Pincha para ver cómo colaborar con ReDiles: publicidad útil o donaciones

Paralímpicos.

Estos últimos días han retransmitido por televisión los campeonatos del mundo paralímpicos, sin duda una gran noticia pues se promociona así a estos magníficos atletas. Tal vez no tenga mucho que ver este tema con el atletismo para veteran@s, en el que me centro principalmente, pero no he podido resistir el dedicar unas líneas a estos, para mí, nuevos héroes. Viendo este evento por la tele, he sido dominado poderosamente por tres sentimientos que quisiera compartir con vosotros, admiración, vergüenza, y alegría.

ADMIRACIÓN. No puedo creer lo que he visto, saltadores de altura, capaces de superar el listón por encima de su propia altura física ¡¡con una sola pierna!! Corredores con parálisis cerebral, incapaces de dominar su convulso cuerpo, corriendo tan inestables que parece que se van a caer en cualquier momento, corriendo los 400 metros ¡¡en 50 segundos!! deficientes visuales consiguen correr los 1.500 ¡¡en menos de cuatro minutos!! Francamente no creo que ni yo ni nadie, seamos capaces de plasmar en un escrito la capacidad de superación, y la entrega total de estos valientes.

VERGÜENZA de mi mismo. Tras ver lo que son capaces de hacer algunos con fuertes minusvalías ¿cómo puedo yo quejarme de una gripe, un tirón, o un esguince? Espero ser capaz de tener siempre en mi mente a los paralímpicos como ejemplo, pues si es así, no me cabe la menor duda de que mi espíritu de superación, no tendrá límites.

ALEGRÍA por ver a tant@s atletas incansables, y sin desaliento ante tan duras limitaciones. La superación de sus adversidades, no solo son un ejemplo, sino que además nos animan a tod@s para superar cualquier problema en la vida. De ahora en adelante, existirá en mi mente un nuevo ejemplo heroico que imitar, los paralímpicos. Un saludo.

Sueños conseguidos

con piernas de metal

o brazo fantasmal

por Dios escogidos.

Posted in Sin categoría | Deja un comentario

Pincha para ver cómo colaborar con ReDiles: publicidad útil o donaciones

Correr, triunfo social.

Las regiones más ricas y avanzadas en el mundo, se distinguen claramente de las más pobres y reprimidas en un aspecto, las primeras disponen de gran cantidad de eventos deportivos, no cabe la menor duda por lo tanto, que las competiciones son síntoma indiscutible de sociedades avanzadas, y con un alto grado de bienestar.

En nuestro país existen numerosos ejemplos, de cómo pequeñas poblaciones de apenas un puñado de casas, se dan a conocer y consiguen fama incluso internacional, gracias a bonitas carreras organizadas con mimo, por un grupito de almas llenas de ilusión. Pondré como ejemplo el pequeño pueblo de Zaramillo, en el que sin apenas medios, han conseguido en tan sólo cuatro ediciones, hacer famosa y altamente concurrida su preciosa carrera de montaña “Apuko”, de hecho el éxito les va a permitir para el año próximo mejorar sus instalaciones deportivas, contratar un cronometraje oficial con chips, y por si fuera poco, su bondad les da para aportar importantes cantidades de dinero a obras caritativas.

Todo esto conseguido sin grandes medios, con atletas populares, y sin exigir inscripciones desorbitadamente caras, es el triunfo de la ilusión y el trabajo bien hecho, esto unido a la camaradería, competitividad, y buen rollo existente en el mundillo del atletismo popular, da como resultado un cóctel de éxito total, tanto en lo deportivo, como en lo económico, y lo más importante, social y humano.

Animo como siempre por todas estas razones a l@s veteran@s, a no abandonar las competiciones cuando la edad va limando nuestro potencial, pues la simple participación de muchos, puede llevarnos en conjunto a alcanzar hitos asombrosos. Seremos así también ejemplo y revulsivo para los jóvenes, muchos de ellos faltos de amistades, diversión sana, e ilusión, cosas que encontrarán a raudales en el atletismo popular.

Dad ejemplo, sed solidarios, sed humanos, sed, atletas populares. Un saludo.

Posted in Sin categoría | Deja un comentario

Esguince. En dique seco.

No hubo suerte, esta vez me ha tocado lo peor para un atleta, resignarme sin competir. Siempre suele ocurrir lo mismo, cuando nos empeñamos en competir sin estar en condiciones, estas escasas condiciones suelen ir a peor. En mi caso no tenía el kilometraje suficiente para realizar una carrera de montaña de 22 Km. (2 horas), y el forzar en las últimas semanas suele conducir a romperse por algún sitio, en mi caso resultó ser un ligero esguince en un pie (distensión del astrágalo), mala suerte, puedo decir además a mi favor, que a pesar de que las molestias son muy leves, no me he empeñado en seguir entrenando, ni mucho menos competir, ni siquiera en plan relajado.

Si tenéis la mala suerte de sufrir un esguince en el tobillo o el pie, la solución es el reposo, procurar andar lo menos posible, y meter el pie en agua fría durante 10 minutos dos veces al día. Si tenéis mucho dolor, será imprescindible acudir a vuestro médico, que entre otras cosas os recetará antiinflamatorios, y probablemente os ponga un vendaje (no aconsejable en esguinces leves).

Cuando se empieza a entrenar tras el necesario reposo que requiera el grado de esguince, hemos de comenzar con deportes no traumáticos (nadar es el más adecuado en este caso), y en días alternos para no tener recaídas. No os alarméis si sentís ligeras molestias, será lo normal durante un mes o más, hasta que la zona se fortalezca. No pretendáis hacer un reposo total hasta que el dolor desaparezca por completo, pues si lo hicierais así al comenzar a entrenar el dolor volverá de nuevo, ya que la zona lesionada no ha sido rehabilitada. Estas lesiones siempre han de curar con alguna pequeña molestia, pero sin llegar a ser dolor fuerte, que será síntoma de que forzamos demasiado rápido, o que no está curado del todo.

El dolor siempre es un buen regulador de control para curar lesiones, de hecho a veces el dolor es un buen síntoma, pues por ejemplo, en los esguinces de pie con rotura total del tendón, no se siente ningún dolor, ya que el nervio que lo produce se rompe también con este. Por lo tanto si corriendo sentimos un “crak”, y después un hormigueo y que os falla el pie, pero sin ningún dolor, mal asunto.

Estas son lesiones mayormente de mala suerte, y poco podemos hacer para prevenirlas, sólo rezar para que no lleguen, pues en caso contrario nos alejarán una temporadita de nuestro querido deporte. Un saludo.

Posted in Sin categoría | 2 comentarios

Entrenamiento insuficiente. Prudencia.

Para este fin de semana le he echado el ojo a una preciosa carrera de montaña de 22 km., el problema, como os ocurrirá a muchos de vosotr@s, es que mi entrenamiento ahora mismo es claramente insuficiente para esta competición, al menos para luchar por los puestos de costumbre.

Disfrutaré compartiendo esta experiencia de lucha entre lo que nos apetece competir, y lo que es adecuado y lógico. L@s atletas populares se encuentran de continuo en esta tesitura, desean correr pero saben que no están en condiciones, solución, la lógica. Por supuesto si nuestro estado de forma es muy bajo, y la carrera muy larga, la decisión a tomar está muy clara, nos aguantamos las ganas competitivas y esperamos a estar mejor, o en todo caso cambiamos la competición deseada por otra cortita.

Si nos empeñamos en correr una carrera larga, pues tenemos un mínimo de kilometraje, lo primero será mentalizarnos de no competir a tope con un entrenamiento deficiente, en estas condiciones hemos de gravarnos a fuego en la mente y de antemano, respetar incondicionalmente un ritmo llevadero, y sin picarnos con corredores a los que habitualmente ganaríamos. Mucho ojo con acelerarnos cuando nos acerquemos a la última parte de la carrera, pues con un entrenamiento pobre nos vaciamos fácilmente, e incluso el último kilómetro puede hacérsenos eterno con una lipotimia.

Por supuesto para l@s populares será indispensable en carreras largas, beber y comer en TODOS los puestos de avituallamiento disponibles. En el caso de l@s veteran@s sería también aconsejable, como ya dije en el artículo “carreras de montaña”, que en este tipo de competiciones lleváramos bastones, siempre nos harán perder algo de tiempo, pero alejarán el peligro de las lesiones en gran medida, además si se entrena un poquito con ellos, en seguida dominaremos su uso y de paso, fortaleceremos los brazos y el tronco que falta nos hará.

La semana que viene os desvelaré si por fin me he visto en las condiciones mínimas para competir, y si compito, si he sabido administrar correctamente mis escasas fuerzas, si consigo llegar a meta sin contratiempos ni lesiones, y no menos importante, si me he divertido.

Un saludo.

Posted in Sin categoría | 2 comentarios

Higiene postural.

Los que fuimos jóvenes deportistas, casi nunca teníamos ningún tipo de molestia ni dolor muscular, a no ser que nos pegáramos una paliza de pánico, pero ahora con muchos más años, parece que nuestros huesos y articulaciones crujen a la mínima, es por ello que hemos de cuidar con gran mimo nuestra higiene postural. Hay varias normas básicas a las que casi nadie hace caso, y que nos evitarían muchas molestias e incluso lesiones.

Primera. Andar erguidos, encorvarnos al andar puede provocarnos multitud de problemas en toda la espalda, desde sobrecargas lumbares a agarrotamientos en las cervicales. Atención l@s atletas altos y delgados, a estos les convendría llevar un loro en el hombro que les repitiera mil veces al día ¡¡ponte recto!!

Segundo. Sentarse bien, esto afecta sobre todo a l@s que tienen trabajos de oficina o semejantes. Si se pasan muchas horas sentados en mala postura lo pagarán tarde o temprano. Primero hemos de hacernos con una buena silla, pues algunas parecen aparatos de tortura, una vez que tengamos buen soporte, hay que sentarse rectos, con la espalda bien apoyada, ¡y las piernas también derechas!, y con los pies bien asentados en el suelo.

Tercero. Agacharnos y levantarnos correctamente, sobre todo si lo hacemos con pesos en las manos. Este movimiento ha de hacerse con la espalda bien recta, y ejerciendo toda la fuerza con las piernas, las cuales también han de estar bien rectas, además sería ideal poder equilibrarnos al menos con una mano, si es posible. En los trabajos convendría manejar pesos después de habernos calentado con tareas más livianas, pero claro, una cosa es lo ideal y otra lo posible.

Cuarto y último. Adecuad y ajustad todos los asientos, lugares de apoyo (mostradores), asientos de coche, cama, etc. Que utilizáis a diario, pues mucha gente no se da cuenta que ese problema de espalda, cuello, rodillas, etc., se debe a alguna mala postura que está ejerciendo día tras día, y por supuesto el problema no se va por mucho dinero que gastemos en  masajistas.

Quien quiera progresar en sus tiempos de carrera, no podrá conseguirlo sólo con buenos entrenamientos, además tendrá que vigilar su descanso, su alimentación, y todos sus otros actos diarios, entre ellos su higiene postural.

Que la edad no os doble. Un firme saludo.

Posted in Sin categoría | Deja un comentario

La velocidad necesita reposo.

Oímos mil veces lo fundamental que es el descanso para l@s atletas, se nos repite hasta la saciedad que los días de recuperación son sagrados, y a veteran@s se nos aconseja sabiamente que hemos de alargar los tiempos de descanso, pero a pesar de estos evidentemente correctos consejos, no deja de asombrarme que gran parte de l@s populares no hagan ni puñetero caso (ver “descanso”).

Los populares se empeñan en alargar lo máximo posible sus entrenamientos, ¡incluso robando tiempo a sus horas de sueño! Desde luego esta es la actitud correcta si lo que buscamos es lesionarnos, acabar hechos un guiñapo, o que nos dé un infarto. Pero si lo que queremos es mejorar nuestros tiempos de carrera en cualquier distancia, necesitaremos descansar todo lo posible. Ni siquiera hemos de conformarnos con las ocho horas de sueño de una persona sedentaria, sería ideal echar una cabezadita, aunque no fuera más que media hora en algún momento del día.

Como digo siempre, utilizad el arma más poderosa, la lógica, si para hacer una gran carrera se necesita un descanso anterior, para hacer un gran entrenamiento ¡también! Si entrenamos día tras día sin descanso, nuestros entrenamientos irán perdiendo velocidad y por tanto calidad, pero si entrenamos menos tiempo con más descanso, haremos mayor volumen de kilómetros rápidos, que serán los que nos den calidad el día de la carrera,

Uno de los principales fallos de populares, es que no hacen buenas competiciones, porque llegan a ellas totalmente machacados, sin embargo después de unos días de descanso tras la carrera, suelen salirles unos entrenamientos fabulosos, deberíamos estar más atentos para sacar conclusiones de estos hechos.

Como muchos sabéis ya, cuando un atleta pasa a ser profesional, lo primero que suele hacer es abandonar su trabajo (si lo tenía), pero lo que muchos ignoran es que, contrariamente a lo que se piensa, estos neoprofesionales no suelen aumentar apenas su kilometraje, lo que SI aumentan en gran medida es su tiempo de descanso, lo cual les permite hacer entrenamientos más rápidos. Por lo tanto si queremos imitar a los profesionales (por supuesto a nuestro nivel), deberíamos darle al descanso la misma y fundamental importancia que le dan ellos.

No deja de ser paradójico, pero si queréis correr rápido, ¡¡tumbaros!! Un saludo.

Pájaros de mal agüero

mi reposo no turbéis

he ganado no dudéis

el descanso del guerrero.

Posted in Sin categoría | Deja un comentario

10 km. La carrera ideal.

Las carreras de 10 km. son ideales para los competidores, ya que tanto su entrenamiento como la carrera en sí, demuestran ser la distancia en que se tienen MENOS LESIONES, este es un factor demasiado importante, sobre todo para veteran@s, como para no tenerlo en cuenta.

La razón de que esta distancia sea poco lesiva, es que en ella no se dan las altas velocidades de por ejemplo, la milla, las cuales provocan muchos problemas musculares por la intensidad del esfuerzo (sobre todo en isquios). En cuanto a distancias largas, los problemas de lesiones evidentemente nos llegan en forma de sobrecargas musculares de todo tipo, y tanto en entrenamientos como en carrera.

En las competiciones en torno a los 10 km., podemos permitirnos el lujo de no forzar la zancada a tope, de hecho tendremos que cuidarnos de no salir excesivamente rápidos, o lo pagaremos en los últimos kilómetros. Por otra parte los diez km. son lo suficientemente cortos (aunque a veces nos parezcan eternos), como para que ni músculos ni articulaciones sufran demasiado.

Por si fueran pocas las ventajas señaladas, esta distancia es muy útil como entrenamiento para preparar otro tipo de competiciones. Entrenar y competir diez km. nos viene bien para distancias cortas, pues nos da resistencia tanto física como mental. También son pruebas adecuadas e incluso necesarias, para adquirir potencia y velocidad de cara al maratón (ver “entrenamiento del maratón”).

Resumiendo, los 10 km. o distancias parecidas son ideales para nosotr@s l@s veteran@s, e incluso para el que tenga como objetivo cualquier otra distancia, le vendría genial dedicar al menos media temporada a los 10 km.

Sed prudentes, respetad vuestras propias canas, no es nada raro que atletas de gran calidad, no sean sin embargo capaces de soportar carreras largas, la razón es que su musculatura a pesar de ser rápida, es frágil, un defecto que se acentúa con la edad. No estoy pidiendo a nadie que se rinda (¡eso nunca!), pero sí que os adaptéis a las circunstancias, tanto con menor frecuencia de competiciones, como con carreras menos traumáticas.

Aliñad vuestros espíritus indómitos con un poco de astucia, y daréis guerra más allá de la jubilación. Un saludo.

Posted in Sin categoría | 24 comentarios

Balance anual.

¡Se acabó el año amig@s!, ahora podemos hacer balance del año atlético transcurrido. Es divertido comprobar si hemos conseguido superarnos en alguna faceta comparando con años anteriores, ciertamente no es fácil para veteran@s mejorar en tiempos, pero siempre podemos superarnos en algún aspecto, como por ejemplo el número de carreras competidas. El primer y más importante dato que hay que procurar mantener a cero, son las lesiones. Pequeñas contracturas y tirones no tienen importancia, pero evitar dolencias más serias con un entrenamiento adecuado, ya es todo un logro nada desdeñable. Luego vendrían los triunfos, trofeos, podium, buenos puestos, número de competiciones, y otros mil posibles detalles cada un@ a su gusto. A mí personalmente no me ha podido ir mejor, a mis 44 años he batido casi todas mis marcas, esto me reafirma en mi convicción de aconsejaros mis métodos de entrenamiento, la ausencia de lesiones y mis resultados competitivos no pueden engañar, he corrido más carreras que nunca (16) y también he batido mi número de podium conseguidos (12), cierto es que no he conseguido ninguna marca de tiempo espectacular (tampoco la había buscado), pero evidentemente no se puede tener todo. Tras apuntar todos estos datos y compararlos con el pasado, echo la vista al futuro planteándome nuevos retos lleno de ilusión, otra cosa es que me obceque en cumplirlos, pues me parece negativo imponérmelos como una obligación. ¿Haré este año una temporada parecida intentando mejorarla?¿Competiré en carreras de montaña ahora que tengo edad de veterano para esta modalidad?¿Intentaré batir alguna de mis marcas?¿Prepararé un maratón?¿Haré pista?, las posibilidades son prácticamente infinitas. Tal vez sea un tonto emotivo, pero considero uno de mis mayores logros de temporada, mantener mis amistades en las carreras y conseguir otras nuevas, en las charlas tras las carreras es fácil crear largas y sinceras amistades, evidentemente estas no las recuento como si fueran medallas, pero no me cabe la menor duda de que son uno de los más gratos premios para nosotr@s l@s populares. Atesorad el año pasado, disfrutad el presente, e ilusionaros con el futuro. Feliz año para tod@s. Fijo que esta la termino fijo que llego a la meta esta vez lleno la maleta con los recuerdos del camino.

Posted in Sin categoría | Deja un comentario

Cross.

Cross o campo a través, este fin de semana corrí los regionales para veteran@s de esta modalidad, fue todo un éxito por participación y espectacularidad. En nuestra carrera más de doscientos veteranos de 35 a 50 años, clavamos las zapatillas en nieve helada a -9º bajo 0, aún así esos casi 250 locos en pantalón corto contra el gélido invierno, sudamos bien la camiseta.

He de decir que a mí no se me da tan bien esta modalidad, tal vez sea porque la practico poco, o no entreno concretamente para ella. Aunque no lo parezca, correr por asfalto es muy diferente a hacerlo por hierba, las zapatillas de clavos son imprescindibles en este terreno a nada que tenga un mínimo de humedad, y el simple hecho de llevar este calzado cambia por completo la zancada.

Las zapatillas de clavos carecen casi totalmente de tacón, por lo tanto nuestra pisada con ellas no tiene frenada en el aterrizaje, ni efecto palanca en el impulso, nuestra pisada se limitará a caída en plano y empuje, esto provoca una participación en el esfuerzo casi exclusivamente de los músculos isquiotibiales, solo en posibles subidas trabajarán los cuadriceps.

Es por esto que quien quiera competir en cross, tendrá que entrenar uno o dos días a la semana por tierra con zapatillas de clavos. Pero siempre sin abusar, o cargaremos en exceso los isquios y podríamos llegar a lesionarnos.

Hay atletas que no consiguen buenos resultados en asfalto, y sin embargo se les da genial el cross, por eso merece la pena probarlo al menos una temporada, incluso sin conseguir buenos puestos, puede resultar estimulante y divertido.

Los populares tenéis que saber no obstante, que hace falta estar federado para poder participar en estas carreras. Los clubes no suelen poner pegas para fichar a veteran@s, pues suelen estar escasos de estos para puntuar por equipos. La lucha por equipos en esta modalidad es muy apreciada y atractiva, así que animaros.

Ha sido para mí una gran alegría constatar que el atletismo veterano, a día de hoy, goza de una excelente salud. A los que me presentaron batalla sobre la nieve, les doy las gracias por la magnífica lucha. Un saludo para tod@s.

Reclamo recios adversarios

batallaremos cual corsarios

a la derrota no hago caso

no intentarlo es el fracaso.

Posted in Sin categoría | Deja un comentario

¿Doping? No gracias.

Doping, corren tiempos en los que se oye hablar mucho de este tema. Es realmente penoso que en el rey de los deportes puros, nuestro atletismo, florezcan elementos que se dedican a hacer trampas, destrozando de paso su propio cuerpo.

Por fortuna, entre l@s veteran@s esta lacra desaparece casi por completo. Los premios en metálico, principal causa del doping, son prácticamente inexistentes, y sería aconsejable mantenernos con esta filosofía para evitar tentaciones. Todavía por desgracia, unos pocos tontos hacen trampa por un trofeo, o una gloria robada y falsa.

Pero tampoco nos pasemos de puristas, si caemos enfermos y el médico nos receta un medicamento, hemos de tomarlo de positivo o no, no somos profesionales, y tenemos que recuperarnos lo antes posible para continuar con nuestros trabajos. En nuestro caso no importa si nos saltamos varias competiciones cuando tomamos medicamentos, de hecho si estamos enfermos es primordial el descanso (atención machacas).

Como ya dije en el artículo “motivación” l@s veteran@s vemos tristemente como nuestros mejores tiempos se alejan, y podemos ser tentados también por sustancias prohibidas, pero sin duda cometeríamos un ENORME ERROR. Tal vez el doping nos diera alguna temporada genial, pero después caeríamos en picado en nuestro rendimiento o algo peor, pues sabed que estas sustancias son terriblemente nocivas para el sistema cardiovascular. Por cierto, en el caso de l@s veteran@s el efecto nocivo del doping se multiplica por dos.

A pesar de que l@s mayores nos vemos bastante libres de esta lacra, no quiero dejar escapar la ocasión de aconsejar a los jóvenes (sé que muchos leen este blog y le sacan provecho), para que sigan el camino del juego limpio, tal vez ganen menos dinero, pero lo ganado será realmente suyo, la gloria merecida, y podrán mirar a los demás con la cabeza bien alta. El que traiciona a los demás no puede ser bueno para nada, ni siquiera para sí mismo.

Un saludo.

Posted in Sin categoría | Deja un comentario
Ir a la barra de herramientas