Hola de nuevo amig@s, hoy como os prometí, voy a explicar la forma de crear en vuestro entorno el equivalente a una pista de atletismo, donde poder cronometrar vuestras distancias favoritas, y hacer de forma medida y controlada vuestros ejercicios de velocidad. La ventaja de este “circuito”, es que no tendréis que desplazaros hasta una pista (posiblemente lejana), y dado que el desembolso de dinero será 0€, puedan permitírselo incluso los del muy digno club “no tengo donde caerme muerto”.
Para empezar, cada uno tendrá un sitio cercano a su casa donde entrena, que se supone no será muy transitado, al menos, a las horas en que se ejercita. Pues bien, en este lugar que puede ser un camino, un parque, una campa, etc., mediremos un largo de 200 metros, para ello podemos utilizar el cuenta kilómetros de una bicicleta. Lo ideal sería que los extremos de esta recta acabaran en un árbol, roca u otro tipo de baliza fuerte, pues si ponemos por ejemplo unas piedras, seguramente acabará por quitarnos la marca algún graciosillo. Una vez marcado el recorrido ya podemos empezar a entrenar, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones.
Primero, haremos cada curva en un sentido haciendo de nuestro recorrido un ocho, esto sirve para no dar las curvas en el mismo sentido evitando así las cargas musculares en las caderas, que a veces surgen en las pistas profesionales.
Segundo, descontaremos a los tiempos conseguidos en este circuito un segundo por cada 100 metros, o sea, 4 segundos cada vuelta a la pista o 10 segundos por kilómetro. Tras el descuento de estos segundos, tendremos el tiempo que hubiéramos hecho en una pista real, puede parecer un recorte exagerado pero no lo es, vosotros mismos podréis hacer comparaciones. Todo este tiempo se pierde por el terreno, al ser más blando, el impulso del pie pierde buena parte de su fuerza. También por las curvas, ya que al ser giros de 360 grados, prácticamente nos paramos en cada una. Tampoco ayuda el desnivel, por muy liso que nos parezca nuestro recorrido, nunca lo será tanto como el de una pista real. Asimismo el calzado a usar en nuestra pista, ha de ser siempre de entreno, salvo que se tenga la fortuna de tener a mano una campa muy bien segada, y así poder utilizar zapatillas de clavos sin estropearlas.
Así de fácil chic@s, haced las series en esta pista descontando 4 segundos por vuelta, y os dará el tiempo de un entrenamiento en una pista real. Cuando hace mal tiempo y llueve, se os ablandará el terreno y no merecerá la pena tomar tiempos, pero en una pista real, tampoco se tienen en cuenta los tiempos si hay climatología adversa.
Terminaré con un apunte para las chicas, si vais a estos lugares apartados procurad ir acompañadas, o al menos no vayáis a horas intempestivas, hay mucho loco suelto por ahí.
Estas pistas, no sólo tienen la ventaja de la cercanía y la exclusividad, por si fuera poco, en ellas es mucho más difícil rompernos los isquiotibiales que en las sintéticas (por la densidad del suelo). Así que ahí la tenéis chic@s, disfrutadla pero no abuséis, recordad que los ejercicios de series hemos de hacerlos como mucho dos veces por semana.
El tronar del disparo me incendia
arranco sin vestigio de flaqueza
por la pista de épica belleza
embistiendo como toro de lidia.
Pingback: Roberto