-
Cesar escribió una entrada nueva en el sitio Atletismo para veteranos hace 12 años, 11 meses
Por los correos que me envían, está claro que la competición que más engancha es sin duda el maratón, uno de esos enamorados del maratón es José Latapie que me pide un entrenamiento para […]
-
Cesar ha comentado en la entrada Triatlón, en el sitio Atletismo para veteranos hace 12 años, 11 meses
Saludos José, te remito a que leas el último artículo que publico inmediatamente, te lo dedico y espero que encuentres en él la respuesta a todas tus dudas, enhorabuena por tu ilusión, un abrazo.
-
Cesar ha comentado en la entrada 10 km. La carrera ideal., en el sitio Atletismo para veteranos hace 12 años, 11 meses
Hola Rafa, bienvenido al blog. Por lo que me comentas tú como varios atletas más, veo que no me he explicado con suficiente profundidad sobre el fartlek. Tal vez sea porque precisamente este entrenamiento es muy […]
-
Cesar escribió una entrada nueva en el sitio Atletismo para veteranos hace 12 años, 11 meses
Como el amigo Mario, cada vez son más l@s atletas que se interesan por el triatlón y terminan por engancharse a este exigente deporte. Sin embargo la mayoría llega a la conclusión de que lo ideal sería alternar […]
-
Cesar ha comentado en la entrada Entrenamiento de alto nivel., en el sitio Atletismo para veteranos hace 12 años, 11 meses
Hola Mario, me alegro de que te guste el blog, gracias. Veo por lo que me cuentas que eres otro descubridor tardío de la magia del atletismo, enhorabuena por volver a la niñez.
Agradezco especialmente tu correo, […] -
Cesar ha comentado en la entrada Volver a empezar., en el sitio Atletismo para veteranos hace 12 años, 11 meses
Hola de nuevo Javi me alegra volver a leerte. En cuanto a la respiración dices bien, es cosa sencilla y no tiene porqué complicarse, una cosa es analizar pautas científicamente y otra tenerlas en cuenta en los […]
-
Cesar ha comentado en la entrada Entrenamiento de alto nivel., en el sitio Atletismo para veteranos hace 12 años, 12 meses
Hola Oscar, veo que acabas de estrenarte como veterano, bienvenido al club. Me alegra que me preguntes sobre la distancia de 5 km., pues es una de las que más me gustan.
Por tus tiempos veo que ya tienes un nivel […] -
Cesar escribió una entrada nueva en el sitio Atletismo para veteranos hace 13 años
Hoy quiero hablar de las personas que me escriben correos, algunas de ellas alabando este blog, que hay quien se excede, pero se agradece de todas formas, y otros pidiendo consejo lo cual demuestra que depositan […]
-
Hola buenas tardes,
Tengo 52 anos, corredor adicto desde hace nas de 25 años.
Tengo como mejores marcas en maraton 2h 55 minutos, en el ano 1998, 1 h 25 min en media en 2014 (ultima marca), 37 min en 10 km (2016).
Estoy desde hace un mes haciendo un entrenamiento generico para correr la maraton de Beirut el 12NOV, porque estoy de mision como militar de UNIFIL y tengo previsto pasar a uno especifico de diez semanas cuando toca, o sea a principios de OCT.
Entreno 6 dias de carrera siempre en asfalto por no haber nada alternativo (1 tirada larga de mas de 20 + 1 dia de series de 1 a 2 km + 1 sesion de fartlek + 3 sesiones de carrera a media de 5 km/h). El septimo dia lo dedico solo a natacion y paddle.
Las temperaturas aqui en Libano son de media 28-30 grados y humedad del 75 al 80 %, lo contrario a la temperatura y humedad de Madrid que donde resido habitualmente
No se como lo hago, que cada vez me quedo mas hecho una piltrafa y no mejoro sino que pierdo marca.
Despues de cada sesion puedo asegurarte que he perdido mas de 2 litros/kilos de liquido y la carrera larga o lahago con una camelback con 2 litros de agua o es imposible estar dos horas dada la deshidratacion a la que me expongo.Porque pierdo marca en vez de mejorar? En Madrid entrenada mucho menos y a nada quie me esforzaba un posco me ponia en los rodakjes en medias de 4:30 el km.
Que plan me recomendais para volver a sentirme bien? Descanso? ….
Siento el toston, pero me gustaria que me ayudarais si esposible.
Un fuerte abrazo desde el Libano
-
¡La leche, amigo, POR SUPUESTO que necesitas descanso!
Con más de 50 primaveras no se puede pretender entrenar todos los días y mejorar, porque el cuerpo no va a asimilar el esfuerzo de ninguna manera. Con esta preparación sólo se consigue caer en una fatiga crónica perpetua y muy malas sensaciones.
Ya desde los 40 años debe ser una práctica SAGRADA tomarse dos días de descanso semanales, que serán los entrenamientos más importantes de la semana aunque parezca de locos. Si además se corre a temperaturas tan altas, como es tu caso, estos descansos son si cabe más necesarios.
Yo en tu lugar mantendría el día de tirada larga, dos días de fartlek (acelerando en las subidas y bajando muy despacio), y dos días de natación y paddle que te irán genial para mejorar el sistema cardio-respiratorio, la agilidad y la velocidad. Si te centras en un maratón completo, puedes cambiar un día de natación por otro rodaje.
Tampoco te aportarán gran cosa sesiones con aceleraciones de dos kms salvo para caer en una fatiga mayor, en nuestro caso de cincuentones tenemos bastante velocidad con aceleraciones en subidas en el fartlek, que destrozan menos fibra muscular y aportan la misma potencia.Dirás que así pierdes muchos kilómetros de rodaje, pero es que esas sesiones de carrera a 5km no te aportan gran cosa salvo cargar aún más el tren inferior. Si pruebas la preparación que te propongo, verás como en unos pocos meses te encontrarás con mucha más fuerza, potencia y capacidad de correr más rápido tanto en entrenamientos como en competición.
Espero haber sido de ayuda amigo, un abrazo y suerte por aquellos lares.-
Genial, muchas gracias y seguiremos las pautas. Ya te contare.
Fuerte abrazo desde este lado del Mediterraneo
-
-
-
Cesar, perdona pero se me olvidaba. Mis planes para esta maraton de Beirut es hacerlo sobre 3 horas. Lo ves factible? Alguna correcion o especificacion a la propuesta que me has hecho?
Muchas gracias y sigue deleitandonos con tus sabios y maduros consejos.
Un fuerte abrazo-
Hola, ninguna corrección específica, pero lamento tener que decir que con ese calor y humedad será casi imposible lograr una marca decente. Yo en tu lugar trataría de correr por sensaciones vigilando mucho la hidratación, pero seguro que al final todo el mundo pagará peaje por el calor. Ya me contarás qué tal te ha ido, un saludo.
-
-
-
Cesar ha comentado en la entrada Entrenar en la playa., en el sitio Atletismo para veteranos hace 13 años
Saludos Javi, agradezco enormemente tu correo, pues confirma que mi interés por encauzar adecuadamente los esfuerzos de novatos o no informados acerca de nuestro deporte, no está cayendo en saco roto.
En cuanto a […] -
Cesar escribió una entrada nueva en el sitio Atletismo para veteranos hace 13 años
Acabo de recibir uno de los correos que por sí mismo da razón de existir a este blog. El remitente es Oscar, un nuevo miembro de los valientes atletas veteranos, que afortunadamente a tenido las agallas de […]
-
Cesar ha comentado en la entrada Primera regla para competidores veteranos, en el sitio Atletismo para veteranos hace 13 años
Hola Paula, primero quiero felicitarte por tu ilusión atlética. En cuanto a tus dudas, debes saber que cualquier práctica deportiva, lejos de provocarte artrosis te alejará de ella, es el sedentarismo la […]
-
María Jesúh y
Cesar son ahora amigos hace 13 años, 1 mes
-
Cesar escribió una entrada nueva en el sitio Atletismo para veteranos hace 13 años, 1 mes
Las series, cortas o largas suelen ser la pesadilla de buena parte de l@s populares, convirtiéndose en indeseables y temidos entrenamientos abordados de muy mala gana. Si este es el caso del hipotético lector, […]
-
Cesar escribió una entrada nueva en el sitio Atletismo para veteranos hace 13 años, 2 meses
-
Cesar escribió una entrada nueva en el sitio Atletismo para veteranos hace 13 años, 3 meses
-
Cesar escribió una entrada nueva en el sitio Atletismo para veteranos hace 13 años, 3 meses
-
Cesar escribió una entrada nueva en el sitio Atletismo para veteranos hace 13 años, 4 meses
-
Cesar ha comentado en la entrada El Rey., en el sitio Atletismo para veteranos hace 13 años, 5 meses
Ha sido un enorme placer contarlo. Hasta pronto José mari.
-
Cesar escribió una entrada nueva en el sitio Atletismo para veteranos hace 13 años, 5 meses
-
Cesar escribió una entrada nueva en el sitio Atletismo para veteranos hace 13 años, 5 meses
- Cargar más
Hola Javi.
Es cierto que los ejercicios de fuerza en gimnasio son más importantes para las carreras cortas, pero también es indudable que pueden aportar importantes beneficios para el maratón por varias razones, incluso en los últimos meses de afinar para la carrera.
Para empezar, es evidente que unos músculos y tendones fortalecidos con pesas soportarán mejor los embates de una preparación tan exigente.
También se consigue un mejor equilibrio entre el tronco y el tren inferior, y una faja abdominal-lumbar que evitará en las tiradas largas que nos inclinemos o doblemos hacia adelante, mejorando nuestra efectividad de zancada y evitando posibles dolores de espalda.
Tanto veteran@s como jóvenes tienden a perder masa muscular para minimizar lastre, pero aparte de los profesionales que son chequeados continuamente por un fisio, y adoptan muchas (y caras) técnicas de descarga muscular, a los populares nos conviene una musculatura poderosa (si esa es nuestra naturaleza física) para poder entrenar más fuerte y sin interrupciones de molestias, que al fin y al cabo es lo que nos va a proporcionar la mayor calidad dentro de nuestras posibilidades.
Los ejercicios de gimnasio han de ser todo lo variados posibles, con poco peso pero muchas repeticiones. Por supuesto, para el que comienza en esto ha de empezar con ejercicios cortos y suaves e ir aumentando progresivamente.
Entiendo que a muchos runners no les haga gracia esto de encerrarse en un gimnasio, pero al menos debería incluir en su preparación unas tandas de series cortas en cuestas (con zancada y braceo potentes), y también abdominales y lumbares intercaladas en todos los estiramientos.
Debemos entender que la carrera a pie es un ejercicio de enorme desgaste, y si nos lanzamos a ella con un “chasis” delicado, más temprano que tarde terminaremos por resentirnos en una o varias zonas.
Espero haber sido de ayuda Javier, un abrazo amigo.