Tarta de arroz salada

Esta receta no es de un postre, es una tarta salada que sirve como entrante, para acompañar carnes y pescados e incluso como plato único si se añaden verduras, carne, pescado o marisco.

Arroz cocido
Huevos (1 huevo por cada 100 gr. de arroz)
Queso rallado
Aceite de oliva (3 cucharadas por cada 100gr. de arroz)
Leche (lo mismo que de aceite)
Pimienta
Sal

Se pone a cocer el arroz en agua con sal durante 20 minutos.

Se cuela y se le echa  agua fría para que quede suelto.

Se mezclan los huevos batidos, el queso rallado (al gusto), el aceite (se puede utilizar mantequilla), la leche (se puede sustituir por nata o por leche de soja), la sal y la pimienta.

Cuando este todo bien mezclado, añadimos el arroz y volvemos a mezclar todo.

Precalentar el horno a 180º, engrasamos un molde y ponemos la mezcla en el, espolvoreamos con queso rallado por encima. Introducimos en el horno unos 20 minutos o hasta que se gratine la superficie.

Esta seria la receta básica, a esta podemos agregar un salteado de varias verduras, cebolla, pimientos verdes, zanahoria, calabacín, tomate, espinaca, etc…, carne, pescado, marisco o una mezcla de varios.

Para ello, rehogamos los ingredientes elegidos y una vez cocinados, los escurrimos para eliminar el aceite sobrante,  los  mezclamos con el arroz y horneamos igual que antes.

Alubias campesinas

Las legumbres son un alimento muy completo y delicioso, aunque en verano apetecen menos, debemos de consumirlas aunque haciendo recetas más ligeras,como ensaladas o legumbres con verduras.

Alubias blancas
Judías verdes
Zanahoria
Cebolla
Ajo
Pimiento
Aceite de oliva
Pimentón
Pimienta
Sal

Ponemos a remojo las alubias durante 8 horas (podemos dejarlas por la noche), las aclaramos, ponemos en la olla y cubrimos con agua fría, añadimos un chorro de aceite de oliva y un poco de pimentón y ponemos a cocer, en mi olla son unos 10 minutos.

Mientras las alubias se cuecen lavamos y cortamos las verduras, en una sartén con un poco de aceite hacemos un sofrito con ellas.

Cuando las alubias estén cocidas, añadimos el sofrito y salpimentamos, damos un hervor a todo junto y listas para servir.

Podemos elegir las verduras que mas nos gusten o las que tengamos en ese momento en casa, sirven todas las verduras.

En vez de hacer un sofrito, podemos poner todas las verduras troceadas en la olla junto a las alubias, aunque dependiendo de la verdura se puede cocer demasiado, también podemos cocerlas en un cacito aparte, pero a mi me gustan mas como quedan rehogadas.

Como siempre, esta receta, se puede aplicar a otras legumbres, garbanzos lentejas, alubias rojas, pintas, etc..

Lomo a la pimienta

Es un plato muy sencillo de elaborar, aunque tenemos que consumir con moderación en casos de colesterol y sobrepeso, pues con la nata añadimos grasa saturada y calorías, (podríamos sustituir la nata por una leche en polvo desnatada).

Lomo en filetes
Pimienta negra molida
Aceite de oliva
Nata para cocinar
Vino blanco (o brandy)
Sal

Calentamos el aceite en una sartén, ponemos el lomo previamente salpimentado.

Cuando tengamos la carne dorada por la 2 caras, sacamos, colocamos en una fuente y reservamos.

En la misma sartén, aprovechando los jugos que nos han quedado, añadimos un buen chorro de vino blanco, lo dejamos reducir para evaporar el alcohol y agregamos la nata.

Bajamos el fuego y lo dejamos que reduzca, ponemos a punto de sal y esperamos hasta que la salsa tenga la consistencia que nos gusta (si queda muy espeso podemos añadir un poco de agua templada).

Vertemos la salsa sobre el lomo y servimos caliente.

Podemos acompañarlos con unas patatas fritas, unas verduritas a la plancha, una ensalada, un arroz blanco, etc.

Otra opción, es utilizar pimienta verde o blanca o mezcladas, si en vez de utilizarla molida  la tenemos en grano, podemos incrustarla en los filetes o machacarla un poco en un mortero, también podemos cambiar el lomo por solomillo, filetes de ternera,  entrecot, escalopes, pechugas de pollo, etc.

Arroz con leche

El arroz con leche es un postre muy fácil de hacer. La leche aporta proteínas y diferentes minerales como el calcio y el arroz es buena fuente de hidratos de carbono complejos.

1 litro de leche
200 g de arroz (a mi me gusta espeso, al que le guste liquido que ponga menos arroz)
Corteza de limón y naranja
Canela en rama
50 g de azúcar
Canela en polvo

En una cazuela ponemos a hervir la leche, la piel de limón y naranja y la canela en rama.

Cuando comience a hervir, añadimos el arroz en forma de lluvia, removemos y lo dejamos a fuego suave hasta que este cocido (remover de vez en cuando para que no se pegue).

Es importante que el arroz no quede excesivamente cocido. Deben quedar los granos sueltos pero no duros y tener una textura cremosa.
Sacamos la corteza de limón naranja (si queremos dejar la corteza la podemos poner rallada)  y la rama de canela y añadimos el azúcar, dejamos cocer otros cinco minutos para que se disuelva bien.

Se pone en recipientes individuales y se deja enfriar, antes de servir, espolvoreamos con canela, o añadimos un poco de azúcar y caramelizamos.

Esta es la receta base, pero como en todas las recetas, se pueden hacer modificaciones y darle un toque diferente.

Podemos añadir un poco de café soluble (puede ser descafeinado) a la leche.

Para las personas con intolerancia a la lactosa, podemos utilizar leche de soja (ahora la tenemos de diferentes sabores, ir probando con todos y conseguiremos distintos acabados), de avena, de almendras etc.…

También, podemos acompañarlo con diferentes frutas, frutas deshidratadas o frutos secos, mermeladas etc.….

Se puede preparar con arroz integral, añadir un poco de vainilla, con azúcar moreno, podemos pasarlo por la batidora y servirlo como una crema etc.….

Costilla de cerdo asada

Las costillas de cerdo son una de las partes del cerdo con mayor contenido de grasas, por este motivo no debemos abusar de su consumo, aunque asadas con muy poco aceite, suelen ser menos grasas que fritas.

Costillas de cerdo
Ajo
Zumo de un limón
Vino blanco
Sal
Pimienta negra
Aceite de oliva

Cortamos las costillas en trozos a lo largo por la parte de carne que hay entre costilla y costilla (También se pueden asar en una pieza).

En un cuenco, mezclamos el zumo de limón, el  vino blanco, la sal, la pimienta, el ajo muy picado y el aceite (muy poco)

Pintamos la costilla con esta mezcla, por los 2 lados.

Ponemos las costillas en una fuente de horno.

Metemos en el horno a 180ºC  y cuando estén doradas les damos la vuelta.
Una vez asadas uniformemente las sacamos del horno y servimos calientes.

Podemos acompañarla con una buena ensalada, unas patatas fritas, un arroz blanco etc.…

Guacamole

El aguacate es un fruto tropical rico en grasas monoinsaturadas, antioxidantes y minerales. Aunque la grasa del aguacate es grasa saludable, no conviene abusar por su alto contenido en calorías.

Aguacate maduro
Cebolla
Ajo
Limón (puede sustituirse por vinagre)
Aceite
Pimienta
Tomate
Salsa picante
Guindilla, (chile, ají, jalapeño)
Cilantro (opcional)
Sal

Partimos los aguacates y vaciamos la pulpa en un el recipiente.

Lo aplastamos hasta conseguir un puré (si nos gusta podemos dejar trocitos de aguacate).

Añadimos la cebolla, el ajo, el tomate, la guindilla y el cilantro, todo picado al gusto, removemos bien (al que le gusten las salsas mas finas lo puede pasar por un pasapurés o batirlo con la batidora).

Agregamos el zumo de limón, el aceite la pimienta y la sal, y volvemos a mezclar todo muy bien.
Metemos en el frigorífico hasta el momento en que se va a usar.

Se pude utilizar como salsa para acompañar los nachos, tacos, tortas, carnes, pescados, verduras, mariscos, para rellenar aguacates etc.… podemos añadir pimiento, aceitunas, pepinillos, cebolletas, o no poner tomate, ajo, cebolla, cada uno que experimente con los ingredientes a ver como le gusta mas.

Sorbete de limón

Postre refrescante, fácil y rápido de hacer, además sienta muy bien después de una comilona, y solo necesitamos 2 ingredientes y una batidora.

Botella de cava
Tarrina de sorbete de limón

Ponemos el cava y la mitad del sorbete de limón en una jarra y lo batimos, añadiremos poco a poco el resto del sorbete hasta conseguir el punto que nos guste (cuanto mas espeso nos guste,  poner más sorbete).

Batimos hasta formar una crema uniforme.

Servimos en copas altas de cava, bien frió.

Podemos adornar con un barquillo o con unas hojas de menta, ralladura de limón o con unas frutas rojas o una rodajita de limón.

Aunque se puede hacer con helado de limón, queda más rico con sorbete.

Los muy golosos, pueden poner un poco de azúcar (yo creo que no lo necesita).

Probad a sustituir el cava por una botella de albariño y así conseguiréis un toque diferente, también podemos cambiar el sorbete por uno de naranja o de mandarina o por helados de frambuesa, cerezas, mango, etc.

Gazpacho

El gazpacho es una especie de sopa fría a base de verduras y hortalizas, es una forma diferente de comer este tipo de alimentos tan sanos, en verano es muy recomendable ya  que resulta muy hidratante y refrescante, se puede tomar como primer plato, aperitivo, almuerzo, merienda o simplemente entre horas para matar el hambre y la sed, además es muy fácil de hacer pues no necesitamos cocinar nada (bueno el huevo, pero podemos prescindir de el).

Las cantidades dependerán del gusto de los comensales, se pude hacer sin pepino, o si nos gusta el pepino, ponerle bastante, sin ajo o con mucho ajo, poner cebolla, sin vinagre etc.

Tomates
Pimientos verdes
Pimientos rojos
Pepinos
Ajo
Pan del día anterior
Aceite de oliva
Vinagre
Sal
Huevo

Ponemos  a remojo las rebanadas de pan, cubriéndolas con agua, vinagre, aceite y sal. Se reservan.

Troceamos, el tomate, los pimientos, el pepino, y el ajo.

Mezclamos todos los ingredientes y los batimos con la batidora, vamos  añadiendo un poco de agua hasta conseguir una consistencia de crema.

Añadimos el pan  y volvemos a batir hasta conseguir que todo esté bien triturado y emulsionado.

Si fuera necesario, añadiremos un poco más de agua fría, comprobamos el punto de sal y vinagre y mezclamos bien. Si nos gusta la textura sea fina, lo podemos colar, para quitar las pieles que puedan quedar, a mi no me molestan así que si yo no lo suelo hacer.

Introducimos en el frigorífico hasta que este bien frió.

Podemos servirlo en copas o vasos anchos, rociamos con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, y decoramos con huevo cocido y las mismas verduras que lleva el gazpacho cortadas muy finas, las verduras las podemos poner picadas en cuencos a parte para que cada uno se sirva lo que le guste, también podemos añadir trocitos de pan tostado.

Si tenemos prisa podemos hacer un gazpacho express, trituramos todos los ingredientes con la batidora a velocidad rápida, vamos añadiendo agua muy fría o hielo al gusto, hasta conseguir la textura que nos guste.

Pasta brick rellena de pollo, espárragos trigueros y champiñones

La pasta brick es una pasta muy fina, es muy parecida a la pasta filo, aunque esta es aun mas fina. Se puede utilizar para preparaciones en salado y para postres, cocinarla frita o en el horno (en el horno absorbe menos grasa) y podemos rellenarla con cualquier cosa que se nos ocurra, con morcilla, marisco, verduras, carne, queso, fruta, crema pastelera, chocolate, nata, frutos secos, mermelada, etc.…además podemos dándole diferentes  formas, de triangulo, cuadrado, hacer saquitos, utilizar pequeños moldes etc.…aunque se puede hacer en casa, parece que es muy complicado porque al ser tan fina se rompe con facilidad, yo la compro en el supermercado, trae 10 laminas redondas bastante grandes, por lo que yo suelo partirlas por la mitad, si consigo 20 paquetitos.

Pasta brick
Pollo (pechuga o muslo deshuesado)
Espárragos trigueros
Champiñones
Pimiento
Cebolla
Aceitunas
Nueces
Pasas
Sal
Aceite de oliva
Harina
Agua

La masa la mantenemos en el frigorífico cerrada hasta la hora de usarla, como es muy fina se reseca fácilmente y es mas difícil trabajar con ella porque se rompe.

Ponemos a pochar en una sartén con un poco de aceite de oliva la cebolla, el pimiento, los espárragos trigueros y los  champiñones, todo ello cortado en trozos muy pequeños.

Cuando la verdura este blanda, añadimos el pollo cortado e trocitos y lo dejamos dorar.

Añadimos una cucharada de harina, removemos, añadimos el agua y la sal.

En cuanto empiece a espesar, retiramos del fuego y añadimos las aceitunas, las nueces y las pasas, todo troceado, reservamos.

Sacamos las láminas de pasta brick y las partimos por la mitad, rellenamos con la mezcla, y cerramos dándole la forma deseada. Si se nos secan mucho y se rompen al doblarlas, las podemos pintar con un poco de aceite de oliva.

Una vez cerrados los paquetes, los colocamos en una bandeja e introducimos en el horno, previamente precalentado a 180º,  hasta que veas que están todos dorados, si no queremos utilizar el horno, los podemos freír.

Comemos calientes acompañados de una ensalada.

Puerros con vinagreta

Los puerros son hortalizas formadas en su mayoría por agua, por lo que tiene muy pocas calorías, además aporta una gran cantidad de fibra. Se pueden hacer gran cantidad de recetas diferentes con ello, cocinados a la plancha, en el horno, microondas, cocidos, rehogados etc.… podemos hacer lo mismo recetas calientes, puerros con patatas, gratinados, crema de puerros, hojaldre de puerros etc.…pero para las temporada de calor, están muy buenos fríos, con vinagreta o añadidos en las ensaladas. Esta receta es muy sencilla y rápida de preparar, y podemos dejarla preparada de víspera.

Puerros
Aceite de oliva
Vinagre
Ajo
Cebolla
Pimiento verde y rojo
Sal

Limpiamos los puerros y los lavamos bien para quitarles toda la tierra.

Los cortamos en trozos mas o menos del mismo tamaño (normalmente se utiliza solo la parte blanca, pero a mi me gusta mas la parte verde porque tiene mas sabor así que yo utilizo el puerro entero, pero cada uno a su gusto).

Ponemos a cocer en agua con sal, unos 15 minutos, si tenemos prisa podemos utilizar la olla a presión.

Hacemos una vinagreta con el aceite de oliva, el vinagre y la sal (1 cucharada de vinagre por 3 de aceite).

Picamos muy pequeño el ajo, la cebolla y los pimientos y lo mezclamos todo con la vinagreta.

Ponemos la vinagreta repartida sobre los puerros y listos para comer, se pueden comer templados, pero a mí en verano me gustan bien fríos.