Hoy vamos a centrarnos en las inquietudes invernales del amigo David.
Buenas tardes Cesar, quisiera saber tu opinion sobre hacer series en la cinta. Con el mal tiempo a veces se hace duro salir (de noche y ademas solo), asi que, ¿puede ser una alternativa? Ademas que para los que no tenemos GPS nos es de ayuda, pero lo que tengo dudas es de su efectividad, ¿nos aportas algo de luz? GRACIAS
Hola David, veo que a ti también te arruga un poquillo el frío. Pero respondiendo a tu pregunta, ¡por supuesto!, las series en cinta no solo son una alternativa, sino que además su gran efectividad está fuera de toda duda.
Quisiera remarcar en primer lugar, la gran importancia de hacer las series con al menos uno o dos puntos de inclinación en la cinta. También aconsejo realizar la sesión viendo algún programa de nuestro agrado en la tele o con música, pues la cinta puede resultar bastante tediosa. Precisamente las series o aceleraciones cortas pueden ser un buen elemento, no solo para ganar velocidad, también hacen la sesión menos aburrida.
Hay quien desprecia las sesiones en este aparato, aduciendo que la cinta empuja los pies y por lo tanto las piernas sufren menos, puede que sea cierto, pero yo he probado estos aparatos a 20km/h con algún punto de desnivel, y os aseguro que solo un gran profesional es capaz de aguantar 10 minutos solamente. Lo problemático en este aparato no es la falta de dureza o resultados, sino todo lo contrario, hay que tener mucho cuidado en no pasarse de la raya corriendo demasiado tiempo, demasiado rápido, o con demasiado desnivel, este último aspecto puede causarnos molestias en las rodillas.
Pero tampoco hay que alarmarse demasiado, normalmente la propia dureza del ejercicio nos pone en nuestro sitio. El ejercicio en cinta es muy completo, y muchos atletas profesionales, sobre todo nórdicos, alcanzan fabulosos estados de forma corriendo solo y exclusivamente en estos aparatos.
Por lo tanto animo sin ninguna duda, a utilizar estos aparatos a David y a todos los que tengan la fortuna de tenerlos a su disposición. En el artículo «Correr en cinta» también doy algo de información al respecto. Un saludo.
Pingback: Antonio Belda
Pingback: Juan
Pingback: Cesar