Pincha para ver cómo colaborar con ReDiles: publicidad útil o donaciones

Carreras de montaña.

Las carreras de montaña tienen dos facetas principales que las caracterizan, son muy bonitas y muy duras. A l@s que les gusten los paisajes montañosos, tienen en estas competiciones la oportunidad de recorrer algunos de los parajes más bellos, que no pueden ser visitados con el coche, senderos entre bosques, prados, montañas, y acantilados al borde del mar, hacen las delicias de los amantes de la naturaleza. Si a todo esto se añade que a un@ le gusta correr, el cóctel puede ser maravilloso.

L@s veteranos no obstante tenemos el inconveniente, de que estas pruebas pueden ser muy agresivas para las articulaciones, las fuertes pendientes, piedras y terreno desigual, unido a la generalmente larga duración de estas carreras, puede poner en aprietos la integridad de nuestras ya tocadas articulaciones, tobillos, caderas, y sobre todo rodillas. Pero no está todo perdido, tenemos con nosotros un gran aliado, ¡¡los bastones!! Esta herramienta tan sencilla pero tan eficaz, nos evitará sobrecargas articulares y musculares, fortaleciéndonos de paso los brazos y el tronco. La medida correcta del bastón, es que nos llegue a la altura del codo desde el suelo, es preferible también calzar las puntas metálicas con tacos de goma (que os venderán en la misma tienda), y usar asimismo guantes de ciclista para no sufrir ampollas en las manos. Informaos antes de si se permiten bastones en la competición que vais a correr, pues en algunas los prohíben, alegan que son una ayuda que da ventajas, esto es totalmente falso, la ventaja que te da el bastón en el apoyo, te la quita con creces por el impulso de braceo que pierdes, de hecho, en las carreras internacionales más importantes suelen estar permitidos, y sin embargo ninguno de los jóvenes favoritos los usan, pero en fin, hay ignorantes en todas partes.

Por lo que se refiere a los entrenamientos, os remito al que aconsejé para el maratón, con la diferencia de cambiar las tiradas largas en liso, por recorridos de la misma duración en monte, pero no seáis exagerados, no vayáis todos los días al monte a correr, a nuestra edad no saldríamos ilesos de estas palizas ni siquiera con bastones. A estos entrenamientos procurad ir bien de bolsillos, pues será imprescindible llevar barritas energéticas, agua (a no ser que se tengan fuentes en la zona), el móvil bien cargado, los bastones, y por supuesto unas zapatillas específicas para entrenamiento en montaña. Se debería llevar además una tonelada de sentido común, no ir con niebla (te perderás hasta en los sitios más conocidos), y si es posible mejor acompañad@.

Para terminar, aconsejaría a quien lleve un tiempo practicando esta modalidad, y sienta que está enganchado para largo, se una a algún club y saque licencia de montaña, así quedará cubierto en caso de cualquier accidente o rescate, esta bien ser salvaje y aventurero, pero lo de “incauto” lo dejaremos para los tontos. Un saludo montañes@s.

Suplico no muevas fe las montañas

reinos de musgo, bosques de escarcha

linde rocosa que frena la marcha

linda postal que mis ojos empañas.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir a la barra de herramientas