Alubias blancas con almejas y setas

Las alubias blancas tienen hidratos de carbono complejos y proteínas. Además contienen  fibra y apenas poseen grasa.

Alubias blancas
Almejas
Setas
Tomate maduro
Cebolla
Laurel
Perejil
Ajo
Aceite
Sal
Azafrán
Pimentón

Ponemos las alubias en remojo en agua fría y, las dejamos toda la noche.

En una cazuela (se puede usar la olla a presión), sofreímos la cebolla, el tomate, el laurel, el ajo, el perejil (todo bien picado) si se prefiere,  se puede poner todo en crudo,  ponemos el pimentón, añadimos las alubias escurridas y lo cubrimos todo con agua fría.

Cuando empieza a hervir, bajamos el fuego, añadimos el azafrán y dejamos cocer lentamente, procurando que las alubias estén siempre cubiertas de agua para que no se rompa la piel.

Una vez tiernas,  sazonamos, añadimos las setas limpias y troceadas y seguimos cociendo muy despacio.

Mientras, abrimos las almejas con un poco de ajo en una sartén y, cuando se hayan abierto, agregamos un poco de perejil picado y quitamos las almejas que no se hayan abierto, y el resto las añadimos a las alubias, las dejamos hervir muy despacio unos  10 minutos más.

Retiramos del fuego y se dejan reposar, tapadas, unos minutos antes de servirlas.

Esta misma receta se puede hacer con alubias rojas o pintas, también podemos sustituir las almejas por gambas, no poner setas, etc.…

Ñoquis con tomate

Los ñoquis son una  especialidad de la cocina italiana elaborada a base de patata y harina o en sus múltiples variables, añadiendo vegetales y obteniendo ñoquis de colores y sabores, podemos añadir queso, tinta de calamar, remolacha, espinacas, etc. La masa básica se compone de:

Patatas
Harina (300gr. por kilo de patatas)
1 huevo (opcional)
Sal

Se lavan bien las patatas y se cuecen  con la piel, una vez cocidas se pelan y se pasan por un pasapurés.  Añadimos la harina, el huevo y la sal, mezclamos todos los ingredientes. Se sabe que la masa tiene la consistencia adecuada si al amasarla no se pega en las manos ni en la mesa.

Con esta masa, en una mesa enharinada, hacemos unos  rollitos de 1 1/2 cm. de grosor, y el rollito lo cortamos en trocitos de unos 2 centímetros. También podemos hacerlos a mano, con pequeñas cantidades de masa y dándole forma de pequeñas croquetas o bolas. Suelen llevar unas rallas que les podemos hacer con un tenedor, aunque este paso es solo por estética así que nos lo podemos saltar.

Ñoquis frescos
Salsa de tomate
Carne  picada
Queso rayado
Cebolla
Ajo
Pimiento verde y rojo

Hacemos un sofrito con la cebolla, el ajo y los pimientos, cuando empiece a dorarse, añadimos el tomate,  agregamos la carne y revolvemos hasta que la carne este cocinada.

Cuando la salsa casi terminada, se comienzan a cocer los ñoquis en abundante agua en hirviendo con sal.

A medida que los ñoquis van subiendo a la superficie del agua, indican que ya están listos, esperar unos segundos e ir retirándolos con una espumadera.
Una vez cocidos, se escurren y se añaden a la salsa.

Servir calientes.

Para las personas que por falta de tiempo o ganas no puedan o no quieran hacer los ñoquis en casa, en los supermercados los venden frescos, están en cámara en la misma zona que la pasta fresca, y son una buena opción, además el precio es asequible.

Puding de espárragos

Este entrante es muy sencillo de hacer y muy rico, se puede hacer con antelación pues se come frió.

Espárragos blancos en conserva (una lata o bote grande)
200 ml. de nata líquida
5 huevos
Sal
Pimienta
Mayonesa o salsa rosa
Mantequilla

Doramos los espárragos en una sarten (tienen que estas muy bien escurridos),podemos sustituir los espárragos blancos por espárragos verdes.

Untamos con mantequilla un molde y colocamos los espárragos en el.

Con la batidora, batimos los huevos, los salpimentamos, añadimos el caldo de los espárragos y la nata liquida, mezclamos todo bien.

Vertemos la mezcla sobre los espárragos y metemos al horno a 140º una hora aproximadamente, estará hecho cuando pinchemos con una aguja y ésta salga limpia.

Una vez cuajado el puding, lo dejamos enfriar en el frigorífico y lo desmoldamos en la fuente donde se va a servir.

Acompañamos con  salsa mayonesa o salsas rosa. También se pude acompañar con un poco de ensalada.

Esta misma receta la podemos hacer triturando los espárragos con el resto de ingredientes en vez de colocarlos enteros.

También podemos hacerlo en el microondas, unos 15 o 20 minutos  (tapado para que no se reseque).

Tiramisú

El tiramisú es un postre delicioso de origen italiano cuyo ingrediente principal es el mascarpone, un queso de textura cremosa y sabor dulce, muy indicado para la elaboración de postres. Es un postre muy fácil de hacer ya que no necesita horno, pero hay que tener en cuenta que esta receta incluye café y alcohol sin quemar, si tenemos niños, podemos sustituirlo por café descafeinado y licores si alcohol.

Bizcochos
250 gr. de mascarpone
200 gr. de nata o crema de leche
75 gr. de azúcar
Cacao puro
Café
½ vaso de licor (amareto, ron, licor de café…)
Canela en polvo

Hacemos un café bien cargado, le añadimos un poco de azúcar.

Mezclamos la nata con el queso y el azúcar.

En una fuente cubrimos bien la base con bizcochos, la regamos con el café y con el licor.

Repartimos parte de la crema sobre el bizcocho bañado,  espolvoreamos con el cacao y la canela, repetimos la operación una o 2 veces mas (dependiendo del tamaño de la fuente, es mas fácil con fuentes cuadradas o rectangulares).

Guardamos 2 horas en la nevera y añadimos cacao amargo y canela antes de servir.

Merluza en salsa verde

La carne de la merluza es de sabor suave y su olor poco pronunciado y las espinas se pueden retirar con facilidad (sobretodo en los lomos), esto hace que sea un pescado fácil de comer, incluso para los niños.

La merluza es un pescado blanco con un contenido graso bajo. La merluza es rica en proteínas y posee diferentes vitaminas y minerales. Destaca su contenido en vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B9, B12). En cuanto a los minerales, la merluza posee potasio, fósforo y magnesio.

Rodajas o lomos de merluza
1 bote de espárragos
Almejas
Ajo
Cebolla
Aceite de oliva
Huevo cocido
Perejil picado
Harina
Vino blanco
Sal

Ponemos las almejas en remojo con agua y sal para que suelten la arena.

Rehogamos los ajos y la cebolla en una sartén con aceite.

Cuando este dorada, añadimos 2 cucharadas de harina, la doramos y ponemos un chorrito de vino blanco y  agua de los espárragos.

Ligamos la salsa y añadimos el  perejil, metemos la merluza sazonada y las almejas, dejamos hervir unos 3 minutos y damos vuelta los lomos, dejamos otros 3 minutos.

Cuando las almejas se abran y el pescado este cocinado, adornamos con unos espárragos y el huevo cocido en rodajas, espolvoreamos con perejil picado.

Servir caliente.

Esta receta sirve para cualquier pescado, también para unas patatas, podemos añadirle además unas gambas.

Galletas de avena

Las galletas caseras de avena, son una buena alternativa a las galletas comerciales, son muy fáciles y rápidas de hacer, no contienen grasas saturadas y muy poca azúcar, yo suelo aprovechar a hacerlas cuando tengo que utilizar el horno para asar algo, así aprovecho mejor el gasto de electricidad que supone el horno.

3 tazas de avena
1 taza de harina
1 taza de leche
½ taza de azúcar
2 huevos
1 cucharita de canela en polvo
1 sobre de levadura
1pizca de sal
1 vasito de ron

Remojar las pasas en el ron.

Tostar la avena en una sartén.

Con la ayuda de una cuchara (o con la mano), mezclamos todos los ingredientes en un bol grande hasta conseguir una masa homogénea. Engrasamos una placa de horno (podemos poner papel de horno), con las manos damos forma de galleta a pequeñas cantidades de la masa y las colocamos en la bandeja, dejando un poco de espacio para que cuando crezcan en el horno no se peguen (no crecen mucho).

Metemos las galletas al horno precalentado a 200º C  unos 15 minutos mas o menos (depende un poco del tamaño de las galletas).

Sacamos las galletas y dejamos que se enfríen. Las guardamos en una caja hermética hasta su consumo (para que no se humedezcan).

Estas galletas se pueden hacer también con frutos secos, frutas secas, chocolate, vainilla etc…

Romanesco con piñones

El romanesco, es una mezcla entre brécol y coliflor, es rico en vitamina C y fibra. Se suele consumir cocido o al vapor, aunque también, se puede utilizar crudo en ensaladas.

Romanesco
Piñones
Panceta
Harina
Ajos
Aceite de oliva
Sal
Pimienta

Lavamos el romanesco, lo separamos en ramilletes y lo cocemos  al vapor, en la olla express unos 3 minutos (se puede cocer entero pero entonces el tiempo de cocción es mayor).

Mientras, en una sartén con el aceite, sofreímos  los ajos y la panceta.

Añadimos harina, la doramos un poco y vamos agregando agua (hacemos una veloute, especie de bechamel sin leche) que no quede muy liquido pero tampoco demasiado espeso, salpimentamos.

Ponemos la salsa por encima del romanesco y lo gratinamos.

Mientras se gratina, tostamos los piñones en una sartén con un poco de aceite y los utilizamos para decorar.

Servir caliente,

A esta receta podemos ponerle unas patatas cocidas, y en la salsa añadir un poquito de mostaza.

Espaguetis con gambas al ajillo

Hoy, una receta de pasta muy sencilla y no por ello menos sabrosa. La pasta es uno de los alimentos básicos de la dieta mediterránea. Tiene muchos hidratos de carbono de absorción lenta y además combina bien con cualquier alimento. Esta buenísima con tomate, en ensalada, al ajillo, con chorizo etc.

Espaguetis
Ajos
Gambas peladas
Aceite de oliva
Guindilla
Perejil

Cocemos los espaguetis en abundante agua hirviendo con  sal.

Cuando estén al denté, (esto depende del tipo de pasta, si es fresca o seca, pero en los paquetes suele indicar el tiempo de cocción recomendado), escurrimos (si no tenemos preparado el sofrito, les regamos con un chorrito de aceite para que no se peguen mientras terminamos de hacer las gambas).

Mientras de cuecen los espaguetis, en una sartén con el aceite, doramos los dientes de ajos fileteados y la guindilla (se puede utilizar la que vine en polvo), añadimos las gambas y cuando estén cocinadas ponemos la pasta.

Salteamos todo junto unos instantes y espolvoreamos con el perejil picado.

Servimos al instante.

Como en todas las recetas, podemos sustituir las gambas por otros productos,  mejillones, pulpo, langostinos, jamón york, jamón serrano, por algunas verduras, o hacerlos simplemente con el ajo, lo mismo pasa con la pasta, la podemos sustituir por tallarines, lazos, espirales, macarrones etc.

Lentejas en olla express

Las lentejas son ricas en hidratos de carbono y proteínas, vitaminas B, minerales como el hierro y fibra, que mejora el tránsito intestinal. Si las legumbres nos producen gases o digestiones mesadas, podemos añadir unas hierbas digestivas como hinojo, comino o tomar una infusión al final de la comida.

Lentejas
Jamón o chorizo
Cebolla
Pimiento verde
Zanahorias
Ajo
Aceite de oliva
Agua
Sal
Pimienta

Ponemos las lentejas a remojo de víspera, unas 12 horas antes.

Cortamos todos los ingredientes en trozos no muy grandes, y los ponemos en la olla en crudo junto con las lentejas.

Añadimos agua hasta cubrir todos los alimentos (podemos utilizar el agua del remojo),  salpimentamos y echamos un chorrito de aceite.

Cerramos la olla, cuando salgan las rayas, reducimos el fuego y lo dejamos cocer 4 minutos (esto con mi olla, los demás consultar las tablas de tiempos de las suyas), retiramos la olla y dejamos bajar la presión antes de abrir.

Bonito encebollado

El bonito es rico en proteínas, vitamina D  3 por lo que tiene  propiedades cardiosaludables y contribuye a disminuir el colesterol, con esta receta tan sencilla podemos prepararlo sin ningún problema.

Bonito
Cebolla
Ajo
Pimiento verde
Aceite de oliva
Vino blanco
Sal

Cortamos las cebollas, el ajo, el pimiento, y ponemos lo sofreímos  a fuego lento con aceite de oliva y una pizca de sal.

Cuando el sofrito coja color, agregamos el vino y dejamos cocer unos  minutos.

Añadimos  el bonito (que puede ser en rodajas o en tacos) y lo hacemos vuelta y vuelta (si se hace demasiado se puede quedar muy seco). Servimos caliente.

Esta misma receta se puede hacer con atún, y para cambiar, la podemos añadir una salsa de tomate y unas aceitunas.