Pincha para ver cómo colaborar con ReDiles: publicidad útil o donaciones

Superficies, mira donde pisas.

Generalmente el corredor popular no hace mucho caso de la superficie en la que entrena, esto, sobre todo para un veterano es un grave error. El que sólo hace un ligero trote diario, no tiene necesidad de preocuparse por el tema, pero quién se entrena con cierta dureza para competir no puede abusar en exceso de ciertas superficies.

Las superficies a evitar en lo posible por su dureza, y por tanto demasiado traumáticas para las piernas son: el asfalto, el cemento y las pistas de atletismo sintéticas. Alguno tras leer esto se echará las manos a la cabeza, ¡pero si yo no dispongo de otras superficies! Hay quien en efecto lo tiene difícil, pero buscando un poco por los alrededores, casi todo el mundo puede llegar trotando a algún camino de tierra o parque con hierba. El pobre diablo que no disponga de nada de esto. Al menos podrá ir a alguna cuesta cercana y allí, hacer las series en pendiente,  bajando después al trote o andando.

Ciertos corredores, entre los que me encuentro, tenemos muy baja tolerancia a las superficies duras, pero incluso los que poseen el chasis más duro, acabarán lesionándose si no limitan sus entrenamientos en superficies duras, al menos a la mitad.

Otro problema de superficies puede ser la irregularidad y las piedras, como ocurre en los malos caminos y el monte. Por supuesto, no seré yo el que os diga que evitéis bellos parajes de montaña que sin duda son estimulantes y divertidos. Para no caer en lesiones de rodillas y torceduras de tobillos, son los bastones una herramienta genial, y de paso se trabaja la parte superior del cuerpo. Yo los uso y nunca tengo torceduras, además e ido cogiendo técnica para bajar con ellos grandes pendientes zigzagueando, probadlo, es muy divertido.

El último problema con las superficies son los patinazos por gravilla, hielo, hojas húmedas en otoño, etcétera. Insisto no obstante en lo principal, limitad la pista a los días de series y evitad en lo posible el asfalto. Tened en cuenta que en sólo un minuto golpearemos el suelo unas 180 veces, esto de por sí ya es bastante traumático, pero si encima lo hacemos en superficies muy duras y con cierta edad, tenemos todos los boletos para la lesión. Muchos veteranos tienen que aflojar sobremanera su entrenamiento y tomar largos descansos, pensando que ya no asimilan el esfuerzo como antes, cuando lo que les ocurre a veces es que tienen la musculatura de las piernas traumatizada por el abuso de superficies duras. Los aludidos pensad seriamente en ello, tiene fácil solución.

Un saludo.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

1 Responses to Superficies, mira donde pisas.

  1. Pingback: Vicente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir a la barra de herramientas