Todas las entradas de: Ana

Sepia a la plancha

La sepia es un marisco (Moluscos cefalópodos) que apenas tiene grasa pero que es muy rica en proteínas de alta calidad, en hierro, magnesio, sodio, fósforo y vitaminas del grupo A, B, y E., tiene propiedades similares a las del pescado, aunque su digestión puede ser un poco más pesada.

Sepias
Ajo
Perejil
Limón
Aceite de oliva
Sal

Limpiamos la sepia, vaciamos y limpiamos bajo el agua fría, (se pude comprar limpia).

Una vez limpia las sepia la cortamos en dos mitades, a lo largo.

Con un cuchillo, marcamos por la parte exterior haciendo unos cortes superficiales, primero en una dirección y luego en la contraria (nos tienen que salir cuadrados), estos cortes se hacen para facilitar el cocinado de la sepia y que no se doble con el calor.

Cuando tengamos preparada la sepia, se pone en la plancha y tostamos por los dos lados empezando por la parte de los cortes, ponemos a punto de sal.

En una sartén hacemos un sofrito con el ajo cortado muy pequeño, y una vez dorado el ajo sacamos la sartén del fuego y añadimos el zumo de limón y el perejil picado.

Con este sofrito aliñaremos la sepia en el momento de servir.

Pimientos verdes rellenos

Este platos, aunque requiere un poco mas de tiempo,  es fácil de hacer y el resultado es muy bueno. Se pueden utilizar pimientos verdes, rojos, crudos, de bote.

El relleno puede ser de verduras, carne, pescado, marisco, setas, etc…Podemos hacerlos fritos, en el horno o en el microondas.

Pimientos verdes
Setas
Champiñones
Cebolla
Ajo
Puerro
Tomate (puede ser de bote)
Aceite de oliva
Harina
Leche (se puede poner agua)
Sal
Pimienta

Lavamos, secamos los pimientos, quitamos el rabo y vaciamos las pepitas.

Troceamos la cebolla y el diente de ajo, el puerro y el tomate, todo ello cortado en cuadraditos pequeños. Cuando esté cocinada la verdura, añadimos las setas y los champiñones cortados y lo sofreímos todo hasta que se cocinen las setas.

Espolvoreamos la harina y la sofreímos con el relleno. A continuación, vertemos la leche templada poco a poco hasta que quede una masa manejable para poder rellenar (ni muy liquida, ni muy espesa),  salpimentamos.

Rellenamos los pimientos verdes con esta mezcla, si es necesario, podemos cerrarlos con la  ayuda de un palillo, y freímos en una sartén, (si se prefiere los podemos pasar por harina y huevo batido, pero absorberían mas aceite).

Cuando estén fritos, ponemos los pimientos en un plato con papel de cocina para quitar el exceso de aceite.

Servir.

Podemos acompañarlos de una salsa de tomate, de una salsa de pimientos, de una ensalada (en este caso es una ensalada de berza).

Crepes rellenos de ajetes y gambas

Las crepes son excelentes para rellenar con diversidad de alimentos. Nos permiten elaborar platos rápidos y sabrosos e improvisar una comida o una cena muy nutritiva.

Para los crepes:

¼ litro de leche
¼ litro de agua
200 gramos de harina
4 huevos
40 gramos de mantequilla

Para el relleno:

Cebolleta
Ajetes tiernos
Gambas peladas
Aceite de oliva
Sal

Para elaborar las crepes, calentamos la leche con el agua y con la mantequilla hasta que se deshaga. Dejamos templar.

Con una batidora mezclamos los huevos, con la leche y una pizca de sal e incorporamos poco a poco la harina.

Debe quedar una masa fluida y sin grumos.

Dejamos reposa en el frigorífico unos 15 minutos.

Colocamos una sartén antiadherente en el fuego con un poco de mantequilla.

Añadimos porciones de masa que extenderemos hasta que quede una crepe fina que haremos vuelta y vuelta.

Mientras en otra sartén, hacemos un sofrito con la cebolleta, los ajetes y las gambas.

Con el sofrito rellenamos las crepes.

Podríamos  flambear el relleno con media copita de brandy.

Una forma diferente de hacer las crepes es con rellenos dulces, chocolate, mermelada, frutas, que se pueden utilizar en el  desayuno o la merienda.

Dorada al horno

La dorada preparada al horno resulta un plato muy sabroso, ya que se trata de un pescado azul de intenso sabor.
Para el que le resulten molestas las espinas, se puede preparar el pescado en filetes limpios de espinas y cocinado de la misma manera.

Dorada
Patata
Berenjena
Cebolla
Ajo
Limón
Perejil
Aceite de oliva
Pimienta
Sal

En una bandeja de horno ponemos la cebolla cortada en rodajas finas, encima colocamos la dorada limpia (entera o por la mitad) y le añadimos el ajo troceado por encima.

Rodeamos con unas rodajas berenjena y unas patatas troceadas.
Condimentamos con sal, pimienta y perejil.
A continuación, les añadimos el aceite de oliva e introducimos al horno a 180 ºC.

En unos 15 minutos estará asada, aunque depende de su tamaño.

Servimos acompañada de la guarnición.

Esta receta se puede utilizar con otros pescados como  la lubina, la trucha etc.

La guarnición es al gusto, podemos utilizar cualquier verdura.

Una forma parecida de hacer pero si horno, es friendo la dorada, la berenjena y las patatas por partes, colocar todo en un plato, y regar con un sofrito de ajos al que podemos añadir un chorrito de zumo de limón.

Pollo con cerveza

El pollo es una de las carnes más consumidas, dada su textura, más blanda que otras carnes, su delicado sabor y a que su contenido en grasa es bajo (siempre que se consuma sin piel). Del pollo se aprovecha prácticamente todo, y como su sabor combina bien con cualquier tipo de alimento se puede preparar de diversos modos.  Sus proteínas son muy fáciles de digerir, por lo que está especialmente recomendado para los niños, los ancianos y aquellas personas que tengan el estómago delicado.

Pollo
Cebolla
Pimiento
Zanahoria
Tomate
Cerveza
Aceite
Sal

Troceamos el pollo limpio (podemos utilizar muslos o pechugas) y lo sazonamos.

En una olla ponemos aceite y doramos los trozos, sacamos y reservamos.

Picamos la cebolla, la zanahoria y el pimiento, en la misma olla lo sofreímos.

Cuando este bien pochado, añadimos el tomate cortado en cuadraditos, dejamos cocer un poco.

Agregamos el pollo y la cerveza.

Cerramos la olla y dejamos cocer (en mi olla son 5 minutos después de salir las rayas).

Cuando el pollo este cocido, podemos servirlo como esta o podemos pasar la salsa por un pasapurés.

Como guarnición podemos acompañar con una ensalada o con unos espárragos.

Como siempre, podemos variar la receta, podemos poner frutos secos, aceitunas, alcaparras, espárragos, distintas verduras etc…

Tostada de jamón, trigueros y pimiento

Hoy propongo un plato que más bien podría ser un almuerzo o una merienda, es fácil y rápido de hacer y podemos cambiar los ingredientes y combinarlo de forma que conseguiremos una gran variedad de tostadas.

Pan de pueblo
Jamón serrano (que sea bueno)
Ajo
Aceite de oliva
Tomate
Espárragos trigueros
Pimiento rojo (de lata)

Salteamos los espárragos trigeros en una sartén con unas gotas de aceite, cuando los tengamos tiernos, añadimos el pimiento cortado en tiras y calentamos.

Cortamos el pan de pueblo en rebanadas y tostamos ligeramente en una sartén.

Frotamos las rebanadas con el ajo abierto por la mitad y con el tomate cortado.

Aliñamos con un poco de aceite de oliva cada rebanada.

Colocamos las lonchas de jamón sobre las tostadas de pan, ponemos encima los espárragos y las tiras de pimiento y listo para comer.

También podríamos añadir un poco de queso y gratinar.

Trucha con almendras

La trucha es un de los pescado azul. Como el resto de pescados azules, es rico en ácidos grasos omega 3, que ejercen efectos muy beneficiosos sobre el organismo ya que disminuyen la capacidad de coagulación de la sangre, descienden la presión arterial y la tasa de colesterol. Pero también es rico en ácido úrico, por lo que ha de moderarse su consumo en personas con niveles elevado de ácido úrico o gota.

Truchas
Harina
Almendras laminadas
Limón
Aceite
Sal
Pimienta
Ajo
Vino blanco

Limpiamos, vaciamos y lavamos las truchas. Las sazonamos ligeramente por dentro y por fuera.

Enharinamos ligeramente las truchas y las freímos unos 5 minutos por cada lado.

Cuando se doren, sacamos de la sartén, escurrimos y reservamos al calor.

En la misma sartén con un poco de aceite, salteamos las almendras y el ajo picado.

Incorporamos un poco de harina, rehogamos y añadimos un poco de vino blanco y zumo de limón, se salpimienta (si la salsa queda muy espesa podemos añadir un poco de agua) y se vierte sobre las truchas.

Servimos caliente.

Burritos de pollo

Los burritos son típicos de Méjico, originariamente se preparaban con tortas de maíz, aunque ahora se comercializan también de trigo (son mas fáciles de manejar), de pendiendo de la forma que le demos a la torta podemos hacer burrito, fajita, quesadilla o enchilada.

Son rápidos y fáciles de hacer, sobre todo si compramos las tortas preparadas, ayer, prepare unos con lo que tenia a mano, y la verdad es que estaban buenísimos, apunto la receta.

Pechuga de pollo (puede ser muslo deshuesado)
Espárragos trigueros
Cebolla
Pimiento rojo
Pimiento verde
Champiñones
Salsa de soja
Tomate
Salsa picante
Aceite de oliva

En una sartén con un poco de aceite rehogamos la cebolla, los pimientos, los espárragos, los champiñones y la pechuga, todo ello cortado en tiras del mismo tamaño, dejamos que se cocine a fuego suave.

Cuando la carne este bien cocinada, añadimos un chorrito de salsa de soja, un poco de tomate, un salsa picante al gusto.

Estiramos las tortillas para burritos,  y rellenamos con la mezcla.
Untamos los burritos con un poco de aceite y gratinamos en el horno.

Servimos calientes, acompañados de un poco de ensalada.

Los rellenos pueden ser innumerables, incluso pueden ser una buena forma de aprovechar sobras que tengamos por el frigorífico.

Si no queremos meter los burritos al horno, antes de rellenarlos les damos una vuelta en la sartén o en el microondas (en el paquete explican como hacerlos).

Chorizo a la sidra

Este aperitivo típico de Asturias, es bastante calórico, por lo que se debe consumir en pequeñas cantidades y esporádicamente.

Chorizo tierno
Sidra natural

Es importante que el chorizo sea tierno, para que no resulte seco tras la cocción.

En una sartén o una cazuela ponemos los chorizos, pinchamos un poco la piel con un palillo (para que salga la grasa durante la cocción), añadimos la sidra hasta que los cubra.

Dejamos hervir (el tiempo dependerá del grosor y el tamaño del chorizo), para saber si están cocidos, los pinchamos con un palillo, si entra y sale con facilidad, será que están en su punto.

Dejamos templar el chorizo dentro de la sidra, lo sacamos y  troceamos, los cortamos en rodajas o tacos, los servimos con un poco de la salsa de la cocción y una rebanada de pan.

Algunas recetas aconsejan freír el chorizo con aceite antes de poner la sidra, pero entonces tendrá todavía mas calorías.

Tenemos que elegir un chorizo que sea de buena calidad y sin mucha grasa, la sidra tiene que ser natural, la de  gas no sirve.

Ensalada de bimi

Hoy vamos a utilizar una verdura relativamente nueva, Bimi también llamado Broccolini. Se trata de un híbrido de brócoli y col rizada china.

Bimi es 100 % comestible. Aunque de aspecto similar al brócoli, tiene pequeñas flores, es mas largo y con tallos mas delgados. Tiene un sabor más suave y dulce que el brócoli tradicional.

Bimi contiene 10 sustancias nutritivas que son extraordinariamente beneficiosas para la salud, tiene más zinc, ácido fólico, antioxidantes y vitamina C que cualquier verdura conocida. También es rico en glucosinalatos, un importante agente contra el cáncer.

Esta verdura no es fácil de encontrar, se comercializa en tiendas especializadas y es un poco cara.

Con el bimi podemos hacer infinidad de recetas, se puede comer salteado, en tempura, crudite, cocido, gratinado, etc…

Bimi
Manzana verde
Queso feta
Nueces
Aceite de oliva
Vinagre
Sal
Pimienta

Salteamos el bimi en una sartén con unas gotas de aceite de oliva, sacamos a una fuente y reservamos.

Cortamos la manzana en cubitos y la salteamos también, los colocamos sobre el bimi.

Cortamos el queso feta en cubitos similares a la manzana y los extendemos sobre el bimi.

Decoramos con las nueces y aliñamos con una mezcla de aceite, vinagre, sal y pimienta.

Podremos añadir unas aceitunas, tomates, pepinos, melón, y en la vinagreta poner un poco de mostaza, curry, como siempre, se puede ir adaptando al gusto del comensal.