Luchamos en las carreras contra jóvenes cuyo entrenamiento es mucho mejor que el nuestro, sobre todo, porque su juventud les permite recuperarse rápidamente para al día siguiente poder machacarse de nuevo. Su metabolismo funcional al cien por cien, les da ventaja sobre nosotros. Pero no desesperéis, pues con unos sencillos trucos pondremos nuestra recuperación casi a su altura.
Amigos veteran@s, creed que me dan ganas de darme de cabezazos, cuando pienso en los años que estuve entrenando sin hacer los simples trucos de recuperación, que os describiré a continuación, y que me han hecho mejorar enormemente en la competición.
Los sistemas de recuperación tras los entrenamientos son dos (aparte de los estiramientos de los que ya os hablé), aplicación de agua fría y masaje.
La aplicación de agua fría es muy sencilla, simplemente al terminar de ducharnos tras el entrenamiento, y después de secarnos de cintura para arriba para no acatarrarnos, procederemos a darnos agua fría con la alcachofa de la ducha en las piernas hasta que las sintamos bien frías, esto solo nos llevará un par de minutos más o menos, no obstante, tan sencilla operación hará que la sangre acuda en tromba a las piernas para calentarlas, y de paso limpiarlas de todo el ácido láctico y demás toxinas acumuladas. No menos importante es el fuerte efecto antiinflamatorio que el agua fría ejerce sobre nuestra machacada musculatura.
El masaje es aconsejable darlo justo antes de acostarnos, cuando ya no se va a ejercer ninguna tensión en la musculatura. No hace falta ser un fisioterapeuta para darse un masaje relajante en las piernas, se trata de darse repetidamente ligeras fricciones con las piernas dobladas casi en ángulo recto, esto cuando masajeamos los gemelos y los isquios (parte posterior del muslo) y totalmente estiradas cuando trabajamos los cuadriceps (parte delantera del muslo). No es necesario ningún cursillo, poco a poco y de forma natural iremos aprendiendo qué frecuencia y fuerza de masaje requieren nuestras piernas. También notaremos a veces que en alguna zona al pasar los dedos sentiremos dolor ligero, son músculos contraídos. En estos casos os aconsejo que el masaje lo deis acompañado de alguna pomada antiinflamatoria (hay muchas marcas). Estos masajes sirven para drenar y relajar la musculatura, de tal manera que se consigue el mismo efecto que varias horas más de descanso. Pero ¡cuidado! si estáis lesionados con dolor agudo no intentéis masajearos, esa es labor de masajistas profesionales.
Con estos sencillos y fáciles trucos que os ocuparán muy poco tiempo, veréis como ahora sois capaces de hacer entrenamientos mucho más duros, en menos días, y con menos peligro de lesiones. En resumen correréis mucho más rápido.
Que ustedes se recuperen bien. Un saludo.
Pingback: bego
Pingback: Cesar