Todas las entradas de: Ana

Salsa boloñesa

Esta salsa va muy bien para acompañar pasta, hamburguesas, arroz blanco, carne. Se puede servir con los trocitos de verdura y carne, o podemos pasarla por el pasapurés o la batidora para que nos quede más fina.

Carne picada
Cebolla
Ajo
Puerro
Zanahoria
Pimiento verde
Tomate frito
Vino blanco
Aceite de oliva
Albahaca
Orégano
Pimienta
Sal

Picamos las verduras y  pochamos a fuego suave en una sartén con un poco de aceite.

Añadimos la carne, la rehogamos y ponemos un chorrito de vino tinto, cuando éste se haya evaporado, salseamos con el tomate.

Espolvoreamos con el orégano, la albahaca y la pimienta, añadimos la sal y servimos.

Ensalada de pasta con gulas

Las ensaladas son por lo general platos sanos y fáciles de preparar. Además en ellas se pueden emplear gran variedad de alimentos, obteniéndose ensaladas muy sabrosas y nutritivas. En este caso, la pasta es fuente de hidratos de carbono complejos, las gulas (un producto que deriva del surimi, elaborado a base de proteína de pescado, de abadejo de Alaska, jurel o morralla), tienen un alto contenido en proteínas, y las lechugas que son poco calóricas, destacan por su aporte de vitaminas, minerales y fibra.

Espirales o lazos de colores
Lechugas variadas (podemos utilizar de bolsa)
Gulas
Ajo
Aceite
Vinagre
Sal

Ponemos la pasta a cocer en agua hirviendo con un poco de sal, dejamos la pasta “al denté” (que quede un poco dura en su interior).

Una vez cocida la enfriamos bajo el chorro de agua fría, escurrimos bien,  la ponemos un chorrito de aceite de oliva (para que no se pegue) y la dejamos en una fuente.

Mientras, limpiamos la lechuga, la troceamos, y la colocamos  con la pasta.

En una sartén salteamos las gulas con el ajo picadito,  echamos el refrito sobre la pasta y la lechuga y aliñamos todo con sal, aceite de oliva y vinagre.

Lista para comer.

Podemos sustituir el vinagre por zumo de limón y por un yogur natural, cambiar las gulas por unas gambas, langostinos, o un poco de salmón ahumado, añadir unas aceitunas,  huevo cocido, unas pasas, frutos secos, fruta, etc..
Para darle un toque diferente a la vinagreta, podemos incorpora un poco de curry o mostaza.

Pizza de setas y salchichas frescas

Normalmente, las pizzas se asocian a platos de un elevado valor calórico. Sin embargo las pizzas caseras contienen ingredientes más saludables que las precocinadas, por ejemplo si hacemos una pizza vegetariana sin queso, el aporte calórico disminuye considerablemente y es una manera de que los niños coman verduras que les aportan vitaminas, minerales y antioxidantes.

Para la masa:

400 gr. de harina (mejor de fuerza)
10 gr. de levadura fresca (5 gr. si es seca)
200 ml. de agua
Aceite de oliva
Sal

Para el relleno:

Setas variadas
Salchichas de pollo
Pimiento verde y rojo
Cebolla
Berenjena
Ajo
Tomate frito
Queso
Aceite de oliva
Sal

En una fuente grande, mezclamos, la levadura con la harina y la sal, y vamos añadiendo poco a poco el agua y un chorrito de aceite.

Amasamos (es preferible que al principio quede la masa pegajosa, por que en ese caso podemos añadir mas harina), hasta obtener una masa compacta que no se pegue en los dedos, según se amasa, gana cuerpo y se hace menos pegajosa.

Cuando tenemos la masa, la trabajamos en una mesa o encimera enharinadas, se amasa, estirándola, retorciéndola, pegando y tirando la masa contra la mesa, tenemos que amasar durante unos 10 minutos, el punto se comprueba estirando un trocito que deberá estirarse sin romperse.

Hacemos una bola y la  metemos en la fuente, dejamos que repose en un sitio templado, cubierta con un paño.

Cuando se duplique su tamaño esta lista para usar, para asegurarnos, apretamos con un dedo y si la masa vuelve a su posición original estará lista para utilizar.
Una vez reposada, amasamos de nuevo la bola, y extendemos la masa sobre la bandeja de hornear previamente untada de aceite para que no se pegue, dejándola lo más fina posible.

Horneamos esta base en el horno, previamente calentado a 200º C.
Sacamos del horno y dejamos que se temple.

Añadimos a la base la sala de tomate el ajo picado muy pequeño, y encima colocamos el resto de los ingredientes troceados,  de manera homogénea y decorativa.

Por último, terminamos espolvoreando el queso rallado, un chorrito de aceite y un poco de sal (si utilizamos queso en lonchas, lo ponemos encima del tomate).

Introducimos en el horno a 200º C hasta que se gratine la superficie de la pizza (unos 20 minutos).

Servimos caliente.

Se pueden añadir unas hierbas aromáticas, como orégano y albahaca.

La proporción para la masa, suele ser de la mitad de agua que de harina, aunque no todas las harinas son iguales y unas necesitan mas agua que otras.

Podemos hacer una cantidad grande de masa y la que nos sobre congelarla.

Podemos utilizar harina integral para la masa.

Para el relleno podemos utilizar cualquier ingrediente que se nos ocurra, esta tiene los alimentos que tenia en ese momento en el frigorífico.

Pita de pollo

El pan  pita es un tipo de pan plano, se caracteriza por ser un pan hueco que puede ser rellenado con todo tipo de alimentos, dependiendo de los ingredientes que se elijan para su relleno, puede ser sabroso y nutritivo.

Podemos hacer el pan en casa o comprarlo en cualquier supermercado (mucho más rápido).

Si nos decidimos por elaborar los panes:

500 g. de harina
30 g. de levadura de panadero
Sal
1 vaso de agua templada
1 cucharada sopera de aceite de oliva

Amasamos todos los ingredientes juntos hasta lograr una masa fina y homogénea. Es importante mantener las manos y la superficie sobre la que estemos trabajando  enharinadas para que no se nos pegue la masa.

Dividimos la masa en bolas de unos 50 gramos. Las amasamos y las dejamos reposar unos 30 minutos.

Aplastamos cada bola hasta conseguir una tortita redonda de unos 20 centímetros.

Colocamos sobre una tela enharinada (para que no se peguen) y las dejaremos reposar hasta que alcancen el doble de su volumen.

Precalentamos el horno a 220ª  y las metemos en una bandeja untada con un poco de aceite, durante unos 10 minutos. Durante la cocción se hinchan un poco y al sacarlas se deshinchan y quedan huecas por dentro.

Pan de pita
Pollo (pechuga o muslos deshuesados)
Zanahoria
Cebolleta
Pimiento
Ajo
Aceite de oliva
Sal

Troceamos la cebolleta, la zanahoria, el pimiento y el ajo, todo en tiras finas.

Salteamos en una sartén con un poco de aceite y sal.

Cuando la verdura este cocinada, subimos el fuego y agregamos el pollo cortado en tiras.

Cuando se cocine el pollo sacamos del fuego y dejamos templar.

Humedecemos un poco el pan de pita y damos una vuelta en la sartén o en la tostadora.

Abrimos por un lado y con la mezcla rellenamos el pan de pita.

Y listo para comer.

Esta misma receta la podemos hacer cambiando las verduras por una ensalada aliñada mezclada con la carne ya cocinada, utilizando diferentes carnes, ternera, cordero, pavo, carne picada, salchichas, también podemos hacerla de pescado, vegetariana, añadiendo diferentes verduras, brócoli, calabacín, berenjena, espárragos, tomates, maíz, o podríamos hacerla de marisco, podemos añadir a la mezcla un poco de salsa de soja, salsa de yogur, mostaza, podemos incorporar huevo duro, aceitunas, las mezclas son interminables, dependiendo del gusto de los comensales.

Bacalao con tomate

El bacalao es un pescado blanco, rico en proteínas y de bajo en grasa, además aporta vitaminas del grupo B y minerales como el fósforo y el potasio.

Con el bacalao podemos hacer infinidad de recetas, esta es baja en calorías y muy fácil de hacer.

Bacalao fresco o desalado en trozos
Guindilla
Pimientos morrones o del piquillo  (podemos utilizar de conserva)
Salsa de tomate (casero o conserva)
Sal (solo si utilizamos bacalao fresco)

En una sartén ponemos  la salsa de tomate con la guindilla.

Cuando empiece a hervir, echamos los trozos de bacalao con la piel hacia abajo.

Dejamos cocer 10-15 minutos a fuego lento (dependiendo del grosor los trozos).

Añadimos los pimientos cortados en tiras.

Dejamos cocer unos 3 minutos y listo para comer, servimos caliente.

Si andamos bien de tiempo, antes de poner el tomate, podemos hacer un sofrito con cebolla, ajos, puerro, pimiento, etc…

Podemos acompañar con unas rodajas de huevo cocido y unos langostinos pelados.

Crema de espárragos trigueros

Esta es una  receta es muy fácil y rápida de hacer, además, es ligera,  baja en grasa y con muy pocas calorías, puesto que el espárrago es casi todo agua, además de contener mucha fibra.

Espárragos trigueros
Cebolla
Patata
Aceite de oliva
Agua
Pimienta
Sal

Lavamos y pelamos los espárragos (si son tiernos, no hace falta pelarlos), cortamos unas cuantas yemas y reservamos para decorar.

Rehogamos la cebolla, incorporamos los espárragos y dejamos hasta que se doren (si se prefiere se pueden cocer).

Pelamos y cortamos las patatas y la añadimos a los espárragos, freímos un poco.

Cubrimos con agua y dejamos hervir, bajamos es fuego y cocemos a fuego medio, hasta que la patata este cocida.

Cuando este cocida, trituramos con la batidora, hasta obtener una crema fina y homogénea, salpimentamos.

Salteamos las yemas de espárrago que teníamos reservadas y decoramos con ellas la crema,  también podemos poner un poco de sésamo o unos piñones tostados,  un chorrito de aceite de oliva y sal de escamas.

Podemos comer caliente, templada o fría.

Prueba a hacer una crema de espárragos trigueros y otra de espárragos blancos y sírvelas en un vol de cristal, colocando una sobre otra, que se note la diferencia de color.

Croquetas

Las croquetas son un aperitivo bastante calórico, por lo que conviene consumirlas de forma esporádica.

Las proporciones para la elaboración de la masa de croquetas son de 130 gramos de mantequilla o de aceite y 150 gramos de harina por cada litro de leche.

Como norma general, pondremos unos 150gr. del picadillo elegido (carne, pescado, marisco, jamón, huevo cocido, setas, queso,  etc.…), por cada ½ litro de leche. Vertemos la besamel en una fuente honda untada con aceite y dejamos enfriar.

Leche
Harina
Aceite de oliva
Picadillo
Nuez moscada
Sal
Pan rallado
Huevo

Ponemos a calentar el aceite, añadimos la harina y la dejamos cocinar sin que coja color.

Mientras, calentamos la leche. Cuando esté cocinada la harina, vamos añadiendo poco a poco la leche caliente. Con una varilla o una cuchara de madera vamos removiendo de forma continua para evitar que salgan grumos.

La besamel, tiene que ser espesa, pero conseguiremos dar cuerpo a la bechamel gracias al hervor suave y continuado, no agregando más harina. Una vez elaborada la salsa besamel, sazonamos al gusto con nuez moscada y sal.

Agregamos el picadillo desmigado y cocinado, sobre la cazuela con la masa de bechamel al fuego todavía y damos un hervor para que se mezclen bien los sabores, (si ponemos el picadillo crudo, tendremos que dejar mas tiempo, hasta que se cocine).

Sacamos del fuego la bechamel y volcamos sobre una fuente previamente engrasada.

Dejamos enfriar.

Para moldear las croquetas podemos hacerlo con la ayuda de 2 cucharas o coger pequeñas porciones con una cuchara y moldearlas con las manos, podemos dar forma de bola o alargada.

Pasamos por harina, huevo batido y pan rallado, y, ya podemos freírlas o congelarlas para otro momento.

Freímos en abundante aceite caliente.

Una vez que estén bien doradas, las ponemos en un plato con papel de cocina, para que absorba la grasa de la fritura.

Comer calientes.

Una forma de conseguir que tengan menos grasa, puede ser hacerlas en el horno en vez de fritas.

Podemos hacer con un ingrediente o mezclando varios,  por ejemplo:
Cebolla frita y pollo, jamón York y queso, huevo cocido y pimiento, gambas y merluza etc.…

También se pueden hacer croquetas con purés espesos, de arroz, sémola, tapioca, patata, polenta, legumbres.

Trufas

Las trufas, son un postre fácil de hacer y muy rico, aunque como la mayoría de los postres, este, es muy calórico, por lo que no conviene abusar de su consumo, sobretodo las personas con problemas de colesterol, diabetes o exceso de peso.

300gr. de chocolate negro fondant
100 g. de mantequilla
Coñac o brandy
Cacao en polvo

Fundimos el chocolate al baño Maria, cuando comience a derretirse, añadimos la mantequilla y mezclamos todo bien, hasta obtener consistencia líquida.

Cuando la cobertura este fundida añadimos el coñac (un chorrito) y removemos hasta obtener una masa homogénea.

Dejamos enfriar y metemos en el frigorífico hasta que la masa endurezca, necesita unas 4 horas, (si tienes prisa, la puedes meter en el congelador menos tiempo).

Cuando la masa esta dura, formamos bolitas con la ayuda de dos cucharas.

Luego rebozamos con cacao en polvo, también podemos hacer otras con azúcar glass.

Tenemos que conservarlas en el frigorífico, en un recipiente cerrado, porque a temperatura ambiente se quedan muy blandas.

Como variación, podemos hacer trufas de chocolate blanco, añadir leche condensada o nata, adornar con fideos o viruta de colores, cambiar el coñac por whisky, anís, etc.…

Lomo relleno de manzana y pasas

Esta receta, aunque pueda parecer un poco complicada, es muy fácil de hacer, y el resultado es un plato muy rico que nos sirve para ocasiones especiales.

Lomo de cerdo deshuesado
Manzana
Pasas
Sidra (podemos sustituir por vino blanco)
Sal
Aceite de oliva

Pelamos la manzana y la cortamos en daditos.

En una sartén con un poco de aceite caliente, echamos la manzana y las uvas pasas.

Añadimos una pizca de sal y un chorrito de sidra, para que las pasas se hidraten.

Precalentamos el horno a 200ºC.

Abrimos la carne como si fuera un libro.

Añadimos un poco de sal y ponemos el relleno encima.

Enrollamos y atamos con una cuerda (especial para cocina).

Colocamos en un recipiente que sirva para el horno,  que previamente untamos de aceite.

Introducimos en el horno durante 40 m., si parece que nos queda muy seco, podemos regar con un poco de sidra.

Transcurrido este tiempo, retirar del horno y dejar reposar (es mejor cortar cuando esta templado porque si esta muy caliente se nos rompe).

Retiramos la cuerda y cortamos la carne en rodajas.

En el relleno podemos añadir algún fruto seco, unos piñones tostados, cambiar las pasas por orejones, ciruelas pasas.

Podemos acompañar la carne con una salsa de mostaza, en un cazo ponemos el jugo que nos queda (si es poco, podemos añadir agua), cuando comience a hervir, añadimos la mostaza y un poco de harina o  maicena, removemos hasta que espese al gusto y regar con ella la carne.

Calabacín relleno

Esta receta, aunque puede ser una buena opción como plato único, puede hacerse el relleno con verduras, con carne picada, jamón, setas, huevo cocido, etc.….

Calabacines
Patatas
Atún en conseva
Cebolla
Pimiento
Ajo
Sal
Pimienta

Se lavan bien las patatas y se ponen en el microondas, en un recipiente de cristal, dependiendo del microondas que tengamos y el tamaño de las patatas (yo las suelo elegir medianas y todas de tamaño similar) las tenemos mas o menos tiempos, yo tengo un microondas de 900w y tiene un temporizador para asar patatas los tiempos son, 100gr. 3 minutos, y cada 100gr. mas añade 1.20 minutos pero es cuestión de ir probando.

Lavamos los calabacines y los cortamos en forma de barcas, los vaciamos con un saca bocados, con cuidado de no romper la piel, la parte que sacamos la cortamos en trocitos y reservamos.

Mientras se asan las patatas, en una sartén con un poco de aceite salteamos la cebolla, el pimiento y el ajo troceados, cuando la cebolla este transparente añadimos la carne del calabacín y dejamos hacer, agregamos el atún y salpimentamos.

Cuando las patatas estén asadas, las pelamos y las trituramos,  mezclamos todo bien.

Con esta mezcla, rellenamos los calabacines y los colocamos en una fuente apta para microondas.

Metemos al microondas unos 5 minutos (hasta que el calabacín este blando).

Servir calientes.

Podemos espolvorear con el queso rallado y gratinar, añadir frutos secos al relleno, sustituir la patata por una bechamel espesa.