Pincha para ver cómo colaborar con ReDiles: publicidad útil o donaciones

Higiene postural.

Los que fuimos jóvenes deportistas, casi nunca teníamos ningún tipo de molestia ni dolor muscular, a no ser que nos pegáramos una paliza de pánico, pero ahora con muchos más años, parece que nuestros huesos y articulaciones crujen a la mínima, es por ello que hemos de cuidar con gran mimo nuestra higiene postural. Hay varias normas básicas a las que casi nadie hace caso, y que nos evitarían muchas molestias e incluso lesiones.

Primera. Andar erguidos, encorvarnos al andar puede provocarnos multitud de problemas en toda la espalda, desde sobrecargas lumbares a agarrotamientos en las cervicales. Atención l@s atletas altos y delgados, a estos les convendría llevar un loro en el hombro que les repitiera mil veces al día ¡¡ponte recto!!

Segundo. Sentarse bien, esto afecta sobre todo a l@s que tienen trabajos de oficina o semejantes. Si se pasan muchas horas sentados en mala postura lo pagarán tarde o temprano. Primero hemos de hacernos con una buena silla, pues algunas parecen aparatos de tortura, una vez que tengamos buen soporte, hay que sentarse rectos, con la espalda bien apoyada, ¡y las piernas también derechas!, y con los pies bien asentados en el suelo.

Tercero. Agacharnos y levantarnos correctamente, sobre todo si lo hacemos con pesos en las manos. Este movimiento ha de hacerse con la espalda bien recta, y ejerciendo toda la fuerza con las piernas, las cuales también han de estar bien rectas, además sería ideal poder equilibrarnos al menos con una mano, si es posible. En los trabajos convendría manejar pesos después de habernos calentado con tareas más livianas, pero claro, una cosa es lo ideal y otra lo posible.

Cuarto y último. Adecuad y ajustad todos los asientos, lugares de apoyo (mostradores), asientos de coche, cama, etc. Que utilizáis a diario, pues mucha gente no se da cuenta que ese problema de espalda, cuello, rodillas, etc., se debe a alguna mala postura que está ejerciendo día tras día, y por supuesto el problema no se va por mucho dinero que gastemos en  masajistas.

Quien quiera progresar en sus tiempos de carrera, no podrá conseguirlo sólo con buenos entrenamientos, además tendrá que vigilar su descanso, su alimentación, y todos sus otros actos diarios, entre ellos su higiene postural.

Que la edad no os doble. Un firme saludo.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir a la barra de herramientas