Pincha para ver cómo colaborar con ReDiles: publicidad útil o donaciones

El que la sigue….

¡Por fin! Ya he conseguido estrenarme este año, después de tres meses en el dique seco por culpa de un esguince y una alergia, este domingo participé en la preciosa subida a Etxauri de siete kilómetros. Conseguí además quedar en quinta posición a poco tiempo del vencedor, y subí al podium como primer veterano. Este gran resultado a pesar de los problemas pasados y el escaso entrenamiento, demuestra que esto de correr es más una cuestión de paciencia e inteligencia, que de pura fuerza bruta.

Después de tanto tiempo sin competir he saboreado con especial intensidad multitud de aspectos de la carrera, el reencuentro con viejos conocidos, el emocionante paso del calentamiento relajado a los nervios anteriores al pistoletazo de salida, la gozada de tirar del grupo de cabeza los dos primeros kilómetros, quince tíos resollándome en el cogote, buscar un ritmo adecuado sin cebarme con los que me superaban, controlar una buena respiración etc.

Incluso durante la carrera se hacen amigos, yo coincidí con un ciclista que se avino a quitarme viento lateral en una recta expuesta (¡pequeña picardía!), se ve que le caí en gracia y me acompañó animándome toda la subida, tras la carrera me lo encontré en tres ocasiones y las tres se lo agradecí. Más tarde vienen los saludos, enhorabuenas, comentarios, y por supuesto la visita ya más relajados a las cafeterías del pueblo, los aplausos en la entrega de premios, fotos, un magnífico lunch y las despedidas ¿Y todavía preguntan por qué nos gusta competir? Por una tercera parte de las vivencias de carrera ya merecería la pena acudir.

Aunque nunca se me ha pasado por la cabeza dejar de hacer deporte, incluso a mí me han entrado ganas de abandonar las competiciones en alguna ocasión, pero a pesar de que reconozco y acepto mi declive físico (la edad no perdona a nadie), las vivencias que se experimentan en las carreras son tan intensas y entrañables, que no me cabe la menor duda de que competiré mientras me sea posible.

Por supuesto que las carreras no son lo más importante de la vida, pero mientras se pueda ¿Por qué no disfrutarlas? Un saludo.

Posted in Sin categoría | 2 comentarios

Pincha para ver cómo colaborar con ReDiles: publicidad útil o donaciones

Dermatitis.

El atletismo es un deporte en el que se sufre una sudoración particularmente intensa, el nuestro es uno de los deportes en que mayor número de pulsaciones se alcanza, y por lo tanto más se recalienta el cuerpo produciéndose abundante sudoración, esto por si mismo no tiene nada de malo, pero tanto sudor puede producirnos diferentes problemas en la piel o dermatitis.

Como no podía ser de otra manera, y aunque l@s jóvenes no se libren de este problema, l@s veteran@s nos vemos cada vez más afectados ya que nuestra recuperación epitelial se deteriora.

La dermatitis por sudoración se muestra por enrojecimientos y escamaciones que suelen picar y a veces incluso se hinchan. Si se presentan en la piel otro tipo de síntomas, habrá que visitar al dermatólogo, pues puede tratarse de alergias, psoriasis, hiperhidrosis, o cualquier otra dolencia parecida. La dermatitis se da sobre todo en zonas delicadas y que sufren roces con la ropa, partes interiores de muslos y brazos donde aprieta el elástico. También el entorno de los ojos puede sufrir si nos lo frotamos para quitar el molesto sudor.

El problema se evita en gran medida con ropa adecuada. La ropa técnica moderna expulsa el sudor interior, lo cual nos viene de perlas, pero tenemos que procurar que no nos apriete en ningún lugar, y no abrigarnos en exceso para la temperatura que haga. Lo de la gente que va a correr con chubasqueros plásticos ¡Con sol!, para sudar, supone un error de los gordos ya que NO adelgazamos, eso sí, nos deshidrataremos, haremos un entrenamiento acalorado y molesto, y podremos sufrir fácilmente la susodicha dermatitis.

Otras precauciones a tomar son mimar nuestra higiene, no usar prendas ni toallas que estén sudadas anteriormente, y darnos cremas adecuadas para el cuerpo y la cara tras la ducha. El aceite corporal que se aplica aun mojad@s y antes de secarnos es ideal, ¡¡Si para vosotros también machotes!! Ya es hora de que no sean las chicas las únicas que tengan una piel bonita y dos dedos de frente.

Al principio a l@s profan@s puede resultarles pesados estos cuidados, pero con el tiempo lo haréis sin pensar e incluso disfrutaréis de ello. Un saludo herman@s.

Posted in Sin categoría | Deja un comentario

¿Técnica de carrera? ¡Mejor danza!

En diferentes revistas de running o artículos diversos de atletismo, veréis a veces que se hace referencia a la importancia de practicar técnica de carrera, al menos una vez a la semana. Esta técnica consiste en el fortalecimiento de articulaciones y tendones, por medio de ejercicios consistentes en multisaltos diversos (con una o las dos piernas), andar con los talones o punteras, pequeñas carreras con zancadas cortas o muy largas etc.

Mi opinión es que a pesar de ser excelentes ejercicios para jóvenes, a los mayores no acostumbrados nos provocarían problemas físicos casi con toda seguridad (y lo digo por experiencia). Sin embargo podemos conseguir buena parte de los beneficios de la técnica de carrera, por otro camino menos traumático y por si fuera poco mucho más divertido, ¡la danza!

Bailar en casa una vez a la semana sustituyendo un entrenamiento, es una magnífica y divertida idea ya que todo son ventajas. Quien más quien menos a todo el mundo le encanta algún tipo de música, con ella podemos bailar como locos en casa sin miedo de hacer el ridículo. Los días que hace muy malo para salir, o tengamos las piernas algo cargadas serán ideales para danzar a lo loco.

Este ejercicio no solo fortalece y agiliza todo el cuerpo, además podemos convertirlo en una sesión tan buena de entrenamiento como cualquier salida a correr, ello se conseguirá elevando nuestras pulsaciones con un fuerte y rápido braceo, el cual podemos endurecer aun más si utilizamos unas mancuernas (pesas) ligeras. También podemos tirarnos de vez en cuando en la cama y hacer unas abdominales, o echarnos al suelo y completar rápidas tandas de flexiones, esto unido a un baile rápido y enérgico os aseguro que os hará sudar de lo lindo. Tampoco os paséis en las primeras sesiones o las agujetas os harán pasar un mal rato.

No cabe duda de que un ejercicio divertido es doblemente bueno. Algun@s corredor@s ya practican la danza, sobre todo las chicas (que saben disfrutar de verdad), y lo han incluido en su entrenamiento incluso varios días a la semana. Yo también lo he practicado, mas me animo tanto con la música que me pongo a berrear como un poseso, algún día mi mujer me echará de casa, si no lo hacen antes los vecinos.

No os cortéis, danzad y cantad como chiquillos. Un saludo.

Las décadas no me pesan

tal que nervioso gorrión

los problemas no me paran

cual cachorro juguetón.

Posted in Sin categoría | Deja un comentario

Tratarse con frío, si pero…

Como ya dije en el artículo “recuperación”, el hielo y el agua fría después de los entrenamientos, es sin ningún tipo de dudas un recuperador perfecto y un potente antiinflamatorio, pero como a todos los tratamientos hemos de ponerle unos límites.

Sobre todo en invierno, es mejor darnos en las piernas el agua ligeramente templada, pues en esta época del año sale muy fría, y aunque algunos valientes lo aguanten perfectamente, si nos aplicamos frío muy intenso a diario acabaremos por constiparnos. Por supuesto si estamos acatarrados nunca debemos aplicarnos frío, o podríamos coger una pulmonía y esta si que es difícil de curar. Fue lo que le ocurrió a la magnífica profesional Paula Radcliffe, esto quiere decir que ni siquiera l@s mejores pueden hacer caso omiso  a la prudencia.

Por lo que se refiere a la aplicación de hielo en algún músculo sobrecargado y dolorido, puede hacerse abrigándonos bien el resto del cuerpo. Por supuesto el hielo se aplicará siempre envuelto en algún trapo, y a intervalos de cinco minutos como mucho para no provocarnos quemaduras en la piel.

Así como en verano podemos aplicarnos frío casi ilimitadamente y sin precaución, en invierno (sobre todo para l@s veteran@s) tendremos que prescindir lo máximo posible de este tratamiento. El sustituto del hielo tendrá que ser el masaje con alguna pomada antiinflamatoria, ya sé que a los puristas no les agrada usar métodos no naturales, pero en ciertas ocasiones es sin ninguna duda lo más adecuado, a no ser que se prefiera descansar más con cierta pérdida de forma, lo cual es una buena opción también.

Luchad con todas las armas posibles contra los catarros invernales, o perderéis una buena época para hacer vuestras mejores marcas, calor, equinacea, y mucha fruta y verdura, son vuestras mejores armas.

Un saludo.

Posted in Sin categoría | Deja un comentario

Paciencia (virtud). Vagancia (pecado).

Un atleta, y más aun si es veteran@, ha de cultivar paciencia en cantidades industriales. No solo nos afecta el típico problema de un atleta joven, como es hacer muchos días de entrenamiento para que salgan buenas competiciones, sino que además tenemos que lidiar continuamente con problemas de salud que con la edad lógicamente se duplican.

Yo desde luego este año voy bien servido, a pesar de hacer un entrenamiento correcto y sin abusos, primero tuve la mala suerte de sufrir un esguince por una mala pisada, y después de una recuperación perfecta este fin de semana me tocaba ya competir. Pero ¡Sorpresa! El domingo al levantarme me despierto con la cara roja e hinchada ¡Como el culo de un mandril! A urgencias a toda pastilla, diagnóstico alergia cutánea a saber de que, tratamiento con urbason (corticoides) intravenoso. Por fortuna la recuperación fue casi instantánea, eso si, en un control antidoping daría positivo a tope, pero evidentemente lo primero es la salud.

Ahora me toca otra temporadita de reposo, y continúo el año sin estrenarme. Comprendo muy bien a l@s atletas veteran@s, que abandonan las carreras tras largas temporadas en el dique seco por unas cosas u otras, entiendo y respeto esta decisión, pero rogaría a las personas de cierta edad, que aunque abandonen la competición no dejen de hacer deporte suavemente. Son ideales largos paseos a paso ligero, seguidos de un ratito de gimnasia y estiramientos antes de la ducha.

Ciertamente puede resultar deprimente competir con achaques continuos, pero si tomáis la opción de no practicar deporte en absoluto, el resultado a la larga serán muchos más problemas de salud en forma de colesterol, azúcar, osteoporosis, etc. Sed comedidos, no es ningún pecado dejar las competiciones, pero sí se puede catalogar de PECADO el abandono de nuestro cuerpo a una inactividad exagerada. Permitir de esta manera nuestro deterioro físico, es obligar a nuestros familiares a cuidarnos cuando enfermemos, una obligación para ellos tan digna como dura y estresante. También habría que señalar, que con un mal estado físico no podremos ayudar cuando nos necesitan.

Ejercitaros dentro de vuestras posibilidades, y seréis mejores tanto en cuerpo como en alma. Un saludo.

Posted in Sin categoría | Deja un comentario

DOLOR, chivato perfecto.

Para l@s veteran@s, es casi inevitable correr la mitad de nuestros entrenamientos con algún tipo de molestias, nuestro castigado cuerpo chirría por todas partes, pero cuando las molestias se convierten en dolor ¡Cuidado! Ha llegado el momento de analizar este dolor y tomar medidas, para empezar abandonar el entrenamiento.

Corredores duros y con una alta capacidad de sufrimiento pueden desdeñar el dolor, pero cometerían un grave error, el dolor es una alarma perfecta del sistema locomotor, y nos dice sin ningún tipo de dudas, que si no le ponemos remedio a esos síntomas acabaremos muy mal.

L@s que seguís este blog, ya sabéis que recientemente tuve la mala fortuna de sufrir un ligero esguince en el tobillo, nada demasiado grave, reposo, hielo, y pomada antiinflamatoria es todo lo que he necesitado para curarlo, pero el retorno a los entrenamientos ha tenido que ser lógicamente gradual, el tendón dañado necesita tiempo para fortalecerse. Casi desde el principio he podido andar sin problemas, pero lo de correr ha sido diferente, he ido subiendo poquito a poco tanto la calidad como la cantidad, siempre guiado por la aparición del DOLOR, este me ha indicado cuando terminar los entrenamientos y también los días necesarios de descanso, que han sido numerosos.

Pero el tiempo pasa raudo cuando no te obsesionas con las prisas, y ya me encuentro dispuesto a competir este fin de semana totalmente recuperado. Evitar prisas y actuar con lógica dan resultados satisfactorios en el 99% de las ocasiones.

Aún no tengo decidido si la competición en que voy a participar será una milla o una de 5 km., en cualquier caso será una carrera corta y completada con prudencia para no recaer en la lesión. Ya os haré algún comentario sobre como ha ido la competición.

Quiero aprovechar para agradecer las muestras de interés que muchos habéis tenido por mi recuperación, al comenzar a escribir este blog, no me imaginaba que iba a tener tanto éxito con miles de seguidores, también agradezco esta fidelidad y espero que mis consejos y comentarios os sean útiles y amenos. Gracias y un saludo.

Posted in Sin categoría | Deja un comentario

Ilusiones perdidas.

El domingo pasado salió el resultado del sorteo de puestos, para participar en el maratón de montaña internacional Zegama-Aizkorri. La fortuna no quiso sonreírme esta vez tampoco, al igual que les ocurrió a otros 1.500 no agraciados (iba a decir desgraciados ja, ja).

Tendría que estar acostumbrado a esta desilusión, son ya muchos años los que me veo imposibilitado para participar en esta maravillosa carrera, unos por lesiones y otros (4) por no sonreírme la diosa Fortuna (y eso que no soy tan feo). Pero esta vez me ha dolido especialmente, pues ya había decidido que era mi última oportunidad, no me apuntaré más. No se trata de que me haya rendido al destino, la razón es que ya tengo unos años y no puedo permitirme el lujo de estar entrenando duramente para esta carrera, para luego participar en competiciones más cortas, en las que todo ese trabajo de fondo no me sirve para nada.

Un chaval puede permitirse el lujo de empezar entrenamientos largos una vez asegurada su inclusión en carrera, pero un veterano como yo, tiene que empezar mucho antes la preparación. Me da rabia no poder luchar en esta carrera, pues sé que de no tener percances podría completarla en menos de 4h.30m., con grandes posibilidades de vencer en categoría de veteranos. No obstante lo que más me duele de quedarme fuera, es que desde mi pueblo, incluso desde mi ventana, veo todos los días de cerca las crestas montañosas por las que discurre la carrera, Habría sido maravilloso para mí recordar cada vez que mirara estos bellos parajes, la épica batalla que sin duda viviría con tales ingredientes, poder narrarlo y compartirlo en este blog hubiera sido un enorme placer. De la misma manera en que lo hizo el amigo Txapel en su blog el año pasado, con una narrativa francamente amena. Especialmente gracioso su apunte de que en las bajadas hasta la mierda corre ¡Ja, ja! Pero que sepa que en mi caso necesito bastones para bajar, si no a esta mierda se le parten las rodillas.

La desilusión queda ahí, pero tampoco es el fin del mundo, hay muchas otras carreras altamente atractivas en las que participar, puede ser tan genial la épica de un maratón, como estimulante la velocidad de una milla. ¡Los retos son infinitos!

No quiero terminar este artículo sin una aclaración, pues tras leer lo escrito, me ha dado la impresión de que alguien podría malinterpretarme, no es desde luego mi intención criticar el modo de asignar dorsales para la Zegama ¡Ni mucho menos! Al contrario me parece una carrera genial y con una organización exquisita hasta el último detalle, que sin duda conlleva un enorme esfuerzo por parte de multitud de voluntari@s, a l@s que nunca agradeceremos lo suficiente su labor. Para ell@s y para vosotr@s lector@s, un saludo.

Posted in Sin categoría | Deja un comentario

Entrenar en la playa.

Todas las playas a primera hora de la mañana en verano, y todo el día en invierno, son excelentes lugares para practicar nuestro deporte. La casi inevitable brisa, el bello paisaje, y el atractivo del mar en cualquiera de sus estados, hacen de estos parajes un medio altamente estimulante para la práctica del atletismo, no obstante hemos de tener en cuenta ciertos detalles importantes para que el paraíso no se convierta en infierno.

Primero, correr siempre calzado, pues multitud de elementos podrían lesionarnos las plantas de los pies desnudos, conchas, piedrecillas, maderas, elementos humanos (cristales, latas, etc.), e incluso un tipo de arena demasiado abrasiva. Ciertos es que la arena y el agua del mar son agradables, e incluso tienen propiedades tan beneficiosas como por ejemplo un alto efecto antiinflamatorio, pero siempre podemos dejar este agradable baño de pies para después del entrenamiento, paseando relajadamente por la orilla.

Segundo, hemos de correr siempre por la franja de arena dura de la playa, o sea, no correr NUNCA por arena seca y blanda, en la que el riesgo de torceduras y sobrecargas por desequilibrios es altísimo. Algunos entrenadores llegan a aconsejar correr en este tipo de superficie, alegando que así se fortalecen los tobillos y gemelos, no lo discuto, pero evidentemente sería una práctica tan temeraria como correr por un lugar plagado de baches y piedras, ¿te fortalece? Si, ¡hasta que te rompes!

Tercero, no correr por donde la arena está muy mojada, no es malo para las piernas, pero nuestras zapatillas salpicadas de agua salada acortarán notablemente su vida útil. Si una ola traidora nos moja las zapatillas alguna vez, lo mejor es lavarlas con agua dulce tras el entrenamiento, y después dejar que se sequen con papeles de periódico en su interior bien prietos, ¡pero sin dejarlas al sol! Aunque al día siguiente estén un poco húmedas, eso no nos resultará una gran molestia.

Creo que con estos consejos y los dados en otras ocasiones queda todo dicho. Desde luego el que tiene una playa cerca de su domicilio tiene dos cosas, un lugar magnífico para entrenar, ¡y toda mi envidia! Un saludo.

Me es ajeno ensalzarme

no pretendo la realeza

deseo vencer la pereza

y de salitre coronarme.

Posted in Sin categoría | 2 comentarios

Populares solidarios.

Viendo la normativa de carreras de montaña, hay un artículo que me ha llamado poderosamente la atención, se trata del que dice que todo corredor tendrá obligación de asistir en carrera, a cualquier otro corredor que se encuentre en dificultades. Y yo me pregunto ¿Pero es que esto es necesario decirlo siquiera? Por supuesto que cualquier corredor ayudará a otro en cualquier tipo de circunstancia, el compañerismo en populares que yo he observado en mi entorno, y en todos los lugares a los que he ido a competir, es por fortuna sobresaliente. He visto cientos de competiciones tanto participando como de observador, algunas de ellas con miles de participantes, y jamás he visto a atletas ¡Ni siquiera discutiendo! Lo cual no puede decirse por desgracia de otros muchos deportes.

Recuerdo la San Silvestre de Alsasua del 2009, en que el corredor Antón Zelaya y yo llegábamos a meta destacados, pero como en el esprint había un curva y la carretera estaba mojada, yo patiné y caí sin hacerme daño, mas la mala fortuna quiso que Antón que venía justo detrás tropezara con mi cuerpo y se diera un golpe brutal. Me hubiera sido muy fácil cruzar la meta ubicada a tan solo unos metros, mientras mi adversario estaba aún en el suelo, ¿Pero para qué? ¿Podía sentirme orgulloso de ganar a alguien caído? La batalla estaba terminada, y lógicamente le ayudé a levantarse dejándole ganar la carrera. Sé que esta acción no tiene ningún mérito, el 99% de l@s populares hubiera hecho lo mismo, sin embargo el efusivo agradecimiento de Zelaya tras la carrera, hace que recuerde esta competición como una de las más bonitas de mi vida.

Sinceramente creo que el mundo de l@s populares somos un ejemplo de solidaridad, y eso me hace sentirme orgulloso de pertenecer a él. Solo echo de menos que l@s corredor@s en ocasiones por despiste, y otras veces por falta de resuello, no agradezcamos con la debida contundencia y énfasis el agua, los obsequios, o cualquier tarea que l@s voluntari@s hacen por amor al arte. Sé que es por despiste, pero por favor seamos más amables con ell@s pues les debemos mucho. No os quepa duda que un simple “gracias” puede ser enormemente apreciado.

Para tod@s l@s populares que somos sin ninguna duda altamente solidarios, un saludo.

Posted in Sin categoría | Deja un comentario

Ejercicio mágico, SENTADILLAS

Las sentadillas o flexiones de piernas, son un ejercicio menospreciado por veteran@s y populares en general ¡gran error! Este es el ejercicio, que por si mismo, y con toda su sencillez, puede proteger nuestras machacadas rodillas, dar flexibilidad a toda la pierna y sobre todo potenciar nuestra zancada casi mágicamente, lo cual, se traducirá por supuesto en mejora considerable de nuestros tiempos de carrera.

Bien saben todos los profesionales y no solo los velocistas, sino también los grandes fondistas, la necesidad imprescindible de las flexiones de piernas. Lo cierto es que me da la impresión, de que si este ejercicio no ha sido tan recalcadamente aconsejado, como por ejemplo los abdominales, es porque los profesionales no gustan de airear sus mejores ejercicios, y los populares avispados que han encontrado en las sentadillas una manera de superar a sus adversarios habituales, tampoco desean que se descubra su secretillo. No quiero ser yo el traidor que revele el truco, pero para l@s veteran@s es muy necesario este ejercicio, no solo por mejorar sus tiempos, sino para evitar lesiones.

Las sentadillas deben hacerse con los pies algo separados (la distancia de los hombros), el tronco lo mas erguido posible y doblando las rodillas, como mucho, hasta poner el muslo paralelo al suelo. Para l@s veteran@s será imprescindible tener apoyo en las manos, yo por ejemplo, uso los bastones de monte (con gomas en las puntas). Igualmente l@s mayores haremos tanto el descenso como el ascenso relajadamente (sin velocidad), y por supuesto, sin utilizar pesos, como haría un profesional, el peso de nuestro cuerpo es mas que suficiente.

Este ejercicio conviene no hacerlo en frió, yo lo hago después de entrenar y antes de estirar. El novato debe empezar con 2 tandas de 30 flexiones 2 veces a la semana, y paulatinamente, puede llegar a 4 tandas de 50 flexiones en días alternos. Al principio es normal tener agujetas en el trasero, pero si persisten cuidado, estáis haciendo demasiado. Recordad los ejercicios nuevos hemos de introducirlos paulatinamente y sin prisas. No lo dudéis, las sentadillas agilizaran, alargaran y potenciaran considerablemente vuestra zancada.

Un saludo

Posted in Sin categoría | Deja un comentario
Ir a la barra de herramientas