultimo paso, para que no les de tiempo a oxidarse.

En una cacerola, calentar aceite y sofreír una cebolla picada, ajo y pimiento, cuando empiece a dorarse ponemos el tomate, laurel, sal y pimienta. Cuando este frito, le añadimos la carne, dejamos freír un poco mas y ponemos un poco de puré de patata que prepararemos previamente (yo suelo utilizar casero, pero si tengo mucha prisa tiro de los de caja que son mucho mas rápidos) y un chorrito de vino blanco, mezclamos todo bien y dejamos un minuto para que se ligue el relleno (el puré de patata es para que nos quede el relleno un poco consistente, esto mismo lo hago en la lasaña para no tener que poner bechamel, ya que tenemos personas en casa con intolerancia a la lactosa, otra opción seria sustituir la leche por agua o por leche de soja).

En una fuente de horno, rectangular engrasada, colocar una capa de berenjenas y sazonar con sal y pimienta, cubrir con el relleno, poner otra capa de berenjenas y otra de relleno y finalizar con una capa de berenjena, sazonando de nuevo con sal y pimienta.

Recubrir con puré de patata y espolvorear por encima el queso rallado. Meter al horno precalentado a 180ª durante 25 minutos.

Como relleno podemos poner lo que se nos ocurra carne, marisco, pescado, setas, verduras varias etc… ya que es parecido a una lasaña pero sin pasta, aunque la musaka es griega y la lasaña italiana.

Y para el que no le guste la berenjena que lo pruebe con calabacín que esta muy bueno también.

Brócoli

Hoy nos toca una verdura muy poco apreciada por los niños y por algunos mayores.
Aunque su mala fama es injusta, su componente mayoritario es el agua, por lo que su valor calórico es muy bajo. El brócoli tiene una gran variedad y cantidad de vitamínas. Sobre todo vitamina C, ácido fólico, niacina, y provitamina A (beta-caroteno), vitamina B1 y E. En minerales es rico en calcio, magnesio, zinc, yodo y hierro. Por lo que su consumo es muy aconsejable.

Brócoli
Ajo
Aceite de oliva
Pimenton
Sal

Troceamos y lavamos bien el brócoli, yo aprovecho el tronco también, lo cocemos al vapor unos 10 minutos.

Mientras en una sartén, ponemos aceite de oliva al que añadiremos unos cuantos ajos picados muy pequeños y cuando empiecen a dorarse añadimos una cucharadita de pimentón, yo uso picante pero depende de gusto de los comensales, inmediatamente para que no se queme el pimentón, le añadimos el brócoli bien escurrido, ponemos sal al gusto, lo damos unas vueltas para que coja el sabor y listo para comer.