Salmorejo

El salmorejo es una especie de crema tradicional de Andalucía sobre todo de Córdoba, se puede servir como entrante o primer plato, las cantidades pueden variar dependiendo de los gustos de los comensales, al que no le gusta el ajo no pone y al que le gustan mucho pues pone mas,  los celiacos pueden sustituir la miga de pan por patata cocida, el vinagre se pude cambiar por vino blanco o no poner nada, etc.

Pan del día anterior
Aceite de oliva virgen
Tomates maduros
Ajo
Sal
Vinagre

Lavamos los tomates y los batimos bien con la batidora (para que nos quede la crema mas fina podemos pelarlos).

Añadimos el pan y lo dejamos que se empape en los tomates, ponemos el ajo, la sal, el aceite y el vinagre.

Batimos hasta formar una crema homogénea y fina.

Probamos el sabor y si hace falta  rectificamos a nuestro gusto, si nos queda demasiado espesa podemos agregar un poco de agua fría hasta que este cremosa.

Metemos al frigorífico  y servimos fría.

Se sirve adornando por encima con el huevo duro troceado o picado, con virutas de jamón, aceitunas negras, con picatostes o trocitos de bacalao ahumado etc. Y siempre un chorrito de aceite de oliva.

Ganache picante de chocolate

Esta receta es de Elena Arzak, es un postre que a mi me gusta mucho, es fácil de hacer y además es original, bueno, como todos los postres tiene muchas calorías por lo que no hay que comer demasiado a menudo.

125 gr. de chocolate de postres
125 gr. de nata líquida
40 gr. De mantequilla (yo no suelo tener mantequilla, así que lo sustituyo por aceite de oliva)
2 cucharadas de aceite de oliva virgen
75 gr. de agua
1/2cucharada de café de cayena en polvo
Sal Maldón

Troceamos el chocolate y lo ponemos en una fuente honda.

Ponemos en una cazuela la nata, la mantequilla y el agua, lo ponemos al fuego hasta que hierva, lo retiramos del fuego y lo vertemos sobre el chocolate, removemos hasta obtener una consistencia cremosa.

Añadimos el aceite y la cayena y lo mezclamos bien.

Lo repartimos en copas y lo dejamos reposar en el frigorífico por lo menos 3 horas.

Para presentar, espolvoreamos sobre la ganaches una pizca de sal Maldón, unas gotitas de aceite de oliva y una pizca de cayena.

Tener un poco de cuidado con la cayena, porque en caliente casi no se nota, pero al enfriar se percibe mucho mejor el picor.

Para los que no les guste el picante, pueden hacerlo sin cayena, y al que le guste mucho puede poner un poco mas, y para los intolerantes a la lactosa, pueden hacerlo sin nata, queda un poco menos cremoso pero no esta mal.

Ensaladilla rusa

La ensaladilla rusa, en cada casa  se prepara de una forma diferente, como admite tantos ingredientes como queramos utilizar, es fácil de adaptar a los gustos de cada familia, aunque el ingrediente principal, siempre, es la patata.

Patatas
Zanahoria
Cebolla
Pimiento verde
Pimiento en conserva (morrón, piquillo)
Puerro
Aceitunas (negras y verdes)
Espárragos de frasco
Atún en conseva
Gambas peladas
Mayonesa
Huevos cocido

Lavamos bien todas las verduras (sin pelar) y las ponemos a cocer en una cazuela con agua caliente y sal (podemos hacerlas asadas en el microondas).

Una vez cocidas y frías, las pelamos y  cortamos en cuadraditos mas o menos del mismo tamaño, añadimos los espárragos troceados, las aceitunas picadas, el pimiento de bote en tiritas y el atún escurrido (guardamos para decorar algún espárrago, aceitunas y pimiento).

Cocemos las gambas, las escurrimos bien y las añadimos a la ensaladilla (se pueden preparar al ajillo con un poco de aceite y un ajo picadito).

Añadimos la mayonesa y mezclamos todo bien.

Decoramos con huevo cocido cortado en rodajas, con los espárragos, las aceitunas y unas tiritas de pimiento. También podemos poner unas hojas de lechuga para adornar.

Se come fría, por lo que es un plato muy adecuado para el verano.

Como podéis suponer, se puede utilizar cualquier verdura, también podemos incorporar alguna lata de atún, jamón york picado, maíz dulce, brotes de soja, cebolletas, pepinillos, palitos de surimi. etc…

Y aunque parezca un poco raro, aconsejo ponerle alguna fruta fresca, yo el otro día le puse melón, piña y pera, cortadas en cuadraditos como la verdura, el resultado nos gusto mucho, elegí estas frutas porque es lo que tenia en la nevera, pero se puede utilizar cualquier fruta que nos guste. Probadlo, esta muy buena y nos queda una ensaladilla diferente.

Para que resulte más ligera, podemos sustituir la mayonesa por una salsa vinagreta.

Lomo con piña

Hoy una receta muy sencilla, que a la vez, es una forma un poco diferente de preparar la carne, pues creo que es muy importante, introducir en nuestra dieta, recetas variadas para no aburrirnos de la comida.

1 lomo de cerdo
Aceite de oliva
1 lata de piña (se puede utilizar piña natural)
Sal
Ajo
Pimienta

Salpimentamos el lomo y lo freímos, cuando empiece a dorarse, agregamos los dientes de ajo machacados. Cuando el lomo tome un color dorado uniforme, añadimos el  almíbar y la piña en rodajas o troceada (si utilizamos piña natural, podemos sustituir el almíbar por un chorrito de vino blanco).

Tapamos la cazuela y dejamos que hierva a fuego lento.

Cuando esté hecho, lo sacamos y fileteamos.

Acompañamos el lomo con trozos de piña y con la salsa que nos queda.

Esto mismo se puede hacer en el horno,  ponemos el lomo en una fuente apta para horno, lo salpimentamos y ponemos un poco de aceite,  lo  introducimos en el horno precalentado a 200º C durante unos 30 minutos.

Cuando el lomo se dore, añadimos el almíbar y la piña en rodajas o troceada en la bandeja del horno y dejamos que se cocine otros 10 minutos.

El resto como en la receta anterior.

Patatas a la riojana

Las patatas son fáciles de cocinar y aptas para multitud de recetas, sin embargo, hay que tener unos mínimos cuidados en su conservación. Se recomienda almacenarlas el menor tiempo posible en lugares frescos y secos, protegidos de la luz (no en el frigorífico).  Deberemos desechar cualquier patata demasiado vieja que tenga partes verdes ya que contienen un alcaloide tóxico llamado solanina.

Patatas
Chorizo picante
Cebolla
Pimiento verde
Pimiento rojo (pueden ser choriceros secos)
Ajo
Laurel
Pimentón picante
Perejil
Aceite de oliva
Sal

Pelamos y lavamos las patatas, las troceamos cascándolas.

Cortamos la cebolla, el pimiento y el ajo (en trocitos pequeños), y lo doramos en una cazuela.

Cuando esté rehogada la verdura, añadimos la patata y las removemos para que no se peguen, las doramos un poco.

Añadimos el laurel, el pimentón, el perejil y la sal. Ponemos el chorizo troceado y agregamos el agua, la cantidad dependerá de si nos gustan caldosas o más bien tirando a secas, si las queremos caldosa, las cubrimos de agua, sino ponemos un poco menos, dejamos cocer hasta que la patata esté blandita.

En el momento de servir espolvoreamos con un poco de pimentón y un chorrito de aceite de oliva.

Si nos gusta el picante, también podemos poner un poco de guindilla.

Si queremos aprovechar y hacer plato único, podemos cambiar el chorizo por unas costillas de cerdo (podemos utilizar adobadas), que se sofríen con las verduras.

Cebollas rellenas de carne

De nuevo toca receta de verdura rellena, como podéis ver, soy muy aficionada a este tipo de alimentos.

4 Cebollas grandes
100 g de carne picada
1 Loncha de jamón serrano
Aceite
Pimienta
Semillas de sésamo
Sal

Pelamos y cocemos las cebollas en abundante agua con sal (unos 10 minutos), las escurrimos bien y sacamos la parte central y la cortamos en trozos pequeños.

Picamos el jamón y lo rehogamos, añadimos la carne picada, cuando este frito,  le ponemos el centro de la cebolla troceada y el sésamo y salpimentamos.

Rellenamos las cebollas con la mezcla y las vamos colocando en una fuente de horno.

Para ligar el relleno, podemos hacer un poco de bechamel o añadir un poco de tomate frito, el relleno podemos cambiarlo por bonito o bacalao y añadir unos pimientos y ajos etc.
Hornear unos diez minutos (hasta que se doren).

Bacalao ajoarriero

El bacalao es un pescado blanco, por lo que tiene muy poca grasa. Como el bacalao salado aporta cantidades muy altas de sodio, las personas con hipertensión o con problemas de retención de líquidos, pueden consumir bacalao fresco, y bacalao salado, siempre y cuando se desale bien.

300 gramos de bacalao
Salsa de tomate
Pimientos del piquillo
Cebolla
4 dientes de ajo
Pimiento verde
Guindilla
Aceite de oliva
Perejil
Sal

Desalamos el bacalao en una cazuela con agua fría (que se deja dentro del frigorífico) durante 24 horas cambiamos el agua 3 ó 4 veces.
Una vez desalado el bacalao, lo desmigamos y lo  escurrimos hasta dejarlo totalmente seco.

En una cazuela ponemos el aceite, cuando este caliente, rehogamos el ajo, el pimiento y la cebolla, cuando este dorado, añadimos el bacalao desmigado, removemos para que se mezcle todo bien, finalmente, ponemos un poco de guindilla y la salsa de tomate, espolvorear con perejil.

Si se quiere se  pueden añadir patatas o huevos batidos o servir con unos costrones de pan frito.

Arroz tres delicias

Hoy toca una receta de arroz, que por algo es uno de los alimentos mas consumido en el mundo, además, es apto para una gran cantidad de recetas, tanto como plato principalcomo para acompañamiento.

Arroz
Jamón serrano (puede ponerse york o bacón)
Champiñones
Gambas peladas
2 huevos
Cebolla
Ajo
Pimienta
Aceite de oliva
Sal
Perejil
Agua

Ponemos a cocer el arroz en abundante agua con sal y un chorrito de aceite, una vez cocido el arroz (unos 20 minutos), lo pasamos por agua fría y lo escurrimos.
Mientras cocemos el arroz, hacemos una tortilla francesa y la cortamos en tiritas.

Freímos la cebolla, el jamón, los champiñones, las gambas y el ajo (que podría ser también puerro, pimiento, zanahoria, guisantes, maíz, espárragos etc.).

Se incorpora la tortilla francesa picada en trocitos.

Añadimos el arroz y salpimentamos, (se podría poner un chorrito de salsa de soja), damos unas vueltas todo junto en la sartén (para que el arroz coja los sabores), y cuando quede suelto, servir caliente.

Este mismo arroz, lo podemos aliñar y servir como ensalada, sobre todo en verano.

Quesada

Y aquí dejo otro postre que también es muy fácil de hacer (y muy calórico).

1 yogur natural o de limón
2 huevos
1 vaso (medida del yogur) de azúcar
2 vaso de harina
4 vasos de leche
3 ó 4 quesitos o 100 gr. de queso fresco
2 huevos
1 cucharilla de levadura
Ralladura de limón
Canela en polvo

Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y batimos hasta que esté todo bien mezclado y nos quede una mezcla homogénea y fina.

Engrasamos un molde con mantequilla o aceite y vertimos la crema en el, la espolvoreamos con canela.

Introducimos en el horno precalentado y dejamos cocer  a 180º  unos 30 minutos o hasta que se cuaje por completo. Para saber si la quesada está cuajada basta con pinchar en el centro con una aguja y si sale limpia ya podremos sacarla del horno.

Dejamos enfriar y desmoldamos.

Tarta de cuajada

Hoy como es domingo, un postrecillo muy sencillo y rápido de hacer y que esta muy rico, aunque para comerlo con moderación.

200 ml. de nata liquida
250 ml. de leche (puede ser desnatada)
Bizcochos, sobaos o galletas maria (para la base)
2 cucharadas de azúcar
1 sobre de cuajada
Mermelada

Disolvemos el sobre de cuajada en un poco de leche.

Ponemos a calentar la nata con el resto de la leche y cuando este caliente añadimos la cuajada y el azúcar y dejamos hervir.

Colocamos los bizcochos en el molde de tarta. ( Esta misma tarta, se puede hacer sin bizcocho y vertiendo la leche en un molde con caramelo).

Cuando la leche hierva, vertemos sobre los bizcochos.

Metemos al frigorífico hasta que cuaje, y servimos fría.

Desmoldar y decorar al gusto, con mermelada, caramelo, virutas de chocolate, virutas de coco etc…