Pincha para ver cómo colaborar con ReDiles: publicidad útil o donaciones

Motivación.

El trabajo duro, las cargas familiares, y sobre todo la pérdida de facultades, provocan en l@s veteranos en ocasiones, cansancio y apatía hacia el atletismo. Esto desemboca en una retirada temporal de las competiciones (lo cual no es malo, si se mantiene un mínimo de entrenamiento), y no en pocos casos se llega al abrazo incondicional de la filosofía “que corra otro que a mí me da la risa”.

Siempre es triste para mí constatar como adversarios de muchos años, con los cuales he sudado y bregado en infinidad de competiciones, de pronto abandonan este “mundillo” del correr y no se les vuelve a ver. La cantidad de atletas que perdemos por la edad es excesivamente importante, al que adora profundamente este deporte y es un competidor nato, no le hace falta ninguna motivación (estos lo que suelen necesitar, es que les frenen un poco), son los típicos “machacas”, pero hay personas, a veces con un talento y unas cualidades excepcionales para este deporte, que sin embargo no poseen el impulso competitivo, son netamente sedentarios, y cuando les surgen lesiones continuas o falta de tiempo por cualquier razón, no dudan en colgar las zapatillas definitivamente. Estos últimos necesitan motivaciones, ya que la competición en sí misma no ha sido suficientemente atractiva para ellos, han de encontrar otras motivaciones de refuerzo.

Sin duda la motivación más importante es la salud, una persona cualquiera debería hacer un mínimo de deporte para mantenerse sana, esto es tan importante como comer o dormir bien. Cualquiera que deje de correr (o hacer cualquier otro ejercicio), notará como tiene menos apetito (y aún así se engorda), duerme menos y se despierta a menudo etc., pero en los veteranos sobre todo, es más preocupante lo que de momento no se percibe, como el avance de la osteporosis, artrosis, colesterol, azúcar, y toda esa infinidad de enfermedades que se agravan con la edad, pero que frenábamos con el atletismo.   

Queda claro entonces que el deporte es imprescindible para tener una buena calidad de vida, ¿por qué dejarlo?, ayúdate de motivaciones secundarias si lo necesitas, por ejemplo leer sobre atletismo, ir a ver carreras o verlas por la tele, hacer fotografías (en la modalidad de campo a través, se consiguen algunas preciosas), incluso puedes hacer poesía sobre el tema como algún ñoño al que conozco. Si no encuentras nada que te devuelva la ilusión por competir, simplemente ¡¡deja de competir!! pero no abandones los entrenamientos, hazlos más suaves y agradables para ti si quieres, manteniendo así salud y figura, tal vez con el tiempo retornen tus ansias competitivas, y entonces con tu base de entrenamientos te será muy fácil volver a la batalla.

Debería abandonarse la filosofía de que el deporte es para el que le guste, el deporte tendría que ser un hábito imprescindible de salud para tod@s. Un saludo.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

2 Responses to Motivación.

  1. Pingback: ivan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir a la barra de herramientas