La aplicación de la lógica y el razonamiento en el entrenamiento del atletismo para veteran@s, no solo da buenos resultados para mantener una buena salud, y una larga vida deportiva sin lesiones de consideración, además, como consecuencia de todos estos cuidados producto de la lógica, llegan sin dilación resultados en marcas y competiciones, a veces realmente asombrosos.
En mi caso, como tod@s l@s que seguís esta página conocéis, a pesar de mis 47 años compito a menudo y continúo terminando entre los primeros, de hecho en las dos últimas competiciones no solo he ganado las carreras, además he conseguido batir las marcas de tiempo que tenía anteriormente, una de ellas de hace ¡¡5 años!!
Pero lo realmente significativo no son mis resultados particulares, cada vez son más los amigos de este blog que me escriben agradeciendo los consejos dados, pues a la par que merman sus molestias y lesiones también mejoran sus marcas, en algunos casos de forma drástica.
Es el caso por ejemplo del amigo Carles. Este simpático corredor de 52 años volvió a entrenar después de años sin correr, comenzó con dolorosas agujetas tras 5km. de penoso trote, y poco a poco tras dos años de entrenamiento consiguió terminar un maratón en 3h40m. Todo esto es enormemente meritorio para él, evidentemente sabía lo que se hacía y sin prisas ni imprudencias volvió a correr a buen nivel a pesar de la edad. Fue para mí un enorme placer poder darle un plan de entrenamiento acorde a sus características, y más grato aún cuando en el siguiente maratón competido (el de París) me comunicó su marca mejorada de 3h10m. ¡ni más ni menos que 30m! Por supuesto su ilusión también se ha multiplicado, y ya sueña con volver a bajar de tres horas en la mítica distancia, como lo hacía en su juventud.
Me siento gratamente identificado con Carles y otros muchos amigos, que a pesar de nuestra edad hemos podido encontrar la senda del entrenamiento lógico y efectivo. Por desgracia son demasiados l@s veteran@s que abandonan la práctica deportiva, todo por no tener unas nociones de preparación adecuadas a nuestra edad, esto les lleva sin remedio a molestias y lesiones crónicas imposibles de sobrellevar.
Solo me queda desear que el indudable éxito de las carreras populares, se vea acompañado por una mayor edición de textos dedicados a l@s veteran@s, que hasta la fecha desgraciadamente brillan por su ausencia. Un saludo.

Un año más, ¡que rápido pasan!
fortalecimiento como expliqué en el artículo
Por los correos que me envían, está claro que la competición que más engancha es sin duda el maratón, uno de esos enamorados del maratón es José Latapie que me pide un entrenamiento para atacar esta mítica prueba en ¡¡2h.30m.!! No es que considere a José un iluso, pues sus 32m.50s. en los diez kilómetros avalan su gran calidad, pero tendrá complicado lograr semejante marca como debutante, ya que esta prueba no solo exige calidad y buena suerte, la experiencia también es un factor importante. Pero ya que la ilusión es vida, e intentarlo un enorme triunfo, daré una idea tanto a José como a tod@s los que quieran intentarlo de las bases fundamentales para el entrenamiento adecuado.
Como el amigo Mario, cada vez son más l@s atletas que se interesan por el triatlón y terminan por engancharse a este exigente deporte. Sin embargo la mayoría llega a la conclusión de que lo ideal sería alternar los dos deportes, y se pregunta hasta qué punto son compatibles y si el entrenamiento de triatlón les hará perder parte de su efectividad en la carrera a pie.

