Pincha para ver cómo colaborar con ReDiles: publicidad útil o donaciones

El diario del corredor.

Anotar todos nuestros entrenamientos en un cuaderno, puede parecer una tontería, pero muy al contrario nos dará importantes pistas de cuales han sido los entrenamientos, que nos han dado un mejor resultado en las competiciones. Hay solamente dos datos importantes que apuntar en nuestro diario, la duración del entrenamiento y el tipo de ejercicio o series efectuadas (cuestas, series, fartlek, etc.), llegados a este punto muchos preguntarán ¿y los kilómetros?, no me olvido de ellos, pero como ya dije en el capítulo «Kilometraje o minutaje», yo prefiero apuntar el tiempo entrenado, no obstante es igualmente válido apuntar los km. Se pueden apuntar muchos otros datos, cada uno a su gusto, pero no son muy necesarios, y el exceso de datos puede hacer más difícil extraer conclusiones sobre nuestra progresión, tened en cuenta que cuando en el futuro leamos estos datos, conviene que sean bastante claros y concisos, para hacernos una idea de lo entrenado en periodos de tiempo cortos y largos de un solo vistazo.

Para los minuciosos que gusten de tener datos pormenorizados, decirles que pueden disfrutar incluyendo en sus anotaciones gran cantidad de datos secundarios, por ejemplo el peso, pulsaciones, molestias y lesiones, velocidad, etc., hay incluso quien anota la climatología. La lista desde luego puede ser infinita, pero reitero que en mi opinión (por experiencia) nos es mucho más útil un diario sencillo y claro. Para simplificar lo mejor es no anotar lo obvio, como por ejemplo no apuntar que se hacen estiramientos, pues se da por supuesto que tras todos los entrenamientos se hacen. También es útil asignar abreviaturas a ejercicios habituales, así correr durante una hora sería “1h.C.”, y si se hiciera fartlek sería “1h.F.”, dando por supuesto que en esta hora estarían incluidos calentamiento y enfriamiento.

Para los que empiezan a correr (aunque sea en edad avanzada), les es especialmente aconsejable apuntar sus entrenamientos, pues es en los tres primeros años cuando se tiene una gran progresión (repito, también en el caso de veteran@s), que podrá ser mucho mejor dirigida si tenemos datos claros de esta progresión en el tiempo. Además podremos controlar adecuadamente los aumentos  de cantidad y calidad de entrenamiento.

Por su parte l@s felicianos que disfruten solamente trotando tranquilos, no necesitan anotar nada de nada (al final acabaré pasándome a su grupo ¡envidia que me dan!).

Un saludo amig@s.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir a la barra de herramientas