Estos últimos días han retransmitido por televisión los campeonatos del mundo paralímpicos, sin duda una gran noticia pues se promociona así a estos magníficos atletas. Tal vez no tenga mucho que ver este tema con el atletismo para veteran@s, en el que me centro principalmente, pero no he podido resistir el dedicar unas líneas a estos, para mí, nuevos héroes. Viendo este evento por la tele, he sido dominado poderosamente por tres sentimientos que quisiera compartir con vosotros, admiración, vergüenza, y alegría.
ADMIRACIÓN. No puedo creer lo que he visto, saltadores de altura, capaces de superar el listón por encima de su propia altura física ¡¡con una sola pierna!! Corredores con parálisis cerebral, incapaces de dominar su convulso cuerpo, corriendo tan inestables que parece que se van a caer en cualquier momento, corriendo los 400 metros ¡¡en 50 segundos!! deficientes visuales consiguen correr los 1.500 ¡¡en menos de cuatro minutos!! Francamente no creo que ni yo ni nadie, seamos capaces de plasmar en un escrito la capacidad de superación, y la entrega total de estos valientes.
VERGÜENZA de mi mismo. Tras ver lo que son capaces de hacer algunos con fuertes minusvalías ¿cómo puedo yo quejarme de una gripe, un tirón, o un esguince? Espero ser capaz de tener siempre en mi mente a los paralímpicos como ejemplo, pues si es así, no me cabe la menor duda de que mi espíritu de superación, no tendrá límites.
ALEGRÍA por ver a tant@s atletas
incansables, y sin desaliento ante tan duras limitaciones. La superación de sus adversidades, no solo son un ejemplo, sino que además nos animan a tod@s para superar cualquier problema en la vida. De ahora en adelante, existirá en mi mente un nuevo ejemplo heroico que imitar, los paralímpicos. Un saludo.
Sueños conseguidos
con piernas de metal
o brazo fantasmal
por Dios escogidos.

carrera larga, pues tenemos un mínimo de kilometraje, lo primero será mentalizarnos de no competir a tope con un entrenamiento deficiente, en estas condiciones hemos de gravarnos a fuego en la mente y de antemano, respetar incondicionalmente un ritmo llevadero, y sin picarnos con corredores a los que habitualmente ganaríamos. Mucho ojo con acelerarnos cuando nos acerquemos a la última parte de la carrera, pues con un entrenamiento pobre nos vaciamos fácilmente, e incluso el último kilómetro puede hacérsenos eterno con una lipotimia.
populares, es que no hacen buenas competiciones, porque llegan a ellas totalmente machacados, sin embargo después de unos días de descanso tras la carrera, suelen salirles unos entrenamientos fabulosos, deberíamos estar más atentos para sacar conclusiones de estos hechos.
km., podemos permitirnos el lujo de no forzar la zancada a tope, de hecho tendremos que cuidarnos de no salir excesivamente rápidos, o lo pagaremos en los últimos kilómetros. Por otra parte los diez km. son lo suficientemente cortos (aunque a veces nos parezcan eternos), como para que ni músculos ni articulaciones sufran demasiado.
¡Se acabó el año amig@s!, ahora podemos hacer balance del año atlético transcurrido. Es divertido comprobar si hemos conseguido superarnos en alguna faceta comparando con años anteriores, ciertamente no es fácil para veteran@s mejorar en tiempos, pero siempre podemos superarnos en algún aspecto, como por ejemplo el número de carreras competidas. El primer y más importante dato que hay que procurar mantener a cero, son las lesiones. Pequeñas contracturas y tirones no tienen importancia, pero evitar dolencias más serias con un entrenamiento adecuado, ya es todo un logro nada desdeñable. Luego vendrían los triunfos, trofeos, podium, buenos puestos, número de competiciones, y otros mil posibles detalles cada un@ a su gusto. A mí personalmente no me ha podido ir mejor, a mis 44 años he batido casi todas mis marcas, esto me reafirma en mi convicción de aconsejaros mis métodos de entrenamiento, la ausencia de lesiones y mis resultados competitivos no pueden engañar, he corrido más carreras que nunca (16) y también he batido mi número de podium conseguidos (12), cierto es que no he conseguido ninguna marca de tiempo espectacular (tampoco la había buscado), pero evidentemente no se puede tener todo. Tras apuntar todos estos datos y compararlos con el pasado, echo la vista al futuro planteándome nuevos retos lleno de ilusión, otra cosa es que me obceque en cumplirlos, pues me parece negativo imponérmelos como una obligación. ¿Haré este año una temporada parecida intentando mejorarla?¿Competiré en carreras de montaña ahora que tengo edad de veterano para esta modalidad?¿Intentaré batir alguna de mis marcas?¿Prepararé un maratón?¿Haré pista?, las posibilidades son prácticamente infinitas. Tal vez sea un tonto emotivo, pero considero uno de mis mayores logros de temporada, mantener mis amistades en las carreras y conseguir otras nuevas, en las charlas tras las carreras es fácil crear largas y sinceras amistades, evidentemente estas no las recuento como si fueran medallas, pero no me cabe la menor duda de que son uno de los más gratos premios para nosotr@s l@s populares. Atesorad el año pasado, disfrutad el presente, e ilusionaros con el futuro. Feliz año para tod@s. Fijo que esta la termino fijo que llego a la meta esta vez lleno la maleta con los recuerdos del camino.

